Está en la página 1de 5

ASPERSORES

A continuación se muestra la tabla de datos así como también el Hidrograma que


resulta.

Tiemp Q(lts/seg)
o
0 0.145

15 0.150
30 0.160
45 0.165
60 0.170
75 0.185
90 0.205
105 0.220
120 0.285
135 0.230
150 0.210
165 0.180
180 0.175
195 0.160
210 0.155
225 0.150
240 0.150
255 0.150
270 0.150
285 0.145
300 0.145
315 0.145
330 0.145
345 0.145
360 0.145
375 0.145
390 0.145
405 0.145
Σ= 4.570
Cuestionario
1.- ¿Qué es un hidrograma?
R= Es la representación gráfica de la variación del caudal en relación con el tiempo en
determinado punto de una Cuenca Hidrográfica. En Esencia, el Hidrograma contiene el
comportamiento ante determinado patrón de precipitación sobre ella, reflejando la
relación entre las condiciones fisiográficas de esta Cuenca y la relación lluvia
escorrentía en ella.
2.- Menciona una definición de escurrimiento
R= El escurrimiento es el agua que fluye sobre la superficie del terreno hasta el cauce
más cercano y solo se produce en los eventos de lluvia. Es un componente de la
escorrentía
3.- ¿Cuál es la definición de escurrimiento directo?
R= La parte de agua de escurrimiento que entra rápidamente en el cauce de las
corrientes es a lo que se llama escurrimiento directo y es igual a la suma del
escurrimiento subsuperficial más la precipitación que cae directamente en los cauces.
4.- ¿Cuál es la definición de escurrimiento base?
R= Está integrado por el escurrimiento subterráneo y el escurrimiento sub= superficial
de lento drenaje
5.- ¿Qué es el coeficiente de escurrimiento?
R= El coeficiente de escurrimiento o escorrentía a la relación entre la lámina
de agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre
superficialmente, (ambas expresadas en mm).
Es
K=
Pr
Donde:
Pr= Precipitación (en mm)
Es= Lámina escurrida (en mm)
El valor del parámetro k varía mucho en función del tipo de uso del suelo. En el cuadro
siguiente se presentan algunos valores generalmente aceptados para precipitaciones
de larga duración.
Conclusiones:
En esta práctica pudimos ver en escala uno de los procesos más importantes del
ciclo hidrológico así como las variables asociadas al escurrimiento y a la
precipitación se encontraron correlacionadas al considerar el conjunto de los
eventos en dicha práctica al medir los gastos respecto a un determinado tiempo,
para así realizar su hidrograma correspondiente. Asimismo, la precipitación, una
variable de medición más sencilla y que no requiere de un procesamiento mayor
de los datos, podría ser utilizada como predictora del escurrimiento total con
buen ajuste a pesar de unas fallas técnicas del equipo y cerrar la llave antes por
falta de comunicación del equipo.

Bibliografía:
 APARICIO M. F. J. Hidrología de superficie. Editorial Limusa, México. (1997) 2.
VEN TE CHOW, DAVID R. MAIDME
 http://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/
capitulo_4._hidrologia_superficial_urbana.pdf
HIDROGRAMA
Q(L/S)

T(S)

VOLUMEN LLOVIDO= 0.145 L/MINUTO


VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO TOTAL= O.28 L/MINUTO
ESCURRIMIENTO BASE=0.13 L/MINUTO
ESCURRIMIRNTO DIRECTO=0.26 L/MINUTO
COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO= 0.29
COMENTARIO PERSONAL
Al momento de realizar la practica fue de gran importancia para nosotros ya que con el
objetivo de la practica logramos reforzar el concepto de .coeficiente de escurrimiento
fue muy útil saber que su aplicación es muy importante en el campo de la ingeniería y
por eso mismo no debemos dejar de considerarlo ya que su alcance es variado.
La selección apropiada del coeficiente de escurrimiento requiere del conocimiento y la
experiencia por parte del hidrólogo. La proporción de la lluvia total que alcanzarán los
drenajes de tormenta depende del porcentaje de permeabilidad de la pendiente y de las
características de encharcamiento de la superficie. Superficies impermeables, tales
como los pavimentos de asfalto o los techos de edificios, producirán una escorrentía de
casi el ciento por ciento después de que la superficie haya sido completamente mojada,
independientemente de la pendiente. Inspecciones de campo y fotografías aéreas
pueden ser muy útiles en la observación de la naturaleza de la superficie dentro del
área de drenaje.

También podría gustarte