Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

LICENCIATURA EN NUTRICION APLICADA

GRUPO: NA-NDHU-2002 B1-017

DESARROLLO HUMANO

UNIDAD 1: DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1.
JUICIO MORAL.

NOMBRE: AUREA NOEMI FRANCO ANDRADE.

MATRICULA: ES202116595

DOCENTE: Mtro. ALAN MARCOS DENIRO MONCADA MONCADA.

FECHA: 16 DE JULIO 2020

1
Introducción

Aristóteles decía que, cuando se hablada de la virtud inevitablemente se hablaba


también del libre albedrio, ya que éste era parte esencial de la misma. Comenta que
al decir que un acto es voluntario, se refiere a toda acción que se lleva a cabo sin
ser forzada por una necesidad. Por lo tanto, los actos humanos se constituyen de la
libertad y de la voluntad; así también del conocimiento.

La libertad en el hombre es inherente a él, sin embargo, para que se dé esta libertad
de manera responsable, el hombre debe, no solo tener la voluntad de querer realizar
el acto humano, sino también debe razonar las causas y las consecuencias de ese
acto humano.
Cuando estamos conscientes de nuestra voluntad y de nuestro raciocinio, somos
enteramente dueños de nuestros actos; sean buenos o malos.

El acto humano está compuesto por tres partes: el objeto, el fin y las circunstancias.
El fin contesta a la pregunta ¿con que objetivo? Es decir, con que objetivo se esta
actuando de esa manera. El fin indica que intención se tiene; responde a la pregunta
¿Por qué? porque estas actuando de esta forma. Las circunstancias son los
componentes externos y aleatorios que rodean la situación ¿Cómo ¿Cuándo?
¿Dónde? Etc. Las circunstancias puede agravar los actos, atenuarlos o ser
indiferentes. En el presente trabajo, se muestran 3 situaciones experimentadas en
el ejercicio de mi trabajo; situaciones verídicas a las que se le puede aplicar un juicio
moral.

2
Situación # 1.

Masculino de 36 años acude a consulta con su médico familiar. Refiere sentir


temor de haberse contagiado de una enfermedad de transmisión sexual, debido a
que tuvo una relación de riesgo hace 8 días, por lo que solicita prueba de VIH.
Durante la consulta se le explica que debe informar a su esposa para que ella
también se haga la prueba y se les dé seguimiento a ambos, sin embargo, el
paciente declara que no le dirá nada a su esposa, pues si se llegará a enterar, lo
abandonaría. El paciente reitera que desea conservar su matrimonio.

Identificación de los componentes.

Objeto El paciente pretende ocultar la infidelidad a su esposa.


Fin Desea evitar un conflicto en su matrimonio para evitar un
divorcio.
Circunstancia Tuvo una relación extramarital y ahora su esposa puede
estar en riesgo de padecer una enfermedad de transmisión
sexual.

Objeto Malo.
Ocultarle a su esposa lo que pasó, no solo
busca cubrir la infidelidad en sí, sino también es
una traición a su confianza al no confesar el
hecho.
Fin Bueno. Acto
Una separación siempre es una crisis, que no humano
solo afectaría a la pareja en sí, sino también al Malo,
desarrollo psicológico de los hijos; además de siempre malo.
que el núcleo familiar se desintegraría.
Circunstancia Mala.
El paciente no solo fue infiel, además está
exponiendo el estado de salud de su esposa al
no advertirle que puede haberse contagiado de
una enfermedad.

Juicio moral. Objeto malo + fin bueno = Acción mala, siempre mala.

3
Situación # 2.

Femenina de 73 años la cual acude a urgencias por un cuadro severo de


anemia. Se le informa que, por su peculiar tipo de sangre (B-), lo más conveniente
será que un familiar directo sea el donador. Su familia directa ya falleció y solo tiene
un hijo de 34 años, pero la paciente refiere que su hijo es adoptado y él no lo sabe,
por lo que no es un candidato para transfusión. El hijo insiste en ser donador pero
la paciente solicita, no se le informe a su hijo sobre la causa de la incompatibilidad
sanguínea, pues no quiere herir sus sentimientos.

