Está en la página 1de 76

Guías de Dermatitis Atópica

Guías para el Diagnóstico


y Tratamiento de la
Dermatitis Atópica 2019

Editores
Dr. Jorge Máspero
Dr. Hugo Cabrera

Autores (en orden alfabético)


Dr. Ledit Ardusso
Dra. Carla Castro
Dra. Mónica De Gennaro
Dra. Daniela Hermida
Dr. Marcelo Label
Dra. Adriana Marcipar
Dr. Mario Marini
Dr. Claudio Parisi
Índice

Introducción4
Metodología5
Objetivos5
Dermatitis Atópica  6
1.1 Cómo diagnosticar y documentar la DA 7
1.2 Características esenciales de la DA 8
1.3 Fenotipos 9
1.4 Comorbilidades de la DA 13
1.5 Diagnósticos diferenciales 15
1.6 Clasificación y severidad de la DA 17
1.7 Otras herramientas de evaluación 21
1.8 Herramientas y aplicaciones online 25
Epidemiología  27
2.1 Prevalencia 27
2.2 Comorbilidades 28
Patogenia  31
3.1 Factores genéticos 31
3.2 Alteraciones en la barrera cutánea 33
3.3 Inmunopatología 36
3.4 Alergia 39
3.5 Mecanismos del prurito 39
3.6 Infecciones – Microbioma cutáneo 43
Objetivos actuales del tratamiento 47
Normas generales  48
4.1 Baño y vestimenta 49
4.2 Lavandina y otros antisépticos 50
4.3 Emolientes y humectantes: descripción, ventajas comparativas y diferencias 51
4.4 Antihistamínicos 53
4.5 Corticoides tópicos 55
4.6 Inhibidores tópicos de la calcineurina 57
4.7 Antibióticos tópicos 57
Fototerapia  60
Tratamientos sistémicos  61
5.1 Corticoides sistémicos 61
5.2 Inmunosupresores 61
5.3 Medicamentos biológicos aprobados 63
5.4 Futuras terapéuticas 64
Aspectos pediátricos 66
6.1 Etiología 66
6.2 Consideraciones especiales para la DA en edad pediátrica 67
6.3 Orientación terapéutica en niños 68
Inmunizaciones  71
Conclusiones73

3
Introducción

L a dermatitis atópica (DA) es una afección


cutánea inflamatoria crónica, cuya prevalen-
cia está en aumento a nivel global. Si bien por
Definición
La DA es una afeccion crónica, recurrente, no con-
tagiosa, inflamatoria y pruriginosa de la piel, que
años se asumió como una afección predominan- ocurre con mayor frecuencia en niños, pero tam-
temente pediátrica, es actualmente llamativa la bién en muchos adultos. Habitualmente presenta
marcada afectación de adultos ya sea por que una morfología y distribución típicas, relacionadas
persisten muchos casos que comienzan en la in- con la edad. Con frecuencia se asocia a niveles ele-
fancia o por la aparición de DA en adultos pre- vados de inmunoglobulina E (IgE), historia fami-
viamente sanos. liar o personal de otras afecciones alérgicas como
asma, rinitis, o alergia alimentaria. Sin embargo,
La DA persiste por años y es una enfermedad que, existen formas de DA sin estas comorbilidades y/o
aún sin tener mortalidad, afecta marcadamente a con IgE en rangos normales, en las cuales no debe
los pacientes, ya que presenta el más alto índice excluirse el diagnóstico por la ausencia de sensibi-
de afectación medido por el score de años ajus- lización alergénica evidente.
tados por discapacidad. En efecto, la DA implica
además de prurito insoportable y dolor, una alte- En las siguientes secciones se analizarán diferen-
ración de la vida social y la calidad de vida. Ade- tes enfoques para arribar al diagnóstico clínico de
más de aumentar el riesgo de infecciones, el ries- la DA, tomando en consideración la existencia de
go de comorbilidades alérgicas y de salud mental características esenciales importantes y asocia-
es altamente significativo. Muchos estudios re- das a la DA.
cientes han permitido poner en claro la relevancia
de la DA, comprender su naturaleza multidimen- Del mismo modo, a los fines de esta publicación
sional, su implicancia como afeccion sistémica y definiremos a la DA como moderada a severa si
sus aspectos socioeconómicos. En la medida que uno o más de los siguientes aspectos está presente:
se disponga de nuevas opciones terapéuticas, la
comprensión de los múltiples y diversos domi- • Compromiso de más del 10 % de la superficie
nios de la DA nos ayudarán a emplear mejor estos corporal
avances, en un marco de medicina de precisión, y • Sin importar el tamaño del área tomada:
diseñar estrategias optimizadas de prevención y − Lesiones individuales con características
tratamiento que sean no solamente eficaces para moderadas a severas
aliviar a nuestros pacientes, sino también cos- − Compromiso de zonas altamente visibles o
to-efectivas para el sistema de salud donde nos importantes funcionalmente como manos,
insertamos.1-2 plantas, cara, cuello, etc.
− Afectación significativa de la calidad de vida
Esta guía, producto de la voluntad de 2 socieda- (prurito, sueño, impacto en actividades la-
des científicas, la Sociedad Argentina de Derma- borales, sociales o escolares)
tología (SAD) y la Asociación Argentina de Alergia − Si se utilizan scores de severidad:
e Inmunología Clínica (AAAeIC), pretende ser un − SCORAD > 25 y < 50, o EASI > 7 y < 20
primer paso en este sentido, llamando por un lado definen enfermedad moderada (algunos
la atención de los colegas sobre el impacto que autores consideran > 40 como indicador
esta enfermedad tiene sobre muchos pacientes y de DA severa)
aportando un racional para su tratamiento perso- − SCORAD > 50 y EASI > 20 definen afec-
nalizado basado en evidencias. ción severa

Referencias
1. Chung J, Simpson EL. The socioeconomics of atopic dermatitis. Ann Allergy Asthma Immunol. 2019; 122(4): 360-366. 2. Blaiss
MS. Socioeconomics of atopic dermatitis-can we afford new treatments? Ann Allergy Asthma Immunol. 2019; 122(4): 355-357

4
Metodología

L a guía que presentamos a continuación se basa en una revisión de la literatura actualizada


hasta 2019 inclusive. La relevancia de los artículos y su información se basa en el juicio de los
expertos que la redactaron.

En lo posible, se ha priorizado información de relevancia clínica para el médico que ve estos pa-
cientes en su práctica clínica, intentando generar un documento de lectura amigable y práctico.

Objetivos

E l objetivo central de los autores es proveer a los lectores un documento útil para el diagnós-
tico y manejo de la DA, ilustrando desde las terapéuticas más simples y tradicionales a las
más modernas y posiblemente revolucionarias para el futuro de nuestros pacientes, tamizando
su relevancia a través del análisis de evidencias objetivas sobre sus ventajas y limitaciones, sin
eludir por ello los aspectos controversiales. Analizamos también críticamente –aun cuando no
recomendamos su empleo– algunas de las medicaciones con escasa evidencia publicada o de
frecuente uso sin aprobación regulatoria, ya que debemos reconocer su empleo en amplios sec-
tores de la medicina.

5
Dermatitis atópica

Definición de exacerbación Definición de remisión

Proponemos que una exacerbación de DA se de- Definimos a la DA como en remisión o clínicamen-


fina como un episodio agudo de aumento de los te estabilizada cuando el paciente no haya tenido
signos y síntomas de DA que require incrementar exacerbaciones durante al menos 8 semanas sin
el nivel de tratamiento de base, aumento de dosis emplear tratamiento antiinflamatorio (esta defini-
o frecuencia o incorporación de fármacos adicio- ción acepta la evitación de alérgenos o irritantes
nales, o requerir evaluación médica. y el uso de emolientes).

Remisión completa: el paciente emplea solamen-


Definición de falla de tratamiento te medidas basicas como emolientes y evitación.

No existen criterios universalmente aceptados Remisión incompleta: el paciente utiliza trata-


para definir una falla de tratamiento de la DA. Sin miento de nivel moderado, por ejemplo cremas
embargo podemos decir que existe fracaso o falla con corticoides o inhibidores de calcineurina en
del tratamiento siempre y cuando el paciente que cantidad inferior a 30 gramos/mes para niños
recibe dosis adecuadas, por tiempo adecuado y y 60 gramos/mes para adultos y mayores de 15
es adherente al agente terapéutico presenta una o años.
más de estas características:
Control: el paciente lleva 8 o más semanas sin
– Mejoría clínica inadecuada exacerbación, pero recibe fototerapia o inmuno-
– No es posible obtener estabilidad o control de la supresores o agentes biológicos.
enfermedad a largo plazo
– Presencia de afectación continua mientras se ad-
ministra un tratamiento (persisten prurito, dolor, Definición de resistencia al
alteración del sueño, pobre calidad de vida) tratamiento tópico
– Eventos adversos no aceptables o poca toleran-
cia al tratamiento Definimos como resistencia al tratamiento tópico
a la situación clínica en la cual, luego de al menos
Tiempo para considerar que existe falla de trata- 2 semanas de tratamiento tópico adecuado y con
miento: no existe un rango de tiempo generalizable cumplimiento verificado, no hay mejoría o incluso
para todos los tratamientos tópicos, debido a las di- las lesiones han empeorado.
ferentes potencias y presentaciones. En general, se
recomiendan hasta 4 semanas de uso diario para el Factores a considerar si el tratamiento falla:
tratamiento activo y el empleo de 2 o 3 veces para el
tratamiento proactivo o preventivo sobre los sitios 1. Diagnóstico incorrecto: no es DA
más proclives a las recurrencias. Sin embargo, en 2. Falla en la educación o cumplimiento por parte
casos seleccionados y zonas específicas del cuer- del paciente
po, pueden requerirse más de 4 semanas. Siempre 3. Reacciones de hipersensibilidad al tratamiento
debe reevaluarse el cumplimiento y el diagnóstico 4. Infecciones cutáneas secundarias no tratadas
en casos de sospecha de falla de tratamiento. 5. Alergia y exposición a aeroalérgenos o alérge-
nos alimentarios o irritantes
Biomarcadores: no existen actualmente biomar- 6. Dermatitis de contacto alérgica superpuesta
cadores que permitan predecir o anticipar la res- 7. Factores psicosociales
puesta a un tratamiento. 8. Formas particularmente severas de DA

6
Definición de tratamiento proactivo Tabla 1. Criterios de Hanifin y Rajka

Es el tratamiento a largo plazo y con bajas dosis en • Prurito


el cual se administra 2- 3 veces por semana medi- • Morfología y distribución
CRITERIOS
cación tópica (corticoides o inhibidores de calci- característica de las lesiones
MAYORES
neurina) en zonas de la piel previamente afecta- • Dermatitis crónica o recidivante
(3 de 4)
das y donde las lesiones suelen recurrir, junto con • Historia personal o familiar de
el empleo de humectantes en el resto del cuerpo atopía
en forma diaria.
• Xerosis
• Ictiosis / hiperlinearidad palmar /
1.1 Cómo diagnosticar y queratosis pilar
documentar la DA • Reactividad inmediata (tipo 1) a
tests cutáneos
El uso de criterios diagnósticos bien definidos es • IgE elevada
importante especialmente en aquellos pacientes • Edad de comienzo precoz
que carecen de las caractrísticas fenotípicas típi- • Tendencia a infecciones cutáneas/
cas de la enfermedad. Dichos criterios deben ser defectos de inmunidad mediada
inclusivos para todas las edades y deben ser apli- por céĺulas
cables en el consultorio. • Dermatitis inespecífica de manos
y pies
En general, la mayoría de los criterios diagnósticos • Eccema del pezón
toman en cuenta: a) historia familiar y personal de • Queilitis
atopía, b) síntomas presentes en la gran mayoría • Conjuntivitis recurrente
CRITERIOS
de los pacientes y curso de la enfermedad, c) le- • Pliegue infraorbitario de Dennie-
MENORES
siones evidenciables clínicamente, d) parámetros Morgan
(3 de 23)
de laboratorio. Uno de los puntos que representa • Queratocono
• Catarata subcapsular anterior
mayor dificultad a la hora de estandarizar el diag-
• Oscurecimiento orbitario
nóstico es la edad de comienzo de los síntomas
• Eritema / palidez facial
y la morfología de las lesiones según la edad del
• Pitiriasis alba
paciente, ya que está ampliamente aceptado que
• Pliegues anteriores del cuello
las formas de adulto difieren muchas veces clíni-
• Prurito al transpirar
camente de las formas del niño y los criterios más
• Intolerancia a la lana y los
antiguos solo incluyen formas de la infancia. Lo solventes de lípidos
ideal sería modificar los criterios que resulten más • Acentuación perifolicular
simples para su aplicación en consultorio para que • Intolerancia a los alimentos
se adapten a todas las edades. • Curso influenciado por factores
ambientales / emocionales
• Dermografismo blanco/blanqueo
retardado
Los criterios diagnósticos más importantes son:

1) Criterios de Hanifin y Rafka1: redactados en el


Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en 2) Criterios del grupo de trabajo de Gran Bretaña:
Oslo en 1979, publicados en 1980. Son los más co- Se desarrollaron en 1994 por el grupo de Williams4
nocidos y utilizados; toman en cuenta 4 criterios y ampliamente validados en grupos poblaciona-
mayores (de los cuales se necesitan 3) y 23 crite- les y hospitalarios, en especial en países de habla
rios menores (se requieren 3 presentes) (tabla 1) inglesa y en Europa. 5 El grupo recomienda valida-
ción de los criterios en el contexto en el que van a
Ventajas: ampliamente utilizados; importancia en ser utilizados (tabla 2).
estudios de investigación; validados en 2 publica-
ciones en 1994 y 19962-3 con buenos resultados. Ventajas: más simples y concisos que los criterios
de Hanifin y Rajka, apropiados para estudios pobla-
Desventajas: desactualizados; algunos criterios cionales; pueden ser usados por clínicos no derma-
tienen poca definición (p. ej: lesiones típicas; lo tólogos o alergistas por su simplicidad; aplicables
que es típico para el niño puede no serlo para el al consultorio por la cantidad de ítems a analizar.
adulto); falta de criterios adecuados según edad;
lista de criterios menores muy larga e impractica- Desventajas: gran variabilidad de los resultados
ble en el consultorio. de acuerdo al contexto en el que se los aplica;

7
Tabla 2. Criterios del grupo de Gran Bretaña poca diferenciación según edad (requieren modi-
ficación para menores de 2 años y no toman en
cuenta características del adulto); no toman en
CRITERIO • Dermatitis pruriginosa (o
cuenta características asociadas y ningún marca-
MAYOR referido por el/los padres como
dor de laboratorio como la IgE.
(debe estar antecedente de rascado en el
presente) niño)
3) Criterios de consenso de la American Academy
of Dermatology (AAD), desarrollados en el con-
• Historia de compromiso de los senso de 20036 (tabla 3)
pliegues de codo, rodillas, cara
anterior de los tobillos o el cuello Ventajas: simples, aplicables a la práctica en con-
(incluyendo mejillas en niños sultorio; diferencia patrones clínicos por edades;
menores de 10 años) toman en cuenta características asociadas y pará-
• Historia personal de asma o
metros de laboratorio como la IgE; evalúan condi-
fiebre del heno (o historia de
ciones excluyentes como diagnósticos diferencia-
enfermedad atópica en un familiar
les que hay que descartar.
CRITERIOS de primer grado en niños menores
MENORES a 4 años)
Desventajas: no se encuentran validados en estu-
(3 o más) • Historia de piel seca en el último
dios clínicos o poblacionales.
año
• Eccema flexural visible (o que
compromete mejillas, frente o 4) Otros criterios:
cara extensora de los miembros
en niños menores de 4 años) Criterios Millenium7: desarrollados por el grupo
• Comienzo en niños menores de 2 de Bos, publicados en 1998. Hacen hincapié en
años (no tener en cuenta si el niño la patogenia y el antecedente genético de atopía,
es menor de 4 años) planteando como criterio mandatorio la presencia
de IgE específica.

