Está en la página 1de 5

¿Qué es la soldadura por arco eléctrico?

La soldadura eléctrica por arco, es el procedimiento por el que se realiza la unión entre
dos partes metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se
libera entre un electrodo (metal de adjunción) y el material por soldar. La alimentación
del arco de soldadura se puede obtener con una máquina generadora de corriente
alterna o directa (soldadora).
¿Cuál es su origen?
Muchos asignan el crédito de ser los precursores de la soldadura a Sir Humphrey Davy
quien descubrió el arco eléctrico en 1801 y a Auguste De Meritens con su primera
soldadora por arco eléctrico en 1880. Sin embargo Mucho antes de que estos dos
distinguidos señores aparecieran en escena, el profesor G. Ch. Lichtenberg (Goettingen
1742-1799) suelda una bobina de reloj y una hoja de cortaplumas mediante arco
eléctrico. El suceso es descrito por el profesor Lichtenberg en una carta escrita a su
amigo J. A. H. Reinmarius en 1782, en ella describe un proceso de unión mediante
electricidad similar al realizado por el arco eléctrico.
En los años 1880 y 1890 se desarrollaron muchas investigaciones sobre el arco eléctrico
como fuente de calor para soldadura. Una de las primeras en tener éxito fue la de N. V.
Benardos quien patentó la primera soldadora al arco en 1885

Funcionamiento de maquina soldadora


El arco eléctrico es la manifestación de una emisión de electrones que provienen de un
cátodo incandescente, bombardeando el ánodo a gran velocidad. El bombardeo provoca
la ionización por choque de los átomos neutros, originándose una elevación de la
temperatura.
El arco eléctrico se establece entre dos materiales conductores de la corriente
eléctrica, es decir, se hace produciendo un arco eléctrico entre la pieza de trabajo y la
punta de un electrodo o se produce el arco eléctrico entre dos electrodos, como es el
caso del arco de carbón.
La columna de arco se genera entre un ánodo, que es el polo positivo de una fuente de
energía de CD y el cátodo, el negativo. Los iones metálicos pasan desde el polo positivo
al negativo porque están positivamente cargados y así son atraídos al polo negativo.
El arco eléctrico es uno de los medios más eficientes para producir el calor de que se
dispone en la actualidad. Alrededor del 50% de la energía eléctrica puesta en el
sistema del arco se transforma en energía térmica.
El arco eléctrico y las fuentes de energía.

Los dos tipos básicos de fuentes de energía para la soldadura por arco son el de
corriente continua (CD) y el de corriente alterna (CA). Cada una de ellas tiene distintas
ventajas.

En la soldadura por CD, el flujo de electrones es en una dirección, mientras que en la


soldadura por CA, el flujo de electrones es en ambas direcciones. En la soldadura por
CD se puede cambiar la dirección simplemente cambiando los cables (invirtiéndolos)
en las terminales situadas sobre el generador. Las diferentes posiciones de las
terminales indican que el flujo de electrones será del electrodo a la pieza de trabajo
(tierra positiva) o de la pieza de trabajo al electrodo (tierra negativa).
Para que un electrodo se encuentre en polaridad directa el electrodo debe de esta en el
polo negativo mientras que el cable a tierra a positiva, en caso contrario la polaridad
seria invertida.

Con ambas fuentes de energía, CA y CD el arco sirve para el mismo propósito: producir
calor para fundir el metal. El calor generado por el arco hace que se funda una pequeña
sección de los bordes de ambas piezas de trabajo, las cuales, junto con el electrodo
fluyen juntos según se mueve la columna del arco, uniendo las dos piezas cuando el
metal fundido solidifica. El metal fundido será una combinación de metal del electrodo y
el metal de base.

A medida que se funde el alambre del electrodo, se quema su recubrimiento debido al


calor tan intenso del arco. Al continuar la fusión del alambre, el recubrimiento del
electrodo o fluidificante proporciona una protección gaseosa alrededor del arco,
evitando cualquier tipo de contacto con el aire, impidiendo la contaminación de metal
fundido

Según se funde el recubrimiento, parte de éste se mezcla con las impurezas del pocillo
de metal en fusión, haciendo que estas floten sobre la soldadura y formen una
escoria. Esta escoria forma una capa que protege al cordón de la atmósfera y hace que
se enfríe con mayor uniformidad.
La columna del arco alcanza temperaturas entre 2750 a 3850 C. Estas temperaturas
tienen un efecto riguroso sobre el metal original ya que como el cráter contiene metal
fundido, irradia calor hacia el exterior afectando al material que rodea al cordón de
soldadura. Esta es la razón por la cual es necesario tratar térmicamente la pieza de
trabajo para cambiar el tamaño de los granos en el cordón de soldadura y en el área
que lo rodea (zona afectada por el calor).

También podría gustarte