Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITECTICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA

ACADEMIA DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA DE SOLUCIONES

BAUTISTA BRAVO MARISOL

1IM21

SECCION: A

ING. MARIA DELFINA A. MERCADO HERNANDEZ


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
▪ Aplicar los métodos del estado de oxidación y del ion electrón para el
ajuste de las ecuaciones químicas de las reacciones químicas.
OBJETIVOS PARTICULARES
▪ Identificar las especies químicas oxidante y reductora en una reacción
de oxidación-reducción (redox).

▪ Manejar experimentalmente diversas reacciones redox tipo

▪ Actuar de forma responsable en el manejo y uso de materiales y


reactivos

INTRODUCCIÓN
Reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia
reductora. Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la
sustancia reductora gana electrones. Por ejemplo, se forma óxido cuando hay una
reacción de oxidación-reducción entre el oxígeno que contiene el agua o el aire
húmedo (una sustancia oxidante) y el hierro (una sustancia reductora). Las
reacciones de oxidación-reducción también se producen cuando el cuerpo
descompone la glucosa (un tipo de azúcar) y las grasas para producir energía.
También se llama oxidorreducción.

Se denomina reacción de reducción-oxidación, óxido-reducción, o simplemente


reacción rédox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se
transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un
elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:

El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.

El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su


estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo
oxidado.
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un
elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida
mediante lo que se llama un par rédox. Análogamente, se dice que, cuando un
elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento
reducido, e igualmente forma un par rédox con su precursor oxidado. Cuando una
especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso
de la oxidación-reducción de esta especie se le llama anfolización o dismutación.

El principio de electroneutralidad de Pauling corresponde a un método de


aproximación para estimar la carga en moléculas o iones complejos; este principio
supone que la carga siempre se distribuye en valores cercanos a 0 (es decir, -1, 0,
+1).

Oxidación

La oxidación es una reacción química donde un elemento pierde electrones, y por


lo tanto aumenta su estado de oxidación. Se debe tener en cuenta que en realidad
una oxidación o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de
oxidación de un compuesto.

Reducción
En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion
gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es
contrario al de oxidación.

Cuando un ion o un átomo se reduce presenta estas características:

Actúa como agente oxidante.


Es reducido por un agente reductor.
Disminuye su estado o número de oxidación.

Número de oxidación
La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número
de oxidación. Durante el proceso de oxidación, el número de oxidación o también
llamado estado de oxidación del elemento aumenta. En cambio, durante la
reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce disminuye. El
número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones
que un átomo pone en juego cuando forma un enlace determinado. En un elemento
puro todos los átomos son neutros, ya que estos no tienen carga y se les asigna el
estado de oxidación 0.
ACTIVIDADES PREVIAS
▪ Redacta los criterios básicos (reglas) para la asignación del número de
oxidación en reactivos y productos de una ecuación química.
1.-Todos los elementos en estado natural o no combinados tienen número de
oxidación igual a 0.

2.- Todos los elementos del grupo IA en sus compuestos tienen número de
oxidación 1+ y los del grupo IIA en sus compuestos tienen número de oxidación 2+

3.- El hidrógeno tiene número de oxidación 1+, excepto en los hidruros con número
de oxidación 1-

4.- El oxígeno tiene número de oxidación 2+, excepto en los peróxidos cuyo número
de oxidación es 1-

5.- El azufre como sulfuro tiene número de oxidación 2-

6.- Todos los elementos del grupo VIIA tienen número de oxidación 1-

7.- Todos los radicales conservan sus números de oxidación en las reacciones
químicas 8.- Las sumas de las cargas de los números de oxidación siempre debe
ser igual a 0
▪ Realiza una investigación documental en torno a los procedimientos
metodológicos del cambio del número de oxidación y del ion-electrón
para el ajuste de ecuaciones químicas.
Escribir la ecuación química:
HNO3 + H2S --------> NO + S + H2O2.
Determinar los no. de todos los elementos:

H=+1, N=+5, O=-2; H=+1, S=-2 --------> N=+2, O=-2, S=0, H=+1, O=-23.

Escribir los pares de elementos que modifican su estado de oxidación, identificando


el proceso de reducción y oxidación:

semi reacción de reducción:

N+5 + 3e- --------> N+2

semi reacción de oxidación:

S-2 ---------------> So + 2e-4.

Ajustar el coeficiente de ambas reacciones, multiplicando cada semi reacción por


un coeficiente, de tal modo que el número de electrones en ambas reacciones sean
iguales:
N+5 + 3e- --------> N+2 /x2

S-2 ---------------> So + 2e- /x35.

Sumar algebraicamente las semirreacciones:

2N+5 + 6e- -------> 2N2

3S-2 ---------> 3S + 6e-

2N+5 + 3S-2 ---------> 2N2+ + 3S6.

Completar los coeficientes adecuados para el resto de la ecuación

2HNO3 + 3H2S -----------> 2NO + 3S + 4H2O

▪ Elabora un diagrama de toma de decisión del ajuste de ecuaciones


químicas para cada uno de los dos métodos redox (cambio del número
de oxidación y del ion-electrón). Se recomienda revisar el material
de RECURSOS DIDÁCTICOS del curso de laboratorio de química
general.