Criterios de la Asociación Japonesa de Dermato-


logía8: propuestos en 1994 y revisados en 2008.
Tabla 3. Criterios de la AAD Basados en las características clínicas y diferen-
ciando por edad y distribución, dejan de lado la
historia familiar y personal de atopía y no tienen
• Prurito
CRITERIOS en cuenta los hallazgos de laboratorio.
• Eccema con patrón según la
ESENCIALES
edad: cara, cuello y superficie
(deben estar Cualquiera de los 3 primeros criterios puede ser
de extensión de miembros
presentes; si utilizado y deben documentarse en la historia clí-
en lactantes y niños; lesiones
están todos nica en forma de hallazgos positivos y negativos
flexurales presentes o previas
son suficientes cuando se trata de una característica importan-
a cualquier edad; respeto de
para el te que no está presente. Los criterios de la AAD
pliegues axilares/inguinales
diagnóstico)
• Curso crónico recidivante parecen los más adecuados para presentar como
recomendación del grupo por ser utilizables en el
CRITERIOS consultorio, son inclusivos en cuanto a edad del
• Edad temprana de comienzo
IMPORTANTES paciente, diferencian patrones clínicos, incluyen
• Atopía (historia personal o
(presentes valores de laboratorio en el caso en que se obten-
familiar, IgE elevada)
en la mayoría gan dichos resultados y toman en cuenta diagnós-
• Xerosis
de los casos ticos diferenciales para ser excluidos.
para avalar el
diagnóstico)

• Queratosis pilar / ictiosis /


hiperlinearidad palmar
1.2 Características esenciales de la DA
CRITERIOS • Respuestas vasculares atípicas
ASOCIADOS • Acentuación perifolicular / Un comité multidisciplinario de expertos en DA
(ayudan a liquenificación / prurigo desarrolló recomendaciones para la definición, el
sugerir el • Cambios oculares/ diagnóstico, la evaluación de la severidad y el tra-
diagnóstico) periorbitarios tamiento, basados en revisiones de literatura y en
• Lesiones periorales/ la experiencia clínica. Estas recomendaciones se
periauriculares publicaron en noviembre de 2017 en el Journal of
Allergy and Clinical immunology (JACI).9

8
De acuerdo con las conclusiones de este comité • Cambios oculares o periorbitarios
y en los criterios analizados en el punto anterior, • Eccema del pezón, de los párpados, cambios
podemos recomendar como base los criterios de perioculares y lesiones periauriculares
la AAD para el diagnóstico de la DA en el consul- • Acentuación perifolicular y lesiones liquenoi-
torio. Se sugiere considerar el agregado de algu- des en pacientes de color
nas características de la DA del adulto en dichos • Liquen simple crónico y prurigo nodular
criterios que se pueden incluir en los mismos o • Se podría agregar eccema numular
pudieran constituir un agregado aparte. • Se podría agregar eritrodermia

Características esenciales: Respuestas vasculares atípicas: palidez facial, der-


mografismo blanco, respuesta tardía al blanquea-
[A] PRURITO miento
[B] DERMATITIS ECCEMATOSA
Para documentar el diagnóstico deben estar pre-
• Aguda: aparición de pápulas y vesículas sobre sentes las características esenciales (aclarando las
una base eritematosa, lesiones exudativas. opciones en la dermatitis eccematosa); las carac-
• Subaguda: leve engrosamiento, eritema y desca- terísticas importantes confirman el diagnóstico en
mación con pápulas o placas, exudación variable. la mayoría de los casos y las asociadas ayudan a
• Crónica: engrosamiento con aumento del cua- su confirmación.
driculado y pigmentación de la piel (liquenifica-
ción), alteraciones pigmentarias, excoriaciones
por rascado, eritema variable y descamación. 1.3 Fenotipos
• Morfología típica según edad del paciente:
− Cara, cuello y superficies extensoras en lac- En los últimos años se han intentado definir sub-
tantes y niños grupos de pacientes por sus características clíni-
− Respeto de ingle y regiones axilares en lac- cas observables (fenotipos) y, más recientemente,
tantes y niños intentando caracterizar los mecanismos molecu-
− Lesiones en pliegues a cualquier edad lares de la DA con diferencias según la edad, la
raza, etc. (endotipos moleculares).
Se podría agregar aquí en concordancia con la de-
finición de DA del adulto: dermatitis de las manos y Fenotipo: característica o grupo de características
dermatitis de la cabeza y cuello, dos formas clínicas atribuibles a una determinada enfermedad, sin de-
comunes en el adulto que pueden estar presentes finir el mecanismo por el cual se producen.10
sin el agregado de lesiones flexurales, ya sea que
representen la continuación de una dermatitis de la Endotipo: representa el mecanismo molecular o
infancia o que sean de comienzo en el adulto. fisiopatogénico por el cual se produce una deter-
minada característica fenotípica.10
[C] EVOLUCION CRÓNICA Y POR BROTES
Biomarcador: indicadores medibles de cualquier
Características importantes aspecto de una enfermedad. Pueden ser utiliza-
dos para determinar un diagnóstico, la severidad,
• Edad de comienzo temprana el pronóstico o la respuesta actual o futura a un
• Atopía tratamiento.10
• Historia familiar o personal de atopía
• IgE total elevada o IgE antígeno-específica elevada Actualmente podemos distinguir algunas varian-
• Xerosis tes fenotípicas de la DA:
• Liquenificación
1. DA del niño
Este punto está incluido en las recomendaciones 2. DA del adulto
del JACI, pero no figura en los criterios de la AAD. 3. DA intrínseca
Se recomienda quitarlo ya que la liquenificación 4. DA extrínseca
ya está presente en las características esenciales
y, de ser encontrada, va a contar como un criterio Las nuevas investigaciones apuntan a discrimi-
positivo y no tiene sentido repetirlo. nar los mecanismos inmunológicos que se en-
cuentran detrás de cada una de estas variantes,
Características asociadas con el objetivo de encontrar biomarcadores que
permitan efectivizar las opciones terapéuticas.
• Queratosis pilar, pitiriasis alba, hiperlinealidad Muchas veces esto sucede de forma inversa y,
palmar, ictiosis ante la respuesta clínica obtenida con un anti-

9
cuerpo monoclonal dirigido contra determinada 1. Dermatitis de grandes pliegues, liquenificada,
interleuquina (IL), podemos inferir si esa vía in- exudativa. Sólo el 10 % de los casos son pura-
munológica es importante o no en la patogenia mente flexurales. En general se acompaña de
de la enfermedad. dermatitis de la cara (48 %), las manos (46 %), las
superficies extensoras de los miembros (33 %)
La DA generalmente comienza en la infancia y y el tronco (30 %).
puede afectar hasta al 15 % de los niños; sin em-
bargo, en muchos casos persiste en la adultez, 2. Dermatitis de la cara y cuello: es la forma más
con una prevalencia del 7-10 %. Las formas clíni- característica del adulto. Los párpados y los
cas del niño corresponden a la presentación clá- labios se encuentran comprometidos, con
sica con compromiso de lesiones eccematosas queilitis, especialmente en las mujeres. Pue-
agudas y subagudas en el lactante, predominan- den agregarse áreas liquenificadas e hiper-
temente en zonas de extensión y, en la infancia, pigmentadas en el cuello. Se debe realizar el
con el compromiso de grandes pliegues, con cro- diagnóstico diferencial con el eccema aero-
nicidad de las lesiones y respeto inguinal y de la transportado.
zona axilar.
3. Eccema de manos: aproximadamente un ter-
La DA del adulto encuadra un grupo más hetero- cio o la mitad de los pacientes con eccema de
géneo de manifestaciones, a veces difícil de diag- manos tienen atopía y el compromiso de las
nosticar. Puede presentarse en ambos sexos, aun- manos está presente en el 60 % de los pacien-
que es más frecuente en mujeres jóvenes; después tes con DA. La presentación clínica es variable,
de los 65 años, se revierte la tendencia con más como eccema dishidrótico agudo recidivante,
cantidad de varones afectados.11 dermatitis de contacto crónica o dermatitis de
los pulpejos crónica.
Podemos diferenciar 3 patrones:
4. Eccema generalizado: con afectación de la
• Forma crónica persistente: pacientes que pre- cara, el cuello, las manos y los pliegues; puede
sentan DA desde la niñez (aproximadamente el extenderse al resto del cuerpo. Puede presen-
20-30 % de los casos infantiles no remiten). En tarse con patrón inflamatorio o liquenificado.
general presentan dermatitis flexural difusa, ec- Su máxima expresión es la eritrodermia.
cema de la cara y variable compromiso de tron-
co y miembros. La afectación de las manos varía 5. Eccema numular: no es una presentación ex-
muchas veces según la ocupación del paciente. clusiva de la DA. En general, son lesiones ec-
Se observa cronicidad de las lesiones con lique- cematosas, eritematosas, redondeadas, más
nificación en pliegues y discromías. frecuentes en miembros inferiores.

• Forma recidivante: pacientes que remiten en la 6. Prurigo nodular: más frecuente en pacientes
adolescencia y posteriormente recidivan en la de 40 a 50 años de edad, consiste en pápu-
adultez (aproximadamente 12 % de los niños con las pruriginosas generalmente con signos de
DA). Este grupo puede estar subdiagnosticado, excoriaciones por rascado, en especial en la
porque no en todos los pacientes aparece el an- zona de los hombros.
tecedente de la DA en la infancia en el primer in-
terrogatorio. La forma clínica más frecuente en 7. Liquen simple crónico: contempla la presencia
este caso es la dermatitis crónica de las manos, de 2 ó más placas de liquen simple crónico en
la cual puede estar desencadenada por activi- un mismo paciente.
dades domésticas o laborales.

• Forma de comienzo en el adulto: fue introduci- DA extrínseca y DA intrínseca


da por Bannister y Freeman (2000). Comienza
en general en individuos entre 20 y 40 años, La DA extrínseca representa el 80 % de los ca-
pero también puede presentarse en pacientes sos de la enfermedad. Se asocia con IgE eleva-
añosos. La dificultad diagnóstica es mayor y en da, antecedentes familiares o personales de ato-
general se necesita una biopsia para confirmar- pía y presencia de IgE específica para antígenos
la. Se presenta clínicamente con patrones infre- alimentarios o aéreos. En la DA intrínseca, estas
cuentes en el niño, como eccema numular, pru- características están ausentes. La presencia de
rigo y dermatitis de cabeza y cuello. eosinofilia puede estar en ambas formas, pero
se observa mayor reclutamiento de eosinófilos
A continuación detallamos las formas clínicas más tisulares y aumento de su vida media en la DA
frecuentes en el adulto: extrínseca.12

10
Los fenotipos de ambas variantes son indistingui- B Filagrina
bles, con formas clínicas de presentación similares
para los dos tipos de DA.
AMP
K16
K16 S100A
Inmunología de la DA CD

La DA es considerada una enfermedad mediada Th17


por células T. Este hecho queda evidenciado por Th2 IL -17
IL -5
la respuesta de la enfermedad a las terapias in- IL -31 IL -22
Th17 IL -33
munosupresoras de amplio espectro, como los Th22 IL -4 IL -13
glucocorticoides o la ciclosporina. La respuesta Th22
inmune en la DA es principalmente de tipo Th2, IFNƴ
pero existen múltiples vías inmunológicas que Th1 Th2
generan distintos aspectos clínicos de la enfer-
medad.
Piel sin lesiones de DA Piel con lesiones de DA
La activación del eje Th2 (IL-4, IL-5, IL-13) está
presente en todos los tipos de DA (inclusive en Figura 2. Mecanismos subyacentes en la DA del niño
piel sana), pero las vías Th22/IL22 y Th17/IL23 in-
fluyen en el desarrollo de la DA en grado variable
y muestran diferencias según el fenotipo.13 La ac-
tivación de las vías Th22, Th17/IL23 y Th1 abren genes que codifican para la filagrina, la loricrina
un espectro de la respuesta inmune en la DA que y la involucrina; junto con la IL1-3, disminuyen la
distingue fenotipos particulares y promete nue- expresión genética de la filagrina incluso en pa-
vas terapéuticas. cientes que no poseen mutaciones de la misma.14

En las lesiones agudas, la respuesta en principal- La IL-31, asociada con el prurito, se encuentra au-
mente de tipo Th2 (IL-4, IL-5, IL-13) y Th22 (IL-22, mentada en las lesiones agudas y constituye un
proteína S100A), con down regulation de la di- marcador con potencial correlación con la seve-
ferenciación terminal del queratinocito y de las ridad.
uniones intercelulares, contribuyendo al defecto
de barrera de la DA. La respuesta Th17 y sus moléculas asociadas se
encuentran aumentadas tanto en las lesiones
La IL-4 está aumentada tanto en las lesiones agu- agudas como crónicas, aunque este eje inmuno-
das como crónicas. Disminuye la expresión de lógico no muestra la polarización que se observa
múltiples genes que forman parte del complejo en la psoriasis. Contribuye al aumento de la ex-
de diferenciación epidérmico que regulan la fun- presión de la proteína S100A y a la down regula-
ción de barrera. Produce down regulation de los tion de filagrina, aumentando el defecto de ba-
rrera. En las lesiones crónicas, los ejes Th2 y Th22
A se encuentran estimulados con activación para-
Filagrina
lela (pero no exclusiva) del eje Th1. La IL-22 es un
mediador clave de la hiperplasia epidémica.13
AMP
S100A La DA con mutaciones en el gen de la filagrina
CD representa una forma más severa y persistente
K16 de la enfermedad, pero sólo se encuentra la mu-
IL -17 tación en el 30 % de los pacientes, y son raras en
las poblaciones americanas y europeas. Presen-
Th2 IL -22
Th17 tan en general una respuesta con mayor presen-
IL -33 IL -5 Th22 cia de interferón (IFN) e IL-1 (respuesta tipo 1).13
Th22 IL -13
Th17 IL -31 IL -4
En cuanto a la DA extrínseca e intrínseca, ambas
Th2 Th1
presentan respuesta Th2, pero en la DA intrínse-
IFNy ca la respuesta inmune está más estimulada, con
activación de los ejes Th22 y Th17 en mayor me-
Piel sin lesiones de DA Piel con lesiones de DA dida que la DA extrínseca. Algunos mediadores,
como la quimioquina CCL22, pueden servir como
Figura 1. Mecanismos subyacentes en la DA del adulto biomarcadores de severidad. La estimulación del

11
C Paraqueratosis D Paraqueratosis
Filagrina
Filagrina

AMP S100A
S100A
CD K16 K16
Neutrófilos
AMP

IL -17 IL -17
Th2
IL -22
IL -22 TNF-α
IL -31 Tip-CD
Th22 IL -33 IL -5 Th17
IL -23
Th17 IL -4 IL -13 Th17
Th22 Th22
IL -12
Th2
Th1
Th1 IFNƴ
IFNƴ

Piel sin lesiones de DA Piel con lesiones de DA


Psoriasis crónica en placas

Figura 3. Mecanismos subyacentes en la DA en los pacien- Figura 4. Mecanismos subyacentes en la psoriasis


tes de origen asiático

eje Th17 puede explicar parcialmente la inhibición En cuanto a las diferencias étnicas (figura 3), la
de IgE en la forma intrínseca.12 DA en pacientes de origen asiático presenta ma-
yor preponderancia de la vía Th17 y sus produc-
Las diferencias en las formas infantiles y del adul- tos, con paraqueratosis en los estudios histoló-
to (figuras 1 y 2) se encuentran más caracteriza- gicos y superposición con la psoriasis (figura 4).
das en sangre periférica, por la dificultad de llevar Se plantea la posibilidad de tratamiento de es-
a cabo otro tipo de estudios en los niños. En los tos tipos de DA con drogas desarrolladas para la
estudios en sangre periférica, la DA de comienzo psoriasis, inhibidoras del eje Th17.
temprano solamente se asocia con activación del
eje Th2, mientras que en la DA del adulto tam- Los aspectos inmunológicos y las diferencias en-
bién se activa el eje Th22. En los estudios en piel, tre los distintos fenotipos apuntan al hallazgo de
también se diferencian por la mayor polarización nuevas moléculas que sirvan como marcadores y
hacia Th17 y la expresión de péptidos antimicro- posibles blancos terapéuticos.
bianos en la DA de comienzo temprano.13

Referencias 1.1, 1.2 y 1.3

1. Hanifin JM, Rajka G. Diagnostic features of atopic dermatitis. Acta Derm Venereol (Stockh). 1980; 92 (Suppl.):44-7 2. Williams
HC, Burney PG, Pembroke AC, et al. The UK Working Party‘s diagnostic criteria for atopic dermatitis III. Independent hospital
validation. Br J Dermatol. 1994; 131:406-16 3. Schultz Larsen F, Diepgen T, Svensson A. The occurrence of atopic dermatitis in
north Europe: an international questionnaire study. J Am Acad Dermatol. 1996; 34:760-4 4. Williams HC, Burney PG, Hay RJ, et
al. The UK Working Party‘s diagnostic criteria for atopic dermatitis I. Derivation of a minimum set of discriminators for atopic
dermatitis. Br J Dermatol. 1994; 131:383-96 5. Brenninkmeijer EE, Schram ME, Leeflang MM, et al. Diagnostic criteria for atopic
dermatitis: a systematic review. Br J Dermatol. 2008; 158(4):754-65. 6. Eichenfield LF, Hanifin JM, Luger TA, et al. Consensus
conference on pediatric atopic dermatitis. J Am Acad Dermatol. 2003; 49:1088-95 7. Bos JD, Van Leent EJ, Sillevis-Smitt JH.
The millennium criteria for the diagnosis of atopic dermatitis. Exp Dermatol. 1998; 7: 132-8. 8. Katayama I, Kohno Y, Akiyama K,
et al. Japanese Guideline for atopica dermatitis. Allergol Int. 2011; 60: 205-20 9. Boguniewicz M, Alexis A, Beck L, et al. Expert
Perspectives on Management of Moderate-to-Severe Atopic Dermatitis: A Multidisciplinary Consensus Addressing Current and
Emerging Therapies. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017; 5:1519-31 10. Agache I, Akdis C.Endotypes of allergic diseases and
asthma: An important step in building blocks for the future of precision medicine. Allergology International. 2016; 65:243-252 11.
Salvador S, Romero-Perez D, Encabo-Duran B. Atopic Dermatitis in Adults: a diagnostic challenge. J Investig Allergol Immunol.
2017; 27:78-88 12. Suarez-Farinas M, Dhingr N, Gitter J, et al. Intrinsic atopic dermatitis shows similar Th2 and higher Th17 immune
activation compared to extrinsic AD. J Allergy Clin Immunol. 2013;132(2): 361-70 13. Brunner P, Guttman-Yassky E, Leung D. The
Immunology of AD and its reversibility with broad spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol. 2017; 139(4 Suppl):
S65-S76 14. Guttman-Yassky E, Krueger J. Atopic dermatitis and psoriasis: two different immune diseases or one spectrum?
Current Opinion in Immunology. 2017; 48: 68-73

12
1.4 Comorbilidades de la DA carcinomas basocelulares y no carcinomas espi-
nocelulares ni melanomas. 3 Los pacientes por-
Se reconoce a la DA como una enfermedad sis- tadores de DA con características fenotípicas de
témica con implicancias generales que van más riesgo para la carcinogénesis solar deben evitar la
allá de la piel. Los pacientes presentan signo-sin- sobreexposición a los rayos ultravioleta.
tomatología de enfermedad inflamatoria con ac-
tivación de células T (aumento de IL-13 e IL-22 y
disminución de inferferón gamma), además de Infecciones
células B de memoria activadas crónicamente,
con altos niveles de anticuerpos. Las infecciones dermatológicas son complicacio-
nes frecuentes y recurrentes en la DA, por estar
La DA está asociada a procesos extracutáneos alterados la función de barrera cutánea (BC) y el
vinculados con la atopia (asma, rinoconjuntivitis sistema inmune. Los agentes etiológicos son va-
alérgica, alergia a alimentos, esofagitis eosinofílica, riados, con predominio de estafilococos, estrep-
etc.) y no relacionados con la atopia (comorbilida- tococcos, herpes virus (incluye al eccema herpé-
des). La mayoría de las comorbilidades no atópi- tico), virus Coxsackie y Molluscipoxvirus, además
cas son inconstantes, no están bien establecidas y de una alta prevalencia de verrugas vulgares.1 Las
son motivo de estudio. La mejor demostrada es la dermatoficias no son infrecuentes, especialmente
comorbilidad neuropsiquiátrica, mientras que las por el uso tópico de corticoides de alta potencia
cardiovasculares y las malignidades no tienen aún (se incluye a la tiña incógnita).
confirmación definitiva y requieren mayor evalua-
ción epidemiológica.1 Las demás integran un hete- Las infecciones a nivel general, como verdade-
rogéneo grupo, por el momento anecdótico. ras comorbilidades, son más raras; se mencionan
la otitis media, la faringitis por estreptococo, las
infecciones de las vías respiratorias y urinarias, la
Cáncer endocarditis infecciosa4-5, la varicela y la infección
por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).1
La relación entre DA y cáncer es compleja y con- Los tratamientos inmunosupresores también cola-
trovertida.1 Entre las comorbilidades no atópicas boran con el desarrollo de las mismas.
se describe un riesgo aumentado de desarrollar
linfomas (especialmente de células T, incluye for- La dermatitis por contacto es más frecuente en los
mas CD30 positivas). La inflamación crónica, go- atópicos.
bernada por factores genéticos, así como el ina-
propiado funcionamiento del sistema inmune de
estos pacientes, serían las causas de la carcinogé- Oculares
nesis, sumadas al uso muy extendido y por tiempo
prolongado de inmunosupresores tópicos, como Se describen queratoconjuntivitis estacional (pri-
son los corticoides (especialmente los de alta po- mavera), queratoconjuntivitis atópica (observada
tencia) y los inhibidores de la calcineurina. Legen- en adultos), blefaritis, catarata subcapsular, quera-
dre y cols. 2 en 2015, en una revisión sistemática tocono y despegamiento de retina, entre otros.
con metaanálisis de 3979 artículos con 24 estu-
dios aptos para obtener conclusiones, analizaron
esta relación y la calificaron como de leve o muy Sobrepeso y obesidad
pequeño riesgo, que debe seguir siendo motivo
de debate. Sin embargo, recomiendan evitar la Zhang y cols.6 en un metaanálisis de 30 publica-
aplicación de corticoides de alta potencia durante ciones, proponen que la vida sedentaria que sue-
mucho tiempo en grandes extensiones corpora- len llevar estos pacientes, así como la fatiga y las
les. No involucraron a los inhibidores de calcineu- alteraciones del sueño, conducirían al sobrepeso/
rina en el desarrollo de linfomas. obesidad y a enfermedad coronaria en adultos de
EEUU y Asia, pero no de Europa. Se podría en-
En cuanto al desarrollo de los cánceres cutáneos, tender a la obesidad como un estado inflamatorio
como los carcinomas basocelulares y espinoce- crónico de bajo grado (con participación de adi-
lulares, además de lo expresado anteriormente, poquinas, etc.), que podría afectar en forma direc-
también estarían involucrados el acúmulo de las ta el camino inflamatorio de la DA; por lo que el
radiaciones ultravioletas del sol y la fototerapia sobrepeso/obesidad podría disparar o empeorar
prolongada, como parte de los tratamientos indi- la DA (o a la inversa, la DA llevar al sedentarismo
cados para la DA, además de los inmunosupreso- y al sobrepeso). La DA se vería beneficiada con la
res sistémicos. En un metaanálisis italiano de 2016, pérdida de peso.6 El sobrepeso y la obesidad en la
sólo se detectó un mayor riesgo de desarrollar DA no son tan significativos como en la psoriasis.

