Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla

INGENIERÍA INFORMÁTICA

PRIMER SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN PARA Competencia 1: La administración en el


contexto informático.
INFORMÁTICA
Tema: Conceptos de estrategia
Profa: M.A. María de Jesús Lozano Quintero Tipo de trabajo: Resumen

Nombre: Jonathan Juárez Valera

Objetivo: Leer el artículo, comprender, analizar y formar por medio de eso un resumen

Semestre Octubre – Diciembre 2020

Fecha: 30/10/2020
¿El ocaso de la planeació n estraté gica?
En las organizaciones y en la literatura hay una enorme intriga entre el gestiona miento de las
nuevas estrategias.

Es por ello que a continuación se mencionaran conceptos mostrando el efecto que causa el
desconocimiento de las mismas:

1. Dos dimensiones del planeación estratégica

Existe confusión con el concepto de planeación estratégica como función por excelencia por lo
tato debería empezarse a reconocer la planeación como un proceso que se debe realizar todo el
directivo que este implicado, sea cual sea su lugar en la pirámide jerárquica, pero hay diferencias
entre sus responsabilidades, esto dependiendo del nivel que ocupen.

2. El concepto de estrategia

Esta palabra es de origen militar, señala los planes que tiene una empresa para mantenerse en el
mercado. Las características de los de tales diseños estratégicos son: Alcance, Asignación de
recursos, ventajas competitivas y sinergia. De igual manera la estrategia define el que, cuando,
donde, y para que de los recursos.

3. Clasificación de las estrategias

En la literatura se ha buscado clasificar las estrategias y una muy conocida es la de Fred David
que las ordeno en cuatro grandes categorías: Estrategias intensivas, Estrategias de
diversificación, Estrategias de integración y Otros tipos de formulaciones.

4. El porqué de las estrategias

Cuando se formulan y crean estrategias, se obtiene una vista previa al futuro de la empresa así
como también es vital para decidir hacia qué tipo de mercado al que desea aspirar o competir,
asimismo la calidad de la estrategia se verá reflejada directamente en los resultados de la misma,
por ejemplo, el tener buenas ganancias o posicionarse en un buen lugar de ventas.

5. Estrategia y complejidad organizacional

Esta complejidad se explica mediante variantes externas e internas a una empresa. Para formular
estrategias externas exitosas e necesita de habilidades y el uso de herramientas muy
sofisticadas. Pero no solo las estrategia eternas exigen de esta complejidad, analizando desde un
punto sistemático la organización consta de diversos subsistemas que se relacionan entre si por
complejidad se conoce entonces los diferentes estados que el sistema puede asumir en base a
las distintas interacciones que hay en sus componentes.

6. Condiciones mínimas para el texto para el éxito de los programas de planeación


estratégica

El éxito de la planeación radica en que está en su resultado final obtenga comprensión entre los
diferentes puntos de vista compartidos entre si.
7. El concepto de la planeación estrategia

Se entiende por planeación estratégica a el esfuerzo gerencial que compromete el futuro de la


empresa.

8. La herramienta de la planeación estratégica

Se implica la ejecución de un diagnostico que permite conocer las fortalezas y debilidades en este
caso compendia información relevante y apoya a la definición de los compromisos para el logro.
Dentro de la misma tiene ciertas características hasta fuera de la empresa con los que se deben
lidiar para poder usar la herramienta de planeación.

En conclusión la planeación estratégica es un aspecto muy importante dentro de una empresa,


que se debe seguir y ejecutar para poder lograr un progreso notable, además de que el líder debe
tener un muy bien liderazgo para poder organizar y efectuar correctamente el concepto ya antes
mencionado.

También podría gustarte