Está en la página 1de 9

Grado en Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes de Cuenca


Estética de la Modernidad

Trabajo de Investigación
Asignatura: Estética de la Modernidad
Profesores: Ana Martínez-Collado y José Luis Panea

Cultura del espectáculo y estéticas del ‘like’: La individualidad en


la colectividad. Identidad como seguidor de masas o necesidad.
Curso: 2020-2021. Grupo: 31
Autor: Sara Puche Delgado
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

I. Introducción
En mi trabajo quería hablar sobre la importancia del físico, ya que hoy en día es un
tema demasiado presente en la sociedad, pero del que nunca se habla con toda la
sinceridad; ni desde un punto realmente crítico y má s profundo que decir que se
está n llegando a extremos y en vez de parar esta bola de operaciones quirú rgicas,
cada vez má s gente se está uniendo a ella y se está viendo como algo natural.
¿Es culpa de las redes sociales y la nueva profesió n de influencer que fomentan el
estar siempre perfecto las 24 horas del día sin mostrar el abuso del Photoshop y
coger el á ngulo concreto para distorsionar la realidad sin mostrar la otra cara de la
moneda? ¿o nosotros ya tenemos de manera innata esta importancia del físico,
solo que hoy en día debido a los medios podemos desarrollarlo a un mayor nivel?
¿el físico determina nuestra identidad y cultura o es una carcasa editable segú n la
moda?

II. Marco teórico


El marco teó rico de mi trabajo se encuentra en el tema 2: modernidad y
representaciones identitarias. Reflexiones sobre la subjetividad contemporá nea,
representació n del cuerpo y la identidad.
El cuerpo puede funcionar como lugar de representació n de las prá cticas artísticas,
tiene una serie de características principales como la de la crisis del sujeto, donde
todo el mundo puede elegir quién quiere ser. La segunda es en la década de los 80
una crítica que cuestiona el sistema establecido por los medios. La tercera es de la
década de los 90 y se basa en una preocupació n por la existencia relacionada a lo
que está establecido como identidad. La cuarta es la indagació n en la memoria
privada, es decir, ver que hay otras formas de construir la identidad. Y la quinta
característica es el preguntarse ¿Quiénes somos?
La situació n respecto al sujeto en el espacio artístico.
Hay un marcado cará cter pesimista y crítico de la relació n de la subjetividad con el
cuerpo que fue dejando paso a un abandono de estrategias afirmativas, para las
que la recuperació n de la experiencia del cuerpo se constaría en argumento
primero de afirmació n de identidad. El cuerpo y el espacio de la subjetividad son
tomados como construcciones pendientes, como producciones, la construcció n del
sujeto está hecho mediante la política.

Este movimiento llevó a Hal Foster a fijarse con particularidad e instancia en el


espacio del cuerpo como lugar de producció n y asentamiento de la subjetividad.
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

Lacan relaciona psicoaná lisis y lingü ística. La estructura del inconsciente es la


estructura del lenguaje. La fase del espejo en el desarrollo del niñ o. De la imagen de
otro hasta que se reconoce y toma consciencia del yo (retrato invertido)
El concepto del sujeto/subjetivo hace referencia a que todo esta tramando por el
leguaje. El concepto del subjeto tiene ver por la subjetado.
La relació n entre subjeto y predicado es muy importante (el subjeto está en
constante predicació n, nunca está solo)
Lacan se aproxima al sentido del orden simbó lico de la cultura, en el que se
encuentra el arte.
Lacan decía que el subjeto está en constante formació n. Concibe el inconsciente y
la sexualidad constructos del lenguaje.
A través de nuestra relació n con el otro, con quien mantenemos las palabras, nos
situamos/resituamos en cada acto de habla.
Lacan decía que la mujer no existe (de una manera simbó lica), porque no han
estado silenciadas.
El tema del género tiene que ver con el tema político y econó mico.
Lacan rompe la clínica de la mirada para dar la palabra a los pacientes.

