Está en la página 1de 51

ESTE CUADERNILLO PERTENECE A

…………………………………………………………………………………………………

MI SEÑO SE LLAMA…………………………………………………………………….

ESTOY EN ……………………………..

Y ME GUSTAN MUCHO LAS CIENCIAS NATURALES.

1
PARA ARMAR EL LABORATORIO RECORTÁ Y PEGÁ LOS ELEMENTOS EN LAS LETRAS INDICADAS. ACTIVIDAD 1

C
U

E
N
BALANZA

Z
FÓRMULAS

MODELO DE

ÁTOMO

O A
J B

SOPORTE Y PINZAS
LUPA
MICROSCOPIO GRADILLAS Y TUBOS P
2
DE ENSAYO
VASO DE
PRECIPITADO
ESTOS NIÑOS QUIEREN SABER QUÉ DEBEN USAR EN EL LABORATORIO PARA TRABAJAR SEGUROS. PEGA LAS FIGURITAS EN EL LUGAR QUE TE INDICAN LAS ACTIVIDAD 2
LETRAS

H
I EL GUARDAPOLVO PROTEGE
TU ROPA Y TU CUERPO.
ADEMÁS NO DEBEMOS ANOTA TODAS TUS OBSERVACIONES, DEJA TU
OLVIDAR USAR BARBIJO. CUADERNO EN UN LUGAR SEGURO.

UTILIZA EL MECHERO CON


CUIDADO. SI MANIPULAS OBJETOS
CALIENTES UTILIZA PINZAS PARA NO
QUEMARTE.

W T

NO TE OLVIDES DE LEER Y CUMPLIR LAS


NORMAS DEL LABORATORIO PARA
ESTAS GAFAS
TRABAJAR SEGURO. POR EJEMPLO SI TENÉS
PROTEGEN TUS OJOS D EL CABELLO LARGO TENÉS QUE USARLO
CUANDO TRABAJAS
ATADO.
CON DIFERENTES
SUSTANCIAS.
SI USAS LENTES ES LOS GUANTES IMPIDEN
S QUE LAS SUSTANCIAS
ES MUY IMPORTANTE NO CORRER DENTRO IMPORTANTE QUE NO TE
LOS OLVIDES PARA SALPIQUEN TUS MANOS.
DEL LABORATORIO PORQUE LOS OBJETOS RECUERDA LAVAR
SON FRÁGILES Y SI SE ROMPEN PODEMOS TRABAJAR BIEN.
FRECUENTEMENTE TUS
LASTIMARNOS. MANOS
3
ACTIVIDAD 3

4
ACTIVIDAD 4
ELEMENTOS MUY ÚTILES EN EL LABORATORIO.
1 2 3 4 5 6

TUBO DE VASO DE
ERLENMEYER BALÓN BALÓN DE FONDO EMBUDO DE
ENSAYO PRECIPITACIÓN
PLANO. SEPARACIÓN.

7 8 9
10 11 12 13

MORTERO MECHERO DE
BUNSEN.
GOTERO

14 PROBETA EMBUDO

15

PIPETA TERMÓMETRO GRADILLA


INSTRUMENTOS VARIOS

5
ACTIVIDAD 5 : ENCIERRA LOS 5 ELEMENTOS QUE NO PERTENECEN AL LABORATORIO.

6
EXPERIENCIA N° 1: COMPROBAMOS LOS EFECTOS DEL JABÓN EN EL AGUA.

MATERIALES QUE VAMOS A NECESITAR:

DIBUJA CADA PARTE DEL PROCEDIMIENTO:

COLOCA EN EL RECIPIENTE CON AGUA LA PIMIENTA. COLOCA JABÓN EN EL DEDO Y LUEGO INTRODUCE EL
INTRODUCE EL DEDO Y OBSERVA QUÉ OCURRE
7 CON LA PIMIENTA. DEDO NUEVAMENTE EN EL AGUA, AHORA OBSERVA.
¿QUÉ OCURRIÓ? LA PIEMIENTA FLOTA ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL AGUA.

EN LA SUPERFICIE LAS MOLÉCULAS DE AGUA SE ATRAEN ENTRE ELLLAS FUERTEMENTE Y PERMANECEN UNIDAS PORMANDO UNA ESPECIE DE
PIEL CONOCIDA COMO “TENSIÓN SUPERFICIAL”. SEGÚN ÉSTA, LAS MOLÉCULAS DE AGUA SE ATRAEN ENTRE ELLAS FUERTEMENTE Y
PERMANECEN UNIDAS, POR LO QUE PUEDEN LLEGAR A SOPORTAR EL PESO DE UN OBJETO LIGERO, COMO EL DE LA PIMIENTA.