¿Esta
balancea Si Déjala tal cual
da la
ecuación?

No

Usando en método ¿Se tienen los No Asignar los números


redox para balancear estados de de oxidación
oxidación ?

Si
Hacer las ecuaciones
para sacar el Acomodar la
coeficiente semirreacción
▪ Diseña el diagrama ecológico para cada experimento de la sesión. Es
muy importante establecer la disposición de los residuos. Se
recomienda revisar la sesión de química y medio ambiente del curso de
laboratorio de química general.

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

1ml de solución de HNO3 0.75g de K2Cr2O7 en vaso de pp


1ml de HCl en un
en un tubo de ensaye + un con 10 ml de agua destilada +
tubo + 0.1g de
trozo de alambre de cobre 0.8ml de H2SO4 + 0.6ml de
limadura de hierro
metálico alcohol etílico.

1ml de solución de HNO3 en Dos tubos de ensaye con 10 gotas


un tubo de ensaye + un trozo de KMnO4 c/u + 10 gotas de HCl a
de alambre de cobre metálico uno y a las otras 10 gotas de NaOH
+ Na2S4O6 gota a goa c/u
BITÁCORA
• Escribe las ecuaciones químicas de cada reacción realizada y ajusta las
3 primeras reacciones mediante el método del estado de oxidación y
usa el método del ion-electrón para las dos últimas reacciones.
• Elabora una tabla con la siguiente información para cada reacción.

EXPERIMENTO 1: • Cobre presenta un solar café/naranja mientras que el acido nítrico es


incoloro
• Se libero NO2 si la nube es color rojo/marrón es ese producto; de haber
sido blanca era NO, el Cu(NO3)2 se observó de color verde/azul en
solución acuosa.
• Se pudo haber liberado NO, pero en este caso al ser el vapor color marrón
se sabe que era NO2
• Agente oxidante: HNO3
Agente reductor: Cu
• El Cu(NO3)2 se desechara a la basura en cuanto a solido respecte, lo que
este en solución acuosa al drenaje con abundante agua.

EXPERIMENTO 2: • El Hierro presenta coloración oscura y en forma sólida y el ácido clorhídrico


no presenta coloración
• Se formó FeCl2 de color verde en el video, y se despidió gas que es
Hidrogeno
• Se pudo haber formado FeCl2 se sabe porque el cambio de coloración fue
a color verde de lo contrario hubiera sido color marrón seria FeCl3; el gas
que despidió fue hidrogeno
• Agente oxidante: HCl
Agente reductor: Fe
• La disposición de estos productos es en el drenaje con abundante agua
Experimento 3: • El K2Cr2O7 era de un color particularmente naranja, y el C2H6O junto con
el H2SO4 son incoloros.
• Se puede apreciar un cambio de coloración negro de los productos del
Alumbre de Cromo
• Se aprecia un cambio de coloración acompañada de cambio de
temperatura lo que indicaría una reacción exotérmica.
• Agente oxidante: K2Cr2O7
Agente reductor: C2H6O
• La disposición de estos productos es en el drenaje con abundante agua,
si hay un sólido esta ira en la basura.

EXPERIMENTO 4: • El KMnO4 junto con el Na2S2O3 y el HCl son incoloros


• Se aprecia un cambio de coloración ambos transparentes por la formación
de diversos productos.
• Se aprecia un cambio de coloración, en el que se le echa HCl se hace
transparente mientras el de NaOH se hace de color verde opaco.
• Agente oxidante: KMnO4
Agente reductor: Na2S2O3
• La disposición de estos productos es en el drenaje con abundante agua,
si hay un sólido esta ira en la basura.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en la practica fueron los esperados, en el primer
experimento la coloración que se obtuvo al mezclar ambos reactivos concordó con
lo que se habia investigado previamente. En el experimento numero dos se obtuvo
una mezcla que desprendió un gas verdoso. En el experimento numero tres
obtuvimos una mezcla exotérmica ya que este aumento su temperatura y al
terminar la reacción presento un color café.
Lo anterior en conjunto nos da un claro ejemplo de cómo se llevan a cabo las
reacciones oxido-reducción en la experimentación y este tipo de reacciones son
mas comunes de lo que se piensa.

FUENTES DE CONSULTA
ENRIQUE CASTAÑOS. (2015). AJUSTE DE REACCIONES REDOX: MÉTODO DEL ION-ELECTRÓN.
11/10/2020, de CIENCIAONTHECREST Sitio web:
https://cienciaonthecrest.com/2015/08/01/ajuste-de-reaccionesredox-metodo-del-ion-electron/
Christen, H. R. (1977). Fundamentos de la química general e inorgánica (Vol. 1). Reverté. Charlot,
G., Harris Daniel, C., Skoog Douglas, A., West, D. M., Holler, F. J., Crouch, S. R., ... & Ramette, G. W.
(2002). Química analítica general. Síntesis. Santibáñez, L. L., Fuentes, J. V., & Aravena, R. V. (2013).

También podría gustarte