Está en la página 1de 5

Materia: Diseño de instalaciones y manejo de

materiales
Maestra: Estrada Ayala Juan Manuel
Alumno: Edgar Jesús Bernal Zaragoza / juan
Pablo Juárez Jiménez
Actividad: Actividad 4. Desarrollo del flujo y
manejo de materiales
Grupo: Sabatino
Desarrollar el flujo y manejo de materiales

Describe el método de manejo de materiales actual en la Planta

En nuestra empresa Hella se utiliza la metodología Kanban

La metodología Kanban es un sistema de producció n tan eficiente como efectivo.


Forma parte de las metodologías á giles y su objetivo es gestionar la realizació n de las
tareas hasta su finalizació n
¿Có mo funciona la metodología Kanban?
Kanban es una palabra japonesa formada por Kan, que quiere decir visual, y Ban, que
significa tarjeta. Por lo tanto, Kanban hace referencia a las tarjetas visuales.
Esta metodología es muy sencilla, se puede actualizar y los equipos de trabajo la
pueden asumir sin problema. Al ser un método visual permite que con un simple
vistazo se conozca el estado de los proyectos y se puedan asignar nuevas tareas de
manera muy efectiva. Para aplicarlo, es necesario un tablero de tareas con el que
poder mejorar el trabajo y tener un ritmo sostenible.
Definir el flujo de trabajo en cada proyecto
Hay que crear un tablero visible y accesible para todos los miembros del equipo. En
las columnas se anotará el estado del flujo de las tareas -siendo necesarias tantas
como estados de las tareas existan desde su comienzo hasta su finalizació n- y así se
determinará el estado de cada proyecto.
Al ser un método visual permite que con un simple vistazo se conozca el estado de los
proyectos y se puedan asignar nuevas tareas de manera muy efectiva
Es un tablero continuo en el que las tarjetas no se desplazan, sino que a medida que se
avanza por él, las nuevas funcionalidades, mejoras o incidencias se acumulan al inicio.
Así, pueden priorizarse y colocarse en las secciones má s oportunas.
Ventajas de la metodología Kanban
A través de los principios en los que se basa este método ya podemos intuir las
numerosas ventajas que conlleva su aplicació n en cualquier empresa. Estas son los 4
beneficios indiscutibles.

1. Transparencia
Los tiempos de entrega son má s cortos y hay una mayor fiabilidad en los mismos.
Todo el mundo sabe cuá l es su tarea y en qué momento está de su ciclo.

2. Evita tareas ineficientes


Se evita la sobreproducció n y la limitació n de los recursos, lo que supone contar con
una mayor disponibilidad de materiales.

3. Control de las tareas


El tiempo de producció n es má s rá pido, por tanto, se reduce el control del esfuerzo y
se mejora la planificació n. Esto afecta directamente a la mayor productividad en el
á rea de compras, abastecimiento y control. Aumenta la rotació n de los inventarios y se
necesita una menor capacidad de almacenamiento.

4. Flexibilidad
Como todo el equipo sabe perfectamente cuá l es su tarea y la realiza con eficacia, si
surge alguna tarea imprevista existe una capacidad de respuesta que permite
atenderla.
En definitiva, la metodología Kanban está indicada para las empresas que necesiten
cierta flexibilidad a la hora de manejar nuevas entradas de tareas y poder realizar un
buen seguimiento de las mismas. Ademá s, permite priorizar, realizar informes
precisos y supervisar adecuadamente el trabajo en equipo.
Explica la logística de distribución y dirección del almacén
de materia prima.

Fases del ciclo de producción


Este método se basa en el desarrollo incremental, es decir, en la divisió n del trabajo en
diferentes partes. Por lo tanto, no se habla de una tarea en sí, sino que se agiliza el
proceso de producció n al dividir el trabajo en distintos pasos.
Cada tarjeta, post-it o casilla en la hoja de cá lculo que se utilice para aplicar el método
se añ ade al tablero en la fase que corresponda. Allí se añ ade la informació n necesaria
para que el equipo conozca la carga total de trabajo que le va a suponer. Se describe la
tarea y cualquier tipo de observació n.

De esta forma, el trabajo es visualizado correctamente por cada departamento, así


como las prioridades y objetivos. De nuevo, al tratarse de un método tan visual se
gana en eficacia a todos los niveles.

Stop starting, start finishing


Este es el lema de la metodología, y con él se priorizan las tareas en curso frente a las
nuevas. El trabajo en curso debe ser limitado y no puede superar un nú mero
determinado de tareas en cada fase, de esta forma se restringe el trabajo en curso.
Permite priorizar, realizar informes precisos y supervisar adecuadamente el trabajo
en equipo

Controlar el flujo
Este método no se aplica solo a un proyecto, sino que puede mezclar diferentes
proyectos y tareas. Los trabajadores tienen un flujo constante de trabajo y se puede
realizar un buen seguimiento de este al recopilar toda la informació n que proporciona
cada tarjeta.
Describe la forma de cómo se lleva acabo el control del
almacén desde la recepción hasta la entrega en las áreas de
uso.

Existen distintas metodologías á giles que se pueden aplicar en funció n de la


naturaleza de la empresa y de la organizació n de sus procesos internos. Pero las
características que definen a Kanban y por las que se diferencia del resto son las
siguientes.
Visualización de todas las tareas
En el tablero se exponen todas las tareas de forma que, con un solo vistazo, cada
persona identifica lo que debe hacer.

En proceso
No es solo un modelo de gestió n, sino que es un sistema de mejora para el desarrollo
de proyectos basado en los objetivos que se quieren conseguir.

Priorización según importancia y urgencia


Con este método se hace lo justo y necesario, pero bien hecho. Es decir, no hay margen
de error y no se premia la rapidez, sino la calidad de cada tarea. Para que esto sea
posible es necesario eliminar o reducir lo que es secundario en el devenir del
proyecto.

Seguimiento del tiempo


Las tareas acumuladas o pendientes marcan lo que se debe realizar en cada momento,
pero se pueden priorizar, en funció n de las necesidades, algunas tareas entrantes. Es
decir, se tiene capacidad para dar una respuesta efectiva a tareas imprevistas.

También podría gustarte