13
Cardiovascular así a suicidios), pero que no son motivo de un ma-
yor número de consultas psiquiátricas ni de hospi-
Se atribuye a la disfunción plaquetaria y a la dis- talización.
minución de la fibrinólisis como causas que pue-
den contribuir a la formación de embolias en la DA, En Taiwán se ha descrito mayor prevalencia de an-
particularmente en las formas severas de la enfer- siedad que de depresión entre jóvenes y adoles-
medad.7 Fjellhaugen-Hjuler y cols., en Dinamarca,8 centes con DA, sin diferencias entre las tasas de
encontraron que los pacientes con DA severa de estas comorbilidades entre los adultos.17 En EEUU
larga data tienen una mayor prevalencia de enfer- se detectan síntomas de depresión en 1 de cada 3
medad cardiovascular con calcificación de un vaso adultos con DA y, de ellos, 1 de cada 3 tienen crite-
coronario en un 45 % (15 % para pacientes de con- rios mayores de trastorno depresivo.
trol) y concluyeron que la DA aumenta el riesgo de
enfermedad coronaria con bajas posibilidades de Existe una fuerte asociación entre la DA y las al-
infarto. En Alemania se describió que el riesgo de teraciones psiquiátricas en la población infantil de
angina de pecho, hipertensión y enfermedad arte- EEUU,18 que se correlaciona con la severidad de la
rial periférica es muy modesto, sin detección de un dermatosis, la ansiedad de los familiares y los fac-
mayor riesgo de infarto de miocardio ni accidente tores socioeconómicos, en el contexto de las alte-
cerebrovascular en comparación con la población raciones del sueño, la intensidad del prurito y a la
general.9 En Canadá y EEUU10-11 no encontraron in- propia inflamación de la DA.
crementado el riesgo cardiovascular en personas
con DA, menos aún en mujeres; involucran al se- Se recomienda la consulta con Salud Mental en to-
dentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el consu- dos los pacientes con DA moderada y comorbili-
mo de alcohol, la hipertensión, la diabetes mellitus dad neuropsiquátrica.
tipo 2, las dislipidemias y las alteraciones del sueño
como factores individuales para desarrollar una en-
fermedad cardiovascular, más que a la propia DA. Odontología

La DA severa en niños aumenta la utilización de los


Comorbilidad neuropsiquiátrica sistemas de salud e incrementa el riesgo de pro-
blemas odontológicos, incluyendo gingivorragia y
Las personas con DA crónica y severa padecen no odontalgia, posiblemente en relación con una hi-
solo de la dermatosis y el prurito -que en muchos giene dentaria deficiente, además de las condicio-
casos impide el sueño y, con ello, un descanso re- nes inmunológicas de estos pacientes y los trata-
parador-, sino también sufren por su aspecto físico, mientos recibidos para su dermatosis. La presencia
con rechazo social, deterioro de la autoestima y de de caries no parece significativa.19
la calidad de vida en general. Toda la familia está
enferma en menor o mayor grado. La piel es un ór-
gano de expresión y regulación de los sentimientos Enfermedades autoinmunes
en jóvenes y adultos, que en los pacientes con DA
se ven alterados. Las células T helper están involucradas en la pato-
genia de la DA y las enfermedades autoinmunes. 20
Entre las comorbilidades neuropsiquiátricas se des- Wu y cols., en Taiwán, observaron una asociación
criben la depresión, la ansiedad, la somatización, el significativa entre la DA y el lupus eritematoso sis-
autismo, las alteraciones de la atención, la hiper o témico, especialmente en mujeres jóvenes, ya que
hipoactividad; además, en adultos con DA severa ambas enfermedades se caracterizan por disfun-
aflora en un 15 % la ideación suicida, con una preva- ciones inmunes similares. 20
lencia de intentos de 6,6 %.12 El déficit de atención
y la hiperactividad (DHA) son las alteraciones más Se ha descripto DA asociada a alopecia areata y
frecuentes y están relacionadas con la extensión vitíligo, 21 artritis reumatoidea (AR) y a enfermedad
de la dermatosis y el tiempo de evolución.13 En un inflamatoria intestinal, 22 por anormal regulación Th1
metanálisis donde estudiaron a niños con DHA, se y Th2, como se observa en la DA. En un estudio
encuentró un predominio de pacientes atópicos, realizado en Dinamarca, 23 observaron que las co-
especialmente asmáticos y con DA moderada-se- morbilidades estarían relacionadas con la severi-
vera; esto no ocurría en niños con alergia alimenta- dad y el curso crónico de la DA, especialmente en
ria.14 Para Strom y cols.,15 las personas con DA, tanto lo referido al consumo de ansiolíticos (por las alte-
niños como adultos, tienen un riesgo aumentado raciones neuropsiquiátricas asociadas). Detectaron
de padecer DHA. Thyessen y cols.16 en un estudio también mayores tasas de tabaquismo y alcoholis-
realizado en Dinamarca, encontraron que la DA se mo que en la población general, pero menores que
asocia a ansiedad, depresión e ideación suicida (no en los pacientes con psoriasis. En el mismo estudio,

14
la asociación con enfermedad inflamatoria intesti- lización, la extensión, el tiempo de evolución, el
nal y AR fue poco significativa y no se encuentró aspecto clínico de las lesiones dermatológicas en
relación con la diabetes mellitus ni la enfermedad ese momento, la intensidad de la sintomatología,
cardiovascular, a diferencia de lo referido por otros etc., además del endofenotipo. Es por ello que
autores. 23 A la diabetes melllitus se la vincula más los diagnósticos diferenciales posibles que se van
con el uso prolongado de corticoides que con la sucediendo en el tiempo son tan variados.
propia DA.
Otra forma de agrupar los diagnósticos diferencia-
Los profesionales intervinientes deben estar aten- les podría ser de acuerdo con las lesiones elemen-
tos para detectar todas estas posibles asociaciones tales cutáneas, siempre acompañadas de prurito:
en los pacientes con DA en forma temprana, para eritemato-vesiculosas, eritemato-escamo-costro-
evitar los factores desencadenantes que puedan sas, eritemato-escamosas, placas eritematosas,
precipitarlas o agravarlas. pápulas, seropápulas, liquenificación, etc. o tam-
bién por sus ubicaciones topográficas (áreas sa-
lientes, pliegues, periorificiales, manos y pies, etc.)
1.5 Diagnósticos diferenciales La consulta y la evaluación de la dermatosis por un
experto y el estudio histopatológicos, son funda-
La DA posee un fenotipo clínico muy heterogé- mentales en casos dudosos o refractarios a trata-
neo, dependiendo de la edad de inicio, la loca- mientos correctamente instituidos (tabla 4).

Referencias 1.4 y 1.5

1. Brunner P, Silverberg J, Guttman-Yassky E, et al. Increasing comorbidities suggest that atopic dermatitis is a systemic disorder. J
Invest Dermatol. 2017; 137: 18-25 2. Legendre L, Barnetche T, Mazereeuw-Hhautier J et al. Risk of lymphoma in patients with atopic
dermatitis and the role of topical treatment: A sistematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol. 2015; 72: 922-1002 3.
Gandini S, Stanganelli I, Palli D, et al. Atopic dermatitis, naevi count and skin cáncer risk: A meta-analysis. J Dermatol Sci. 2016; 84:
137-143 4. Fukunaga N, Okada Y, Konishi Y, et al. Pay attention to valvular disease in the presense of atopic dermatitis. Circ J. 2013;
77: 1862-1866 5. Patel D, Jahnke M. Serious complications from Staphylococcal aureus in atopic dermatitis. Pediatr Dermatol.
2015; 32: 792-796 6. Zhang A, Silverberg J. Association of atopic dermatitis with being overweight and obese: A systematic
review and metaanalysis. J Am Acad Dermatol. 2015; 72: 606-616 7. Ascott A, Yu A, Schmidt M, et al. Assiciation between eczema
and major cardiovascular outcomes in population-review protocol. BMJ Open. 2017; 7(9): e—017979 8. Fjellhaugen Hjuler K,
Böttcher M, Vestergaas C, et al. Increased prevalence fo coronary artery disease psoriasis and severe atopic dermatitis. Am J
Med. 2015; 128: 1325-1334 9. Standl M, Tesch F, Baurecht H, et al. Association of atopic dermatitis with cardiovascular risk factors
and diseases. J Invest Dermatol 2017; 137: 1074–1081 10. Ducker A, Qureshi A, Drummer T, et al. Atopic dermatitis and risk of
hypertension, type 2 diabetes, myocardial infrction and stroke in a cross-sectional analysis from the Canadian partnership for
Tomorrow Project. Br J Dermatol. 2017; 117: 1043-1051 11. Drucker A, Li W, Cho E, et al. Atopic dermatitis is not independently
associated with non-fatal myocardial infarction or stroke among US woman. Allergy. 2016; 71: 1496–500. 12. Dieris-Hirche J,
Gieler U, Petrak F, et al. Suicidal ideation in adult patients with atopic dermatitis: A German cross-sectional study. Acta Derm
Venereol 2017; 97: 1189-1195 13. Schmitt J, Romanos M, Schmitt N, et al. Atopic eczema and attention-deficit / hyperactivity
disorder in a population-based sample of children and adolescents. JAMA 2009; 301: 724-726 14. Miyazaki C, Koyama M, Ota E,
et al. Allergic disease in children with attention déficit hyperactivity disorder: a sistematic review and meta-anlisys. Psychiatry
2017; 17: 120-131 15. Strom M, Fishbein A, Paller A, et al. Association between AD and attention déficit hyperactivity disorder in
US children and adults. Br J Dermatol. 2016; 175(5): 920–929 16. Thyssen J, Hamann C, Linneberg A, et al. Atopic dermatitis is
associated with anxiety, depression, and suicidal ideation, but not with hopitalization or suicide. Allergy 2018; 73(1): 214-220 17.
Yu S, Silverberg J. Association between atopic dermatitis and depression in US adults. J Invest Dermatol. 2015; 135: 83-86 18.
Yaghmale P, Koudelka C, Simpson E. Mental health comorbility in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 2013;131:
428-433 19. Silverberg J, Simpson E. Association between severe eczema in children and multiple conditions and increased
healthcare utilization. Pediatric Allergy Immunol 2013; 24: 476-486 20. Wu L, Hwang C, Chung P, et al. Autoimmune disease
comorbidities in patiens with atopic dermatitis: a nationwide case-control study in Taiwan. Pediatric Allergy Immunol 2014; 24:
586-582 21. Mohan G, Silverberg J. Association of vitíligo and alopecia areata con atopic dermatitis: A systematic review and
meta-analysis. JAMA Dermatol 2015; 151: 522-528 22. Schmitt J, Schwarz K, Baurecht H et al. Atopic dermatitis is associated with
an increase risk for rheumatoid arthritis and inflammatory bowel disease, and a decreased risk for tipo 1 diabetes. J Allergy Clin
Immunol 2016; 137:130-136 23. Egeberg A, Andersen Y, Gislason G et al. Prevalence of comorbility and associated risk factors in
adults with atopic dermatitis. Allergy 2017; 72: 783–791

15
Tabla 4. Diagnósticos diferenciales de la DA en los niños (N) y los adultos (A)

Dermatosis crónicas Inmunodeficiencias primarias


Dermatitis seborreica NyA Síndrome de Wiskott-Aldrich N
Dermatitis por contacto (alérgica o irritativa) (°) N y A Síndrome de hiperinmunoglobulina E N
Psoriasis (especialmente palmoplantar) A>N Inmunodeficiencia combinada severa N
Dermatitis (eccema) numular (#) A>N Aplasia tímica congénita (Di George) N
Eccema microbiano/micótico A>N Hipogammaglobulinemia ligada al X N
Eccema asteatósico (craquelé) A Inmunodeficiencia común variable AyN
Liquenificación (liquen simple crónico) A>N Deficiencia de IgA N
Liquen plano (córneo) hipertrófico A Ataxia telangiectásica N
Prurigo (no se incluye el prurigo-eccema de NyA Enfermedades autoinmunes
Besnier) (#)
Dermatitis herpetiforme A
Pitiriasis rubra pilaris NyA
Pénfigo foliáceo A
Urticaria NyA
Dermatomiositis AyN
Dishidrosis (#) NyA
Lupus eritematoso sistémico A>N
Eccematide acromiante (#) N
Metabólicas y genéticas
Dermatosis plantar juvenil (#) N
Acrodermatitis enteropática N
Dermatitis perioral (#) N
Pelagra A
Eccema del molusco (#) N
Fenilcetonuria N
Amiloidosis cutánea primaria A
Enfermedad de Hartnup N
(maculosa y liquen amiloideo)
Síndrome de Netherton N
Mixedema circunscripto pretibial A
Displasias ectodérmicas N
Infecciones
Ictiosis vulgar (°) N
Sarna NyA
Queratosis folicular (pilar) (#) N
Dermatofitosis NyA
Eritroqueratodermia variabilis N
Candidosis mucocutánea neonatal N
Otras
Impétigo N
Farmacodermias (tipo exantemáticas o N
Dermatitis bacteriana perianal (#) N
eccematosa)
Eccema herpético (Kaposi) (*) N
Eritema multiforme AyN
Moluscos contagioso (*) N
Erupción polimorfa solar AyN
VIH A>N
Injerto contra hospedero AyN
HTLV-1 (asociada a dermatitis infectiva) N

Síndrome de Gianotti-Crosti N
Importante: muchas de las dermatosis que se incluyen como
Sífilis congénita N diagnóstico diferencial, en realidad corresponden al espectro
de la DA (#) y otras son asociaciones frecuentes (°) o
Malignidades complicaciones (*), no verdaderos diagnósticos diferenciales

Micosis fungoide clásica: estadios maculoso y A [Tabla adaptada y modificada de Bieber T y Bussmann C.
en placa Capítulo 12. Bolognia JL, Jorizzo JL, Schjaeffer JV (eds).
Elsevier Saunders editores. Tercera edición. 2012, pág.212]
Micosis fungoide (variedad acromiante) N

Histiocitosis a células de Langerhans N

Papulosis linfomatoidea A

Pitiriasis liquenoide AyN

16
1.6 Clasificación y severidad de la DA dos y las mutaciones del gen FLG predicen una
enfermedad más severa. Sin embargo, no se re-
comienda el seguimiento con el monitoreo de los
Índices de severidad niveles de IgE.

Se han propuesto diferentes escalas de severidad El SCORAD1 (figura 5), creado por un grupo de
para la DA. Las más usadas son el índice SCORAD expertos, sería el mas aceptable, pues aporta ele-
(SCORing Atopic Dermatitis), el EASI (Eczema mentos objetivos (signos evaluados por el médi-
Area and Severity Index), el IGA (Investigator’s co) y subjetivos (prurito, pérdida de sueño). Sin
Global Assessment) y el SASSAD (Six Area Six embargo, con criterio práctico, se requiere un sco-
Sign Atopic Dermatitis), pero ninguno de ellos ha re más fácil de obtener y aceptado por la mayoría
mostrado una sensibilidad y especificidad confia- de los expertos, como el EASI, (figura 6) que se
ble como para monitorear la enfermedad. puede leer en el teléfono celular, con lo cual se
encuentra fácilmente disponible. La escala de pru-
Los marcadores de pronóstico tampoco son con- rito se califica de 1 a 10 puntos y es también fácil
sistentes, aunque los niveles de IgE sérica eleva- de aplicar.

SCORing Atopic Dermatitis


Evalúa la extensión y la intensidad de la DA, y además incluye síntomas subjetivos como son el prurito y los
trastornos del sueño.
¿Cómo calcular el SCORAD?

A. ESTIMAR LA EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD (SUPERFICIE CORPORAL AFECTADA)

Se utiliza la regla del 9 para


4,5 % 4,5 %
4,5 % 4,5 % 4,5 %
calcular el área afectada “A”
4,5 % (valor máximo de 100 %)
Se suma el porcentaje de cada área.