EL JABÓN SE DISUELVE EN EL AGUA Y CONSIGUE SEPARAR LAS MOLÉCULAS, ESTO HACE HUIR A LA PIMIENTA.

ESTO TAMBIÉN EXPLICA PORQUÉ EL JABÓN QUITA LA SUCIEDAD DE LOS OBJETOS, DE LAS MANOS Y DE TU ROPA.

POR ESO ES MUY IMPORTANTE QUE LAVES TU MANO CON AGUA Y JABÓN PARA MANTENERLAS LIMPIAS.

8
9
ACTIVIDAD 6 : PINTAR AQUELLAS ACCIONES QUE LE
HACEN BIEN A NUESTRO PLANETA.

10
ACTIVIDAD 7 :EL CIELO VISTO DESDE LA TIERRA ES MUY DIFERENTE DE DÍA Y DE NOCHE. DIBUJÁ EL LUGAR DONDE VIVÍS CUANDO ES DE DÍA Y CUANDO ES DE NOCHE ¿QUÉ CAMBIOS OBSERVÁS?

11
ACTIVIDAD 8: ORDENA LA SECUENCIA DE LO QUE ESTE NIÑO HACE DURANTE SU ACTIVIDAD 9 : DIBUJA LO QUE HACES DURANTE EL DÍA. ESCRIBE EN TU CUADERNO, COMO
DÍA, CONTÁ LO QUE VES, NO ES NECESARIO QUE LO ESCRIBAS. PUEDAS, LO QUE DIBUJASTE.

1 2

3 4

12
SEGURAMENTE TU SEÑO TE EXPLICÓ CÓMO LA TIERRA GIRA
SOBRE SU EJE, Y QUE A ESTE MOVIMIENTO SE LO CONOCE COMO
ROTACION. ESTE MOVIMIENTO PERMITE QUE EN LA TIERRA
ACTIVIDAD 9 TENGAMOS LUZ DURANTE EL DÍA Y SOMBRA DURANTE LA
ama ese movimiento? c-¿Qué produce ese movimiento?
ROTACIÓN NOCHE.

PINTA DE AMARILLO EL SOL Y SUS RAYOS.

PINTA CELESTE LA TIERRA DURANTE EL DÍA.

PINTA GRIS EL LADO OSCURO DE LA TIERRA EN EL


QUE ES DE NOCHE.

COMPLETA:

LA TIERRA GIRA SOBRE SU………………..

ESE MOVIMIENTO SE CONOCE COMO

MOVIMIENTO DE …………………………………

ESTE MOVIMIENTO PRODUCE LOS

…………………………………………………………….

13
ACTIVIDAD 10

PERO LA TIERRA TAMBIÉN SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL Y EL RESULTADO DE ESTE MOVIMIENTO, CONOCIDO COMO TRASLACIÓN, SON LAS DIFERENTES ESTACIONES: EL OTOÑO, INVIERNO,
PRIMAVERA Y VERANO. ESCRIBE EN CADA EL NOMBRE DE LA ESTACIÓN, OBSERVANDO LO QUE LE OCURRE AL ÁRBOL.

14
ACTIVIDAD 11 : COLOREA LA ROPA QUE ESTE NIÑO DEBE PONERSE PARA IR A LA
ESCUELA UN DÍA DE INVIERNO.
ACTIVIDAD 12 : ESTE AÑO SE INCORPORÓ A NUESTRA VESTIMENTA EL CUBREBOCAS O
BARBIJO. ¿PARA QUÉ SIRVE? INVESTIGUEN Y CUENTEN LO QUE SABEN EN ESTOS TRES
RENGLONES.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDAD 13 : DIBUJA EN TU CUADERNO CÓMO TE VESTIRÍAS UN DÍA DE INVIERNO.


HACÉ UNA LISTA CON EL NOMBRE DE CADA PRENDA QUE DIBUJASTE.

15
ACTIVIDAD 14

PARA SER UN BUEN VIAJERO ES MUY IMPORTANTE SER UN GRAN OBSERVADOR Y CONOCER MUY BIEN EL CIELO.

POR ESO TE PROPONGO LA SIGUIENTE EXPERIENCIA.

MATERIALES:

PAPEL.

LÁPICES.

