Está en la página 1de 23

Hematopoyesis

Fisiología
Regina Gallego
Arantza Mirón
Hematopoyesis
Es la formación y el desarrollo de maduración de los elementos figurados
de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado
conocido como célula madre o tejido mieloide.
Del griego:
hema, “sangre”; poiesis, “formación”
¿Dónde se lleva a cabo?
Órganos hematopoyéticos:
Médula ósea roja o el tejido mieloide.
En adultos se encuentra:
● Huesos planos del cráneo y la pelvis
● Las costillas
● El esternón
● La epífisis del húmero
● El fémur
LA SANGRE
Cada tipo de célula sanguínea se
produce en diferentes cantidades
en respuesta a las necesidades
Plasma del cuerpo.

Glóbulos blancos
La médula ósea fabrica cada día
Glóbulos rojos
alrededor de 30g de sangre que
contienen aproximadamente 100
mil millones de nuevas células
FORMACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS
Los glóbulos rojos no tienen núcleo, no son
capaces de sintetizar proteínas, aumentarlas o
dividirlas. Estos se forman en la médula ósea
roja.

Las células madre de la médula ósea roja, son


llamadas hemocitoblastos y dan lugar a todos
los elementos de la sangre. Si se convierte en
una célula llamada proeritroblasto, se convertirá
en un nuevo glóbulo rojo.
Hemocitoblasto
Célula madre
generalizada,
incluidos tanto
eritrocitos como
leucocitos. La célula
se parece a un
linfocito y tiene un
núcleo grande, su
citoplasma contiene
gránulos que se tiñen
como base.
Los glóbulos rojos en desarrollo se dividen varias
veces hasta que comienzan a sintetizar grandes
cantidades de hemoglobina.
A medida que envejecen, los glóbulos rojos se hacen
más rígidos y empiezan a fragmentarse o
desprenderse en 120 días.
Los restos son eliminados por el bazo e hígado.
Hemoglobina
¿Qué es?
La hemoglobina es una
hemoproteína de la sangre,
que transporta el oxígeno,
desde los órganos
respiratorios hasta los
tejidos, el dióxido de carbono
desde los tejidos hasta los
pulmones que lo eliminan y
también participa en la
regulación de pH de la
sangre, en vertebrados y
algunos invertebrados.
Cuando se almacena suficiente hemoglobina en la célula, los
núcleos y la mayoría de los orgánulos son expulsados y la
célula colapsa desde el interior.
Desarrollo células de la sangre
Todas las células se renuevan
por mitosis.
Formación glóbulos blancos y plaquetas
Al igual que los glóbulos rojos , la formación de leucocitos y
plaquetas se estimula por hormonas.

Estos defienden al organismo contra ataques de bacterias o


toxinas.
La hormona trombopoyetina acelera la producción de plaquetas.
FASES
1. Fase mesoblástica

Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen
pocos milímetros de longitud, ocurre en la tercera semana embrionaria.
2. Fase hepática y esplénica

Hacia el tercer mes de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células


madres del Saco Vitelino.

La fase esplénica se inicia durante el segundo trimestre y tanto aquélla como


ésta continúan hasta el final de la gestación.
3. Fase mieloide

El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.


Enfermedades en
médula ósea
1.- Anemia aplastica o leucemia

Estudio:

Retiran una pequeña muestra de médula ósea y se hace un exámen microscópico


(biopsia de la médula ósea)
2.- Síndrome mielodisplásico

Son condiciones abarcadas en un síndrome en el que las células en la


médula ósea son dañadas y no maduran, provocando problemas para
producir nuevos glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
3. Mieloma múltiple

Esta condición afecta primordialmente en las células plasmáticas, que en su


mayoría están en la médula ósea. El mieloma múltiple conduce a que estas células
se tornen cancerosas y se multipliquen de forma desmedida, causando tumores
que debilitan el hueso.
4.- Linfomas

Este tipo cáncer afecta los linfocitos o glóbulos blancos del sistema linfático. Se
clasifican en dos categorías: enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. Su
diferencia estriba en el tipo de células que afectan.
Dato extra:

Mielopoyesis

La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y


maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas,
neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le
corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.

También podría gustarte