Cabeza y cuello
(cara anterior) 4,5 %
Cabeza y cuello Extremidades superiores
(cara posterior) 4,5 %
Extremidades 4,5 %
superiores cada cara
18 % 18 % Extremidades 9%
inferiores cada cara
Cara anterior 18 %
9%
del tronco
9% 9% 9%
Espalda 18 %
Genitales 1%
Tronco Extremidades inferiores

B. INTENSIDAD DE LOS SIGNOS. Seleccionar un área representativa con DA.


Para esta área, evaluar la severidad de los siguientes signos: C. SÍNTOMAS SUBJETIVOS.
Eritema Excoriación El prurito y el insomnio
0 Ausente
Edema/papulación Liquenificación - son valorados por el
1 Leve paciente utilizando una
Exudación/formación Engrosamiento de la piel
2 Moderado de costras Xerosis: se evalúa en un área escala visual de 0 a 10.
donde no hay inflamación Estos síntomas dan el valor
3 Severo
“C” (valor máximo de 20).
Sumar el valor de gravedad para obtener el valor “B” (valor máximo de 18).

INTERPRETACIÓN SUGERIDA DEL PUNTAJE SCORAD


PUNTUACIÓN TOTAL: <25 puntos 25-50 puntos >50 puntos: El puntaje
A/5 + 7B/2 + C DA leve DA moderada DA severa máximo es 103

Figura 5. Versión en castellano del sistema SCORAD. Adaptada y modificada de Budiño Torres S, et al. Asociación Astu-
riana de Pediatría de Atención Primaria. Disponible en: http://bit.ly/2mdestd (consultado en septiembre de 2019)

17
SCORE EASI

[1] Se determina la extensión (área) de afectación por DA del paciente, asignando un puntaje de 0 a 100 a cada una de
4 regiones corporales. Se consideran los porcentajes de relevancia de frente y dorso de acuerdo a la imagen siguiente:

Frente Dorso Frente Dorso Frente Dorso Frente Dorso

33 % Cabeza 55% 45 %
25 % 25 % 25 % 25 %
33 % 10 %

Cuello 22,5 % 22,5 % 22,5 % 22,5 %


17 % 17 %

Cabeza y cuello Extremidades superiores Tronco Extremidades inferiores

Así, se asigna un puntaje de 0 a 6 para cada área según la siguiente relación:

% de compromiso 0% 1- 9 % 10 - 29 % 30 - 49 % 50 - 69 % 70 - 89 % 90 - 100 %

Score 0 1 2 3 4 5 6

[2] Se calcula la severidad en las 4 regiones del eritema, el edema/papulación, la excoriación y la liquenificación,
asignando un valor de 0 (ausente), 1 (leve), 2 (moderado) y 3 (severo) a cada lesión.

[3] Se suma el puntaje de cada uno de estos 4 signos en cada Puntuación Interpretación
área, multiplicándolo por la extensión del compromiso en dicha 0 Sin lesiones
área y por un factor específico para cada área (0,1 para la
0,1 a 1,0 Casi sin lesiones
cabeza y el cuello; 0,3 para el tronco; 0,2 para las extremidades
superiores y 0,4 para las extremidades inferiores). Se establece 1,1 a 7,0 Enfermedad leve
un puntaje final para cada una de las 4 regiones corporales que, 7,1 a 21,0 Enfermedad moderada
sumadas, establecen el puntaje final y permiten la siguiente 21,1 a 50,0 Enfermedad severa
interpretación:
50,1 a 72,0 Enfermedad muy severa

Figura 6. Score EASI. Adaptada y modificada de EASI USer Guide HOME - Harmonising Outcome Measures for Eczema
website. Disponible en: http://bit.ly/33wRZr9 (consultado en octubre de 2019)

Se interpreta a la exacerbación como un estado Por otra parte, el Índice de Calidad de Vida Der-
clínico de empeoramiento, agudo, ya sea en la matológico (Dermatology Life Quality Index,
clínica, con extensión de las lesiones, como en la DLQI) está diseñado para mayores de 16 años y
subjetividad, como el aumento del prurito. se obtiene mediante un cuestionario completa-
do por cada paciente. El modelo de dicho cues-
Siguiendo los conceptos de la guía italiana 2, se tionario se encuentra en la figura 7; para las op-
define como severidad a una DA persistente con ciones “muchísimo”, “mucho”, “poco” y “nada” se
un score EASI ≥ 16, o de hasta 16 puntos pero con asignan 3, 2, 1 o 0 puntos, respectivamente. La
alguna de las siguientes condiciones: pregunta 7 se califica con 3 puntos; las opciones
“no relevante” o “sin respuesta” se computan con
• Localización en cara, manos o genitales cero puntos.
• Prurito con valor numérico > 7 puntos
• Disturbios del sueño > 7 puntos El puntaje se calcula sumando el valor de cada
• Calidad de vida empeorada con un índice > 10 pregunta. La puntuación total tiene un valor mí-
puntos nimo de 0 y un máximo de 30: a mayor puntaje,

18
CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA – DERMATOLOGÍA

El objetivo de este cuestionario consiste en determinar qué efecto ha tenido su problema de la piel en su vida
DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA. Por favor marque con una “X” una casilla para cada pregunta.

Muchísimo 
Durante la última semana, ¿ha sentido picazón, dolor o ardor en Mucho 
1.
la piel o la ha tenido dolorida? Un poco 
Nada 

Muchísimo 
Durante la última semana, ¿se ha sentido Mucho 
2.
avergonzado/a o cohibido/a debido a su piel? Un poco 
Nada 

Muchísimo 
Mucho 
Durante la última semana, ¿le ha molestado su condición de la Un poco 
3.
piel para hacer las compras u ocuparse de la casa o el jardín? Nada 
Sin relación

Muchísimo 
Mucho 
Durante la última semana, ¿ha influido su condición de la piel en Un poco 
4.
la elección de la ropa que lleva? Nada 
Sin relación

Muchísimo 
Mucho 
Durante la última semana, ¿ha influido su condición de la piel en Un poco 
5.
alguna actividad social o recreativa? Nada 
Sin relación

Muchísimo 
Mucho 
Durante la última semana, ¿ha tenido dificultad para practicar
6. Un poco 
deportes debido a su condición de la piel?
Nada 
Sin relación 

Durante la última semana, ¿le ha impedido su condición de la Sí 


piel trabajar o estudiar? No 
Sin relación 
7.
Si la respuesta es “No”, durante la última semana, ¿cuánta Mucho 
dificultad le ha ocasionado su condición de la piel en el trabajo Un poco 
o en sus estudios? Nada 

Muchísimo 
Durante la última semana, ¿su condición de la piel le ha Mucho 
8. ocasionado dificultades con su pareja, amigos íntimos o Un poco 
familiares? Nada 
Sin relación 

Muchísimo 
Mucho 
Durante la última semana, ¿cuánta dificultad le ha ocasionado
9. Un poco 
su condición de la piel en su vida sexual?
Nada 
Sin relación 

Muchísimo 
Durante la última semana, ¿cuánta dificultad le ha ocasionado Mucho 
10. su tratamiento de la piel, por ejemplo, ocupándole tiempo o Un poco 
ensuciando o desordenando su casa? Nada 
Sin relación 

Por favor verifique que ha contestado a TODAS las preguntas. Muchas gracias.

Figura 7. Versión en castellano del Dermatology Life Quality Index (DLQI) [adaptado de Finlay AY y Khan GK, 1992]

19
menor calidad de vida. También puede expresar- Tabla 6. Interpretación detallada del DLQI
se como el porcentaje del máximo puntaje posi-
ble (30 puntos) (tablas 5 y 6) Puntaje
Dominio Preguntas
máximo (*)
Síntomas 1y2 6
Tabla 5. Interpretación del DLQI (*)
Actividad cotidiana 3y4 6
0-1: Sin efectos sobre la calidad de vida
Ocio, recreación 5y6 6

2-5: Efecto mínimo en la calidad de vida Trabajo, escuela 7 (**) 3

6-10: Efecto moderado en la calidad de vida. Relaciones 8y9 6


personales
11-20: Efecto severo en la calidad de vida.
Tratamiento 10 3
21-30: Efecto muy severo en la calidad de vida.
(*) Los resultados pueden expresarse como porcentajes.
(*) No se considera el cuestionario con dos o más pregun- Las preguntas sin respuesta equivalen a cero puntos.
tas sin responder. Si se seleccionan dos o más opciones, se
(**) Si la pregunta N° 7 es “Sí”, el puntaje es de 3. Si la res-
registra la de mayor puntaje. Si la respuesta se ubica justo
puesta en “No”, o “No relevante” y luego “Mucho” o “Poco”,
entre dos casilleros, se registra el de menor puntaje.
se considera respectivamente un puntaje de 2 o 1.

Referencias 1.6

1. Stalder JF, Taieb A, et al. Severity Scoring of Atopic Dermatitis: The SCORAD Index. Consensus report of the European Task Force
on Atopic Dermatitis. Dermatology 1993; 186: 23-31. 2. Calzavara-Pinton P, Cristaudo A, Foti C, et al. Diagnosis and management
of moderate to severe adult atopic dermatitis: a consense by the Italian Society of Dermatology and Venereology (IIDeMaST),
the Italian Asociation of Hospital Dermatologists (ADDI), the Italian Societyof Allergy, Asthma and Clinical Immunology (SIAAIC),
and Italian Society of Allergological , Enviromental and Occupational Dermatology (SIDAIA). G Ital Dermatol Venereol. 2018;
153(2): 133-145

20
1.7 Otras herramientas de evaluación

Dado que la DA es una enfermedad con afectación multimodal y en la cual cada paciente puede tener
un dominio afectado predominantemente sobre otro, es importante valorar el impacto de la enferme-
dad a través de distintas herramientas. Asimismo, es fundamental contar con las mismas para evaluar
el efecto de una nueva intervención terapéutica (tabla 7).

Tabla 7. Herramientas de evaluación de la DA

Valoración de la Signos y síntomas


Score Descripción
severidad evaluados

0 = claro
Escala de 5 puntos que evalúa 1 = casi claro
IGA (Investigator’s Lesiones cutáneas
la severidad de la enfermedad 2 = leve
Global Assessment) clínicamente evidentes
general en un momento dado 3 = moderada
4 = severa

Evalúa la extensión de la
EASI
enfermedad
(descrito con detalle Lesiones cutáneas
(en diferentes regiones del Puntaje máximo: 72
en el apartado clínicamente evidentes
cuerpo) y la intensidad de los
anterior)
signos clínicos

Evalúa la extensión de la
SCORAD enfermedad, Lesiones cutáneas
Puntaje máximo: 103
(descrito con detalle la severidad según los signos clínicamente evidentes
> 50: DA severa
en el apartado clínicos y los síntomas Prurito
< 20: DA leve
anterior) subjetivos percibidos por el Sueño
paciente

DLQI Cuestionario de 10 preguntas


Puntaje máximo = 30
(descrito con detalle Evalúa el impacto de la
Mayor a 10 se considera Calidad de vida
en el apartado enfermedad en la vida
impacto significativo
anterior) cotidiana de los pacientes

Escala que los pacientes usan


Escala numérica
para informar la alteración
o analógica de Sueño
del sueño durante un período
afectación del sueño
dado

Escala que los pacientes usan


Escala analógica
para informar la intensidad Prurito
visual
del prurito durante un período

Cuestionario de 7 preguntas Impacto de la


POEM (Translating
para medir la severidad enfermedad
Patient-Oriented Puntaje máximo: 28
informada por el paciente de Prurito
Eczema Measure)
la DA Sueño

Mide el estado de salud


en la que se incluyen 5
Dolor
dimensiones: movilidad,
EQ-5D (EuroQol-5D) Ansiedad/depresión
autocuidado, actividades
Calidad de vida
usuales, dolor/molestia y
ansiedad/depresión

HADS (Hospital Cuestionario de 14 preguntas


Depresión
Anxiety and para evaluar la ansiedad Puntaje máximo: 21
Ansiedad
Depression Scale) y depresión del paciente

21
Patient-Oriented Eczema Measure (POEM)
(Cuestionario para adultos y niños)

Fecha:
Datos del paciente:
Total (máximo 28):

Por favor encierre en un círculo su respuesta para cada una de las siete preguntas. Los niños pe-
queños deben llenar el cuestionario con ayuda de sus padres. Por favor deje en blanco cualquier
pregunta que no sea capaz de responder.

1. En la última semana, ¿cuántos días usted/su hijo ha tenido picazón a causa del eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

2. En la última semana, ¿cuántas noches el sueño de usted/su hijo se ha perturbado a


causa del eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

3. En la última semana, ¿cuántos días la piel de usted/su hijo ha sangrado a causa del
eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

4. En la última semana, ¿cuántos días la piel de usted/su hijo ha “aguado” o exudado a


causa del eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

5. En la última semana, ¿cuántos días la piel de usted/su hijo se ha agrietado a causa del
eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

6. En la última semana, ¿cuántos días la piel de usted/su hijo se ha descamado a causa del
eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

7. En la última semana, ¿cuántos días la piel de usted/su hijo se ha sentido seca o áspera a
causa del eczema?

Ningún día 1-2 días 3-4 días 5-6 días Todos los días

Figura 8. Versión en español del cuestionario Patient-Oriented Eczema Measure (POEM) [adaptado de Charman CR et al,
2004]

22
HOSPITAL ANXIETY AND DEPRESSION SCALE
Versión original de Zigmond y Snaith, 1983

Este cuestionario ha sido diseñado para ayudarnos a saber cómo se siente usted. Lea cada frase y
marque la respuesta que más se ajusta a cómo se sintió durante la semana pasada. No piense mu-
cho las respuestas. Lo más seguro es que si responde deprisa sus respuestas se ajustarán mucho
más a cómo realmente se sintió.

1. Me siento tenso o nervioso. 8. Me siento como si cada día


 Todos los días estuviera más lento.
 Muchas veces  Por lo general, en todo momento
 A veces  Muy a menudo
 Nunca  A veces
 Nunca
2. Todavía disfruto con lo que
antes me gustaba. 9. Tengo una sensación extraña, como si
 Como siempre tuviera mariposas en el estómago.
 No lo bastante  El Nunca
 Sólo un poco  En ciertas ocasiones
 Nada  Con bastante frecuencia
 Muy a menudo
3. Tengo una sensación de miedo, como
si algo horrible me fuera a suceder. 10. He perdido interés en mi aspecto personal.
 Definitivamente y es muy fuerte  Totalmente
 Sí, pero no es muy fuerte  No me preocupo tanto como debiera
 Un poco, pero no me preocupa  Podría tener un poco más de cuidado
 Nada  Me preocupo al igual que siempre

4. Puedo reírme y ver el lado 11. Me siento inquieto, como si no


divertido de las cosas. pudiera parar de moverme.
 Al igual que siempre lo hice  Mucho
 No tanto ahora  Bastante
 Casi nunca  No mucho
 Nunca  Nada

5. Tengo mi mente llena de 12. Me siento optimista respecto al futuro.


preocupaciones.  Igual que siempre
 La mayoría de las veces  Menos de lo que acostumbraba
 Con bastante frecuencia  Mucho menos de lo que acostumbraba
 A veces, aunque no muy a menudo  Nada
 Sólo en ocasiones
13. Me asaltan sentimientos
6. Me siento alegre. repentinos de pánico.
 Nunca  Muy frecuentemente
 No muy a menudo  Bastante a menudo
 A veces  No muy a menudo
 Casi siempre  Rara vez

7. Puedo estar sentado confortablemente 14. Me divierto con un buen libro, la


y sentirme relajado. radio, o un programa de televisión.
 Siempre  A menudo
 Por lo general  A veces
 No muy a menudo  No muy a menudo
 Nunca  Rara vez

Figura 9. Versión en castellano de la Hospital and Anxiety Depression Scale (HADS) [adaptada de Zigmond y Snaith,
1983]

23
Mejor estado
de salud
imaginable
Marque con una cruz como esta X la afirmación en cada sección que
describa mejor su estado de salud en el día de hoy. 100
Para ayudar a la gente a describir lo bueno o malo que es su
estado de salud, hemos dibujado una escala parecida a un
termómetro en el cual se marca con un 100 el mejor estado
Movilidad de salud que pueda imaginarse, y con un 0 el peor estado de 9 0
No tengo problemas para camina  salud que pueda imaginarse.
Tengo algunos problemas para caminar  
Tengo que estar en la cama  Por favor, dibuje una línea desde el cuadro que dice “su
8 0
estado de salud hoy,” hasta el punto en la escala que, en su
opinión, indique lo bueno o malo que es su estado de salud
Cuidado-Personal en el día de hoy.
No tengo problemas con el cuidado personal  7 0
Tengo algunos problemas para lavarme o vestirme solo 
Soy incapaz de lavarme o vestirme solo 
6 0

Actividades de Todos los días (ej, trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades
familiares o realizadas durante el tiempo libre) Su estado
No tengo problemas para realizar mis actividades de todos los días  de salud 5 0

Tengo algunos problemas para realizar mis actividades de todos los días  hoy
Soy incapaz de realizar mis actividades de todos los días  
4 0

Dolor/Malestar
No tengo dolor ni malestar  3 0
Tengo moderado dolor o malestar 
Tengo mucho dolor o malestar 

2 0

Ansiedad/Depresión
No estoy ansioso/a ni deprimido/a 
Estoy moderadamente ansioso/a o deprimido/a  1 0
Estoy muy ansioso/a o deprimido/a 

Peor estado
de salud
imaginable

3
Como las respuestas son anónimas, la información personal que le pedimos a
continuación nos ayudará a valorar mejor las respuestas que nos ha dado.

1. ¿Tiene usted experiencia en enfermedades graves? (conteste a las tres situaciones)

Sí No
POR FAVOR
en usted mismo  
PONGA UNA
en su familia   CRUZ EN LA
CAJITA
en el cuidado de otros  

2. ¿Cuántos años tiene?

3. Es usted: Varón Mujer


 
4. Es usted:
Fumador  POR FAVOR
PONGA UNA
Ex-fumador  CRUZ EN LA
Nunca ha fumado  CAJITA

POR FAVOR
5. ¿Trabaja o ha trabajado en Sí No PONGA UNA
servicios de salud o sociales?   CRUZ EN LA
CAJITA

Si ha contestado sí, ¿en calidad de qué? ................................................

6. ¿Cuál es su principal actividad actual?


empleado o trabaja para sí mismo 
retirado o jubilado  POR FAVOR
tareas domésticas  PONGA UNA
CRUZ EN LA
estudiante  CAJITA
buscando trabajo 
otros (por favor especifique)  ........................................