Gilles Deleuze y el deseo, su filosofía es pop, su punto de partida es la negociació n


de la identidad originaria esta puede ayudar o limitar. Puedes acabar siendo lo que
la sociedad quiere que seas y no lo que tú quieres ser.
Fue influenciado por Ludwig Wiltgenstein: “Los límites de mi lenguaje son los
límites de mi mundo”

Políticas de la identidad, en cuanto al arte del cuerpo, Robert Gorber supo


relacionar el nuevo espíritu social con una reflexió n sobre la misma dificultad de
construcció n de la subjetividad en el escenario del cuerpo.

Félix Gonzales torres, en Pdsthuma, junto a Jeffrey Deitch intente reflejar lo


paradó jico de un momento.

Damien Hirst, se enfrenta a cosas que tienen que ver con la muerte, elementos de
la vida, los animales, científico en lo referido a meter animales en formol, el lujo y
el ser humano.

Paul Mccarthy basa sus obras en la vivencia sistemá tica, mezclado por un lado la
producció n cinematográ fica y de tv estadounidense, como en Disneyland, películas
B, telenovelas y có mics, criticando de los medios de comunicació n y la sociedad
impulsada por el consumidor y su hipocresía de la doble moral y represió n.
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

III. Desarrollo
¿Por qué ese empeñ o en la individualidad en una especie que está hecha para la
colectividad? Es el hecho de pensar y poder tomar decisiones propias lo que los
lleva a querer destacar sobre los demá s. En el mundo hay 7,700 millones de
personas viviendo actualmente. Siempre queremos pertenecer a ese pequeñ o
grupo de personas que destacan, bien sea destacando en nuestro pequeñ o mundo
(trabajo, familia, amigos, etc.) o a una mayor escala siendo famosos.
¿Cuá l es el secreto de aquellos que pasan a la historia y en los libros viene su
nombre? Hay que pensar que, aunque lográ ramos destacar en nuestra cultura
occidental apareciendo en revistas, libros y medios de comunicació n, seguiríamos
sin ser mundialmente famosos, ya que probablemente en otras culturas ni nos
conocerían o puede que no seamos tan populares, tanto por el tema de la moda (lo
que puede ser popular en Occidente puede resultar desfasado en Oriente, y
viceversa), como por el idioma o las costumbres (hay actitudes o modos de ser y
representar aceptados socialmente en unas culturas y censurados en otras). Al
final, conocemos la cultura occidental o anglosajona, pero ¿cuá ntos famosos
actuales o del pasado serías capaz de decirme procedentes de culturas distintas a
la tuya?
A través del espectá culo de las redes sociales (en las que todo el mundo tiene su
“cuota” de fama) se nos inocula el deseo de ser una “historia destacada”, la
necesidad de ser diferentes, especiales y famosos, pero al final repetimos modas y
actuamos haciendo lo mismo que los demá s. Entonces estamos llegando al punto
donde queremos ser diferentes y ú nicos, pero al mismo tiempo hacemos lo mismo
que todo el mundo para no ser juzgados de manera negativa.

¿Qué hace cualquier persona que vivía en la actualidad cuando se aburre? Lo má s


probable es que cojas el mó vil y te metas en una red social, bien sea Instagram,
Facebook o Twitter. Allí verá s a gente que sigas de tu entorno social, como amigos,
familiares o gente con la que vayas a clase o el trabajo, pero habrá una pequeñ a
parte de gente a la que sigas que sean famosos por tener algú n don o destacar en
algo y tú lo admires. Pero habrá otro grupo de personas que sigas porque son
influencers, profesió n que ha nacido en el siglo XXI, que se basa en vivir de tu
imagen pú blica sin la necesidad de tener ninguna cualidad especial. Si buscamos su
significado, es hombre que influencia, y su definició n es: una forma de publicidad
que ha surgido a partir de una variedad de prá cticas y estudios recientes, enfocada
má s a los individuos que al mercado objetivo en su conjunto.
Qué es lo que llevará a una persona a destacar en las redes sociales y tener su
cuota de fama, sin tener cualidades especiales. Si analizamos a las personas que
han conseguido el éxito en esta industria claramente se ve que tienen los mismos
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