RELOJ.

ELIGE UN LUGAR DE TU CASA DESDE DONDE PUEDAS MIRAR EL CIELO, PUEDE SER UNA VENTANA, EL PATIO O EL JARDÍN.

REALIZA UN DIBUJO DEL CIELO EN CADA MOMENTO DEL DÍA : UNO A LAS 8 HS. OTRO A LAS 12HS. OTRO A LAS 16HS. Y EL ÚLTIMO A LAS 21 HS.

PARA HACER ESTE DIBUJO ES IMPORTANTE QUE PRESTES ATENCIÓN A LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN TODO LO QUE TE RODEA, POR EJEMPLO
OBSERVA MUY BIEN EL LUGAR QUE OCUPA EL SOL. DIBUJA LOS ANIMALES QUE VES Y SU CONDUCTA (SI DUERMEN O JUEGAN). TAMBIÉN SI APARECEN
PERSONAS PUEDES DIBUJAR CÓMO ESTÁN VESTIDOS.

TE LO DIJE, ES MUY IMPORTANTE SER UN GRAN OBSERVADOR.

16
ACTIVIDAD 15 : RECORTÁ ESTE DIBUJO, COLOREALO Y PEGALO EN UN LUGAR DE TU CASA QUE PUEDAS VER ANTES DE SALIR A PASEAR O AL COLE.

17
Los materiales.
ACTIVIDAD 16 : OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN. BUSCA EN ELLA CINCO
OBJETOS QUE PUEDAN ESTAR REALIZADOS CON EL MISMO
MATERIAL Y ENCERRALOS. Y ESCRIBELOS EN LOS
RECTÁNGULOS.

CONVERSEMOS UN RATITO…

¿PUEDEN HACERSE OBJETOS DISTINTOS CON EL MISMO MATERIAL?

¿PUEDEN USARSE MÁS DE UN MATERIAL EN UN MISMO OBJETO?

18
CUESTIÓN DE FORMA ACTIVIDAD 17
MATERIALES:

UNA JARRA.

UNA BOTELLA CON AGUA.

UN VASO.
EN ESTA IMAGEN UNA FLOR.
PODEMOS VER DOS
SÓLIDOS Y UN LÍQUIDO.

LOS LÍQUIDOS ¿TIENEN FORMA


PROPIA? ¿Y LOS SÓLIDOS?
¿CUÁL ES EL MATERIAL SÓLIDO? ¿CUÁL ES EL MATERIAL LÍQUIDO?
¿CÓMO TE DAS CUENTA?

AHORA COLOCÁ LA FLOR DENTRO DE LA BOTELLA VACÍA, LUEGO PONELA EN LA JARRA Y


PROCEDIMIENTO. POR ÚLTIMO EN EL VASO. ¿CAMBIÓ LA FORMA LA FLOR EN CADA RECIPIENTE? ¿POR QUÉ?

DIBUJÁ LO QUE OBSERVASTE EN CADA CASO.


19
1- PONÉ AGUA EN LA JARRA. PASÁ EL AGUA A LA BOTELLA Y LUEGO AL VASO.

¿CAMBIÓ LA FORMA DEL AGUA EN CADA RECIPIENTE? ¿POR QUÉ?

DIBUJÁ LO QUE OBSERVASTE EN ESTE ESPACIO.

DESPUÉS DE REALIZAR LAS EXPERIENCIAS COMPLETÁ CON ESTAS PALABRAS: SÓLIDOS LÍQUIDOS

LOS MATERIALES………………………………………………..TIENEN FORMA PROPIA. LOS MATERIALES ……………………………………………………TIENEN LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE.

20
SOBRE EL OTRO PAPEL, DEJEN CAER EL PINCEL SECO. DIBUJEN LO QUE SUCEDE.
ACTIVIDAD 18
LOS LÍQUIDOS ¿SE DESPARRAMAN Y
MOJAN?

MATERIALES:

RECIPIENTE CON AGUA.

TÉMPERA.

PINCEL.

ROLLO DE COCINA

PROCEDIMIENTO:

1- COLOQUEN EN EL RECIPIENTE AGUA Y COLORÉENLA CON TÉMPERA. DEJAR CAER


LA MEZCLA SOBRE UN PAPEL DE ROLLO DE COCINA. REGISTREN EN UN DIBUJO LO ¿SE DESPARRAMA EL PINCEL POR EL PAPEL? ¿SE MOJA EL
QUE SUCEDE. PALPEL?.................................................................................................................