7. ¿Nivel de estudios completados? POR FAVOR


Leer y escribir  PONGA UNA
CRUZ EN LA
Elemental, intermediaria  CAJITA
Secundaria, vocacional 
Universidad 

8. Si conoce su código postal, por favor escríbalo aquí:

Figura 10. Versión en castellano del cuestionario EQ-5D [adaptado y modificado de Grupo EuroQol]

Conclusiones
• La severidad de la DA debe ser medida a través
• Los métodos actuales de medición son limitados. de una combinación de scores.
• Ninguno de ellos contempla todos los signos y • Se considera también el impacto completo en
síntomas de la enfermedad. la calidad de vida en estos pacientes.

Referencias 1.7

1. Charman CR, Venn AJ, Williams HC. The Patient-Oriented Eczema Measure: Development and Initial Validation of a New Tool
for Measuring Atopic Eczema Severity From the Patients’ Perspective. Arch Dermatol. 2004; 140: 1513-1519. 2. Zigmond AS, Snaith
RP. The hospital anxiety and depression scale. Acta Psychiatr Scand. 1983; 67(6): 361-70. 3. Versión en Español del Cuestionario
EQ-5D. Disponible en: https://bit.ly/34UF9oN (consultado en abril de 2020)

24
1.8 Herramientas y aplicaciones online

Con la evidente ventaja que conlleva la simplificación y la mejoría de la evaluación de los pacientes, hay
actualmente disponibles múltiples aplicaciones para realizar el cálculo de las escalas SCORAD, EASI y
POEM, entre otras. A modo de ejemplos se exponen a continuación algunas de ellas:

El SCORAD puede realizarse en 2 soportes :

Nuevo ! Soporte multimedia: el programa SCORAD

La puntuación de la evaluación ayuda al médico a gestionar y tratar mejor al paciente. Este nuevo
applet tiene en cuenta las diferencias entre tres tipos de piel  (blanca, oscura y asiática), y ofrece la
posibilidad de hacer fotos de las lesiones significativas. Además, este programa permite exportar los
datos del paciente en un formato Excel o PDF para poder archivar el SCORAD calculado en su informe
médico.

Esta aplicación le permite evaluar rápidamente y registrar el SCORAD de sus pacientes en cada visita,
durante la consulta. 

Si lo necesita, puede servirse de las ilustraciones para clasificar los síntomas (todos los tipos de pieles).

Disponible en: http://bit.ly/2kucVyq

Figura 11. Soporte multimedia: el programa SCORAD. Sitio web de Fondation Dermatite Atopique (Recherche & Éducation).
Disponible en: http://bit.ly/2kucVyq (consultado en septiembre de 2019)

Figura 12. Calculadora online del puntaje EASI. Sitio web EASIScore.com Disponible en: http://bit.ly/2kySuk5 (consulta-
do en septiembre de 2019)

Referencias 1.8

1. Fondation Dermatite Atopique (Recherche & Éducation). Disponible en: http://bit.ly/2kucVyq (consultado en septiembre de
2019) 2. EASIScore.com (versión en español). Disponible en: http://bit.ly/2kySuk5 (consultado en septiembre de 2019) 3. Easy
EASI App. Disponible en: http://bit.ly/2kSjRG4 (consultado en septiembre de 2019)

25
Figura 13. Aplicación Easy EASI App. Disponible en: http://bit.ly/2kSjRG4 (consultado en septiembre de 2019)

26
Epidemiología

2.1 Prevalencia Con respecto a la severidad, la mayoría de los es-


tudios poblacionales publicados no usaron sco-
Una gran cantidad de estudios han evaluado la res de severidad (SCORAD o EASI) y se basan
epidemiología de la DA en diferentes países del principalmente en autorreportes. En Estados Uni-
mundo. Sin embargo, resulta difícil compararlos dos, el análisis de encuestas de los años 2008 y
ya que hay disparidad en los diseños de los estu- 2009 informó que un 25 % de los niños presenta-
dios, la metodología y las definiciones. ban una forma moderada de la enfermedad y un
7 %, enfermedad grave.16-17 Si bien la prevalencia
Los datos de prevalencia del estudio multicén- de la DA disminuye con la edad, la proporción de
trico internacional ISAAC (International Study of formas moderadas (de 0 a 11 años de edad: 24,7
Asthma and Allergies in Childhood)1 en la fase 3 %; de 12 a 17 años: 29,1 %) y graves (de 0 a 11 años:
encontró una variación muy amplia en los resul- 6,7 %; de 12 a 17 años: 8,4 %) se incrementa con
tados de la prevalencia de DA. En niños de en- la edad. Un estudio Inglés que evaluó 1760 niños
tre 13 y 14 años, la prevalencia va desde el 0,9 con diagnóstico médico de DA encontró que el
% en la India al 22,5 % en Ecuador y de 0,2 % en 84 % de los niños tenían formas leves y el 2 %,
China a 24,6% en Colombia en la población de formas graves.18
entre 6 y 7 años. El promedio de Latinoamérica
fue del 10 % en los niños más pequeños y de 8,3 Por último una encuesta de hogares que evaluó
% en los adolescentes. En nuestro país (donde 42249 niños y adultos en 1998, reportó que un
participaron centros de Córdoba, Rosario, Salta 30 % presentaba DA leve, un 53% DA moderada
y Neuquén) se estimó una prevalencia de 6,4 % y un 18 % DA grave.19 En este trabajo pudo haber
en la población de entre 6 y 7 años y de 7,2 % en un sesgo de participación en la encuesta, ya que
la población de entre 13 y 14 años.1 aquellos con cuadros más graves son más pro-
pensos a participar, hecho que explica el alto por-
Cuando se compara la prevalencia de la fase 1 centaje de las formas moderadas y graves. 20
y de la fase 3 del estudio ISAAC, los datos de-
muestran un incremento en la población de entre
6 y 7 años tanto en países desarrollados como Costos de la DA
en vías de desarrollo; en el grupo etario de entre
13 y 14 años, esto se observó solamente en los La DA produce una importante morbilidad y fue
países desarrollados. 2 Coincidente con el estu- encontrada como la enfermedad de la piel que pro-
dio ISAAC, otros trabajos han demostrado que la duce la mayor discapacidad por año de vida. 21-22
prevalencia de DA es mayor en los países desa-
rrollados.1-4 Los costos pueden variar dependiendo de las dife-
rentes regiones y sistemas de salud. Los primeros
Otros estudios internacionales demuestran que estudios estimaban un costo directo de 364 millo-
la prevalencia es mayor en los grupos económi- nes de dólares por año en 199323 y 3800 millones
cos más favorecidos5-6 con una ligera tendencia a de dólares por año en 200224, pero posiblemente
afectar más al sexo femenino7, mientras otros no los costos de la DA estén subestimados20 ya que
encuentran esta asociación. 2, 7-8 no se evaluaron, entre otros, los costos indirectos
como los gastos producidos por las enfermedades
En estudios de DA en adultos, se encontró una concomitantes, la pérdida de días laborales o es-
prevalencia de entre 2 y 6,9 %9-13 , pero estudios colares y el costo de los emolientes que no tienen
más recientes en Estados Unidos encontraron reembolso por los sistemas de salud en muchos
valores de entre 10,2 % en 201014 y 7,2 % en 2012 15 . países.

27
Historia natural la edad adulta. Hay reportes que estiman que la
prevalencia de DA es similar en niños y en adul-
La DA comienza con frecuencia en los primeros tos1 , aunque estos datos de incidencia y prevalen-
años de vida y se observa primariamente duran- cia no son locales ya que no se dispone de ellos
te la lactancia, reportándose que el 45 % de los en nuestro país.
pacientes comienza con sus síntomas en los pri-
meros 6 meses de vida, el 60 % durante el primer Tradicionalmente, a las familias de los niños que
año y el 85 % antes de los 5 años. 25 padecen DA se les dice que en la adolescencia
suelen desaparecer los síntomas, lo cual les ge-
Los estudios de la década de 1990 describieron nera expectativas imprecisas y datos falsos sobre
que la enfermedad desaparecía alrededor de los el pronóstico, perdiendo tal vez la oportunidad
2 ó 3 años de edad26; sin embargo, estudios más de intervenir en forma temprana con el trata-
recientes demostraron que el 43,2 % de los ni- miento adecuado.
ños que comenzaron con síntomas durante los
primeros 2 años de vida mostraron una remisión Hasta el momento hay datos controversiales so-
completa, pero el 18,7 % continuaron con sínto- bre la historia natural de la enfermedad, si se re-
mas a la edad de 3 años. 25 suelve definitivamente en algún momento de la
vida o no lo hace nunca. Se necesitan más es-
En un estudio canadiense que evaluó una población tudios sobre la incidencia de la DA a lo largo de
de riesgo, dos tercios de los niños desarrollaron DA la vida y si la forma de inicio en el adulto es una
en los primeros 2 años de vida y sólo el 42 % tuvie- enfermedad diferente o no de la que se inicia en
ron síntomas persistentes a la edad de 7 años.27 la infancia.

Otro estudio reportó que el 37 % de los niños que Los estudios genéticos y fisiológicos reflejan que
tuvieron un comienzo temprano de los síntomas estamos frente a una enfermedad sistémica y
continuaron con los mismos a la edad de 7 años. 25 episódica que ocurre a lo largo de toda la vida. En
la década pasada se han descripto varios genes
Hua y cols. evaluaron a 1404 niños con inicio tem- involucrados en el desarrollo y mantenimiento de
prano de la enfermedad; encontraron que el 48,7 % la BC y de la función inmune. 2
tuvo una duración de los síntomas de menos de 4
años y el 30,2 % permanecieron con síntomas des- La “marcha atópica” es una secuencia clínica que
pués de los 8 años de edad. También reportaron comienza con la DA y progresa a la alergia ali-
que la frecuencia de remisión fue del 69,8 %. 28 mentaria, seguida por el desarrollo posterior de
alergias respiratorias. 3 Los pacientes con DA mu-
Un estudio de seguimiento a largo plazo (20 chas veces presentan una xerosis como síntoma
años) de 252 niños de entre 6 y 36 meses mostró precursor de la enfermedad. Se ha demostrado
que la enfermedad se curó completamente en el una pérdida transepitelial de agua que puede
60,5 % de los niños alrededor de los 6 años de predecir las manifestaciones clínicas de la DA y
edad. 29 La edad de desaparición de los síntomas esto puede ser detectado ya a los 2 días de vida.4
fue mayor en los casos más severos. Los niños
con sensibilización al huevo mostraron mayor Existen algunas pruebas que respaldan la hipóte-
persistencia de los síntomas. sis de que el deterioro de la BC y el desarrollo de
DA temprana podrían tener un papel causal en
Un estudio realizado en Taiwán demostró que los el subsecuente desarrollo de sensibilización, de
niños podrían tener mayor duración de la enfer- alergia alimentaria y de vías aéreas, como asma
medad que las niñas en el grupo que comenzó y rinitis, particularmente las formas severas y de
con los síntomas más tempranamente. 28 inicio antes de los 6 meses.

Hasta el momento es difícil encontrar una res- También hay evidencia emergente de que el uso
puesta clara referida a los datos epidemiológicos, regular de emolientes profilácticos puede dismi-
los costos y la historia natural de la enfermedad nuir significativamente la expresión de la DA.
en general y sobre todo en nuestro país, debido
a la carencia de estudios nacionales. El eccema atópico es, en verdad, la manifesta-
ción más temprana de la marcha atópica y afec-
ta aproximadamente al 20 a 30% de los bebés. 5
2.2 Comorbilidades Otra manifestación extremadamente grave de la
marcha atópica es la alergia alimentaria. Informes
Si bien la mayoría de los pacientes inician su en- recientes revelan que esta enfermedad afecta del
fermedad a temprana edad, muchos lo hacen en 5 al 10% de los lactantes en la vida temprana. 6

28
Aunque las enfermedades alérgicas pueden evo- tensión arterial y estilo de vida sedentario, en
lucionar en algunos individuos con el tiempo, ac- comparación con los pacientes sin DA. 9 Se han
tualmente no existen curas para estas afecciones. descripto también mayor riesgo de eventos coro-
narios y de coexistencia de placas ateromatosas,
Se ha propuesto la hipótesis de la “alergia dual”, pero aún se discute si la DA es un factor de riesgo
que intenta mostrar el aumento en la prevalen- independiente para padecer enfermedad cardio-
cia de alergia a los alimentos7, postulando que la vascular.10
exposición ambiental a alérgenos alimentarios
puede llevar a la inducción de sensibilización y La DA también se asocia a desórdenes psiquiá-
una subsecuente alergia alimentaria si la función tricos como depresión, ansiedad, hiperactividad,
de barrera de la piel en la vida temprana es de- ideas suicidas, déficit de atención y trastornos
ficiente o si hay inflamación de la piel, tal como del espectro autista.11-12 El mecanismo por el cual
ocurre en la DA. Sin embargo, la ingestión oral se produce esta asociación permanece incierto,
temprana de alérgenos puede anular este riesgo, aunque tal vez podría deberse al efecto deleté-
al ayudar a promover una tolerancia inmune a los reo que ocasiona la DA en la calidad de vida por
alimentos. la presencia del prurito y la falta de sueño.

La DA también se ha asociado a enfermedades En una cohorte numerosa utilizando datos del


no alérgicas. Tal como ocurre con la psoriasis, National German Health Insurance entre 2005
los pacientes adultos con eccema atópico mues- y 2011, los autores reportaron que las personas
tran incremento de los factores de riesgo cardio- menores de 40 años con DA tenían un riesgo in-
vascular 8 como sobrepeso, obesidad, hábito de crementado de padecer artritis reumatoidea y/o
fumar, consumo exagerado de alcohol, hiper- enfermedad inflamatoria intestinal.13

29
Referencias 2.1

1. Odhiambo JA, Williams HC, Clayton TO, et al. Global variations in prevalence of eczema symptoms in children from ISAAC
phase three. J Allergy Clin Immunol. 2009; 124(6):1251–8.e23. 2. Hanifin JM, Reed ML, Eczema P, et al. A population based
survey of eczema prevalence in the United States. Dermatitis. 2007; 18(2): 82–91. 3. Purvis DJ, Thompson JM, Clark PM, et al.
Risk factors for atopic dermatitis in New Zealand children at 3.5 years of age. Br J Dermatol. 2005; 152(4): 742–9. 4. Kanwar
AJ, De D. Epidemiology and clinical features of atopic dermatitis in India. Indian J Dermatol. 2011; 56(5): 471–5. 5. Williams
HC, Strachan DP, Hay RJ. Childhood eczema: disease of the advantaged? BMJ. 1994; 308(6937): 1132–5. 6. Taylor-Robinson
DC, Williams H, Pearce A, et al. Do early-life exposures explain why more advantaged children get eczema? Findings from
the U.K. Millennium Cohort Study. Br JDermatol. 2016; 174(3): 569–78. 7. Tay YK, Kong KH, Khoo L, et al. The prevalence and
descriptive epidemiology of atopic dermatitis in Singapore school children. Br J Dermatol. 2002; 146(1):101–6. 8. Silverberg
JI, Hanifin J, Simpson EL. Climatic factors are associated with childhood eczema prevalence in the United States. J Invest
Dermatol. 2013; 133(7): 1752–9. 9. Muto T, Hsieh SD, Sakurai Y, et al. Prevalence of atopic dermatitis in Japanese adults. Br J
Dermatol. 2003; 148(1): 117–21. 10. Saeki H, Tsunemi Y, Fujita H, et al. Prevalence of atopic dermatitis determined by clinical
examination in Japanese adults. J Dermatol. 2006; 33(11): 817–9. 11. Marks R, Kilkenny M, Plunkett A, et al. The prevalence of
common skin conditions in Australian school students: 2. Atopic dermatitis. Br J Dermatol. 1999; 140(3): 468–73. 12. Dotterud
LK, Falk ES. Atopic disease among adults in Northern Russia, an area with heavy air pollution. Acta Derm Venereol. 1999;
79(6): 448–50. 13. Herd RM, Tidman MJ, Prescott RJ, et al. Prevalence of atopic eczema in the community: the Lothian Atopic
Dermatitis study. Br J Dermatol. 1996; 135(1): 18–9. 14. Silverberg JI, Garg NK, Paller AS, et al. Sleep disturbances in adults
with eczema are associated with impaired overall health: a US population-based study. J Invest Dermatol. 2015; 135(1): 56–
66. 15. Silverberg JI, Hanifin JM. Adult eczema prevalence and associations with asthma and other health and demographic
factors: a US population-based study. J Allergy Clin Immunol. 2013; 132(5): 1132–8. 16. Silverberg JI, Simpson EL. Association
between severe eczema in children and multiple comorbid conditions and increased healthcare utilization. Pediatr Allergy
Immunol. 2013; 24(5): 476–86. 17. Silverberg JI, Simpson EL. Associations of childhood eczema severity: a US population-based
study. Dermatitis. 2014; 25(3):107–14. 18. Emerson RM, Williams HC, Allen BR. Severity distribution of atopic dermatitis in the
community and its relationship to secondary referral. Br J Dermatol. 1998; 139(1): 73–6. 19. Hanifin JM, Reed ML, Eczema P, et
al. A populationbased survey of eczema prevalence in the United States. Dermatitis. 2007; 18(2): 82–91. 20. Silverberg JI. Public
Health Burden and Epidemiology of Atopic Dermatitis. Dermatol Clin. 2017; 35(3): 283-289. 21. Murray CJ, Vos T, Lozano R,
et al. Disability-adjusted life years (DALYs) for 291 diseases and injuries in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the
Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380(9859): 2197–223. 22. Vos T, Flaxman AD, Naghavi M, et al. Years lived
with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of
Disease Study 2010. Lancet 2012; 380(9859): 2163–96. 23. Ellis CN, Drake LA, Prendergast MM, et al. Cost of atopic dermatitis
and eczema in the United States. J Am Acad Dermatol 2002; 46(3): 361–70. 24. Lapidus CS, Schwarz DF, Honig PJ. Atopic
dermatitis in children: who cares? Who pays? J Am Acad Dermatol. 1993; 28(5 Pt 1): 699–703. 25. Illi S, von Mutius E, Lau S, et
al.; Multicenter Allergy Study Group. The natural course of atopic dermatitis from birth to age 7 years and the association with
asthma. J Allergy Clin Immunol. 2004; 113: 925-31. 26. Rudolph AM. Rudolph’s pediatrics. 19th ed. Norwalk (CT): Appleton and
Lange; 1991. 27. Carlsten C, Dimich-Ward H, Ferguson A, et al. Atopic dermatitis in a high-risk cohort: natural history associated
allergic outcomes, and risk factors. Ann Allergy Asthma Immunol. 2013; 110: 24-8. 28. Hua TC, Hwang CY, Chen YJ, et al. The
natural course of early-onset atopic dermatitis in Taiwan: a population- based cohort study. Br J Dermatol. 2014; 170: 130-5.
29. Ricci G, Patrizi A, Baldi E, et al. Longterm follow-up of atopic dermatitis: retrospective analysis of related risk factors and
association with concomitant allergic diseases. J Am Acad Dermatol. 2006; 55: 765-71.

