Evaluacion Del Recien Nacido

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Evaluación del recién nacido

Exploración Física Inicial


Evaluación Inicial Reanimación Básica
involucra
nos preguntamos se realiza
Exploración Física
¿Es de termino? ¿Tiene buen tono? En los primeros 30 segundos. Escala de APGAR
involucra involucra valora
¿El líquido
¿El recién nacido
amniótico es Estimulación Reposicionar Signos y Medidas Sistemas Valora la adaptación cardiorrespiratoria
respire o llora?
claro? táctil. del neonato un 1 minuto y 5 minutos
Evitar la pérdida abarca abarca
después de nacer.
Optimizar la vía de calor.
Peso: 2.5 – 4.0 kg Piel: Coloración, vermix caseoso y lanugo.
aérea. involucra
Talla: 48 – 50 cm Cráneo: Forma, fontanelas, caput y
Apariencia Gesticulación
Secar la piel con toallas precalentada Perímetro Cefálico: 32 – 37 cm cefalohematoma.
y cubriéndolo con una seca. Perímetro Torácico: 32 – 34 cm Cara: Simetría, dientes natales, paladar, Respiración
Cianosis Generalizada – 0 No responde a estímulos – 0
Perímetro Abdominal: 30 – 35 cm puente nasal, micrognatia, ojos, orejas, etc. Cianosis Distal – 1 Llanto Débil/Muecas – 1
Temperatura: 36 – 37.5 °C Cuello y Tórax: Simetría, masas , clavícula, Ninguna – 0
Rosado - 2 Irregular/Débil – 1 Llanto Fuerte/Tos – 2
Frecuencia Cardiaca: 100 – 180 lpm ruidos cardiacos y pulmonares, etc.
Frecuencia Respiratoria: 40 – 60 rpm Abdomen: Cordón umbilical, megalias, Regular/Llanto – 2
Pulso Actividad
espina bífida, integridad de vasos
umbilicales, etc. Ausente – 0 se clasifica por Hipotonía Muscular – 0
Clasificación de la Edad Gestacional Genitales: Sexo definido, permeabilidad de < 100 lpm – 1 Flexión Moderada – 1
uretra y ano, etc. > 100 lpm – 2 Puntaje Movimientos Activos – 2
tipos Extremidades: Simetría, tamaño, pliegues,
Usher Dubowitz displasia de cadera, etc. 10 – 7: Buen Estado de Adaptación
6 – 4: Moderadamente Deprimido
se clasifica en El examen se realiza 24 horas después del parto; y, se Reflejos Primitivos <= 3: Severamente Deprimido
<36 Semanas 37 - 38 Semanas >39 Semanas debe haber alimentado el recién nacido 1 hora antes.
ayudan
se caracteriza por involucra
se caracteriza por se caracteriza por
Identificar la actividad normal
Escaso Cartílago en el El cabello es escaso, fino, El cabello es abundante, del cerebro y los nervios.
Pabellón Auricular. aglutinado y difícil de grueso e individualizado. Madurez Neuromuscular Madurez Física
separar.
El pezón está ausente o El pabellón auricular es evalúa evalúa Reflejo de Presión Reflejo de Babinski
mide menos de 0.5 mm. El pabellón auricular es rígido, grueso y vuelve Postura Piel Reflejo Cocleo Palpebral Reflejo de Moro
menos deformable. rápidamente. Angulo de la Muñeca Lanugo
Los genitales del niño Reflejo de Marcha Reflejo Tónico del Cuello
El pezón mide entre 0.5 - 1 El pezón mide más de 1 mm. Rebote del Brazo Pliegues Plantares
involucra testículos no
mm. Angulo Poplíteo Mamas
descendidos, escroto liso y Reflejo de Lateralidad Reflejo de Galant
El niño tiene el escroto Signo de la Bufanda Pabellón Auricular
micropene; mientras que,
Los genitales del niño pendular; mientras que, en Maniobra Talón - Oreja Genitales
en la niña los labios
involucra testículos la niña los labios mayores
menores sobresalen sobre
descendidos y el escroto cubren a los menores con Capurro
los mayores.
con pliegues; mientras que, leucorrea.
en la niña los labios valora
mayores cubren a los El pabellón auricular, el tamaño de la glándula mamaria, la formación
menores. del pezón, la textura de la piel y los pliegues plantares. Alexandra P. Molina G.
Ced. 4 – 856 – 913
Se suma 204 más el puntaje de las características mencionadas.
Luego, se divide entre 7.
se clasifica en VIII Semestre
Pretérmino: < 260 días. Termino: 261 - 295 días. Postérmino: >296 días. Pediatría Clínica – MED 430
< 37.1 SDG. 37.2 – 42.1 SDG. >42.2 SDG.

También podría gustarte