Está en la página 1de 31

TIPOS DE REACCIONES

Una reacción química se produce cuando las sustancias


participantes en ella se transforman en otras distintas. A las
primeras se les llama reactivos y a las segundas productos.

La masa de las sustancias participantes es la misma antes y


después de la reacción, es decir, se conserva. Esto sucede
porque sólo se lleva a cabo un reordenamiento entre los
átomos de los reactivos, que se rompen y forman nuevos
enlaces.
Las reacciones químicas se dividen
en 3 dependiendo de estos factores:

NATURALEZA
COMPORTAMIENTO
DE LA ENERGÍA QUÍMICO
REACCIÓN
NATURALEZA
DE LA
REACCIÓN

REACCIONES DE
REACCIONES DE REACCIONES DE
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN
ANÁLISIS SUSTITUCIÓN
SÍNTESIS SIMPLE
(DESCOMPOSICIÓN) DOBLE (DOBLE
(COMBINACIÓN) (SIMPLE
DESPLAZAMIENTO)
DESPLAZAMIENTO)
A+B—> AB AB—> A+B
AB + C—> AC +B AB + CD —> AD + CB
A+B+C—> ABC ABC—> A+B+C
A + BC—> C +BA
REACCIONES DE SÍNTESIS
(COMBINACIÓN)
Se caracterizan por la unión de 2 o más reactivos
para formar un solo producto:

A+B AB
2 reactivos 1 producto

A+B+C ABC
3 reactivos 1 producto
EJEMPLOS:

2H2(g) + O2(g) 2H2O

2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s)

N2 + 3H2 2NH3
ACTIVIDAD:

COMPLETA LOS ESPACIOS DE LAS FÓRMULAS SIGUIENTES


Y ESCRIBE NOMBRES DE TODOS LOS REACTIVOS Y LOS
PRODUCTOS:

1. Cu + O2 —>________________

2. CaO + H2O —> ______________

3. Br2 + O2 —> _______________

4. SO3 + H2O—>_______________

5. CO2+ H2O —> _______________

6. Na + Cl2 —> __________________

7. K+ O2 —>_________________

8. Hg + O2 —> ________________

9. CrO + O2 —> ________________

10. BaO+ H2O —> _____________


REACCIONES DE ANÁLISIS
(DESCOMPOSICIÓN)
Son aquellas reacciones en las que a partir de un solo
reactivo se obtienen dos o más productos. Estas reacciones
son lo contrario de las de síntesis, por lo que se les nombra
de descomposición de un reactivo en sus componentes.

AB A +B
1 reactivo 2 productos

ABC A+B+C
1 reactivo 3 productos
EJEMPLOS:

2H2O 2H2 + O2

2KClO3 2KCl + 3O2


EJERCICIOS: Completa los espacios determinando las fórmulas de
las sustancias que participan en la reacción de análisis que
corresponda:

1. CaCO3 —> _______ + CO2

2. H2SO4 —> ________ + H2O

3. NaCl —> Na + __________

4. NH3—> ________ + H2

5. P2O5 —> __________ + ____________

6. BeCl2 —> ___________ + Be


REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
SIMPLE (SUSTITUCIÓN)

Son aquellas en las que un elemento reemplaza a otro


dentro de un compuesto

AB + C AC +B

A +BC C + BA
AB + C CB + A
Algunas reacciones de este tipo
son:

1. Metal + Ácido —> Sal + H2


2. Metal + H2O —> Hidróxido + H2
3. Metal + Oxisal —> Metal + Sal
4. Halógeno + Sal neutra —> Sal
ácida + halógeno
EJEMPLOS:

Cu (s) + 2AgNO3 (ac) —> 2Ag(s) + Cu (NO3)2 (ac)

Mg(s) + Cu2SO4(s) —> MgSO4(s) + Cu(s)

Zn + 2HCl —> ZnCl2 + H2


EJERCICIOS: Completa los espacios determinando las
fórmulas de las sustancias que participan en la reacción
de análisis que corresponda:

1. NaI + Cl2 —> ____________+ ____________

2. Zn + HCl —> ____________ + ____________

3. Cl2 + HBr —> ____________ + ____________

4. K + H2O —> ____________+ ______________

5. Na + H2O —> _____________ + ___________


REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
DOBLE (DOBLE SUSTITUCIÓN)

Son aquellas en las que, a partir de 2 reactivos compuestos,


una fracción de uno de los reactivos es sustituida o
desplazada por una fracción del otro reactivo y las 2
fracciones que fueron sustituidas se unen entre sí para
formar un producto nuevo.

