Está en la página 1de 16

Subdirección de Administración y Negocios

Carrera TNS en Administración Pública


Módulo Ética, Probidad y Transparencia
Docente Marcela Escobar Aguilar

Ética, Probidad y
Transparencia
Pública
III. UNIDAD: PROBIDAD ADMINISTRATIVA Y
CORRUPCIÓN
ACTIVIDAD DE CLASE
Unidad III: Probidad administrativa y corrupción .

Contenido de la sesión:

Declaraciones de Patrimonio e Interés.


Desarrollo del caso práctico de Transparencia. (Previo debate)
Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP)
Ley 20.880
LEY 20.880: SOBRE PROBIDAD EN LA FUNCIÓN
PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE
INTERESES
Con fecha 2 de noviembre de 2016 entró en vigencia la Ley N° 20.880 de
Probidad en la Función Pública y Prevención de Conflictos de Intereses
para los Organismos Autónomos. Esta ley regula la obligación de las
autoridades y funcionarios de declarar sus intereses y patrimonio en
forma pública.
¿Qué es el principio de Probidad en la Función Pública?
Consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un
desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del
interés general sobre el particular.
¿Qué es un conflicto de interés?
Se produce cuando ocurren a la vez el interés general propio del
ejercicio de las funciones con un interés particular, sea o no de carácter
económico, de quien ejerce dichas funciones o de terceros vinculados a
él determinados por la ley o cuando concurren circunstancias que le
restan imparcialidad en el ejercicio de sus competencias.
LEY 20.880: SOBRE PROBIDAD EN LA FUNCIÓN
PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE
INTERESES
Mecanismos para prevenir los conflictos de intereses en la ley

• Efectuar DIP.
• Constituir un mandato especial de administración de cartera de
valores.
• Establecer obligaciones de enajenar ciertas bienes.
¿Qué es una DIP?
La DIP, es un instrumento regulado por la ley N°20.285, la cual tiene por
objeto transparentar y dar publicidad a las relaciones económicas y
patrimoniales que puedan afectar la imparcialidad del funcionario al
momento de la toma de decisiones.
A su vez, el dictamen N°5288, del 20 de febrero de 2018, impartió
instrucciones en relación a los sujetos obligados.

¿Qué datos contiene una DIP?


1. Datos personales del Declarante e información de los parientes.
2. Actividades profesionales, económicas, laborales, gremiales, de
beneficencia, entre otras.
3. Información patrimonial (activos y pasivos).
Declaración de Intereses y
Patrimonio (DIP)

¿Cuáles son los ¿Cómo sé si


plazos para declarar? debo declarar? ¡Importante!

Entre el 01 y el 31 Los sujetos obligados están Para realizar la declaración,


de marzo de cada año. señalados en el artículo 4º debes obtener tu ClaveÚnica,
(Actualización periódica de de la ley 20.880, por ejemplo: en cualquier oficina del Registro
marzo) Civil.
Presidente, Ministros,
Para más información ingresa a:
No Olvidar: Intendentes, Gobernadores, https://claveunica.gob.cl/como-obtenerla
jefes superiores de
30 días corridos, posteriores servicios, Consejeros en ¿Quién Fiscaliza?
al cese del cargo. INDH, SERVEL, CPLT,
La Contraloría General de la Republica
CNTV,CDE, Alcaldes,
Dentro de los 30 días corridos concejales, CORES entre
desde la asunción del cargo. otros.
¿Cómo realizar
la declaración?
1. Acceso a
la plataforma

Ingrese a la web
www.declaracionjurada.cl,
haga clic en el botón
“Declare aquí” e ingrese
con su ClaveÚnica.
2. Modo
De declarar

Tienes 2 opciones:

A. Registrar nueva declaración con


datos usados anteriormente:

Datos cargados con anterioridad en esta


plataforma, se desplegarán en el
formulario automáticamente.

*De haber cambiado tu actividad o


situación patrimonial, ACTUALIZAR. B. Registrar una nueva declaración.
3. Tipo de
declaración
Selecciona el tipo de declaración que deberás realizar:

Primera declaración (por asunción de cargo)

Actualización periódica (marzo)

Rectificación a requerimiento de órgano fiscalizador


(por inexactitud u omisión)

Rectificación voluntaria

Presentación a requerimiento de órgano fiscalizador


(si se presenta fuera de plazo)
Actualización voluntaria
(solo para los obligados a declarar)

Declaración voluntaria

Cese y asunción simultánea de funciones


(reelectos/ redesignados)
4. Formulario
de declaración

¡Importante!
Si posee bienes inmuebles:
Los datos del inmueble los
encuentras en el Conservador
de Bienes Raíces del lugar
donde se ubica el inmueble.

La información sobre el Rol de


avalúo y la tasación fiscal, se
obtiene en la página web del
SII.

La tasación fiscal de los


vehículos motorizados
puedes obtenerla, en la página
web del SII.

¡IMPORTANTE! Los avalúos fiscales se actualizan cada 6 meses por el SII.


5. Envío de
la información

Una vez completado el formulario de


declaración, haz clic sobre el botón
"Firmar y enviar al Jefe de Servicio".

Su DIP aparecerá en estado “Pendiente de Firmar”, lo que significa que la


declaración se encuentra en la bandeja del jefe de servicio, lista para ser
enviada a la Contraloría General de la Republica.
Preguntas
Frecuentes
1 ¿Los honorarios deben declarar?

Sí, ante sueldo igual o superior al asignado para funcionario de tercer nivel jerárquico,
equivalente a Jefe de departamento.
2 ¿Deben declararse las sociedades sin inicio de actividades o sin movimiento en
el último año?

Sí, toda sociedad en que tenga participación la autoridad o funcionario.


3 ¿Quiénes deben declarar a sus parientes?

Los Jefes de Servicio, a parientes por consanguinidad en toda la línea recta; y colateral,
hasta el segundo grado, por consanguinidad y afinidad (abuelos, padres, hijos, nietos,
hermanos, cuñados y suegros).

4 ¿Se deben declarar e identificar todos los pasivos?

Sólo el conjunto global del pasivo, cuando sea mayor a 100 UTM.
5 ¿Los 30 días para declarar ¿Son corridos o hábiles?

Corridos.
Preguntas
Frecuentes

Si cambio de cargo ¿Se puede realizar solo una declaración? O ¿Debo realizar la
6 DIP de cese de funciones y otra de asunción de cargo?

Se debe realizar una DIP por cese de funciones y otra DIP nueva por asunción de cargo.

Si me encuentro casado(a) en régimen de separación de bienes ¿Debo declarar


7 los bienes de mi cónyuge?

Sólo en forma voluntaria.

8 Si tengo un bien en conjunto con otra persona ¿Debo declararlo?

Sí, identificándose como “comunidad”.


9 ¿Debo declarar la hipoteca de un inmueble como gravamen o como pasivo?

En ambas secciones: como gravamen del bien inmueble y como pasivo.


10 ¿Se deben declarar los APV?

Los APV que consistan en cuotas de fondos mutuos sí deberán ser declarados, como
“valores”.

También podría gustarte