CONCLUSIÓN:

LOS MATERIALES………………………………………….NO SE DESPARRAMAN, ES


DECIR NO FLUYEN. LOS
MATERIALES……………………………………………………………….TIENENN CAPACIDAD
DE MOJAR, EN CAMBIO, LOS………………………………………………………………………
NO MOJAN.

¿SE DESPARRAMA EL AGUA CON COLOR? ............................................................

¿SE PUEDEN DISTINGUIR LOS LÍQUIDOS POR SU COLOR? SÍ NO

21
ACTIVIDAD 19 : PINTÁ CADA VASO SEGÚN EL LÍQUIDO QUE CONTIENE.

JUGO DE MANDARINA ACEITE AGUA LECHE GASEOSA COLA

LOS LÍQUIDOS TIENEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS, COMO EL COLOR, QUE PERMITEN


DISTINGUIRLOS ENTRE SÍ. ADEMÁS, ALGUNOS FLUYEN CON MÁS FACILIDAD QUE OTROS
TAMBIÉN PUEDEN RECONOCERSE POR SU OLOR.

EL AGUA NO TIENE OLOR, NI COLOR, SE LOS DIGO YO QUE PASEO POR LAS NUBES.

22
ACTIVIDAD 20

OTRA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA N° 5

MATERIALES:

1 CUCHARITA.

4 PLATOS DE PLÁSTICO.

DETERGENTE

AGUA

ACEITE.

(SI TENÉS MIEL PODÉS PROBARLO TAMBIÉN CON ELLA, DIBUJÁ UN ESPACIO MÁS PARA REGISTRAR LO OBSERVADO)

PROCEDIMIENTO:

 COLOQUEN CADA UNO DE LOS LÍQUIDOS EN UN PLATO DISTINTO.


 COMPLETEN CON SÍ O NO EL CUADRO, REALIZANDO LA EXPERIENCIA CON CADA MATERIAL INDICADO.

MATERIAL LÍQUIDO SI INCLINO EL PLATO SE DESPARRAMA SI INCLINO EL PLATO SE DESPARRAMA PARA CONVERSAR EN CIENCIAS…
RÁPIDO. LENTO

¿CUÁL ES EL LÍQUIDO QUE FLUYE MÁS RÁPIDO?


DETERGENTE
ALGO ES VISCOSO CUANDO ES ESPESO Y PEGAJOSO
AGUA ¿CUÁL DE LOS LÍQUIDOS ANTERIORES ES MÁS
VISCOSO?
ACEITE

23
ACTIVIDAD 21

EXPLOREMOS MATERIALES GASEOSOS

MATERIALES:

VASO.

PAPEL.

FIBRÓN.

RECIPIENTE CON AGUA

DIBUJA EN UN PAPEL UNA CARITA Y COLÓCALO EN EL FONDO DEL VASO.

SUMERGE EL VASO BOCA DEBAJO DE MANERA VERTICAL ¿QUÉ OCURRIÓ?

PARA PENSAR…

¿SE MOJÓ LA CARITA QUE ESTABA EN EL VASO? ¿POR QUÉ CREES QUE OCURRIÓ ESO? ¿PASA LO MISMO SI EL VASO ENTRA INCLINADO EN EL
AGUA?

DIBUJA LO QUE OBSERVASTE…

24
LOS GASES ESTÁN POR TODAS PARTES, SÓLO QUE NO SIEMPRE PODEMOS VERLOS. UNA DE LAS FORMAS DE PERCIBIRLOS ES PORQUE OCUPAN UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR NO PODEMOS OCUPAR
UN LUGAR QUE CONTIENE UN GAS SALVO QUE EL GAS SE DESPLACE (COMO VIMOS EN LA EXPERIENCIA ANTERIOR EL AGUA NO ENTRABA EN EL VASO PORQUE ESTABA OCUPADO POR AIRE). LOS GASES NO TIENEN
FORMA NI VOLUMEN FIJOS. ADOPTAN EL TAMAÑO Y LA FORMA DEL LUGAR QUE OCUPAN. SE PUEDEN COMPRIMIR CON FACILIDAD REDUCIENDO SU VOLUMEN.

EL AIRE ES UNA MEZCLA DE GASES QUE ESTÁ EN TODAS PARTES AUNQUE NO LO PODEMOS VER, OLER, NI TOCAR. LAS PERSONAS, LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS NECESITAMOS AIRE PARA RESPIRAR Y
PODER VIVIR.