rasgos generales, gente etiquetada por la sociedad como guapxs, con buen cuerpo,
una vida aparentemente sana, que van a la moda, rodeados de dinero y lujos, con
fotos de calidad, que te muestran su día a día, pero siempre desde la visió n de la
vida idílica y sobre todo que todos dicen que son reales y ú nicos. Es curioso como
si te metes en la lupa de Instagram veras a 20 chicas má s como a las que sigues,
tanto físicamente como su forma de vida y su ropa. Esto me lleva a pensar que lo
que hoy triunfa es ser como los demá s y autoengañ arse con que somos diferentes a
lo comú n, y ser capaz de contar la mentira diaria de que tu vida es perfecta y que
suene creíble. Todxs tienen el mismo pack, las operaciones de labios, pó mulos,
levantamiento de ojos, rinoplastia, aumento de pecho, glú teos y la liposucció n son
las má s comunes. Por lo que de naturales y de diferentes tiene poco, ya que se ve
má s rasgos diferentes en las calles de tu ciudad que en las redes sociales.
Con todas estas operaciones estéticas comunes y las que no lo son tanto, pero no
por ello menos practicadas, má s las modas y los mensajes subliminales que te
mandan sobre có mo debe de ser tu cuerpo, se ha creado la atrocidad de una raza
posthumana donde se ha ido cogiendo de distintas etnias rasgos físicos, que de por
s lo tiene la minoría de la població n, y se han mezclado todos en el canon de belleza
actual, que es imposible genéticamente. Ahora la gente de piel clara quiere lucir
siempre morena, los de piel oscura quieren aclará rsela, los ojos deben de ser
grandes pero rasgados como los asiá ticos, el pecho y los glú teos como la gente de
color, pero cintura y piernas delgadas, consiguiendo así proporciones imposibles
del cuerpo humano. La poca gente que reú ne todas estas cualidades es a través de
las mú ltiples cirugías, pero quieren hacer pensar que sus rasgos los han obtenido
de manera innata y los han mejorado con el gimnasio, por lo que esto crea una gran
inconformidad general en la sociedad con su físico ya que la gente quiere llegar a
tener los cá nones de belleza impuestos, y al no alcanzarlo, se frustran y se operan
masivamente, llegando a normalizar el hecho de tener pró tesis de silicona por todo
el cuerpo.
Los cá nones se basan en la moda por lo que está n en continuo cambio. Esto se ve
reflejado en como hace unos 20 añ os la belleza era la extrema delgadez sin ningú n
tipo de curvas (algo también casi imposible), el claro ejemplo es Paris Hilton, ¿qué
ha pasado de unos añ os ahora con la delgadez extrema? Nunca se sabe
exactamente de donde viene una moda, pero má s o menos la moda de las mujeres
con curvas viene de la fama que consiguió Kim Kardashian al ponerse una pró tesis
de glú teo gigantes, en una época donde la moda dictaba que había que estar como
un palo. Al ser un personaje pú blico e ir contra de lo impuesto en silencio, esto
causó tanto revuelo que los cá nones de belleza dieron un giro de 180° y se tomó
como belleza la otra cara de la moneda, sumá ndose a la lista de modas insanas
obsesivas que seguir. Todo esto lleva a que la sociedad tenga el Trastorno
Dismó rfico Corporal.
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

