Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE SALUD

ENSAYO

Yiseth Fabiana Díaz Galeano

Prof. Ana Sofía Díaz Arteaga

Competencias comunicativas
Los cigarrillos electrónicos un problema para la salud publica

Los cigarrillos electrónicos surgieron en China en el 2003, y se ha ido comercializando en


el resto del mundo como estrategia para remplazar el convencional. No obstante, este
aparato tiene una mala percepción pues al no verse igual de expuesto a los efectos del
cigarrillo normal se ha aumentado su uso en población adolescente quienes además se ven
atraídos por la forma, los saborizantes y el color del dispositivo, volviéndolo incluso más
aceptado socialmente ya que se consideran seguros.
Los cigarrillos electrónicos se han vuelto populares entre los adolescentes y actualmente
son la forma más común de consumo de tabaco, a causa de la facilidad con la que pueden
ser obtenidos, y la creencia de que son más seguros que los tradicionales. Una encuesta
realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a más de 2
millones de estudiantes reveló que 8 de cada 10 estudiantes de secundaria en Estados
unidos había usado cigarrillos electrónicos para goteo; una práctica en la que los vapores se
producen y se inhalan colocando gotas del e-liquido fluidos empleados para la distribución
de nicotina, directamente sobre serpentines atomizadores precalentados. Los jóvenes
reportaron que practican dripping por los siguientes motivos: crear un vapor más espeso
(63.5 %), mejorar los sabores (38.7 %) y para sentir una sensación más intensa en la
garganta (27.7 %). Así mismo en Colombia se reportó un consumo estimado del 19,7% en
hombres y 13,6% en mujeres universitarias en el año 2016, lo que refleja un consumo
significativo en población joven que podrían tener indicios adictivos.
Estas cifras son preocupantes, dado a las consecuencias a largo plazo o a corto plazo que
puede traer el uso de estos dispositivos, tal como exponer a los pulmones a una variedad de
sustancias químicas, incluidas las que se agregan a los e-líquidos y otras producidas durante
el proceso de calentamiento y vaporización. Una investigación de ciertos productos para
cigarrillos electrónicos reveló que el vapor contiene sustancias cancerígenas y productos
químicos de conocida toxicidad, al igual que se encontraron nanopartículas de metales
potencialmente tóxicos provenientes del dispositivo mismo. El estudio realizado por la
FDA demostró que los e-líquidos de ciertas marcas de cigarrillos con aspecto de cigarrillos
tradicionales (cig-a-likes) tienen un alto contenido de níquel y cromo, que podrían provenir
de los serpentines de calentamiento del dispositivo vaporizador, que están hechos de
nicromo.
Los cig-a-likes pueden contener igualmente niveles bajos de cadmio, un metal tóxico que
también se encuentra en el humo de los cigarrillos y puede causar problemas respiratorios y
otras enfermedades. Del mismo modo este dispositivo contiene una sustancia toxica, la
nicotina una droga sumamente adictiva que puede cebar o predisponer el sistema de
recompensa del cerebro y, de esta manera poner en riesgo a los que lo utilizan. Cuando un
individuo usa un cigarrillo electrónico, la nicotina en el líquido del cigarrillo se absorbe
rápidamente en la corriente sanguínea.
Una vez en la corriente sanguínea, la nicotina estimula las glándulas suprarrenales para que
liberen la hormona epinefrina (adrenalina). La epinefrina estimula el sistema nervioso
central y aumenta la presión arterial, el ritmo respiratorio y la frecuencia cardíaca. Como
sucede con la mayoría de las sustancias adictivas, la nicotina aumenta los niveles de un
mensajero químico en el cerebro llamado dopamina, el cual afecta las áreas del cerebro que
controlan la recompensa, es decir, el placer generado por conductas naturales como, por
ejemplo, el comer. Estas sensaciones motivan a algunas personas a consumir nicotina
repetidamente a pesar de los posibles riesgos para la salud y el bienestar.
Estos aparatos no solo perjudican a la persona consumidora, el vapor que emite el
dispositivo contiene una gran variedad de químicos que afecta notoriamente la calidad del
aire. Un estudio de 2014 realizado por el Instituto del Cáncer Dana-Farber demostró que la
calidad del aire interior se veía afectada cuando una persona usaba cigarrillos electrónicos