ACTIVIDAD 22: COLOREA EL DIBUJO Y ENCIERRA AQUELLOS QUE NECESITAN AIRE PARA VIVIR.

CURIOSIDAD… EL AGUA EXISTE EN LA NATURALEZA EN SUS TRES ESTADOS. SI QUERÉS PODÉS SEGUIR EXPERIMENTANDO Y APRENDIENDO.

VISITA https://www.educahogar.net/ciclo-del-agua-experimento-para-el-estado-gaseoso/

TAMBIÉN PUEDES MIRAR EL SIGUIENTE VIDEO, TE GUSTARÁ MUCHO https://www.youtube.com/watch?v=QDCohXW6blg

25
TIENEN ESQUELETO INTERNO.

1 2 3 4 5

MAMÍFEROS AVES PECES REPTILES ANFIBIOS

26
ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE CADA ANIMAL
 TIENEN EL CUERPO CUBIERTO DE PELOS.
EN SU RECTÁNGULO.
 SON VIVÍPAROS Y TIENEN MAMAS.
 REPIRAN POR PULMONES.

6 7 8 9

27
 TIENEN ELCUERPO CUBIERTO DE PLUMAS.
 TIENEN ALAS Y PICO (CASI TODAS VUELAN
 SON ANIMALES OVÍPAROS (INCUBAN HUEVOS)
 RESPIRAN POR PULMONES
10 11 12 13

28
 SU CUERPO ESTÁ CUBIERTO DE ESCAMAS. DIBUJÁ UN PEZ EN LA PECERA
 TIENEN ALETAS PARA NADAR.
 RESPIRAN POR BRANQUIAS.
 SON OVÍPAROS.

15

14

29
 SU CUERPO ESÁ CUBIERTO DE ESCAMAS  TIENEN LA PIEL DESNUDA.
DURAS.  SON OVÍPAROS.
 SON OVÍPAROS.  SUFREN METAMORFOSIS.
 RESPIRAN POR PULMONES.

18 19

17
16

OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR ANIMALES…

30
20 21 22 23

31
SE DESARROLLAN EN EL INTERIOR DE SU MAMÁ. NACEN DE HUEVO.

24 25 26 27

32
SOY ASTUTO Y JUGUETÓN Y
CAZAR UN RATÓN,
SAL AL CAMPO POR ¿CUÁL ES EL ANIMAL DE
ES MI MAYOR AFICIÓN. LAS NOCHES SI ME CAMPO O CORRAL QUE SI
QUIERES CONOCER, UNA ZANAHORIA LE DAS
SOY SEÑOR DE SUS DIENTITOS VERÁS?
GRANDES OJOS,
CARA SERIA Y GRAN
SABER.

SOY UN ANIMAL ANTES ERA UN


AS NO SOY, MUY ELEGANTE, HUEVITO,
MUY VELOZ Y POCO DESPUÉS UN
AS NO FUI, CAPULLITO, MÁS
FIERO; Y CUANDO
AS NO SERÉ QUIERO CALZARME TARDE VOLARÉ
HASTA EL FIN. VOY AL HERRERO. COMO UN
PAJARITO.

33
28 29

30 31

32 33

34
 LOS ANIMALES QUE NO TIENEN ESQUELETO INTERNO Y CARECEN DE COLUMNA
VERTEBRAL (A DIFERENCIA DE LOS VERTEBRADOS), SON CONOCIDOS COMO
INVERTEBRADOS.
 LOS INVERTEBRADOS SON OVÍPAROS.

35
34

 TIENEN ALAS.
 6 PATAS.
 UN PAR DE ANTENAS.
 SU CUERPO ESTÁ DIBVIDIDO EN
CABEZA TORAX Y ABDOMEN.

35
36 38
37

 TIENEN 8 PATAS.
 NO TIENEN ALAS NI ANTENAS.
 SU CUERPO ESTÁ DIVIDIDO EN
CEFALOTÓRAX Y ABDOMEN

36
PECES
AVES

MAMÍFEROS

REPTILES ANFIBIOS

37
UNE PARA FORMAR LAS IDEAS CORRECTAS.

COLOREA CON ROJO LOS INVERTEBRADOS Y CON VERDE LOS VERTEBRADOS.

38
RECORRAMOS EL MUNDO DE LAS PLANTAS.
EL JACARANDÁ

AL ESTE Y AL OESTE
LLUEVE Y LLOVERÁ
UNA FLOR Y OTRA FLOR CELESTE
DEL JACARANDÁ.

