Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VIRTUAL HISPÁNICA DE

MÉXICO(UVHM)

ALUMNA: YENISBE NAVA FERNÁNDEZ

2do CUATRIMESTRE

MATERIA: MATEMÁTICAS II

TEMA: EVALUACIÓN FINAL

FECHA: 18 DE JULIO DE 2019


Instrucciones: Lee cuidadosamente cada caso  y

contesta brevemente.

1.-  Mediante el cálculo de determinada probabilidad

si el valor es muy cercano a la unidad qué

representaría dicho resultado en términos

cualitativos.

A puede causar B, viceversa o pueden no tener relación

causal. Las relaciones causales o temporales son nociones que

no pertenecen al ámbito de la probabilidad.

2.-  Ante la aplicación de un examen de admisión en

determinada  especialidad de la facultad de medicina

en donde se ofertan pocos espacios de admisión y

demasiados aspirantes a ella, ¿qué tipo de medición

se necesitará utilizar para el cálculo de la

probabilidad de ser admitido?.

Escala de razón

En una escala de razón, los datos tienen todas las

propiedades de los datos de intervalo, y la proporción entre

ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el valor cero


de la escala indique la ausencia de la propiedad a medir.

3.- Menciona un ejemplo de investigación que denote

la elaboración de un muestreo estratificado y por

clandestinidad.

Se desea realizar una investigación sobre la cantidad de

personas que consumen bebidas alcohólicas en la República

Argentina. El investigador a cargo supone que utilizar el

muestreo estratificado y dividir la población en diferentes

grupos según la edad es una buena manera de realizar la

muestra para dicha investigación.

Por lo que decide dividir la población de 45 millones de

personas en los diferentes grupos (estratos):

Personas menores a 18 años: 20 millones

Personas mayores a 18 y menores a 35 años: 15 millones

Personas mayores a 35 años: 10 millones

A partir de esta subdivisión de la población, decide realizar

la muestra obteniendo de manera proporcional 10000 personas:

Estrato Individuos Porcentaje

1 20 mm 44,4%
2 15 mm 33,3%

3 10 mm 22,2%

De esta manera queda conformada la muestra estadística de

10000 personas con la que puede realizar la investigación

surgida a partir de 3 diferentes estratos de la muestra

estratificada.

4.- En el proceso de contraste de hipótesis ¿cuál es

la norma utilizada de acuerdo con la medición de ji

cuadrada para determinar si se acepta la hipótesis

de investigación  o si se acepta la hipótesis nula?.

Si se va a aceptar la hipótesis nula: “No existe evidencia

para rechazar la hipótesis nula”. La aceptación de la

hipótesis nula no significa que sea cierta. Sigue siendo una

hipótesis y debe cumplir el principio de falsabilidad, de la

misma manera que el rechazo de la hipótesis nula no prueba la

alternativa

5.- ¿Por qué  es importante el estudio de la

estadística dentro de la formación profesional  de

un psicólogo?
La estadística es importante en psicología porque permite

extraer y resumir información útil de las observaciones que

se hacen, el psicólogo debe basar sus decisiones en datos

limitados y estas son más fáciles de tomar con la ayuda de la

estadística, le da mayor claridad y precisión al pensamiento

y la investigación psicológica.

También podría gustarte