¿No has pensado en ningú n momento si te gustan o no los cá nones de belleza


impuestos? es decir, si lo que se considera socialmente bello te lo parece a ti o no.
Aquí viene la parte de Gilles Deleuze y el deseo, donde él llega a la conclusió n de lo
que lo difícil es desear y lo fá cil tenerlo, ya que una vez que lo deseas ya sabes el
camino para lograr. Este concepto lo podemos usar con el deseo de cumplir el ideal
de belleza, muchas veces deseamos algo porque nos lo impone la sociedad y nos
engañ amos creyendo que es lo que deseamos, ya sea tener hijos, el ú ltimo mó vil o
un físico determinado.
Y si todas las personas que se obsesionan con unos rasgos hasta el punto de
modificarlos quirú rgicamente pensaran antes si le gustan sus atributos y solo lo
quieren cambiar por lo que dice la sociedad, esto explicaría por qué tanta gente
cuando consigue algo que desea se siente vacío, esto se debe a que no lo deseaba,
sino que de manera inocente creía que sería feliz con eso, y ademá s operá ndose no
solo pensaba que esa parte del cuerpo se vería mejor, si no que creía que todo su
alrededor mejoraría, esto se ve claro con los anuncios de colonia, no solo te
compras la colonia porque huele bien, sino que de manera inconsciente crees que
cuando te la eches te vas a ver como el del anuncio, vas a tener su físico y vas a
tener una chica guapa al lado como él, esto es que tú no deseas algo, sino, que
deseas la experiencia completa que te muestra el anuncio. Y tú menté se imagina
que si compras la colonia la tendrá s.

Siento deciros que la obsesió n por la moda y la perfecció n estética no es de unos


añ os para atrá s, es decir, los egipcios rendirá n un gran culto al cuerpo desde lo má s
bá sico como el maquillaje y las pelucas, hasta el punto que una de las momias
mejor conservadas como la de Seti I, es debido a que en vida se realizó una
operació n estética muy rudimentaria donde se rellenó los pó mulos y las bolsas, o
como otro faraó n Ramses III que al morir porque le degollaron se le inyectó cera
para que tuviera un mejor aspecto en la otra vida y su funeral.
Las modas insanas se pueden ver a través de la historia con ejemplos como
maquillaje blanco hecho con plomo, el corsé que deformaba el cuerpo, los pies
vendados en china que producía minusvalías, el Miriñ aque hecho con un material
altamente inflamable, incluso el radio se utilizo en productos de maquillaje y
medicina y muchas má s modas que causan obsesió n y perjudicaron al ser humano.

Pero el otro lado de la importancia del físico es má s beneficioso de lo que podemos


pensar, no solo podemos mostrar con él quién somos y nuestros gustos, es decir,
identificarnos y etiquetarnos, también se puede producir el caso de llevar una
camiseta de nuestro grupo de mú sica favorito, con el que mostramos al pú blico
nuestras preferencias musicales y puede ocurrir que si a alguien también le gusta
ese tipo de mú sica entable una conversació n con nosotros.
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

Si no que también en el caso de pertenecer a un grupo social o etnia es muy


importante para sus participantes seguir un có digo de vestimenta con el que se
identifican.
Un caso muy claro es el de los afroamericanos en América, debido a la alta tasa de
racismo se visten y agrupan en una propia sociedad donde no viven en racismo
entre ellos, ya que siguen las mismas costumbres y que tienen la misma cultura. Y
por otro lado está la apropiació n cultural de los mismos que los discriminan, que
cogen de su cultural su forma de vestir o peinados y mientras lo discriminan en
gente de color, en ellos lo ven bien como moda. Todo un ejemplo de hipocresía.
Lo mismo pasa con las técnicas de relajació n orientales y la religió n que sean
sacado del contexto que tienen en su cultura y se han occidentalizado dá ndole
nosotros otro significado.
Por esta serie de factores es muy importante tener una representació n física y
personal relacionada con tu cultura o etnia, para la visibilizarían de ellas en la
sociedad y erradicar problemas como el racismo o la exclusió n social.

El físico en las personas transexuales no es una opció n, si no una necesidad, a


través de él expresan su identidad, por lo que en este caso el ser humano como un
cascaron editable le beneficia a combatir su disforia de género. Aquí las
operaciones quirú rgicas dejan de ser por moda y actú an como necesidad, llegando
a cambiar la vida de una persona y reafirmando su identidad, esto es la otra cara de
las operaciones estéticas donde actú a como salvavidas haciendo que la identidad
de género y expresió n de género se unan y la persona se acepte.

