Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 4

RECURSOS

Presentado por
HUGO ANDRES PEÑA MANRIQUE
JHON ESTEBAN TILANO ROMERO

Asignatura
GERENCIA ESTRATEGICA

Tutor
CLAUDIA MOLINA DIAS
NRC
29509

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
BARRANCABERMEJA
2022
Definición de los recursos disponibles en la organización
(tangibles/intangibles/subcontratados), y reflexione frente a si estos pueden ser
considerados como fortalezas o debilidades.
Recursos tangibles: Son aquellos que se pueden ver y cuantificar.
 Recursos físicos: Materias primas, productos terminados.
 Recursos financieros: Capital, reservas y derechos.
Recursos intangibles: Son los que se desarrollan a lo largo de la historia de la
organización, que son difíciles de comprender e imitar por los competidores, como el
know-how, la cultura organizacional, la confiabilidad, la reputación o el historial de
innovación.
 Tecnológicos.
 Organizativos.
 Humanos: Habilidades y experiencias.
Recursos subcontratados: Son aquellos recursos que la organización busca por fuera de
ella tratando de encontrar la mejor calidad a precios más bajos.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES DE
ECOLADRILLO-LEGO
Recursos ENSERES MATERIA PRIMA
tangibles
(Activos
tangibles)
Prensa de ladrillos Tierra amarilla fina
Pulverizadora de Sementó
tierra
Mescladora Agua
Taladro Pegante epóxido
Pulidora Barillas
Martillo Arena
Cincel Laminas de Terni
Nivel de gota Madera
Palustres Alambre
Llana Puntillas
Nivel de plomada Tubería de agua
Mandarria Tubería de aguas negras
Pica Tubería eléctrica
Pala Tubería de gas
Barra Complementos eléctricos
Escoba
Baldes
Manguera
Aspersores
Nivel de agua
Pisón
Herramienta menor

Recursos intangibles  Conocimiento: Gracias a la capacidad de


(Activos innovar con nuevos productos hemos
intangibles) podido adquirir el conocimiento de saber
cuáles son los mejores
proveedores e insumos.
 Experiencia: Desde pequeño mi padre a emprendido con
el negocio de la compra y venta de las casas, y he logrado
adquirir conocimiento técnico y civil de la construcción,
adicional a ello la experiencia ganada en diferentes
empresas dedicadas a la construcción.
 Marca: Un aspecto fundamental que contribuirá al éxito
de la empresa es la versatilidad, eficacia y economía que
obtendrá el cliente.
 Clientes: La ubicación de nuestros puntos de venta serán
en sectores de distribución de herramientas, materia
prima de la construcción. Puesto que actualmente la
competencia de ladrillos dificulta su ubicación. (Hornos
lejanos)

Recursos  Publicidad, transporte de materia prima, Bolqueta.


subcontratados

Arquitectura organizacional: Analice los aspectos de la organización sobre el


funcionamiento correcto entre personas, jerarquía, equipos de trabajo, tareas,
actividades; para coordinar e interpretar los recursos, capacidades y las
competencias; y reflexione frente a si estos pueden ser considerados fortalezas o
debilidades.
ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL
Para poder saber y conocer los alcances de nuestra empresa, sus fortalezas y sus

debilidades, debemos hacer una revisión interna de cuáles son los aspectos de nuestra

empresa, que pueden ser fortalezas y cuales son debilidades y en base a esto enfocar

nuestros recursos para solucionarlos.

DIAGNÓSTICO INTERNO

Nuestra empresa ECOLADRILLOS LEGO brinda a sus clientes productos de la

más alta calidad, basados en insumos y excelentes materias primas proporcionados por

nuestra cadena de proveedores; la idea de nuestro servicio está basada en el principio de

brindar al cliente un producto de fácil ensamble, alta calidad y excelente acabado.

Realizamos una matriz de capacidad interna para poder conocer a fondo las

fortalezas de nuestra empresa, nuestras debilidades a nivel interno y en qué aspectos

debemos mejorar para poder alcanzar nuestros objetivos.


CLASIFICACIÓN
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
CAPACIDAD
DIRECTIVA Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja
Imagen corporativa X X X
Planeación y
organización de la
misma X X X
Control en el servicio de
la organización X X X
Manejo de quejas y
reclamos X X X

CAPACIDAD
COMPETITIVA Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja
Calidad del servicio X X X
Satisfacción del usuario X X X
Rapidez del servicio X X X
Innovación en productos X X X
Cadena de proveedores X X X
Calidad de los insumos X X X

CAPACIDAD
FINANCIERA Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja
Acceso a capital X X X
Rentabilidad inversión X X X
Disponibilidad de
fondos X X X

CAPACIDAD
TECNOLÓGICA Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja
Nivel tecnológico X X X
Velocidad en el
desarrollo tecnológico X X X
Capacidad de
innovación X X X
Uso de herramientas
para mejora de procesos X X X

CAPACIDAD
Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja
TALENTO HUMANO
Nivel académico X X X
Estabilidad laboral X X X
Experiencia X X X
Motivación X X X

 Al terminar el análisis podemos observar que una de nuestras más grandes


debilidades es el aspecto financiero, puesto que es un proyecto relativamente
nuevo y de poco conocimiento por los inversionistas.

 Al mismo tiempo vemos que el conocimiento de nuestros empleados, la atención a


los clientes y la rapidez con la que se entregan los productos es una de nuestras más
grandes fortalezas, que nos permite llegar a un nicho más grande de clientes
potenciales; ya que por el tipo de clientes que tenemos la rapidez con que reciban
sus productos hace la diferencia entre si nos escogen o no.

