Está en la página 1de 5

AMBIENTES ESCOLARES PREVENTIVOS

GONZALO ECHAVARRIA M.

JUSTIFICACIÓN
El bajo rendimiento escolar, la sexualidad precoz, la violencia y la presencia de drogas
en las instituciones educativas son algunos de los asuntos que resultan más
preocupantes para todos los estamentos sociales al momento de preguntarse por la
vida escolar, siendo la escuela uno de los lugares de socialización propios de las
sociedades modernas destinado a formar a los jóvenes en los valores, costumbres
(moral) y conocimientos que ella ha considerado esenciales para su supervivencia y
desarrollo. Toda crisis dentro de la institución escolar representa un grave peligro para
la sociedad que la ha entronizado.
En particular, en Bello ha tenido particular relevancia al verse asociados las
problemáticas relacionadas con las drogas, con razón o sin razón, a los fenómenos de
violencia que los ha atravesado, mediante un esquema interpretativo que ha hecho
carrera en la mayoría de la población de todos los estratos sociales, y que identifica a la
droga con jóvenes, bandas, rock y sus variantes, sicariato, delito. Interpretación que
sin lugar a dudas ha propiciado la estigmatización de los jóvenes, con los efectos ya por
todos conocidos.
Para abordar la presencia de los temas anteriormente mencionados en la escuela, ésta
debe entenderse como una institución en la que confluyen y se expresan los distintos
fenómenos sociales, económicos, culturales de su entorno y no como efecto de la
dinámica escolar misma. Sin embargo las escuelas tienen modos particulares de
incorporarlos, reelaborarlos e incluso resistirlos, desde la dinámica que se les imprima
tanto desde el medio, las instituciones estatales responsables de su dirección y
orientación, como desde la misma institución, tanto en el modelo pedagógico que
posee, como en su cotidianidad escolar esto nos muestrea la complejidad de su modo
de presencia, que necesariamente debe tenerse en cuenta al momento de plantear
cualquier alternativa o modo de intervención tanto desde fuera como desde dentro, so
pena de ser ingenuos, de generar rechazos innecesarios o desgastarnos en acciones
inocuas.
Dicha presencia se da tanto en su facticidad: tráfico y consumo de drogas, sexualidad
precoz, prostitución y embarazo adolescente, bajo rendimiento académico y violencia,
como en la discursividad: imaginarios, concepciones expresada tanto como currículo
explícito, implícito, o nulo.
Alrededor de su facticidad como de su discursividad se generan mecanismos y
dispositivos para que los eventos, sus actores y/o sus victimas sean rechazados o
aceptados conformándose bandos espontáneos y/u organizados, en pro o en contra;
con la cual se establece de por sí una situación conflictiva de alta tensión que sobre la
cual es necesario incidir.
Por ello, y dada la complejidad de la problemática anteriormente planteada, y tratando
de abordarla integralmente, dentro de los límites de la prevención vemos necesario
construir una propuesta de acción que llamaremos AMBIENTES ESCOLARES
PREVENTIVOS (AEP) Con la intención de ser probada en la perspectiva de ir
construyendo un modelo de acción.
Creemos importante implementar esta propuesta dado que, salvo contadas
excepciones, estos asuntos ha sido tratado desde modelos centrados en campañas que
enfatizan en los peligros, en el trato discriminatorio y estigmatizante, y en la exclusión
de la institución y del sistema escolar, sin que estas se hayan constituido en soporte y
apoyo necesario e idóneo de los actuales y posibles estudiantes comprometidos puesto
que en el modelo pedagógico hasta ahora impérate en la escuela colombiana ha
predominado la homogenización, estandarización, acumulación de información,
competencia, en la adquisición de las conductas fijadas previamente por las
autoridades educativas mediante objetivos conductuales (modelo de la tecnología
instruccional )
Igualmente, el modelo de convivencia escolar ha estado centrado en los valores de
obediencia y orden, desarrollados mediante dispositivos legales como son los
reglamentos escolares (Cajiao, 1.994), más que en los de dignidad humana, justicia,
democracia, tolerancia y respeto por la diferencia. En él, prevalece el adulto sobre el
niño o joven, cuyos intereses, valores, problemas, cultura, pocas veces son tenidos en
cuenta, resultando una cotidianidad en donde reina la incomunicación y el aislamiento
generacional, obstáculo insalvable para cualquier iniciativa de prevención y promoción
de la formación integral para la convivencia social que se propongan en la escuela.
Estas constataciones nos llevan a la afirmación, capital para nuestra propuesta de
acción, de que es ineficaz para la prevención y promoción de la formación integral para
la convivencia social en la escuela, un modelo que no cobije la transformación en las
escuelas de su modelo pedagógico, las estructuras y relaciones de convivencia, las
relaciones escuela entorno, de modo que vaya configurándose en ella un “ambiente
escolar preventivo” que les permita tanto a jóvenes como adultos, a profesores, padres
de familia y estudiantes ir construyendo los soportes individuales y colectivos para
discernir y tomar opciones como sujetos intelectual y moralmente autónomos
entendidos no en sentido individualista sino como seres social e históricos en el
horizonte de la dignidad humana y los derechos humanos.