IV. Conclusiones
Mi conclusió n es que la identidad tiene dos caras, segú n có mo de maduro
emocional seas o qué intenció n tengas con expresarte mediante el físico tendrá s
una actitud sana o de rebañ o. Si usas tu cuerpo como medio artístico y expresivo
de tu ser interior, de la parte no editable del ser humano, o recurres a la estética
como medio para sentirte realmente bien con tus complejos o inseguridades
habiendo pasado antes por una introspecció n, estará s usando el físico de manera
positiva. Pero si usas el físico para seguir modas insanas e intentar llegar a ser la
raza de posthumano donde te dejas má s llevar por los cá nones de belleza
impuestos y no por realmente tus gustos, nunca te sientes lleno y siempre quieres
má s, siento decirte que el físico jamá s te llenará , y que tus problemas de
insatisfacció n no van en tu ropa o cuerpo, está n en tu mente y no habrá nada
material que pueda curarlo. Solo el hecho de que tu exterior y tu interior estén al
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

mismo nivel podrá llenar tu vacío y obtener esa sensació n de plenitud y en ese
momento será cuando realmente te sientas ú nico e individual y no pretendas
cambiar nada que no desees realmente cambiar.

V. Referencias bibliográficas

- Libros

- Foster, Hal (1996). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid:


Akal.
- Stuart, Hall (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
- Silveira Laguna, Silvia (2020). Schopenhauer, valoración estética de la realidad.
Laguna.
- Frances, Rober (1985) Psicología del arte y la estética. Madrid: Akal.

- Artículos de revistas o capítulos de libros

- Martín Ló pez, Elena (2013) “ASRI: Arte y sociedad”. Doble fotográfico e identidad
virtual en la red social Facebook”.
- https://www.xlsemanal.com/conocer/historia/20190131/envenenamiento-
radiactivo-radio-mujeres-guerra-mundial.html
- https://www.msn.com/es-mx/noticias/otras/dismorfia-de-snapchat-el-
trastorno-de-querer-operarse-para-verse-como-en-los-filtros/ar-BB1aZB5K
-Lomeli, Fabiola. (2018). “Ok chicas”. 11 tendencias de siglos pasados que las
mujeres seguían para estar a la moda.
- Preysler, claudia (2016). “Cuídate plus”. Thigh gap, Ab crack y otras modas virales
insanas.
- https://www.quo.es/ser-humano/a55112/momia-de-ramses-iii/
- https://www.casadellibro.com/libro-el-yoga-de-jesus-claves-para-comprender-las-
ensenanazas-ocultas-de-los-evangelios/9780876120248/1485789
- Todd, Jose (2021). “Yourtripagent”. Una Introducción Al Vestido Tradicional
Sudafricano.
-Delgado Parra, Martha Irene (2016). “Tesis doctorales en Xarax”. La Imagen
fortuita: la fotografía personal en la época de la telefonía móvil.
-Pérez lag, meritxell,(2017). “Digitum biblioteca universitaria”. Arte, identidad,
comunicació n y redes sociales: có mo nos comportamos en la red
Grado en Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Estética de la Modernidad

(He puesto enlaces directos ya que a veces no encontraba informació n sobre quien
escribía el articulo ni el añ o)

- Referencias audiovisuales (Vídeos, películas)

- https://www.youtube.com/watch?v=cHr8DTNRZdg
https://www.bing.com/videos/search?
q=ter+porporciones+kardashian&docid=608003413601291128&mid=62F6E44D
B0745C56156062F6E44DB0745C561560&view=detail&FORM=VIRE
-https://www.youtube.com/watch?v=pIXeTv9Ht-Y

- Webs de artistas, blogs, repositorios o archivos


- Web del artista Orlan: https://www.orlan.net/
- Web del artista Stelious Arcadiou: http://www.stelarc.va.com.au/
-web del artista Carolee Schneemann: https://www.schneemannfoundation.org/

También podría gustarte