 Nuestra arquitectura organizacional, aunque pequeña; buscamos crear una


estructura organizacional funcional ágil y con la que se pueda cumplir con las metas
propuestas.

FUNCIONES DEL PERSONAL Y EQUIPO MINIMO DE LA EMPRESA

PROPIETARIO

Esta es la cabeza de la estructura, es la que maneja la visión a largo plazo de la empresa, donde
queremos llegar, para esto el gerente maneja negociaciones con proveedores y grupos de
personas que desean nuestros productos en grandes cantidades, entre sus funciones también se
encuentra en escoger los lugares en donde se colocaran los locales y como queremos ser la
empresa líder a nivel Santander, su obligación es buscar oportunidades de negociación que nos
haga crecer como empresa.

Además, debe aprobar los nuevos productos que serán comercializados en los locales y así de
esta forma poder posesionarnos como marca no solo a nivel local sino también a nivel nacional.
GERENTE

Este es un rango medio el cual tiene la responsabilidad de supervisar y controlar todo lo que tiene
que ver con:

 Control de la producción.
 Atención al cliente.
 Manejo de la cadena de proveedores.
 Control de calidad.

Como podemos ver tiene muchas funciones a su cargo además de esto debe controlar todo lo
que tiene que ver con lo financiero conocer
 Valor de los insumos.
 Controlar el mercado.
 Manejo de precios.
 Control de la operación diaria.
 Supervisión de inventarios.

MAESTRO DE HOBRA
Cargo operativo, es el encargado de poner en marcha y ejecución la fabricación de nuestro
producto principal ECOLADRILLO LEGO
PERFIL. Un maestro de obra, es el responsable de la ejecución material del proyecto. Es
el puente entre el director de obra y los operarios, pues es el encargado de supervisar los
trabajos que realizan los demás empleados durante la ejecución de la construcción, desde
la mampostería hasta los trabajos de acabado, siempre en busca de la satisfacción de los
clientes. Además, están en la capacidad de exigir calidad, de acuerdo a las características
de cada proyecto.

CARACTERISTICAS

El maestro de obra debe ser una persona con experiencia en el cargo y en la labor que ejecuta y es
fundamental que aquellas personas que han adquirido su experiencia de forma empírica, se
capaciten y certifiquen su labor.

Así mismo, es importante que cuenten con vocación de servicio, buenas relaciones y excelente
comunicación, pues es el encargado de transmitir las ideas del director de obra, para plasmarlas en
el proyecto.

RESPONSABILIDADES.
 Supervisar de la elaboración del producto y sus proporciones.
 Verificación de calidad del ECOLADRILLO LEGO
 Horas hombre trabajadas
 Revisión de equipos.
 Limpieza de equipos.
 Realización de pedido de insumos.
 Preparación de productos.
 Inventario semanal
 Entrega de informe semanal
 Supervisión en ECOCASAS

Es su función como líder de la elaboración del producto principal de la empres esta la de


garantizar la productividad diaria de la empresa.

OPERARIO DE MAQUINARIA - OBRERO


El operario de la maquinaria tales como, PRENSADORA, MESCLADORA, PULVERIZADORA
entre otros equipos deberá ser una persona capas y comprometida con la empresa y sobre todo de
confiar, puesto que tendrá contacto directo con la producción de ECOLADRILLOS LEGO.

PERFIL Trabajan en obras de construcción desempeñando tareas que requieren trabajo físico.
Pueden operar herramientas manuales o de motor de todo tipo: martillos neumáticos, aplanadoras,
mezcladoras de cemento, pequeños aparatos mecánicos de izamiento, equipos de agrimensura y
medición y una variedad de otros equipos e instrumentos.

RESPONSABILIDADES.
 Elaborar el ECOLADRILLO LEGO
 Velar por el proceso correcto de fraguado o curación del mismo
 Operar la maquinaria de la empresa
 Realizar limpieza de la maquinaria al culminar cada jornada
 Cumplir con un mínimo de producción diario
 Acatar las ordenes del maestro de obra
 Apoyar en la construcción de ECOCASAS

Tener una visión como empresa nos da un objetivo, una meta en común y así todos en la

jerarquía de la empresa poder trabajar por un fin en común; y cada área de la empresa

además de la visión a nivel general debe tener visiones individuales que ayuden a alcanzar

está a más largo plazo.


“Los niveles jerárquicos y las decisiones que se toman en todos los niveles
ayudan a encaminar los esfuerzos en un solo objetivo; nos ayuda a
enfocarnos como empresa y a mantenernos enfocados en ser cada día
mejor como empleados y también como personas”

Procesos: Teniendo en cuenta la teoría de las 7S Mckinsey analice cada una de las
variables de dicho modelo; y reflexione frente a si estos pueden ser considerados
fortalezas o debilidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libro de ECOLADRILLO comprado en mercado libre,


Información derecha de autor le libro
Por: Roberto E. Lou Ma (Ingeniero)
Publicado por:
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN EN TECNOLOGÍA APROPIADA
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE INGENIERÍA,
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, Ciudad Universitaria Zona 12
Ciudad de Guatemala
Guatemala
Reproducido con autorización
del CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN EN TECNOLOGÍA APROPIADA
Adaptación:
NUDE AGROALIMENTARIO “PALITO BLANCO”

También podría gustarte