LA VIEJA ESTÁ EN LA CUEVA


PERO YA SALDRÁ
PARA VER QUE BONITO NIEVA
DEL JACARANDÁ.
SE RÍEN LAS ARDILLAS,
JA JAJÁ JAJÁ,
PORQUE EL VIENTO LE HACE
COSQUILLAS
AL JACARANDÁ.
EL CIELO EN LA VEREDA
DIBUJANDO ESTÁ
CON ESPUMA Y PAPEL DE SEDA
DEL JACARANDÁ.
EL VIENTO COMO UN BRUJO
VINO POR ACÁ.
CON SU COLA BARRIÓ EL DIBUJO
DEL JACARANDÁ.
SI PASA POR LA ESCUELA,
LOS CHICOS, QUIZÁ, SI QUIEREN ESCUCHAR ESTA HERMOSA CANCIÓN LES DEJO DONDE
SE PONDRÁN UNA ESCARAPELA PUEDEN BUSCARLA
DEL JACARANDÁ.
https://www.youtube.com/watch?v=BiFIXHwlCEw
COMPOSITORES: MARIA ELENA WALSH / RAMON
39
ORTEGA
ESTE AÑO MAMÁ PLANTÓ UNA SEMILLA DE TOMATE Y LUEGO DE UN TIEMPO Y
DE CUIDARLA MUCHO, MUCHO, LA PLANTA CRECIÓ. ENTONCES APRENDÍ
CUÁLES SON LAS PARTES DE LAS PLANTAS.

JAS - HO

RES - FLO
ES EL ÓRGANO QUE LE PERMITE A LA
PLANTA RESPIRAR Y FABRICAR SU
PROPIO ALIMENTO. SIRVE PARA LA REPLODUCCIÓN DE
LAS PLANTAS Y SON LA PARTE MÁS
VISTOSA DE ELLAS.
TOS - FRU
LLO - TA
CONTIENEN A LAS SEMILLAS QUE DAN
ORIGEN A UNA NUEVA PLANTA. CONDUCE LA SAVIA DE LA RAÍZ A LAS
HOJAS Y FLORES.

ORDENA LAS SÍLABAS Y ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA PARTE


DE LA PLANTA.

40
EXPERIENCIA DIVERTIDA.

MATERIALES:

CÁSCARAS DE HUEVOS VACÍAS Y LIMPIAS.

TIERRA.

SEMILLAS (LAS QUE TENGAS EN CASA).

FIBRÓN INDELEBLE.

PROCEDIMIENTO:

1- ROMPE LA PARTE SUPERIOR DEL HUEVO.


2- COLOCA LA TIERRA.
3- AGREGA ALGUNAS SEMILLAS (LAS QUE TENGAS EN CASA).
4- CUBRE CON UNA CAPA DELGADA DE TIERRA.
5- ÉCHALE AGUA.
6- DIBÚJALE UNA CARITA AL HUEVO.
7- ESPERA Y CONTROLA DIARIAMENTE QUE TENGA HUMEDAD. DEBE ESTAR EN UN LUGAR CÁLIDO Y EN EL QUE NO LE DE EL SOL DIRECTAMENTE.
REGISTRA LO QUE OBSERVAS SEMANALMENTE, PUEDES DIBUJAR O SACAR FOTOS PARA HACERLO.

41
LAS PLANTAS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU TAMAÑO.

SU TALLO ES GRUESO Y DURO. SU TALLO ES FINO PERO DURO. SU TALLO ES MUY FINO Y
SE LLAMA TRONCO Y DE AHÍ SUS RAMAS NACEN DEL SUELO. DELGADO. SON PEQUEÑAS.
NACEN SUS RAMAS. SON DE SON DE TAMAÑO MEDIANO.
GRAN TAMAÑO.

42
PINTÁ AQUELLO QUE NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR.

ESCRIBE LOS CUIDADOS QUE NECESITA UNA PLANTA.

43
ÁRBOLES

39 40 41 42

45
ARBUSTOS HIERBAS

43 44 45 46

46
PLANTAS SIN FLORES PLANTAS CON FLORES
49 50
47

51 52
48

47
PARTES DE LAS PLANTAS QUE NOS ALIMENTAN

HOJAS TALLO

53 54 55 56

48
RAÍZ FLOR
59 60
57 58

49
SEMILLAS

61 62

50
COLOREA.
CONTROL DE FIGURITAS

51

También podría gustarte