Está en la página 1de 3

Capítulo I

1. Generalidades Del informe del examen profesional supervisado EPS


1.1 Definición
El programa de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la facultad de ciencias
económicas, es un programa de extensión universitario que se proyecta hacia la
sociedad guatemalteca a través de apoyo académico realizado por grupo de
estudiantes de Contaduría Publica y Auditoria, Administración de Empresas y
Economía, se concretan las políticas de la facultad que orientan a la presentación
de servicio a las comunicades en varios departamentos de la república.
Representa también una opción de graduación del plan de estudio vigente, que
tiene relación directa con un espacio territorial, grupo social, institución o empresa
de alguna actividad productiva, para aplicar los conocimientos adquiridos y buscar
soluciones de problemas de los grupos sociales más vulnerables.
1.2 Base Legal
Existe un reglamento del ejercicio profesional supervisado tiene aplicación desde
el 10 de noviembre de 1982 fecha con la que fue aprobado por el Honorable
Consejo superior Universitario. También lo establece algunas leyes que contiene
que los trabajos de extensión universitario por medio de
a) Institutos, centros de investigación de seminario
1.2.1 Autonomía
El Ejercicio profesional universitario mantendrá el principio de autonomía
universitario y el criterio de libertad docente e investigación por lo que no esté
subordinado o ligara a organizaciones que subordinará o ligará las
organizaciones que disminuyan o tergiversen dichos valores.
2. Importancia
la importancia radica en su funcionalidad, que consiste en comunicar en forma
científica y practica los conocimientos adquiridos en el proceso enseñanza
aprendizaje, la creación de la conciencia social como uno de los objetos de la
Universidad, se pone en práctica porque el estudiante conoce las condiciones
de vida de la comunidad del interior del país y permite buscar soluciones de
mejora a los miembros de las personas mas necesitadas.
3. Objetivos
Los objetivos estarán encaminados a los objetivos docentes, de investigación y
los de extensión.
3.1 Objetivos Docentes
Dentro de los objetivos es la aplicación de conocimientos adquiridos en el
proceso enseñanza aprendizaje, en el estudio del problema de la economía
guatemalteca. Así como el estudiante pueda participar en la resolución de
problemas concretos de su profesión y servir de método de graduación para
que el estudiante defina si puede definir la capacidad para ejercer la profesión.
3.2 Objetivos de la investigación
Complementar la actividad docente de la facultad proporcionando
conocimientos indispensables que los capaciten para realizar investigaciones,
para que el estudiante diseñe y realice investigaciones, estimular las
investigaciones orientadas a ámbitos económicos, sociales, contables,
financieros y administrativos contribuyendo a la formación de investigadores
3.3 Objetivos de la extensión
El objetivo primordial es ayudar a la solución de los problemas de orden
económico y social que confronten las comunidades o grupos de personas que
se encuentren en ventaja económica, también colaborar con instituciones
estatales y descentralizados en los trabajos que realicen para favorecer el
desarrollo económico y social y por último contribuir al cumplimiento de los
fines de la Universidad relacionados con la extensión universitaria.
4. Características del Ejercicio Profesional Supervisado
El EPS será realizado por equipos de estudiantes de las distintas carreras
orientados y asesorados por supervisores, quienes serán titulados como
practicantes del ejercicio profesional, el desarrollo consiste en recibir
orientación sobre el problema a investigar, afianzar, aspectos de las teorías
que se aplicara, aprender técnicas de investigación, la vinculación con
miembros de la comunidad para obtener información.
5. Organigrama
El organigrama departamental del ejercicio profesional supervisado está
conformado por Decanato, jefe de departamento, secretaría, jefatura de
administración y área de administración, jefatura área de auditoría y área de
auditoría, jefatura área de economía y área de economía.
6. Organización
La Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas es el organismo
superior de la estructura organizativa del EPS, y delega funciones de
planificación y dirección de un cuerpo colegiado que esta representado por el
decano que lo preside.
6.1 De los organismos
Para el desarrollo de las actividades se crean los organismos a continuación:
1) Coordinación general: es el organismo encargado de las actividades de
planificación, dirección y control que ejerce en la facultad de EPS, está
conformado por Comité director y el coordinador general. El comité director
es el organismo docente encargado de la planificación y evaluación de
EPS, estará integrado por el Decano de la facultad, directores de la escuela
de la facultad de ciencias económicas, director del IIES, Cordinador general
de EPS y el jefe del departamento de practica y un estudiante por cada
carrera en la facultad.
2)
3) Supervisión

También podría gustarte