Identificación de los componentes.

Objeto La paciente desea ocultar a su hijo el hecho de que no es su


hijo biológico.
Fin Evitar a su hijo sentimientos de tristeza, enojo o rechazo que
podría experimentar, al enterarse de su verdadero origen.
Circunstancia La paciente requiere una transfusión de un familiar directo,
pero su hijo no es compatible debido a las diferencias en el tipo
de sangre.

Objeto Malo.
El hijo de la paciente tiene derecho a saber
sobre sus verdaderos orígenes. Acto Humano
Fin Bueno. Malo
La paciente desea evitar que su hijo se sienta siempre malo.
herido o molesto, al saber que no es su hijo
biológico.
Circunstancia Mala.
El hecho de que ella necesite una transfusión
coadyuva a que se descubra el hecho de la
adopción tarde o temprano.

Juicio moral. Objeto malo + fin bueno = Acción mala, siempre mala.

4
Situación # 3.

Masculino de 40 años que acude a consulta refiriendo que hoy al ir a su


trabajo, se cayó de las escaleras del metro. Al realizarle la exploración física, el
médico se encuentra con lesiones de más de 24 horas de evolución y no
concordantes con el mecanismo de lesión. Al re-interrogar al paciente, éste
reconoce que se cayó jugando futbol hace 4 días y no fue a trabajar debido al dolor;
solicita al médico modifique la nota del expediente clínico y se le apoye para
tramitarlo como un riesgo de trabajo, de lo contrario su empresa lo despedirá por
las ausencias no justificadas en su empleo.

Identificación de los componentes.

Objeto El paciente solicita el medico falsear la información en la nota


médica.
Fin El paciente pretende evitar ser despedido de su trabajo debido
a las faltas injustificadas en la empresa.
Circunstancia Tuvo un accidente jugando futbol y en vez de acudir a atención
medica en el momento del incidente, decidió quedarse en su
casa convaleciendo y no fue a trabajar.

Objeto Malo.
El paciente le está pidiendo al médico que
mienta sobre las circunstancias en que se
dieron las lesiones. Acto humano
Fin Bueno. Malo, siempre
El paciente desea conservar su trabajo. El malo.
que sea despedido pone en riesgo su
fuente de ingresos para mantener a su
familia.
Circunstancia Mala.
Se lastimó jugando futbol, lo que le
ocasionó una lesión que le impidió acudir a
laborar.

Juicio moral. Objeto malo + fin bueno = Acción mala, siempre mala.

5
Conclusión.

Los actos humanos se componen de tres elementos importantes: la voluntad,


la libertad y el razonamiento.
Un acto humano puede ser moralmente malo o bueno, dependiendo de la
naturaleza de sus componentes (objeto, fin y circunstancias). Basta con que solo
uno de los componentes sea malo para que el acto humano sea totalmente malo;
en contraste con un acto bueno, en el que todos sus elementos deben ser buenos.

Para ejercer la libertar de manera responsable, no solo debemos echar mano


de la voluntad; siempre debemos recurrir a la razón antes de realizar un acto
humano, pues es la mejor manera de tomar decisiones más acertadas, siempre
respetando la libertad de otros.

Fuentes de Información.

• Aristóteles La gran moral 1:15 Del acto voluntario. Filosofia.org. (2020).


Retrieved 16 July 2020, from http://www.filosofia.org/cla/ari/azc0202b.htm.

• Aristóteles La gran moral 1:11 Teoría de la libertad en el hombre.


Filosofia.org. (2020). Retrieved 16 July 2020, from
http://www.filosofia.org/cla/ari/azc02026.htm.

• UnADM. (s.f.) Desarrollo humano U1. Desarrollo humano y


libertad. Recuperado de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/TC/DHU/unidad_01/des
cargables/DHU_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte