Está en la página 1de 3

Preguntas de principios de administración

1.- Menciona cuáles son los antecedentes de la administración


R=Primitiva: La selección de los mejores cazadores y guerreros de las tribus, Periodo agrícola
Inicia con la aparición de la agricultura, Antigüedad grecolatina: Se caracteriza por la aparición de la
administración pública y la esclavitud, Feudal: A pesar de estar bajo el mando de señores feudales, muchos
siervos se convirtieron en trabajadores independientes y muchos artesanos se convirtieron en maestros.

2.- Menciona 3 definiciones de administración


R= Según la Universidad Católica Boliviana La administración es una de las actividades humanas más
importantes, encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo efectivo en términos de
objetivos.
Según Münch Galindo La Administración es la disciplina científica que tiene por objeto de estudio las
organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación, organización, dirección
y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etcétera) de
una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible.
Según Peter Drucker La administración es una disciplina que estudia el comportamiento de personas e
instituciones humanas expuesta a cambios continuos.

3.- ¿cuáles son las características de la administración?


R= Universalidad, Especificidad, Unidad temporal y Unidad jerárquica

4.- ¿cuáles materias se relaciona la administración?


R= Ciencias sociales, Economía, Derecho y psicología

5.- la administración tiene carácter como: ciencia, arte y técnica; ¿verdadero o falso.?
R= Verdadero

6.- para Reyes Ponce ¿Qué era lo importante de la administración?


R= La administración se aplica a todo tipo de empresas, El éxito de un organismo depende directa e
inmediatamente de su buena administración, En los organismos grandes, la administración es indiscutible
y esencial, En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando la
administración, Una adecuada administración eleva la productividad, La eficiente técnica administrativa
promueve y orienta el desarrollo.

7.- ¿Qué significa etimológicamente administración?


R= proviene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia, y significa
aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro.

8.- ¿ En que se enfoca la teoría fayolista de la teoría clásica de la administración?


R= La teoría fayolista es recordada por su enfoque sistémico e integral en el que se abarcan distintos
puntos de las empresas, ya que para Fayol era sumamente importante vender a la par de producir,
también era importante el método de financiación para asegurar los bienes de la empresa. Puede decirse
que la organización era comprendida de una manera más integral puesto que el sistema era dependiente
de los que lo integraban.

9.- ¿Cuales son los 14 principios generales de la administración?


R= División del trabajo, Autoridad y responsabilidad, Responsabilidad, Disciplina, Jefes, Subordinados,
Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación de los intereses individuales a los generales,
Remuneración del personal, Centralización, Cadena escalar, Orden, Equidad, Estabilidad del personal,
Iniciativa, Espíritu de equipo.

10.- ¿Cuáles son los 4 principios de la teoría científica de la administración?


R= Planeación, preparación, control y ejecución.

1. ¿Qué es el proceso administrativo?


R= Es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y
satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales.
2. ¿En qué consiste el proceso administrativo?
R= Planeación, organización, dirección, y control
3. ¿Qué es un administrador?
R= Es el profesional que tiene los conocimientos necesarios para la toma de decisiones,
tanto en el área de contabilidad, como en ventas, finanzas, compras y control
administrativo de la empresa.
4. ¿Relación entre la medicina y la administración?
R= La implicación que tiene la gerencia de una institución de salud, hospital, laboratorio,
gabinete, clínica, consultorio, es el desarrollo de una gestión eficiente que garantice al
cliente el cumplimiento de su expectativa.
5. ¿Qué es la dirección?
R= Es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los
involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos
6. Menciona 3 propósitos principales de la organización:
R= -Dividir la carga de trabajo -Subdividir cada tarea en unidades operativas -Seleccionar
una autoridad administrativa para cada sector -Proveer de materiales y recursos útiles a
cada sector -Especificar quién depende de -Establecer mecanismos
7. ¿Qué diferencia existe entre la atención de un paciente, en la Investigación Médica?
R= La administración inicia con el desarrollo de un Protocolo, donde se plantean los
pasos del proceso administrativo
8. Menciona los pasos administrativos que se plantean tanto en la Investigación Médica
como en la Atención Médica
R= Planeación, organización, integración, dirección y control
9. ¿Quién fue el creador del proceso administrativo?
R= Henri Fayol
10. Cuántos son los principios de control, da un ejemplo y cómo aplicarlo?
R= Son 11 principios, 1. Asegurar el objetivo Parte de la premisa de que la principal meta
es el logro de los objetivos. Este primer principio se basa en asegurar a toda costa esa
meta, y esto implica detectar eficientemente la mínima falla en los planes. No importa si
éstas sean reales o potenciales, su distinción temprana permitirá una acción correctiva
efectiva sobre ellas.
11. Qué es la administración hospitalaria?
R= Es una especialidad de la administración en salud enfocada a la autonomía de la
gestión de los servicios y de las instituciones hospitalarias
12. Cuál es la principal función de un hospital en base a la Influencia Hospitalaria?
R= Es proveer cuidados en salud para lo que demanda un porcentaje muy elevado del
presupuesto sanitario.
13. Menciona algunos de los indicadores que se ven implicados en la Gestión Hospitalaria
R= Número de ingresos, camas presupuestadas en comparación con las ocupadas,
estancias hospitalarias promedias, mortalidad por servicios, reingresos, recursos
humanos, tecnológicos, materiales y financieros
14. .¿Cuáles son las funciones que conforman el modelo del especialista en MGI?
R= Función administrativa, atención médica, la docente-educativa y la investigativa
15. .Es el proceso que permite la utilización equilibrada de los recursos y consiste además en
establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar
R= Organización

También podría gustarte