OBJETIVOS
Objetivo general
Propiciar la constitución de ambientes escolares preventivos mediante la construcción,
transformación e implementación participativa de un modelo pedagógico, una
estructura institucional de convivencia, en cotidianidad y relación con el medio, tales
que permitan a las instituciones educativas convertirse en apoyo significativo en el
discernimiento individual y comunitario de opciones de vida, hacia una vida digna para
todos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Generar espacios de debate abierto sobre la problemática consumo de droga
escuela dirigida especialmente a las comunidades educativas.
2. Conformar un grupo base de profesores, lideres y personas en apoyar proyectos
preventivos.
3. Adelantar experiencias piloto de carácter participativo en 12 instituciones
educativas tendientes a la configuración de ambientes escolares preventivos,
que involucre a todas los estamentos de la comunidad escolar, y que permita
extraer experiencias, pistas y alternativas para la formulación de un modelo que
pueda ser retomado por otras instituciones educativas.
4. Configurar matrices de investigación participativa de modo que los procesos
adelantados puedan ser sistematizada, permita diagnósticos y retroalimenten a
las instituciones comprometidas.
METODOLOGIA
Permitimos del presupuesto de que la prevención y promoción en los menores debe
tener como piedra angular la constitución de ambientes de apoyo y crecimiento, que le
permitan al individuo convertirse en un sujeto capaz de discernir y tomar opciones
autónomamente en el marco de su responsabilidad social e histórica, en el horizonte de
la dignidad y los derechos humanos.
Esto implica la construcción de canales de comunicación formal e informal entre
adultos y jóvenes, entre pares y entre estamentos de las comunidades educativas, y el
desarrollo de procesos sistemáticos de reflexiónacción participativos, de modo que las
decisiones sean fruto de consensos, sobre el presupuesto del conocimiento y respeto
por la diferencia, la reciprocidad y la responsabilidad con los compromisos adquiridos.
A partir de una invitación abierta se conformara un grupo base que ajustará el diseño
de una propuesta que tendrá como eje (previo acuerdo con cada institución), la figura
del maestro en su capacidad de convocatoria de iguales, estudiantes y padres de
familia.
Los A.E.P. deben propiciar la reflexión, y la gerencia de propuestas frente a problemas
escolares tales como:
- Las relaciones entre escuelas, familia y entorno.
- La convivencia, la disciplina la transgresión, la resolución de conflictos.
- Los conflictos generacionales y la realidad juvenil.
- La proyección personal y los conflictos individuales.

Los procesos tendrán indicadores evaluativos cuantitativos y cualitativos que permitan


identificar nuevas dinámicas escolares, cambios de concepción, niveles de convivencia,
innovaciones pedagógicas, y cambios de actitud en las relaciones entre estamentos y
con el entorno familiar y social.

CONTENIDO:
ENCUENTRO TALLER CON DOCENTES
Se realizara la invitación mediante dos talleres como mecanismo de iniciación del
debate público sobre prevención, promoción y el papel de la escuela en la de la
formación integral para la convivencia social.
Entre los temas a debatirse proponemos:
1 modelos de prevención y promoción de la formación integral para la convivencia
social en la escuela.
2 convivencia escolar y entorno.
Cada taller se hará con intervalo de una semana. Está destinado principalmente a los
padres de familia, directivos docentes y educadores.
Indicadores de logro:
1. Identificar y contactar, docentes, estudiantes y padres de familia interesados en
apoyar, discutir e implementar propuestas de las instituciones escolares.
2. Propiciar el debate da la problemática en la comunidad educativa.
COMFORMACION DEL EQUIPO DE BASE. DISCUCIÓN Y CONCERTRACIÓN DE ACCIONES
ESCOLARES DE PREVENCIÓN Y PROMOCION DE LA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA
CONVIVENCIA SOCIAL.
Tiene como objeto discutir las propuestas y lograr acuerdos sobre concepciones,
metodologías y estrategias de acción en las instituciones educativas interesadas en
desarrollar Ambientes Escolares Preventivos. Dicha discusión se realizara con el grupo
de personas de la institución interesadas en participar en el proyecto y que deseen
implementarlo.
Indicadores de logro
1. Conformar un equipo de base con las personas interesadas en apoyar las
acciones acordadas y/o en servir de interlocutor del proceso.
IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA
Iniciar los procesos de reflexión – acción e investigación participante en la institución
educativa.
En ella se producirá:
Los materiales de apoyo para la formación “in situ” de los docentes, los instrumentos y
herramientas metodológicas de sistematización e investigación, apoyo de algunas
actividades programadas por las instituciones, como fruto de los procesos de reflexión.
Indicadores de logro
1. Identificación inicial de las problemáticas más frecuentes, concepciones más
generalizadas, mecanismos y procedimientos de solución usuales que se vienen
desarrollando en las instrucciones educativas participantes; presencia de la
temática en el PEI, en el currículo y en el plan de estudios.
2. Inicio de reflexión entre los docentes para lograr su compromiso con las
propuestas de transformación institucional y de intercambio con los otros
estamentos de la comunidad educativa que se vayan acordando.

También podría gustarte