Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA

Español 2

FACILITADOR

Maria Alt. Mercedes


PARTICIPANTE

Gabriela Morel plaza

Correo

202102623@p.uapa.edu.do

TEMA

Tarea Vlll
Estimado participante: después de leer los materiales de la unidad realiza las actividades
propuestas y envíalas por este espacio.

1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo.

En todo proceso de producción textual, hay que agotar cinco etapas o momento, para que
éste sea exitoso. Estas etapas son:

*Definición del propósito, metas u objetivo que se persiguen.

*Exploración y documento sobre el tema.

*Planificación de las estrategias discursivas.

*Exposición o construcción del discurso.

*Revisión o corrección del texto o discurso.

Con la inicial de cada etapa se forma la palabra DEPER, que es el nombre que se le ha
dado a este método de producción oral o escrita.

3.- Explica las razones por las cuales la documentación es esencial antes de empezar a
escribir.

La documentación permite el enriquecimiento de los conocimientos propios antes de


empezar escribir y, a su vez ayuda a madurar las propias opiniones sobre un mayor
número de elementos, y a continuación ejemplificarlas de una forma eficaz.

4.- Define las cualidades del buen decir también llamadas del buen expositor.

Es necesario contar con diversas habilidades si se quiere ser un buen expositor, y tales
virtudes de manejarse con maestría, empleándolas de manera simultánea, de tal forma
que logren, en conjunto, una gran capacidad para convencer a cualquier tipo de público.

La mirada, La modulación, La mímica, La dicción y El ritmo o la velocidad de las palabras.


buen expositor.Un buen expositor trata de comunicar más ideas que palabras, es decir,
deben evitar el verbalismo. Escoge el tema teniendo presente que debe despertar interés
y poseer fuentes de información fáciles de consultar. Hacer un plan de la conferencia
teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo y las conclusiones. Su lenguaje no debe
ser ambiguo sino concreto y especifico, correcto y apropiado al tema.

Busca en las diversas fuentes información acerca de la lectura y su importancia, y


redacta un texto expositivo de tres párrafos, bajo las consideraciones siguientes:

a.- El primer párrafo estará dedicado a introducir el tema.

b.- El desarrollo se hará por argumentación.

c.- El último párrafo estará dedicado a la conclusión.

d.- Revisa que tu último borrador esté dotado con las cualidades del buen estilo. Presta
atención a la consecución de cada cualidad como si fuera la única.

La lectura es una de las competencias lingüísticas que como seres humanos debemos
desarrollar. La misma consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico
de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral).
La lectura resulta de suma importancia en nuestra sociedad, ya que, estimula la capacidad
para razonar y pensar reflexiva y críticamente, amplía la memoria y la atención gracias a
los estímulos que se generan, desarrolla la imaginación, la creatividad, favorece la
comunicación, la interacción con los demás, amplía el vocabulario y enriquece la
expresión tanto oral como escrita. Asimismo, puede realizarse con textos de carácter
público como periódicos, libros y revistas para realizar lecturas de reflexión o de
información, o de carácter privado como en la lectura de cartas o de diarios y blogs
personales.

En suma, la lectura forma parte esencial del aprendizaje, esto se debe, a su obligatoriedad
para el eficiente desarrollo del conocimiento. Aprender a leer bien es fundamental en la
vida de las personas, puesto que, brinda la posibilidad de desarrollar buenos hábitos,
acompañados de concentración y atención.

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma
contesta”.

André Maurois.

También podría gustarte

  • Matematica
    Matematica
    Documento3 páginas
    Matematica
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento7 páginas
    Tarea 1
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Matematica
    Matematica
    Documento7 páginas
    Matematica
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Abierta para Adulto2 D
    Universidad Abierta para Adulto2 D
    Documento4 páginas
    Universidad Abierta para Adulto2 D
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Abierta para Adulto2
    Universidad Abierta para Adulto2
    Documento12 páginas
    Universidad Abierta para Adulto2
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento8 páginas
    Tarea 3
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento5 páginas
    Tarea
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Repuesta de Mate
    Repuesta de Mate
    Documento5 páginas
    Repuesta de Mate
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Espacio para Enviar El Trabajo Final
    Espacio para Enviar El Trabajo Final
    Documento6 páginas
    Espacio para Enviar El Trabajo Final
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción
    Introducción
    Documento5 páginas
    Introducción
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Español Tarea X
    Español Tarea X
    Documento16 páginas
    Español Tarea X
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Español 2 VLL
    Tarea de Español 2 VLL
    Documento5 páginas
    Tarea de Español 2 VLL
    Gabriela Morel Plaza
    Aún no hay calificaciones