Referencias 2.2

1. Abuabara K, Margolis DJ. Do children really outgrow their eczema, or is there more than one ezcema? J Allergy Clin Immunol.
2013; 132(5): 1139-40 2. Paternoster L, Standi M, Waage J, et al. Multiancestry genoma-wide association study of 21.000 cases and
95.000 controls identifies new riskloci for atopic dermatitis. Nat Genet. 2015; 47(12): 1449-56 3. Hil lD, Spergel J. The atopic march:
critical evidence and clinical relevance. Ann Allergy Asthma Immunol. 2018; 120: 131–137 4. Kelleher M, Dunn-Galvin A, Hourihane
JO, et al. Skin barrier dysfunction measured by transepidermal water loss at 2 days and 2 months predates and predicts atopic
dermatitis at 1 year. J Allergy Clin Immunol. 2015; 135(4): 930-5.e31 5. Martin PE, Koplin JJ, Eckert JK, et al. The prevalence and
socio-demographic risk factors of clinical eczema in infancy: a population-based observational study. Clin Exp Allergy. 2013; 43:
642–651. 6. Xepapadaki P, Fiocchi A, Grabenhenrich L, et al. Incidence and natural history of hen’s egg allergy in the first 2 years
of life-the EuroPrevall birth cohort study. Allergy. 2016; 71: 350–357. 7. Lack G. Epidemiologic risks for food allergy. J Allergy Clin
Immunol. 2008; 121: 1331–1336. 8. Deckert S, Kopkow C, Schmitt J. Nonallergic comorbidities of atopic eczema: an overview of
systematic reviews. Allergy. 2014; 69: 37-45 9. Silverberg JI, Simpson EL, Association between obesity and eczema prevalence,
severity and poorer heaths in US adolescents. Dermatitis. 2014; 25: 172-181 10. Brunner PM, Silverberg JI, Guttman-Yassky E, et al.
Increasing comorbidities suggest that atopic dermatitis is a systemic disorder. J invest Dermatol.2017; 137: 18-25 11. Yaghmaie P,
Koudelka GW, Simpson EL. Mental health comorbidity in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2013; 131: 428-
423 12. Rønnstad ATM, Halling-Overgaard AS, Hamann CR, et al. Association of atopic dermatitis with depression, anxiety, and
suicidal ideation in children and adults: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol. 2018; 79(3): 448-456.e30.
13. ScmittJ, Schwarz K, Baurecht H ,et al. Atopic dermatitis is associated with an increased risk of rheumatoid arthritis and
inflammatory bowel disease, and a decreased risk for type I diabetes. J Allergy Clin Immunol 2016; 137: 130- 6.

30
Patogenia

3.1 Factores genéticos Se han identificado más de 60 mutaciones en el


gen FLG y están presente en el 30 a 50 % de los pa-
La mayor parte de los estudios genéticos de la DA cientes con DA. Las mutaciones dan lugar a la sín-
se han orientado inicialmente a los mecanismos tesis de una molécula de profilagrina anormalmen-
inmunes. En la última década se han estudiado ge- te corta que no puede ser escindida para producir
nes involucrados en la inmunidad, la inflamación, la filagrina. En estos grupos particulares de pacientes,
infección y la función de BC. Si bien los genes pue- los síntomas de la enfermedad tienen un inicio tem-
den ser categorizados en relación a su lugar funcio- prano, con mayor severidad y, en muchos casos,
nal primario, existe una interacción muy significati- con mayor incidencia de eccema herpeticum. Las
va entre la inmunidad tanto innata como adquirida mutaciones más frecuente son R501X y 2282del4
y la función de BC que juega un rol fundamental en los pacientes de raza blanca.
en el control del ingreso de alérgenos, irritantes y
agentes infecciosos.1-2 Las mutaciones en el gen FLG contribuyen ade-
más al aumento de riesgo de asma y otras altera-
Se pueden identificar fundamentalmente los gru- ciones alérgicas en los pacientes con DA, ya que
pos de genes que codifican proteínas epidérmicas los defectos en el gen FLG predispondrían no sólo
y estructurales, mucho de los cuales se localizan al desarrollo de la DA, sino también a la sensibili-
dentro del complejo de diferenciación epidérmica zación inicial y progresión de la enfermedad alér-
(EDC, por su sigla en inglés) en el cromosoma 1q21.5 gica en otros órganos.6
y los que codifican proteínas del sistema inmune,
relacionados con la inmunidad innata y adaptativa.3 En relación a la disfunción de la BC, existen, ade-
más, mutaciones en los genes que codifican pro-
teasas (serina y cisteína) y sus inhibidores. Por
Genes relacionados con la BC ejemplo, el inhibidor de la calicreína-proteasa de-
pendiente de pH (LEKTI), codificado por el gen
El EDC incluye: filagrina (FLG), loricrina, involucrina, SPINK5, constituye un complejo de 15 inhibidores
proteínas pequeñas ricas en prolina (SPRR), pro- de la serina proteasa, y al menos 4 de ellos han
teína S100A y proteínas del envoltorio de cornifi- demostrado actividad hacia la calicreína. A me-
cación tardía (LCE). La mutación más importante dida que el pH se vuelve más ácido, el potencial
estaría en el gen de la filagrina, proteína que con- inhibidor de LEKTI se reduce y trae, como con-
tribuye al citoesqueleto de la queratina, actuando secuencia, una actividad funcional limitada en la
como molde para el ensamblaje de la estructura parte superficial del EC. Las uniones estrechas
córnea. El procesamiento adicional de la filagri- en la capa granular de la epidermis juegan un
na produce otras moléculas que forman parte del papel importante en el mantenimiento de la in-
“factor hidratante natural” cutáneo, que ayudan a tegridad de la BC a fin de regular la pérdida de
mantener la hidratación y el pH correcto de la piel. agua transmembrana. La familia de las claudinas
El gen FLG, situado en el brazo largo del cromo- es uno de los componentes más importantes de
soma 1 (1q.21.3), codifica una proteína denominada dichas uniones; la expresión génica de claudina-1
profilagrina, la cual se escinde produciendo múlti- se encuentra reducida en la piel de pacientes con
ples fragmentos. Las mutaciones de la filagrina son DA. Los desmosomas conectan la superficie ce-
uno de los principales factores predisponentes de lular al citoesqueleto del filamento intermedio.
la DA, alterando la función de BC (hipótesis “fue- Existen mutaciones en el gen DSG1, que codifica
ra-dentro”) y facilitando el reconocimiento de alér- la desmogleína-1, causando dermatitis severa. El
genos ambientales, irritantes y microbios, así como SPINK5 es un inhibidor de proteasa crucial para
el inicio de una cascada inflamatoria. En contraste, la homeostasis de la epidermis. El gen se localiza
la hipótesis “dentro-fuera” relaciona los cambios en en el locus 5q31-33 y sus mutaciones se relacio-
la microbiota intestinal con respuestas inmunológi- nan con el síndrome de Netherton, enfermedad
cas alteradas.4-5 autosómica recesiva que incluye DA. La función

31
defectuosa de SPINK5 lleva a una mayor activi- El aumento de la prevalencia de las infecciones
dad proteolítica en la epidermis, reduciendo los cutáneas en los pacientes con DA (Staphylococ-
niveles de desmogleína-1 y filagrina y aumentan- cus aureus, molusco contagioso) sugiere proba-
do la expresión de linfopoyetina estromal tímica bles alteraciones del sistema inmune innato. Se
(TSLP). Todos estos cambios contribuyen a la pa- han implicado variantes genéticas en los recep-
togénesis de la DA.7 tores de reconocimiento de patrones (PRR). Un
número importante de genes de las vías de seña-
lización de los PRR (TLR2, TLR9, CD14, TOLLIP,
Genes de respuesta inmune MYD88, MAL, NOD1, NOD2 y NALP12) se asocian
innata y adaptativa con DA, al igual que los polimorfismos en pépti-
dos antimicrobianos como las proteínas S100, las
Dado que la DA se asocia con sensibilización aler- alfa y beta defensinas y la esfingosina.
génica, aumento de IgE sérica y de expresión de
citoquinas tipo 2 (IL4, IL-13, IL-5), tanto en piel En casos menos frecuentes, la DA es debida a
sana o con lesiones de DA, los estudios de genes mutaciones herededas de un solo gen. Uno de
candidatos se centralizan en la vía Th2, identifi- esos genes es el CARD11, situado en el brazo cor-
cados fundamentalmente en los locus 5q31. Las to del cromosoma 7 (7p22.2), que codifica una
variantes genéticas en las vías de señalización de proteína partícipe en la función de linfocitos T
Th2, incluyendo IL-4, IL-13 y el receptor de IL-4 y B. Cuando el gen CARD11 se activa, se une a
y de las cadenas alfa y beta del receptor de alta otras dos proteínas (BCL10 y MALT1) para formar
afinidad de IgE (FCER1A/B) se asocian con DA. el complejo CBM, que a su vez activa al factor
nuclear kappa B (NF- κ B) y al complejo mTORC1,
La TSLP puede ser inducida en las células epite- que son importantes para la señalización celular.
liales epidérmicas por una variedad de estímulos
que comprenden el rascado, las infecciones vi- Los estudios asociativos de todo el genoma iden-
rales, las citoquinas inflamatorias, los alérgenos, tificaron alrededor de 34 regiones específicas
las bacterias y los productos bacterianos. La ex- asociadas con la susceptibilidad a la DA, tenien-
presión de TSLP se encuentra significativamente do en cuenta la marcada heterogeneidad de fe-
aumentada en las lesiones de DA. La TSLP pro- notipos, las variaciones genéticas, la existencia
mueve las respuestas Th2 y las variantes genéti- de interacciones gen-gen y gen-medio ambien-
cas de la TSLP y los polimorfismos de su receptor te, las variaciones estructurales del genoma y los
(IL-7R) se asocian con DA. mecanismos epigenéticos hereditarios. 8

Referencias 3.1

1. Barnes KC. An Update on the Genetics of Atopic Dermatitis: Scratching the Surface in 2009. J Allergy Clin Immunol. 2010;
125(1): 16–31 2. Brown SG. Molecular mechanisms in atopic eczema: insights gained from genetic studies. J Pathol. 2017; (2): 140-
145 3. Al-Shobaili HA, Ahmed AA, Alnomair N, et al. Molecular Genetic of Atopic Dermatitis: An Update. Int J Health Sci (Qassim).
2016; 10(1): 96-120. 4. Thyssen JP, Kezic S. Causes of epidermal filaggrin reduction and their role in the pathogenesis of atopic
dermatitis. J Allergy Clin Immunol 2014; 134: 792-9 5. Otsuka A, Nomura T, Rerknimitr P, et al. The interplay between genetic
and environmental factors in the pathogenesis of atopic dermatitis. Immunol Rev. 2017; (1): 246-262 6. Stemmler S, Hoffjan S.
Trying to understand the genetics of atopic dermatitis. Mol Cell Probes. 2016; 30(6): 374-385. 7. Bin L, Leung DYM. Genetic and
epigenetic studies of atopic dermatitis. Allergy Asthma Clin Immunol. 2016; 12: 52-65 8. Gupta J, Johansson E, Bernstein JA, et al.
Resolving the etiology of atopic disorders by using genetic analysis of racial ancestry. J Allergy Clin Immunol. 2016; 138: 676-99

32
3.2 Alteraciones en la BC Alteraciones en los componentes de la BC en la
DA

Introducción La epidermis está formada por 4 capas; el estrato


basal, el espinoso, el granuloso y el EC. Este último
La BC es una estructura compleja que limita la está constituido principalmente por dos compar-
pérdida de agua, evita la exposición directa a alér- timientos, uno celular (los corneocitos) y una ma-
genos, protege de la luz ultravioleta (UV) e impide triz lipídica extracelular. Esta división da lugar a la
el ingreso de microorganismos, evitando las infec- clásica descripción de estructura de pared del EC,
ciones. donde los corneocitos son los ladrillos y la matriz
extracelular, el mortero.
La función de barrera de la piel es fundamental
en el ser humano y su alteración juega un papel El EC tiene funciones de barrera selectiva y permite
primordial en el desarrollo de la DA. El ingreso un intercambio controlado con el medio ambiente,
de antígenos, a través de una BC incompetente, funcionando como una barrera que impide la pér-
favorece la activación exagerada de la respuesta dida excesiva de agua y la absorción de sustancias
inmune innata y la exposición de estos, a través nocivas, así como el ingreso de microorganismos a
de las células presentadoras de antígenos, al resto través de ella. Durante su trayectoria, a través de las
del sistema inmune, facilitando el viraje del mismo distintas capas epidérmicas, los queratinocitos expe-
hacia un perfil Th2.1 rimentan una serie de cambios madurativos que lle-
van a modificaciones en sus componentes y estruc-
Estudios recientes han demostrado que estas turas; este proceso es denominado queratinización.
anormalidades en la BC, no sólo están relaciona- Estos cambios se producen tanto en los componen-
das con el desarrollo de DA, sino también con el tes intracelulares como en las uniones intercelulares
de otras enfermedades alérgicas como el asma, la y la matriz extracelular, y afectan la actividad y pro-
rinitis alérgica y las alergias alimentarias. ducción de todos los componentes de la BC.

Actualmente se acepta que esta alteración en la


permeabilidad de la BC tendría también un papel Compartimiento intracelular
relevante en la sensibilización alérgica de otros ór-
ganos, abriendo la puerta no solamente a la DA, Está principalmente compuesto por estructuras
sino también a toda la marcha atópica. 2 proteicas como el citoesqueleto, la envoltura ce-
lular, las uniones intercelulares y las diversas en-
En esta enfermedad, la formación a los diferentes zimas que intervienen en la queratinización y for-
componentes de la BC se encuentra alterada, en mación de los componentes de la BC.
uno o varios aspectos, como resultado de diversas
alteraciones genéticas o adquiridas. Gran parte de Varios de los genes que codifican para estas pro-
estos defectos se deben a mutaciones en los ge- teínas se localizan en el cromosoma 1q21, en un
nes que forman parte del EDC. También pueden grupo de más de 70 genes, denominado EDC,
encontrarse anomalías en la formación del com- que incluye la información necesaria para la for-
ponente lipídico de la BC, especialmente en el mación de FLG, loricrina, involucrina, SPRR, pro-
contenido de ceramidas de la misma. 3 teínas S100 y proteínas de expresión tardía de la
envoltura celular.
Las alteraciones en la función de barrera del EC lle-
van a una disminución de la producción del factor La FLG es la principal proteína del EC. A través
humectante natural, lo que favorece un aumento de la actividad de diversas enzimas, la profilagrina
de la pérdida transepidérmica de agua (PTEA), se transforma en monómeros de FLG y posterior-
con alteración del gradiente hídrico, modificacio- mente en productos de degradación de la FLG,
nes en el pH y cambios en la actividad enzimática que forman parte del factor humectante natural,
de diversas proteasas, situaciones que dificultan fundamentales en el mantenimiento de la hidrata-
la adaptación de la piel a los cambios del medio ción de la piel, de su pH y de la permeabilidad se-
ambiente, su renovación y reparación. lectiva de la BC. Las mutaciones del gen FLG que
generan pérdida de su función representan la pre-
También llevan a una alteración en la formación de disposición genética más frecuente para desarro-
otros componentes de la BC como los péptidos llar DA y se relacionan con un comienzo temprano
antimicrobianos. Esto favorece la adherencia a la de la enfermedad, mayor severidad de la misma,
piel de microorganismos, como S. aureus, con la mayor sensibilización frente a alérgenos, y mayor
consiguiente alteración en la diversidad de la mi- susceptibilidad a infecciones. Estas mutaciones
crobiota cutánea.4 también están relacionadas con mayor frecuen-

33
cia de asma, en el contexto de DA, lo que sugiere Estas moléculas, que intervienen en la adhesión
que la alteración de la función de BC facilitaría la entre los queratinocitos, parecerían formar una se-
interacción entre los alérgenos ambientales y las gunda línea de barrera en la epidermis. En los pa-
células presentadoras de antígenos, con posterior cientes con DA, se ha descripto una disminución
sensibilización alérgica, activación Th2 y viraje a la en la expresión de las proteínas que forman parte
producción de IgE.6 de ella, como las claudinas 1, 8 y 23. Las células de
Langerhans pueden extender sus prolongaciones
Tanto la piel lesionada como la no lesionada de dendríticas a través de las uniones estrechas hacia
los pacientes con DA muestran disminución en la el EC, permitiéndoles alcanzar alérgenos super-
concentración de FLG, pero sólo un 10-40% de los ficiales cuando la BC es incompetente. Este sería
casos expresan mutaciones en este gen. Por otro el inicio de la sensibilización inmunológica, no sólo
lado, aproximadamente un 40% de los pacien- para el desarrollo de la DA, sino también para otras
tes con mutaciones en el gen FLG no presentan alergias como intolerancia a los alimentos y alérge-
DA.7 Algunos pacientes con DA que no presentan nos ambientales.
mutaciones en el gen FLG también experimen-
tan disminución de esta proteína en su epidermis. Los queratinocitos son la primera línea de respues-
Esto es secundario a que muchos de los agentes ta a una variedad de agresiones del medio am-
proinflamatorios que participan en la vía Th2-de- biente, a través de la producción de IL-18, ligando
pendiente son capaces de disminuir la expresión 5 de quimioquina (RANTES), factor estimulante
y producción de diversos componentes de la BC, de colonias granulocito-macrófago y TSLP. Estas
entre ellos la FLG. 8 moléculas proinflamatorias producen inflamación
aguda y crónica a través de la activación de la vía
Otros componentes proteicos de la BC también se Th2. La producción y liberación de IL-4 e IL-13 pue-
pueden encontrar disminuidos o alterados en su den, a su vez, disminuir la producción de FLG y
composición, debido a mutaciones en los genes otros componentes de la BC, perpetuando el cír-
que los codifican o, en forma secundaria, por acción culo fisiopatogénico.10
de las citoquinas proinflamatoras que participan en
la cascada Th2 (entre ellos, las proteínas del grupo
S-100 [A7, A8, A9], la loricrina y la involucrina) Matriz extracelular