en una habitación, aunque esta estuviera ventilada, ya que las partículas ultrafinas pueden
encontrar su camino desde el vapor hasta los pulmones de las otras personas que se
encuentran en el mismo espacio.
Estos estudios concluyeron que los contaminantes emitidos por el vapor y las sustancias
químicas pueden dañar a los transeúntes pasivos, causándoles daños en sus pulmones y
contribuyendo a que contengan una enfermedad duradera. Siendo un riesgo para la
población vulnerable como los niños, por eso los investigadores piden que se mantenga una
distancia prudente si se encuentran con una persona que esté utilizando dicho aparato, para
poder evitar así cualquier tipo de consecuencia en el futuro.
Por otra parte, hasta el momento, las investigaciones que se han realizado sobre los
componentes del cigarrillo electrónico insinuaron que eran menos perjudiciales que los
cigarrillos de tabaco y que su uso ayudaría a que los fumadores dejaran el tabaco. Además,
un estudio realizado por los investigadores académicos de Queen Mary University de
Londres, en el cual reclutaron un aproximado de 800 personas fumadoras. La mitad del
grupo recibió una terapia de remplazo de nicotina (NRT) y la otra mitad fue tratada a base
del uso de los cigarrillos electrónicos. Tras un año, el 18% de los usuarios de cigarrillos se
habían liberado del humo del cigarrillo, en comparación con el 9.9% de los usuarios de
NRT.
Por el contrario, la OMS y la Administración de Alimentos y Drogas de EE. UU. (en inglés
FDA) no existe todavía evidencia de que el producto en cuestión sea efectivo, eficaz y
seguro para su utilización en el tratamiento del tabaquismo. Del mismo modo un estudio
reciente por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) se halló que el
99% de los cigarrillos electrónicos contenía nicotina, una sustancia toxica que afecta el
organismo. Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos
(FDA) ha emitido una alerta pública sobre cientos de informes de enfermedades
pulmonares graves relacionadas con el vapeo, incluidas varias muertes. Estas evidencias
reflejan que el CE no es seguro y que además no se podrían utilizar como método de
remplazo para que las personas fumadoras dejaran el tabaco.
Es preocupante la situación que se vive hoy en día por el alto consumo de cigarrillos
electrónicos, lo que empezó con una alternativa para remplazar el tabaco, resulto siendo un
riesgo para la salud humana. Actualmente con la problemática de la pandemia se han
realizado algunas investigaciones sobre las implicaciones que podrían tener las personas
que utilizan este tipo de dispositivos, pues el vapear causa un terrible daño en los pulmones,
lo que podría poner en grave riesgo a una persona que tuviera COVID-19 puesto que
también afecta el sistema respiratorio.
Los investigadores aún no han encontrado un vínculo directo entre el uso de cigarrillos
electrónicos y la probabilidad de infección por COVID-19 o la gravedad de la enfermedad
en las personas infectadas. Sin embargo, dada la evidencia temprana de los riesgos
potenciales para la salud por el uso de cigarrillos electrónicos, existe una creciente
preocupación de que las personas que usan cigarrillos electrónicos puedan tener un mayor
riesgo de enfermedad grave cuando se enfrentan con COVID-19.
Por mas seguros que se consideren estos tipos de dispositivos por contener menos
sustancias químicas que los normales, no podemos descartar el daño que las mismas nos
puedan causar.

Referencias
-RT en Español. (2019, septiembre 14). Vapeo “de segunda mano”: científicos advierten
del riesgo de los cigarrillos electrónicos para los fumadores pasivos. RT en Español.
https://actualidad.rt.com/actualidad/327080-vapeo-pasivo-nuevo-cigarrillos-electronicos
-Cigarrillos electrónicos (e-cigs) – DrugFacts. (2021, 9 Julio). National Institute on Drug
Abuse. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/cigarrillos-electronicos-e-
cigs
- CA Sin Tabaco. (2021, octubre 26) – Protégete del COVID-19: Deja de fumar y vapear
ahora https://tobaccofreeca.com/es/salud/protegete-del-covid-19-deja-de-fumar-y-vapear-
ahora/
-Campaign for Tobacco-Free Kids. (Junio, 2020) – Fumar, Vapear y COVID-19: Evidencia
Incipiente. https://www.tobaccofreekids.org/assets/global/pdfs/es/COVID_evidencia.pdf

También podría gustarte