Está en la página 1de 4

UN EJEMPLO DE PLAN DE ESTUDIOS PARA EDUCACIÓN CRISTIANA EN LA

IGLESIA LOCAL
 
Actualmente en las Escuelas Dominicales en Costa Rica, la división de grupos
se hace por la edad. Cada uno de estos grupos tiene nombres como Clase Cuna,
Párvulos, Primarios, Principiantes, Intermedios, Jóvenes Menores, Jóvenes Mayores,
Adultos, etc. Estos grupos dentro de nuestro contexto latinoamericano, varían de
una denominación evangélica a otra, y realmente son nombres importados que no
nos dicen nada dentro de nuestra cultura, por ello he propuesto los siguientes
nombres para los distintos grupos en Escuela Dominical:
 
         Cuna (2-3 años)
         Preescolares (4-6 años aproximadamente)
         Escolares, I Ciclo (I a III grado de escuela).
         Escolares, II Ciclo (IV a VI grado de escuela).
         Colegiales, I Ciclo (VII a IX año de colegio - utilizo el nombre colegio
como escuela secundaria, esto es así en mi país Costa Rica así como en
otros países latinoamericanos, pero no necesariamente corresponde a
todos los contextos).
         Colegiales, II Ciclo (X a XII[1] año de colegio aproximadamente).
         Jóvenes Mayores[2] (18-25 años aproximadamente)
         Adultos[3] (más de 25 años).
 
Esta clasificación reduce los problemas de promoción, ya que está se hará
sólo una vez al año (no 3 o 4 como en algunos sistemas), ya que esta será dictada
no por el cumpleaños del niño sino por su nivel académico escolar. Es decir, por
ejemplo, será claro que un " "preescolar" pasará a "escolares I ciclo" cuando entre
a primer grado de escuela; a su vez un "escolar I ciclo" pasará a "escolar II ciclo"
cuando entre en cuarto grado; a y así sucesivamente. Además se reducirán los
problemas de ubicación de nuevos niños que llegan a la escuela dominical, ya que
la pregunta será "En que grado están[4]?". Estos grupos por edades nos dan la base
para establecer un curriculum cíclico para cada uno de ellos, así por el curriculum
de cuna debe durar 2 años, de preescolares a colegiales deben durar 3 años cada
uno, el de jóvenes mayores 6 años y el de adultos al menos 10 años para que se
repita hasta dentro de otros 10 años.
 
Propuestas de Plan de Estudio[5]
A.     Clase Cuna (1 año).
Dado que a estas edades los niños retienen poco hay que reforzar mucho por
lo que el mismo curriculum debe repetirse cada año.
El curriculum para estás edades debe tocar las bases de fe elementales para un niño: Dios, La Biblia, Jesús
y el Espíritu Santo.
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Quién es Dios? El Libro de Dios Quién es Jesús? Mi amigo el
Espíritu Santo
 
B.     Preescolares (3 años).
Al igual que en el anterior los niños están formando las bases de fe y sus
primeros conceptos sobre Dios, por lo que se debe tocar el tema de Dios, La
Biblia, Jesús, el Espíritu, la iglesia en una forma un poco más amplia.
 
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Dios me ama y es Jesús es el amigo
La Biblia es el Mi amigo el
bueno de los niños libro de Dios Espíritu Santo
Dios es poderoso La Vida de Jesús 
Dios me habla por La oración
medio de la Biblia
Dios es verdad Los milagros de El Dios del Pacto El Pueblo de Dios
Jesús
 
C.    Escolares, I ciclo (3 años).
En está edad podemos dar énfasis al Antiguo Testamento. De una forma
histórica-biográfica.
 