La matriz extracelular está formada principalmente


Uniones intercelulares por ácidos grasos libres (20 %), colesterol (25 %) y
ceramidas (50 %). Esta proporción debe mantener-
Las uniones intercelulares son otro componente se para el correcto funcionamiento de este compo-
importante de la BC. La descamación en la super- nente de la BC.11 La matriz lipídica impide tanto la
ficie de la piel y la consecuente renovación de los pérdida de agua a través del EC como el ingreso de
componentes del EC son el resultado de un pro- alérgenos y patógenos externos.
ceso controlado por la actividad de una red de
enzimas, denominadas proteasas, reguladas a su Este componente lipídico es producido por los
vez por sus inhibidores y por el pH cutáneo. La queratinocitos a través de la formación de los
peptidasa relacionada con calicreína (KLK-R) y cuerpos lamelares, que vuelcan los precursores
su inhibidor (LEKTI) codificado en el gen SPINK5, de estos lípidos (glucosilceramidas y fosfolípidos)
son las mejor caracterizadas. 8 al espacio extracelular, junto con un grupo de en-
zimas, como la beta-glucocerebrosidasa, la esfin-
Bajo condiciones normales, el pH neutro de la última gomielinasa ácida, la fosfolipasa A2 y la esteroide
porción del EC le permite al LEKTI inhibir a la KLK5 sulfatasa. La actividad de estas enzimas produce
y KLK7; mientras que el pH ácido de la zona supe- ceramidas, ácidos grasos esenciales y no esencia-
rior del EC inhibe al LEKTI, con activación de KLK5 les y colesterol, que forman estructuras de mem-
y KLK7 y la consiguiente destrucción de las uniones brana lamelar. 8
intercelulares, promoviendo la descamación.
En los pacientes con DA, tanto la piel con lesio-
En los pacientes con DA también han sido descrip- nes, como la que no las tiene, presentan una al-
tas alteraciones en diversos componentes de los teración en la composición de la matriz lipídica.
corneodesmosomas, como la desmogleína-1, que Esto permite un aumento de la PTEA, reduce la
también generan alteraciones en la descamación y hidratación cutánea y altera la función de barre-
se asocian a pérdida de la función de barrera del EC. ra de la piel, incluso en ausencia de alteraciones
en la expresión de FLG. En un grupo de pacientes
Por otro lado, existe controversia respecto a la im- con DA, ha sido descripta una mutación en el gen
portancia en la función de las uniones estrechas. TMEM79, que codifica una proteína denominada

34
matrina, que interviene en la síntesis y secreción La DA muestra una configuración alterada del mi-
de los cuerpos lamelares. La alteración en la acti- crobioma cutáneo, no sólo en las áreas con lesio-
vidad de la matrina dificulta la liberación del con- nes, sino también en las que no las presentan.10 Por
tenido de los cuerpos lamelares al compartimien- otro lado, la microbiota puede afectar la función
to extracelular. 5 de la BC y de la inmunidad cutánea.

Los cuerpos lamelares también vierten proteasas El déficit de FLG se correlaciona con la disminu-
al espacio extracelular, que inician la digestión de ción de la diversidad de la microbiota y con el
los corneodesmosomas, así como péptidos anti- patrón de colonización característico de los pa-
microbianos como las beta defensinas 2 y la cate- cientes atópicos, favoreciendo el aumento de la
licidina (LL-37). 8 presencia de Firmicutes con disminución del por-
centaje de Proteobacterium, en particular del gé-
Todas estas alteraciones en la BC llevan a un au- nero Acinetobacter, el cual en capaz de disminuir
mento del pH, que favorece la activación de seri- la respuesta de citoquinas a S. aureus.
noproteasas con diversas consecuencias.
También se observa un aumento de la presencia
de Staphylococcus, especialmente S. aureus, pero
Microbioma cutáneo también de otras especies, especialmente en los
sitios de predilección de las lesiones de la DA.
Se conoce desde hace mucho tiempo que los pa-
cientes atópicos presentan una mayor susceptibi- Por otro lado, la composición lipídica del EC es
lidad a las infecciones cutáneas y que las lesiones otro factor que modifica la diversidad de la micro-
de eccema suelen estar colonizadas por S. aureus, biota y se correlaciona en forma directa con los
así como la importancia que tienen las toxinas sitios donde se presentan los eccemas. Los altos
producidas por esta bacteria en la exacerbación niveles de ácidos grasos de cadena larga se aso-
de la enfermedad. Sin embargo, el mecanismo cian con aumento del porcentaje de Propionibac-
completo de esta relación no ha sido aún comple- teria y Corynebacteria, bacterias lipofílicas, debi-
tamente dilucidado. do a la carencia de sintasas de ácidos grasos que
ellas presentan.
En el microbioma de los sujetos sanos, predominan
5 tipos de bacterias que constituyen aproximada- La persistencia de los eccemas y su cronicidad
mente el 99 % de su microbiota (Actinobacteria, parecen ser los factores más determinantes en la
Proteobacteria, Firmicutes, Bacteroidetes y Fu- configuración del microbioma del paciente atópi-
sobacteri). Propionibacterium, Corynebacterium, co. Se requieren más estudios, con mayor número
Staphylococcus y Streptococcus son mucho me- de muestras, incluso de pacientes que no hayan
nos frecuentes.10 comenzado aún con manifestaciones clínicas de la
DA, para comprender las influencias mutuas entre
La integridad de la BC y su función, afectan la com- el microbioma y la BC. Lo que sí se sabe hoy es que
posición de este microbioma. Con la ayuda de re- una estrategia simple, pero efectiva, para prevenir
gistros por secuenciación, se ha observado una la cascada inflamatoria que caracteriza a la DA, es
disminución de la diversidad de la microbiota en mantener intacta la función de barrera de la piel
los pacientes con DA, a favor de S. aureus, espe- desde el nacimiento, continuando este cuidado a
cialmente en las localizaciones más frecuentes de lo largo de la evolución de la enfermedad e incluso
los eccemas y durante los brotes. en los episodios de inflamación aguda.

Referencias 3.2

1. Czarnowicki T, Krueger J, Guttman-Yassky E. Novel concepts of prevention and treatment of atopic dermatitis through barrier
and immune manipulations with implications for the atopic march. J Alergy Clin Immunol. 2017; 139: 1723-34. 2. Spergel JM, Paller
AS. Atopic dermatitis and the atopic march. J Allergy Clin Immunol. 2003; 112(suppl): S118-27. 3. Elias PM, Menon GK. Structural
and lipid biochemical correlates of the epidermal permeability barrier. Adv Lipid Res. 1991; 24: 1-26. 4. Ong P, Ohtake T, Brandt C
et al. Endogenous Antimicrobial Peptides and skin Infections in Atopic Dermatitis. N Engl J Med. 2002; 347: 1151-1159. 5. Saunders
SP, Goh CSM, Brown SJ, et al. Tmem79/Matt is the matted mouse gene and is a predisposing gene for atopic dermatitis in human
subjects. J Allergy Clin Immunol. 2013; 132: 1121-9. 6. Hudson TJ. Skin barrier function and allergic risk. Nat Genet. 2006; 38: 399-
400. 7. Kezic S, Jakasa I. Filaggrin and skin barrier function. Curr Probl Dermatol. 2016; 49: 1-7. 8. Elias P, Wakefield J. Mechanisms
of abnormal lamellar body secretion and the dysfunctional skin barrier in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol.
2014; 134: 781-91. 9. Kubo A, Nagao K, Amagai M. Epidermal Barrier Dysfunction and cutaneous sensitization in atopic diseases.
J Clin Invest. 2012; 122: 440-447. 10. Silverberg N. A Practical Overview of Pediatric Atopic Dermatitis, Part 1: Epidemiology and
Pathogenesis. Cutis. 2016; 97: 267-271. 11. Baurecht H, Rühlemann M, Rodríguez E. Epidermal lipid composition, barrier integrity,
and eczematous inflammation are associated with skin microbiome configuration. J Allergy Clin Immunol. 2018; 141: 1668-76.

35
La disminución de la PTEA, la recomposición de ción y composición del epitelio plano estratificado,
la concentración equilibrada de los lípidos que la manifestado en su etapa terminal en el EC, protege
componen y la restauración del pH, así como la de estímulos ambientales, alérgenos, irritantes e in-
conservación de la diversidad de la microbiota, pa- fecciones, así como previene de la PTEA.
recen ser fundamentales para una mejor evolución
de esta patología. Las alteraciones encontradas en la BC de pacientes
que presentan DA pueden ser resumidas en:

3.3 Inmunopatología • Disminución de la capacidad de retener agua y


en la función de barrera (aislante del medio ex-
Introducción terior): la expresión disminuida de ceramida3 y
principalmente de FLG4 en la piel de pacientes
Las dos características fisiopatológicas principales con DA, particularmente en las lesiones, se con-
y convergentes de la DA son las anomalías de la sidera una causa primaria de disfunción de ba-
estructura y función epidérmica y la inflamación rrera.5 También se considera como un fenómeno
cutánea debida a una respuesta inmunitaria ina- secundario asociado con la inflamación, poten-
propiada. Los principales eventos y los principales ciando los efectos de las alteraciones del sistema
iniciadores de la enfermedad son temas de debate inmune que se describirán luego. La alteración
continuo; sin embargo, claramente, la biología de la de la barrera también estaría favorecida por múl-
BC y los mecanismos inmunitarios interactúan es- tiples factores medioambientales, como los irri-
trechamente. tantes químicos, las proteasas externas (p.ej. las
derivadas de los ácaros del polvo doméstico), el
Se considera a la DA una enfermedad comple- rascado, etc.
ja, multifactorial, con una predisposición genética
que está fuertemente influenciada por respuestas • Disminución del umbral del prurito: la IL-31 sería
inmunes innatas y adaptativas exacerbadas, así responsable al menos en parte de ello y de que
como por factores ambientales (epigenética), in- los antihistamínicos tengan una capacidad muy
cluida la exposición a alérgenos tanto alimentarios reducida de calmar el prurito en pacientes con
como inhalatorios, proteínas autólogas de la piel, DA.5 El intenso prurito lleva al rascado persisten-
irritantes, microbios, dieta, estrés y calidad de vida.1 te, lo que se considera como una de las principa-
les causas de la cronificación de las lesiones, ya
Aunque la DA se define principalmente por crite- que el mismo no sólo contribuye a dañar más la
rios clínicos, se reconoce como una enfermedad barrera, sino porque además tiene la capacidad
compleja con múltiples variantes (edad de inicio, de activar células inmunes, principalmente que-
raza, curso agudo versus crónico, respuesta tera- ratinocitos.
péutica, desencadenantes infecciosos o alérgicos,
irritantes). Esas variantes estarían dadas en función • Susceptibilidad a las infecciones: esto estaría
de sus características moleculares y celulares. 2 dado principalmente no solamente por la pérdi-
da de la “función barrera”, sino además por un
Lo que se resume a continuación son mecanismos aumento del pH cutáneo y una disminución de
que no necesariamente se encuentran en todas las los péptidos antimicrobianos (defensinas, ca-
variantes o endotipos de DA. Como se mencionó thelicidinas, etc.)7 y de las citoquinas antivirales
previamente, la DA implica varios mecanismos que como manifestación de las alteraciones de la
pueden actuar juntos generando diferentes vías. inmunidad innata de la piel (interferón gamma,
Sin embargo, tres características principales están interferón alfa e IL-29).
presentes en todos los fenotipos: [1] alteración de
genes (descrito en apartados previos); [2] altera-
ción de la integridad de la BC y [3] proceso infla- Proceso inflamatorio inmune
matorio inmune.
Como se ha mencionado, la fisiopatopatología de
la DA parece ser un círculo vicioso de perturbacio-
Alteración de la integridad de la BC nes de la barrera física y la inflamación de la piel
(figura 14).
La denominada BC es una estructura formidable
contra las agresiones externas, tales como agentes Las diversas alteraciones de la función barrera fa-
patógenos, rayos ultravioleta o irritantes, así como vorecen los estímulos inflamatorios que actuando
un control “de dentro a fuera” contra la pérdida de sobre los queratinocitos los estimulan y llevan a la
agua y solutos. La piel normal posee una serie de liberación de citoquinas, principalmente TSLP, IL-
barreras interrelacionadas y la correcta configura- 25 e IL-33. Estas tres citoquinas, agrupadas bajo el

36
Figura 14. Mecanismos inmunológicos involucrados en las diferentes fases de la DA [adaptada y modificada de Weidinger
S, et al. Nat Rev Dis Primers. 2018, 21;4(1):1]

nombre de “alarminas”, en especial TSPL8, estimu- Th2, Th22 y en menor medida, Th17.12 La progre-
lan a las células dendríticas para que polaricen las sión de la enfermedad se caracteriza por un au-
células T indiferenciadas hacia un perfil Th2. Esta mento del grosor epidérmico con sobredesarro-
citoquina estimula también a las células del siste- llo de fibras nerviosas, expresión aumentada de
ma inmune innato como las células linfoides inna- quimioquinas inmunoestimuladoras e infiltración
tas (ILC2) y los basófilos, los cuales también tienen marcada, particularmente de células Th2 y células
potencial de liberación de citoquinas del perfil T2 dendríticas epidérmicas. En las lesiones crónicas, el
(IL-4, IL-5, IL-13 e IL-31) en la DA.9 infiltrado celular se expande aún más, pero contie-
ne células Th2 y Th1, y tiene menos células Th22 y
En realidad, la inflamación cutánea es la segunda Th17 que las lesiones agudas.
característica distintiva de la DA, junto con las al-
teraciones de barrera descriptas; se verifican pa- Las citoquinas producidas por células Th17 y Th22,
trones secuenciales y progresivos de infiltración de junto con las quimioquinas y las citoquinas deriva-
células inflamatorias. Así, los mecanismos domi- das de fibroblastos y queratinocitos, como TSLP,
nantes de la DA en la piel lesionada, principalmente llevan a la remodelación de la piel y fibrosis anóma-
en la etapa aguda, están gobernados por citoqui- la. La TSLP también induce la maduración y prolife-
nas del perfil T2 y por las quimioquinas como eo- ración de las células dendríticas, promueve la pola-
taxina10, TARC/CCL17 y MDC/CCL22. Estas últimas rización de las células Th2 e induce la proliferación
son quimiotácticas para las células Th2 que expre- y diferenciación de las células B.13
san el receptor de quimiocinas CCR4.11
En la DA, aparte de las células dendríticas dérmi-
En la piel clínicamente sana también se observan cas, la presentación de antígenos se produce a
signos de inflamación subclínica con aumento de través de células de Langerhans y dendríticas in-

37
flamatorias epidérmicas, las que expresan recep- Las áreas tratadas y resueltas continúan mos-
tores de alta afinidad para IgE. De esta manera, trando anomalías inmunológicas y estructura-
esas células pueden captar alérgenos que inducen les aún en los períodos de calma, lo que podría
clásicamente reacciones alérgicas de tipo inme- contribuir a la reaparición de la inflamación en
diato y, así, estimular a las células T que median los mismos sitios. Una vez más, se debe tener en
reacciones del tipo retardado, tales como las pro- cuenta que las alteraciones de la barrera epidér-
teínas derivadas de ácaros del polvo.14 mica y la inflamación de la piel son procesos que
se refuerzan mutuamente en forma permanente.
Las respuestas de las células T también pueden di- Este concepto es crucial tenerlo en considera-
rigirse hacia antígenos propios, entre los cuales se ción cuando se establece una estrategia de tra-
han descrito varios antígenos derivados de querati- tamiento en los pacientes con DA. Los tratamien-
nocitos, muchos de los cuales muestran homología tos proactivos y de control en forma continua son
con alérgenos ambientales como Dermatophagoi- tan importantes como los que se indican en plena
des farinae, Blatella germanica o pólenes.15 exacerbación.

