Está en la página 1de 2

Agustín Codazzi, 8 de octubre de 2021

Señores:
CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA VALLEDUPAR
E. S. D.

REF: SOLICITUD DE VIGILANCIA JUDICIAL ADMINISTRATIVA


PROCESO NULIDAD ABSOLUTA DE USUCFRUTO, RADICADO No. 2001-340-
89-002-2020-00208-00., DESPACHO JUZGADO 02 PROMISCUO M/PAL DE
AGUSTIN CODAZZI
DEMANDANTE: LILIANA ESTHER, Y ORLANDO ALONSO GONZALEZ
VILLAZON. DEMANDADO: JAVIER ALBERTO GONZALEZ VILLAZON.

ORLANDO GONZALEZ VILLAZON, mayor de edad, identificado con la cédula de


ciudadanía No. 91.258.171 vecino y residente en Agustín Codazzi, quien actúa en
calidad de apoderado y parte en el proceso como demandante, a fin de solicitar
Vigilancia Judicial administrativa, por violación al debido proceso en el
incumplimiento de los términos procesales que son perentorios y de orden público
su observancia. La vigilancia se fundada en los siguientes motivos:
HECHOS:
PRIMERO: Que el día 29 de septiembre de 2020, se presentó demanda de
NULIDAD ABSOLUTA USUFRUCTO, al email
repartojprmagustincodazzi@cendj.ramajudicial.gov.co , anexo archivo pdf de dicho
envió
SEGUNDO: en el estado 21 de fecha 27/4/2021 se publicó el auto de admisión y
avoque de la demanda por parte del despacho judicial fechado 26/4/2021.
TERCERO: se realizó la notificación personal a el demandado fechada 28/4/2021
a la dirección electrónica servicentromega@hotmail.com que usa para efecto
notificaciones judiciales que indica el certificado de existencia y representación
legal de la cámara de comercio de Valledupar del demandado y que se anexo en
la demanda, se realizó posteriormente la inscripción de la demanda en el folio de
matrícula inmobiliaria No. 190-2074 de la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de la ciudad de Valledupar como ordeno el despacho.
CUARTO: El día 23 de julio del año en curso, se presenta un memorial dirigido al
despacho del citado juzgado solicitando impulso procesal fundado en la celeridad
de la administración justicia.
QUINTO: De forma reiterada se presenta un memorial de impulso procesal
fechado 26 de agosto de 2021 solicitando dar trámite de acuerdo a lo tipificado en
el código general del proceso en lo establecido en el proceso verbal sumario, en
razón del acatamiento de estas normas son de orden público y obligatorio
cumplimiento.
SEXTO: de forma insistente se presento un tercer memorial fechado 28 de
septiembre de 2021, solicitando dar un impulso al proceso de referencia y seguir
adelante con la ejecución
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Fundo la presente petición con base a ley 1564 de 2012, Proceso Verbal
Sumario sus Artículos 390, 391, 392 y en lo ordenado en los Artículos 228, 229,
230, 257 No. 3 de la Constitución Política de Colombia: “ARTICULO 228. La
Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes.
Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que
establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos
procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su
funcionamiento será desconcentrado y autónomo. ARTICULO 229. Se garantiza el
derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia. La Ley
indicará en qué casos podrá hacerlo sin la presentación de abogado. ARTICULO
230. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La
equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son
criterios auxiliares de la actividad judicial. ARTÍCULO 257. Con sujeción a la ley, el
Consejo Superior de la Judicatura cumplirá las siguientes funciones: 3. Dictar los
reglamentos necesarios para el eficaz funcionamiento de la administración de
justicia, los relacionados con la organización y funciones internas asignadas a los
distintos cargos y la regulación de los trámites judiciales y administrativos que se
adelanten en los despachos judiciales, en los aspectos no previstos por el
legislador.”. y Art. 101 N. 6 de la Ley 270 de 1996, que dice sic: “6. Ejercer la
vigilancia judicial para que la justicia se administre oportuna y eficazmente, y
cuidar del normal desempeño de las labores de funcionarios y empleados de esta
Rama. Ley 270 de 1996, Art. 4 y s.s. “ARTÍCULO 4o. CELERIDAD Y ORALIDAD.
La administración de justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz en la solución de
fondo de los asuntos que se sometan a su conocimiento. Los términos procesales
serán perentorios y de estricto cumplimiento por parte de los funcionarios
judiciales. Su violación injustificada constituye causal de mala conducta, sin
perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar”.
ANEXO:
 Demanda de Nulidad Absoluta de Usufructo
 Email de notificación al demandado
 Notificación personal al demandado
 Auto admite y avoca la demanda de nulidad
 Informe sobre la notificación personal al demandado
 Memorial que informa sobre la notificación al demandado
 Memorial de impulso procesal fechado 23 de Julio de 2021
 Impulso procesal (1) memorial fechado 26 de agosto de 2021
 Impulso al proceso y seguir adelante con la ejecución fechado 28 de
septiembre de 2021
 Solicitud de vigilancia judicial administrativa

De usted atentamente,

ORLANDO GONZALEZ VILLAZON


C.C. N° 91.258.171 expedida en Bucaramanga
T.P. N° 361520 del C.S. de la J.

También podría gustarte