AB + CD AD +CB
Algunas reacciones de este tipo
son:
1. Ácido + Base —> Sal + H2O = neutralización
2. Sal + Sal —> Sal(ac) + Sal(s)
Sal + Ácido —> Ácido + Sal (s)
Sal + Base —> Sal + Base (s)
Oxisal + Sal ácida —> Oxisal + Sal ácida (s)
3. Óxido + Ácido —> Sal + H2O + calor = hidrólisis
4. Formación de gas:
Ácido + Oxisal —> Sal + H2O + Gas
EJEMPLOS:

HCl + NaOH —> NaCl + H2O

AgNO3 + NaCl —> AgCl + NaNO3

K2S + MgSO4 —> K2SO4 + MgS

CaCO3 + 2HCl —> H2CO3 + CaCl2


EJERCICIOS: Completa los espacios determinando
las fórmulas de las sustancias que participan en la
reacción de análisis que corresponda:

1. H2SO4 + NaOH—> ____________ + ___________

2. Fe2O3 + HClO—>____________ + ______________

3. Na2S + SeCl2 —> _____________ + ____________

4. AgNO3 + KCl —> _____________+ ____________

5. Ca(OH)2 + MgCl2 —> __________ + ______________

6. KOH + H3PO4—> _____________ + ___________


ENERGÍA

El calor de reacción es la cantidad de calor que se trans ere


durante una reacción, dependiendo de si en la reacción se
libera calor (negativo) o si se absorbe calor (positivo).

REACCIONES REACCIONES
EXOTÉRMICAS ENDOTÉRMICAS

fi
REACCIONES EXOTÉRMICAS

Son las reacciones que liberan energía calorí ca porque su


contenido energético es mayor en los reactantes que en los
productos.

2H2 + O2 —> 2H2O + calor

C + O2 —> CO2 + calor

2Mg + O2 —> 2MgO + calor


fi
REACCIONES ENDOTÉRMICAS

La Reacción Endotérmica precisa una determinada


energía de activación ( ) para alcanzar el complejo
Ea

activado y espontáneamente transformarse en productos.

2H2O + energía —> 2H2 + O2

NaCl + energía —> Na+ + Cl+

2Al2O3 + 3C + energía —> 4Al + 3CO


COMPORTAMIENTO
QUÍMICO

REACCIONES DE
REACCIONES DE REACCIONES DE
OXIDACIÓN-
ÁCIDO-BASE PRECIPITACIÓN
REDUCCIÓN
REACCIONES DE
OXIDACIÓN-
REDUCCIÓN

Las reacciones de oxidación-reducción (redox) implican la


transferencia de electrones entre especies químicas. Se
llaman también reacciones de transferencia de
electrones ya que la partícula que se intercambia es el
electrón.

En una reacción de oxidación-reducción tienen lugar dos


procesos simultáneos, la oxidación y la reducción.
La oxidación es el proceso en el cual una especie
química pierde electrones y su número de oxidación
aumenta.

La reducción es el proceso en el cual una especie


química gana electrones y su número de oxidación
disminuye.
Ejemplo: El aluminio reacciona con el oxígeno para formar
óxido de aluminio

4Al + 3O2 —> 2Al2O3

En el transcurso de esta reacción, cada átomo de aluminio


pierde 3 electrones para formar un ion Al 3+

Al —> Al 3+ + 3e-

Y cada molécula de O2 gana cuatro electrones para formar


dos iones O2-

O2 + 4e- —> 2O2-


Como los electrones ni se crean ni se destruyen en las
reacciones químicas, la oxidación y la reducción son
inseparables:

4Al + 3O2 —> 2[ Al 3+]2 [O2-]3

El aluminio cede electrones y el oxígeno los gana. El


aluminio actúa como agente reductor, se oxida (su
número de oxidación pasa de 0 a +3) cediendo tres
electrones, mientras que el oxígeno actúa como agente
oxidante, se reduce (su número de oxidación pasa de 0 a
-2) ganando dos electrones.
REACCIONES DE
ÁCIDO-BASE

Una reacción ácido-base es una reacción de doble


desplazamiento que se produce entre un ácido y una base.
En ellas se trans eren protones, es decir, iones H+.

Un ácido según Arrhenius, puede de nirse como toda


sustancia que en disolución acuosa se disocia dando iones
H+.

Base es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia


dando iones OH-.

Cuando un ácido y una base reaccionan en disolución


acuosa se les denomina reacción de neutralización.
fi
fi
Ejemplo:

NaOH + HCl —> NaCl + H2O


REACCIONES DE
PRECIPITACIÓN

En una reacción de precipitación la partícula


intercambiada es un ión. Se produce, en general, en
disolución acuosa y entre sustancias iónicas. En la
reacción, un anión y un catión se ponen en contacto y
dan lugar a un compuesto iónico insoluble que se
precipita.

AgNO3 (aq) + NaCl (aq) —> NaNO3 (aq) + AgCl(s)

También podría gustarte