Está en la página 1de 1
5.3.1. Comité de Gestion de Condiciones Operativas: Tabla 3. Funciones del Comité de Gestién de Condiciones Operativas Funciones Participar en la elaboracion, actualizacién, implementacion y evaluacion de los instrumentos de gestion de la Insttucién educativa, contnibuyendo al sostenimiento del servicio educatvo. Implementar los proceses de recepcién, registro, almacenamiento, distribucién (cuando corresponda) inventario de los recursos educativos de la institucién educativa, asi como aquellos otorgados por entidades extemas a la IE, verificando el cumplimiento de los crterios de asignacién y gestién segun la normativa vigente, laborer, implementar y evaluar el Plan de Gestion del Riesgo de Desastres segin la normativa vigente, asi como la impiementacion de simulacros sectoriales programados o inopinados. Reportar los incidentes sobre afectacion y/o exposicion de la IE por peligro inminente, emergencia ylo desastre, ‘asi como las necesidades y las acciones ejecutadas 2 las instancias correspondientes segun la nomativa vigente. Realizar el diagndstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento, acondicionamiento, asi como aquellas relacionadas al Plan de Gestion de Riesgos de Desastres. Realizar la programacién y ejecucién de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas bajo la modalidad de subvenciones, segun la normativa vigente y las necesidades identificadas. ‘Actualizar la informacién en los sistemas informaticos referidos a la gestién de condiciones operativas a fin de ‘que, a través de los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo de! Comite, registrar la matricula ‘oportuna, asi como atender los reportes solicitados por las personas yio entidades que lo requieran Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestién de recursos propios y actividades productivas y empresariales u otros ingresos obtenidos 0 asignados a la IE, en concordancia con las prioridades definidas en los IIGG. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenides o asignados a la IE, ante el CONE! la comunidad ‘educativa yio la UGEL, de forma semestral o segiin la normativa vigente. 10 Implementar el proceso de adjudicacién de quioscos, cafeterias y comedores escolares, que incluye la elaboracion y difusiOn del eronograma y las bases, la absolucion de consuttas, la evaluacién de las propuestas técnicas y la adjudicacion del o los quioscos, cafeterias y comedores escolares, garantizando la transparencia, del proceso en conformidad con las bases establecidas. 1" ‘Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterias y comedores escolares, la calidad de! servicio ofrecido, la administracién financiera del mismo, asi como sancionar el incumplimiento de cualquier acuerdo extendido al momento de la adjudicacién de acuerdo con las cléusulas del contrato y la gravedad de la falta 2 Implementar el proceso de raclonalizacién a nivel de la institucién educativa para plazas de personal docente, directivo, jerérquico, auxiliar de educacion y administrativo, conforme a los procedimientos e indicadores establecidos en la normativa vigente. 8 Formular la propuesta del cuadro de horas pedagégicas de acuerdo al nlimero de secciones aprobado y a los Giterios de la normativa vigente, presentario ante la UGELIDRE e incorporar los ajustes solicitados, de corresponder, hasta su validacién. “4 Implementar las actividades establecides para el proceso de contratacién de personal administrative y profesionales de la salud en la institucion educativa, de acuerdo a su competencia, segun la normativa vigente. 5 Promover el desarrollo de las practicas de gestion asociadas al Compromiso de Gestién Escolar 3. Elaboracion propia, Las funciones 10, 12, 13 y 14, referidas al proceso de adjudicacién de quioscos, cafeterias y comedores, de racionalizacion, a la formulacién del cuadto de horas pedagégicas y al proceso de contratacion'de personal administrativo y de salud, obedecen a la realizacién de actividades especificas y, por tanto, culminan con el logro de sus objetivos, en los casos en que corespondan. Para la implementacién de! proceso de racionalizacién (funcion 12) y formulacién y aprobacién del cuadro de horas pedagégicas (funcién 13) solo participan los integrantes del Comité de Gestién de Condiciones Operativas, a quienes la normativa vigente sobre dichos temas asigne roles y/o funciones.

También podría gustarte