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Los comienzos Abraham e Isaac Jacob y José Moisés
Josué y los Jueces Samuel y Saúl David y Salomón Elías y Eliseo
Reyes de Israel Esdras y Esther y Rut Daniel
Nehemías
 
D.    Escolares, II ciclo (3 años).
En está edad podemos dar énfasis al Nuevo Testamento. De una forma histórica-biográfica.
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
La Vida de Jesús Los doce Los Yo Soy de La Vida de Pedro
apóstoles Jesús
Los milagros de La conversión y El Sermón del II Viaje de Pablo
Jesús I Viaje de Pablo Monte
Las parábolas de III y IV Viaje de Otros personajes El Apocalipsis de
Jesús Pablo del Nuevo Juan
Testamento[6]
 
E.     Colegiales, I ciclo (3 años).
En está edad podemos dar énfasis a la teología, la Biblia de una forma más
profunda, doctrina reformada y por supuesto temas de actualidad. Además
sugiere que un año completo se dedique a estudiar el Catecismo de Heidelberg.
 
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Pentateuco Biblología e Las Sectas y la Evangelios
Introducción Nueva Era Sinópticos
Bíblica
Libros Históricos La Doctrina de Ocultismo Evangelio de Juan
Dios y Hechos
Catecismo de Heidelberg
 
F.     Colegiales, II ciclo (3 años).
Es una continuación del anterior.
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Libros Poéticos Angeología El Temperamento Epístolas Paulinas
Profetas Mayores Cristología Evangelismo Epístolas
Generales
Profetas Menores Soteriología Noviazgo Escatología y
Cristiano Apocalipsis
 
G.    Jóvenes Mayores (6 años).
Muchos jóvenes están entrando a la Universidad, donde las filosofías pueden
hacer mermar su fe, aquí es muy importante la apologética. También muchos
entran a trabajar por lo que es importante recalcar su testimonio cristiano ante
sus iguales. Además muchos de ellos ya tienen un compromiso serio ministerial
por lo que también es importante tocar esta área. Muchos de ellos están en la
transición a ser adultos.
 
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Mi ministerio El bien y el mal Teología de la Evangelio de
oración y Mateo
adoración
El verdadero Los milagros Antropología Génesis
llamamiento
Mi testimonio La Verdad Pneumatología Libro de Hechos
Liderazgo La Moral Eclesiología 1 y 2 Samuel
Como estudiar la Reencarnación Misionología Romanos
Biblia vrs Resurrección
Noviazgo y La Evolución Hemenéutica El libro de
Matrimonio Ezequiel
Cristiano
 
H.    Adultos (10 años).
Debe enfocarse a un programa bíblico, sistemático, detallado y profundo.
 
I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
Credos y Josué, Jueces, Evangelio de Hogar Cristiano
Confesiones Rut Marcos
Los Sacramentos Hebreos Exodo Evangelismo
La doctrina del El libro de Daniel Epístolas del Administrando mi
Pacto Cautiverio vida y mi hogar
Teología Juanina Profetas Menores 1 y 2 Reyes Misiones
El Tabernáculo Los Salmos Evangelio de Disciplinas
Lucas Espirituales
La Reforma Los Proverbios Levítico Psicología en el
Hogar
Alabanza y Eclesiástes Epístolas El Cristiano y las
Adoración Pastorales finanzas
Teología del Epístolas de los El libro de Los dones
Antiguo Viajes Jeremías espirituales
Testamento
Deuteronomio Los libros de Epístolas de El Fruto del
Esdras y Pedro y Juan Espíritu
Nehemías
Teología Paulina El libro de Job Cantares La oración

 
[1]
 En colegios vocacionales, técnicos, científicos hay doceavo año de colegio. Por ende esto puede ser variable.
[2]
 Lo ideal es que este se divida en dos grupos, Jóvenes Mayores A y Jóvenes Mayores B.
[3]
 También si es posible debe dividirse a los adultos, en grupos por edades, ya que por ejemplo los adultos que van
saliendo de la juventud tienen distintas necesidades que los ancianos.
[4]
 Esto suponiendo que el niño ya este en el kinder garden, escuela o colegio.
[5]
 En semana santa hay que enfocar siempre la pasión, muerte y crucifixión de Jesús, en Navidad su nacimiento y en
el Día de la Reforma la historia de la reforma.
[6]
 Gayo y Diótrefes, Onésimo y Filemón, Esteban, Felipe, Apolos, Juan Marcos, Timoteo, Tito, Lucas, Priscilla y
Aquila.

También podría gustarte