Está en la página 1de 6

Taller Película

Y también la lluvia.

1. Después de ver la película y leer el texto de Arturo Escobar, explique el

concepto de territorio.

El concepto de territorio desde mi punto de vista es un lugar o área delimitada bajo

bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o institución

2. Los recursos naturales, en este caso el agua, como recurso básico puede ser

utilizado por las grandes multinacionales como elemento de desarrollo

tecnológico y de capitalización en la intervención, lo que se podría llamar

según Arturo Escobar ocupación ontológica de los territorios, por qué.

El agua es un bien económico y un bien social que debe distribuirse de forma

equitativa para satisfacer, en primera medida, las necesidades humanas básicas. Su

importancia radica en gran parte en los servicios ambientales que presta el

abastecimiento y uso del agua potable, y a algunas actividades productivas, como la

agricultura y la industria

3. Cómo la ocupación ontológica del territorio permite una transformación

social teniendo en cuenta lo expuesto en el texto y en la película.


No hay nada que pueda sustituir el agua, los seres humanos y otros organismos

vivos, los agricultores y demás no tendrían un entorno sostenible, los campesinos

no podrían cultivar, se afectan los sectores pecuario, piscícola, industrial y algunos

de servicios, como el turismo y la recreación (las piscinas y los juegos acuáticos).

4. La reacción de las comunidades indígenas hacia la ocupación del territorio

y la extracción de algunos materiales renovables y no renovables

(minerales), se debe a que no solo es una ocupación física, por qué.

La relación entre pueblos indígenas y conflictos se enmarca en la tensión cada vez

más manifiesta entre intereses particulares e intereses universales. En el sistema

internacional hay numerosas cuestiones que no pueden ser manejadas

individualmente por los Estados como la crisis ambiental, las violaciones masivas

de los derechos humanos.

5. La defensa de los territorios por parte de las comunidades indígenas,

afrodescendientes y campesinos, es un elemento fundamental en la toma de

conciencia de la profunda transición cultural y ecológica, por qué.

Considero que la defensa de la vida y el territorio no puede ser una tarea aislada

de nuestras comunidades indígenas, por la tanto proponemos lazos de unidad

desde el arte, la movilización y la cultura por la defensa del territorio 

6. Argumente porque la extracción minera se desarticula de las necesidades

de la tierra, según lo expuesto por Arturo Escobar y el desarrollo de la

película.
Confrontar el desarrollo no aceptarlo de rutina: es Vital, porque en

ello se juegan la autonomía, la personalidad. El libro de Escobar, por fortuna,

no se detiene solo en rasgar según Escobar, de la mezcla cultural y étnica que ha

hecho de producción, igualdad, participación, necesidades y pobreza.

7. Cuál es el temor expresado por las comunidades indígenas con relación al

desarrollo y la utilización de los recursos naturales que le han sido propios

ancestralmente.

Pienso que el despojo territorial es el temor de los indígenas , así como las

estrategias jurídicas que los pueblos indígenas están desplegando para defender

sus derechos colectivos.

8. Cuál es su punto de vista sobre la incidencia del desarrollo en los territorios

de las comunidades y la participación que el Estado puede tener para

avalar, acompañar, direccionar estos procesos sin que se atenten contra la

identidad territorial y su humanidad.

Desde mi punto de vista las organizaciones territoriales no son nuevas, y va de

la mano con la presencia de los seres humanos en el planeta. Esta presencia está

signada por la transformación y el establecimiento de supuestos órdenes sobre

los ámbitos donde se llevan a cabo las actividades cotidianas.


Criterio Muy bajo Bajo Medio Superior Muy superior

Comprensió No El taller Reconoce los Comprende y Reconoce, relaciona

n presenta presentado conceptos de relaciona los y argumenta la

conceptual carece de territorio, conceptos de comprensión de los

comprension ocupación territorio, conceptos de

es alrededor ontológica de ocupación territorio, ocupación

de los los ontológica de los ontológica de los

conceptos de territorios, territorios y su territorios y su

territorio, pero no incidencia en las incidencia en las

ocupación profundiza en comunidades comunidades

ontológica de la incidencia mediante el taller mediante el taller

los territorios en las presentado. presentado.

y su comunidades
0 puntos
incidencia en mediante el
3 puntos 4 puntos
las taller

comunidades. presentado.

0.5 puntos

2 puntos

Relación de No No se Relaciona el Relaciona y Relaciona,

conceptos presenta encuentra contenido de comprende el comprende y

relación del la Película contenido de la argumenta el

contenido de con pocos Película con contenido de la


la Película conceptos conceptos Película con los

con los expuestos por expuestos por el conceptos expuestos

conceptos el texto texto Sentipensar por el texto

expuestos por Sentipensar con la Tierra. Sentipensar con la

el texto con la Tierra Tierra.

0 puntos Sentipensar
1 puntos
2 puntos
con la Tierra.
3 puntos
0.5 puntos

Reflexión No Se requiere Se evidencia Se evidencia un Se evidencia un

presenta mayor un proceso de proceso de proceso de

comprensión comprensión comprensión en comprensión,

de los general en el el desarrollo de argumentación y de

conceptos del desarrollo de las preguntas reflexión individual

texto guía y las preguntas planteadas en el en el desarrollo de

de la película planteadas en taller. las preguntas

para generar el taller. No planteadas en el

procesos de se evidencian taller.


2 puntos
reflexión. procesos de

reflexión
3 puntos
individual

alrededor de

las
problemática

s que

exponen los

materiales de

estudio en el

0.5 puntos desarrollo de

las preguntas.

1.5 puntos

También podría gustarte