Está en la página 1de 1

El miedo, la fobia y la ansiedad, se presentan con frecuencia en la infancia durante la

visita al odontólogo, esto se debe a que el ambiente resulta extraño para el niño, los

instrumentos, ruidos y olores le son ajenos, por lo que esta atmósfera desconocida genera

estrés en el paciente pediátrico. Estos temores deben ser controlados por el profesional, de lo

contrario, esto podría generar traumas que repercuten en la vida adulta del paciente. (Loayza

& Azanza, 2017)

Los problemas que se presentan con mayor frecuencia en el niño son la aprehensión y

la ansiedad hacia el tipo de tratamiento a realizar. Estos problemas de conducta pueden ser

controlados mediante técnicas que permiten preparar el ambiente para comodidad y confianza

del niño. Las técnicas más usadas son: la técnica de decir-mostrar-hacer, la técnica de

refuerzo positivo y la técnica de distracción audiovisual. (Loayza & Azanza, 2017)

La técnica de decir-mostrar-hacer, normalmente se utiliza durante la primera consulta

y también en pacientes que hayan tenidos experiencias negativas o cuando se trata de nuevos

procedimientos. Esta permite que el paciente pediátrico conozca los procedimientos que serán

realizados, de este modo, se moldea el comportamiento del niño mediante la atención del

mismo. Los procedimientos deben ser explicados en un lenguaje sencillo y es importante que

el paciente vea los instrumentos que serán usados, de manera que el niño pueda familiarizarse

con el ambiente dental y se vuelve más accesible a los tratamientos odontológicos. (Torres,

2018)

También podría gustarte