Referencias 3.3

1. Leung DYM, Guttman-Yassky E. Deciphering the complexities of atopic dermatitis: Shifting paradigms in treatment approaches.
Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2014; 134(4): 769 - 779. 2. Werfel T, Allam JP, Biedermann T, et al. Cellular and
molecular immunologic mechanisms in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2016; 138(2): 336-49. 3. Imokawa
G, Abe A, Jin K, et al. Decreased level of ceramides in stratum corneum of atopic dermatitis: an etiologic factor in atopic dry
skin? J Invest Dermatol. 1991; 96: 523e6. 4. Palmer CN, Irvine AD, Terron-Kwiatkowski A, et al. Common loss-of-function variants
of the epidermal barrier protein filaggrin are a major predisposing factor for atopic dermatitis. Nat Genet. 2006; 38: 441e6 5.
Janssens M, van Smeden J, Gooris GS, et al. Increase in short-chain ceramides correlates with an altered lipid organization and
decreased barrier function in atopic eczema patients. J Lipid Res. 2012; 53: 2755–66 6. Snkoly E, Muller A, Lauerma A, et al. IL-31:
a new link between T cells and pruritus in atopic skin inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2006; 117: 411e7 7. Ong PY, Ohtake T,
Brandt C, et al. Endogenous antimicrobial peptides and skin infections in atopic dermatitis. N Engl J Med 2002; 347: 1151e60. 8.
Soumelis V, Reche PA, Kanzler H, et al. Human epithelial cells trigger dendritic cell mediated allergic inflammation by producing
TSLP. Nat Immunol. 2002;3:673-680 9. Kim BS, Siracusa MC, Saenz SA, et al. TSLP elicits IL-33-independent innate lymphoid
cell responses to promote skin inflammation. Sci Transl Med. 2013; 30(5): 170ra16. 10. Bieber T. Atopic dermatitis. N Engl J Med
2008;358:1483e94 11. Vestergaard C, Bang K, Gesser B, et al. A Th2 chemokine, TARC, produced by keratinocytes may recruit
CLAþCCR4þlymphocytes into lesional atopic dermatitis skin. J Invest Dermatol 2000;115:640e6 12. Suárez-Farinas M, Tintle SJ,
Shemer A, et al. Nonlesional atopic dermatitis skin is characterized by broad terminal differentiation defects and variable immune
abnormalities. J Allergy Clin Immunol. 2011; 127: 954–64, e4 13. Weidinger S, Novak N. Atopic dermatitis. Lancet. 2016; 387: 1109–
22 14. Novak N. An update on the role of human dendritic cells in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2012; 129:
879–86 15. Zeller S, Rhyner C, Meyer N, et al. Exploring the repertoire of IgE-binding self-antigens associated with atopic eczema.
J Allergy Clin Immunol. 2009; 124: 278–85, e7

38
3.4 Alergia
alimento sospechado seguida por una prueba de
Aeroalérgenos provocación oral con el alimento en cuestión, de
preferencia a doble ciego, es indispensable para
Los aeroalérgenos pueden promover reacciones aseverar la relevancia clínica de la sensibilización.1
eccematosas en pacientes sensibilizados con DA.
Esto puede explicarse por la mayor permeabilidad En estos casos confirmados, la evitación selecti-
de la BC para los alérgenos y, por otra parte, por va del alimento detectado puede ser clinicamente
la presencia de IgE específica asociada a las exa- útil aun cuando puede ser demandante para el pa-
cerbaciones estacionales por alérgenos polínicos ciente y su familia, como, por ejemplo, eliminar el
del exterior (pólenes, en particular de gramíneas) huevo de la dieta de aquellos pacientes cuya DA
y tests de parche atópico positivos a los alérgenos se exacerba clínicamente por este alérgeno. Este
de interiores, como los ácaros (Dermatophagoides enfoque es válido para cualquier alérgeno que sea
pteronyssinus, D. farinae), los cuales tienen activi- probadamente importante.1
dad enzimática de proteasas y ademas son muy
abundantes en los dormitorios y la ropa de cama. Por otra parte el empleo de dietas restrictivas sin
Las evidencias en favor del beneficio de las estra- evidencia de sensibilización, es decir, en poblacion
tegias de evitación son controvertidas, con estu- no seleccionada, no tiene indicación alguna. Estu-
dios que muestran una marcada mejoría y otros, dios recientes han demostrado que la introducción
resultados pobres. Los epitelios animales, en par- precoz de alérgenos alimentarios como el maní se
ticular del gato, se asocian a mayor riesgo, pero, acompaña de una marcada reducción de la sensi-
en general, el contacto con perros desde la infan- bilización.1,2
cia aparenta ser protector, probablemente por la
exposición a microorganismos y toxinas que favo-
recen un desvío de la inmunidad en favor de las Prebióticos y probióticos
células T regulatorias. Sin embargo, si el paciente
está ya sensibilizado, se sugiere evitar el contacto.1 Su empleo en niños ha demostrado prevenir el de-
sarrolllo de la dermatitis en niños pequeños e in-
ducir mejoría clinica en algunos, pero no en todos
Alergia alimentaria e los estudios. En razón de la irregularidad de los
intervenciones dietéticas resultados, no es posible recomendar su uso en
forma rutinaria al presente. 3
La presencia de alergia alimentaria clínicamente
significativa se ha demostrado en un tercio de los
niños con DA moderada a severa. En particular, la
sensibilización a las proteínas de leche de vaca, el 3.5 Mecanismos del prurito
huevo, el maní, la soja, las nueces y el pescado son
causa de frecuentes exacerbaciones en los niños El prurito intenso es el síntoma principal de la DA
pequeños.1 y el origen de las exacerbaciones de las lesiones
cutáneas. Se ha llegado a definir el eccema como
En los adultos y los niños mayores, la alergia ali- el “prurito que erupciona por el rascado”. Es una
mentaria asociada a sensibilización a pólenes debe de las causas fundamentales de alteraciones en el
ser considerada también. La alergia a alimentos sueño y calidad de vida.1 Muchos pacientes miden
es, sin embargo, poco frecuente en las formas de la intensidad de la enfermedad por el prurito más
DA que aparecen en la edad adulta.1 que por las apariencias de las lesiones

La evaluación requiere el empleo de técnicas in Se describen dos tipos de prurito: uno “agudo”
vitro (IgE específicas) e in vivo, como los tests cu- asociado con los brotes y paralelo al curso del ec-
táneos y el test del parche. La adecuada interpre- cema; el otro, “crónico”, que persiste aun cuando
tación de los resultados por alergólogos expertos las lesiones cutáneas se han curado y fundamen-
es mandatoria para asignar la relevancia clínica. talmente en aquellos pacientes con lesiones seve-
En muchos casos, sin embargo, la evitación del ras por rascado y liquenificación.

Referencias 3.4

1. Werfel T, Erdmann S, Fuchs T, et al. Approach to suspected food allergy in atopic dermatitis. Guideline of the task force on
food allergy of the German Society of Allergology and Clinical Immunology (DGAKI) and the Medical Association of German
Allergologists (ADA) and the German Society of Pediatric Allergology (GPA). J Dtsch Dermatol Ges. 2009; 7(3): 265-71 2. Du
Toit G, Roberts G, Sayre PH, et al. Randomized trial of peanut consumption in infants at risk for peanut allergy. N Engl J Med.
2015; 372(9): 803-13 3. Pelucchi C, Chatenoud L, Turati F, et al. Probiotics supplementation during pregnancy or infancy for the
prevention of atopic dermatitis: a meta-analysis. Epidemiology. 2012; 23(3): 402-14.

39
Tabla 8. Receptores relacionados con el prurito

Receptores huérfanos acoplados a la proteína G. Median el prurito no histaminérgico


MRGPRS
causado, por ejemplo, por cloroquina.

Receptores Pertenecen a la superfamilia de receptores acoplados a la proteína G. La activación de PAR 2


activados por y PAR 4 por proteasas endógenas o exógenas da como resultado la inducción de prurito no
proteinasa histaminérgico. Se expresan en múltiples células, incluyendo los queratinocitos y las neuronas
(PAR) pruriceptivas.

Se expresan en los nervios sensoriales cutáneos, los queratinocitos y los mastocitos.


Potencial Originalmente se describieron como activados por capsaicina. Ahora se conoce que los
receptor TRPV1 se activan con histamina, cannabinoides, temperaturas altas, ATP, productos de
transitorio de lipoxigenasa, prostaglandinas y cambios en condiciones químicas e inflamatorias. El rol de
la subfamilia los TRPV1 en el prurito histaminérgico se debe, en gran medida, a su expresión en las fibras
vaniloide 1 nerviosas C sensibles a histamina. La expresión de TRPV1 está incrementada en las lesiones
(TRPV1) de la DA y su activación da como resultado la liberación de moléculas que promueven la
inflamación y el prurito.

Es expresado por los queratinocitos, los melanocitos, los fibroblastos y las fibras C. Se
involucra en la transmisión del frío, el dolor y el prurito y como mediador de la inflamación
TRPA1 neurogénica. Es un transductor del prurito histaminodependiente y es un sensor importante
de los daños de la BC. Su función es contradictoria, ya que por un lado, la activación de TRPA1
transmite señales de prurito y por el otro, su agonismo colabora en la reparación de la barrera.

Citoquinas

Incrementada en el EC de los pacientes con DA, se correlaciona con la severidad de la


enfermedad. El TSLP induce prurito por medio de las neuronas sensoriales TRPA1 positivas. El
Linfopoyetina PAR2 promueve la liberación de TSLP. La TSLP actúa como estimulador potente de citoquinas
estromal Th2, como la IL-4, la IL- 5, y la IL-13, con la posterior producción de IgE. La TSLP actúa como
tímica (TSLP) un pruritógeno primario, al activar de forma directa las neuronas sensitivas aferentes primarias
por medio de los receptores específicos expresados en ellas. Estimula además a las células
inmunitarias para inducir prurito y promover respuestas inflamatorias en la piel.

Es producida por células Th2. La IL-31 envía señales a través de un complejo receptor
compuesto por IL-31RA y el receptor de oncostatina M β (OSMRβ), expresado en las células
inmunitarias y epiteliales. Estas señales activan tres vías: ERK1/2 MAP quinasa, PI3K/
AKT y las vías de señalización JAK1/2. Estas subunidades de receptores (en especial IL-
Interleuquina
31RA) se expresan en los monocitos activados, las células epiteliales no estimuladas y los
31
queratinocitos y es abundante en los ganglios de la raíz dorsal, en los cuales residen los
cuerpos de las neuronas sensoriales primarias. El nemolizumab es un anticuerpo monoclonal
que funciona mediante la inhibición de la actividad biológica de la IL-31, a través del bloqueo
competitivo de la IL-31 a su receptor.

La expresión de IL-4 e IL-13 se asocia con infiltración eosinofílica e incremento en la


producción del NGF (factor de crecimiento nervioso) y de su receptor. Tanto la IL-4 como la
IL-4 e IL-13 IL-13 están implicadas en la fisiopatología de la DA. El dupilumab es un anticuerpo monoclonal
completamente humano dirigido contra la subunidad alfa de los receptores de la IL-4, que
bloquea la transmisión de señales tanto de IL-4 como de IL-13, disminuyendo el prurito.

Potente inductora de prurito. Los pacientes tratados con ciclosporina A oral (inhibe la
IL-2 producción de varias citoquinas, entre ellas la IL-2) mejoran el prurito. Tiene también un
probable efecto indirecto, vía otros mediadores.
Histamina
Desempeñan un papel en la modulación del prurito
Receptores H1: menor capacidad de la histamina de inducir prurito en la DA.
Receptores H4: se encuentran en las células inflamatorias, fundamentalmente mastocitos,
eosinófilos y linfocitos Th2. Su estimulación conduce al aumento de la regulación de IL 31, lo
Receptores cual explica el rápido incremento de la intensidad del prurito durante el proceso de aparición
de histamina 1 de las lesiones. En pacientes con DA, la histamina induce proliferación de los queratinocitos
(H1R) y 4 (H4R) por la vía del H4R, contribuyendo a la hiperplasia epidérmica. Es importante destacar que la
histamina juega un rol muy pequeño en las vías no histaminérgicas que conducen el prurito
en la DA. Probablemente los anti H4 sean de mayor utilidad para el prurito de la DA, pero a la
fecha ninguno llego al uso clínico (por eficacia y/o seguridad).

40
Tabla 8. Receptores relacionados con el prurito

Neuropéptidos

Se involucra en la señal de transducción neuronal aferente. La activación de las neuronas


sensoriales en la piel provoca la liberación de sustancia P, la cual se une a los receptores de
neuroquinina (NK1) que se localizan en los mastocitos, los queratinocitos y las terminaciones
Sustancia P nerviosas cutáneas, dando como resultado la liberación de mediadores adicionales del
prurito y otros mediadores inflamatorios como el leucotrieno B4, la prostaglandina D2 y
el TNF-alfa, así como de compuestos pruritogénicos de los queratinocitos y las células
endoteliales.

Esta neurotrofina modula el desarrollo del sistema nervioso periférico, incluida la inervación
cutánea, y está implicada en la fisiopatología del prurito. Más específicamente, el NGF tiene
efectos sobre el crecimiento, la diferenciación y la regeneración neuronal. El NGF liberado
Factor de
por los queratinocitos es crucial en la sensibilización y el aumento de número de fibras
crecimiento
nerviosas en los pacientes con DA. Como mediador del prurito crónico, estimula el aumento
nervioso (NGF)
de la inervación cutánea y la liberación de sustancias pruritogénicas (SP y CGRP). Los
eosinófilos son la principal fuente de NGF y su liberación está asociada con la activación del
receptor TRK1.

Péptido Este neuropéptido es liberado por las neuronas en el ganglio de la raíz dorsal. El GRP activa
liberador de las neuronas de la médula espinal que expresan el receptor GRPR, que a su vez transmiten la
gastrina (GRP) señal de prurito a neuronas de orden superior.

Factores endógenos

La Ach, el principal neurotransmisor del sistema nervioso autónomo, se une a los receptores
muscarínicos (M1-M5). Los queratinocitos humanos cultivados expresan receptores
Acetilcolina muscarínicos y tienen la capacidad de sintetizar, liberar y degradar la acetilcolina. En
(ACh) pacientes atópicos, la Ach desencadena prurito debido a una sensibilización central. La
colina acetil-transferasa, enzima responsable de la síntesis de Ach, activa las fibras nerviosas
sensoriales cutáneas histaminérgicas y no histaminérgicas.

El prurito en la DA está mediado por una interac- del prurito; éstas tienen terminales cutáneas en la
ción compleja entre los queratinocitos, las fibras epidermis, la dermis papilar y perianexiales y se
nerviosas cutáneas, las moléculas pruritogénicas y activan por pruritógenos endógenos y exógenos a
el sistema nervioso central y periférico. través de receptores. Las fibras nerviosas cutaneo-
sensoriales se originan de los cuerpos celulares en
los ganglios de la raíz dorsal. En la dermis y la epi-
Transmisión del prurito dermis, las fibras nerviosas cutáneas terminan muy
cerca de las células de la piel (fibroblastos, quera-
La transmisión del prurito se puede dividir en dos tinocitos, mastocitos y células de Langerhans). En
categorías: histaminérgica y no histaminérgica sus extremos terminales, los nervios forman com-
2
, que si bien están estrechamente relacionadas, plejos redes neuronales varicosas.
actúan en forma independiente. La separación
de estas dos vías comienza en la periferia, don- Esta compleja red permite la liberación no sináp-
de cada una tiene sus propios receptores y fibras tica de neuromediadores (neurotransmisores y
nerviosas cutáneas, y continúa hasta el sistema neuropéptidos) a lo largo del extremo terminal del
nervioso central, donde en forma independiente, axón. Los neuromediadores pueden comunicarse
poseen estructuras neuronales y tractos especiali- directa o indirectamente con los queratinocitos y
zados. El prurito crónico en la DA se relaciona con las células de Langerhans, y viceversa. Las fibras
la vía no histaminérgica. Los antihistamínicos anti aferentes pruritoceptivas activan a las neuronas
H1 (relacionados con las fibras C sensibles a la his- espinales de la lámina I del cuerpo dorsal de la
tamina) son en su mayoría ineficaces y con utilidad médula espinal y se proyectan a la parte lateral de
limitada en la DA. Las fibras C no histaminérgicas tálamo, en donde se decusan. A partir del tálamo,
son activadas por espículas de “frijol terciopelo” la transmisión continúa a la corteza cingulada an-
(cowhage o Mucuna pruriens) terior, y de ahí a la corteza insular y sensoriomoto-
ra primaria y secundaria. Ambas señales (histami-
Las fibras C no mielinizadas y las fibras finas afe- nérgicas y no histaminérgicas) son transmitidas al
rentes A delta son responsables de la conducción cerebro por dicha vía espinotalámica. 3

41
Alteraciones de la BC

Las fibras nerviosas específicas del prurito se ca-


racterizan por bajas velocidades de conducción,
grandes territorios de inervación y altos umbrales
eléctricos transcutáneos. Se ubican en la epider-
mis y se extienden hasta el estrato granuloso y la
unión dermo-epidérmica.

El daño de la BC permite la penetración de facto-


res exógenos como irritantes, alérgenos, protea-
sas bacterianas, jabones alcalinos, etc. Por otra
parte, el prurito se asocia, además, a la PTEA.

Los queratinocitos son el tipo celular predomi-


Figura 15. Relación entre el prurito, la interrupción de la BC
nante en la epidermis y liberan moléculas pruri-
y las alteraciones inmunológicas. [Adaptada y modificada
togénicas: opioides, proteasas, sustancia P, factor de Rerknimitr R, et al. Inflamm Regen. 2017; 37: 14]
de crecimiento nervioso, neurotrofina 4 y canna-
binoides. Además, expresan múltiples receptores
relacionados con el prurito: receptores activos
por proteasas (PAR) 2, canales iónicos asociados
a TRPV (potencial receptor transitorio de la su- mayor del prurito o la sensibilización central del
bfamilia vaniloide), TrkA, TrkB, receptor cannabi- prurito en estos pacientes. Existe sensibilización
noide 1, receptor IL-21 y receptores opioides μ y κ. central del prurito en pacientes con DA y la per-
Por otra parte, secretan acelilcolina, la que pue- cepción y la interpretación del prurito están muy
de activar directamente los nervios sensoriales. influenciadas por los procesos cognitivos y afec-
Es decir, puede considerarse a los queratinocitos tivos. 5
como similares en composición y perfil de expre-
sión a las fibras nerviosas específicas del prurito. Como se observa en la figura 156, el prurito trae
como consecuencia el rascado que induce o em-
peora las fisuras en la piel. Por otra parte, puede
Mediadores del prurito observarse en la piel seca, además de las alte-
raciones de la BC, un aumento en el número de
Varios pruritógenos y sus receptores específicos fibras nerviosas epidérmicas. Con respecto a la
(tabla 8) provocan la transmisión de señales del relación entre el prurito y la respuesta inmune,
prurito en la piel de los pacientes con DA. 4 una vez que la BC se daña por el rascado (por
ejemplo, con procedimientos experimentales de
extracción de cinta), los queratinocitos producen
Prurito central quimioquinas Th2 (CCL17 y CCL 22) y reclutado-
ras de eosinófilos (CCL 5). Las respuestas inmu-
Los pacientes con DA muestran excitación de nes pueden inducir prurito a través de citoquinas
áreas más amplias del cerebro en comparación que pueden actuar como pruritógenas (TSLP, IL-
con sujetos sanos, lo cual sugiere la intensidad 2, IL-31, IL-4, IL-13)

Referencias 3.5

1. Kido-Nakahara M, Furue M, Ulzii D, et al. Itch in Atopic Dermatitis. Immunol Allergy Clin N Am. 2017; 37: 113–122 2. Mollanazar
NK, Smith PK, Yosipovitch G. Mediators of Chronic Pruritus in Atopic Dermatitis: Getting the Itch Out? Clinic Rev Allerg Immunol
2016; 51: 263–292 3. Andersen HH, Elberling J, Sølvsten H, et al. Non histaminergic and mechanical itch sensitization in atopic
dermatitis. Pain. 2017; 158: 1780–1791 4. Pavlis J, Yosipovitch G. Management of Itch in Atopic Dermatitis. Am J Clin Dermatol 2018;
19(3): 319-332 5. Bagci IS, Ruzicka T. IL-31: A new key player in dermatology and beyond. J Allergy Clin Immunol 2018; 141(3): 858–
866 6. Rerknimitr P, Otsuka A, Nakashima C, et al. The etiopathogenesis of atopic dermatitis: barrier disruption, immunological
derangement, and pruritus. Inflammation and Regeneration 2017; 37: 14

42
3.6 Infecciones – Microbioma cutáneo de Staphylococcus también están presentes. En
los sitios secos dominan las especies de Proteo-
El microbioma (ya sea en el tracto gastrointesti- bacteria y flavobacteriales.4
nal, en las vías aéreas o en la superficie cutánea)
contribuye tanto a la salud como a la enferme- Por lo tanto, está claro que hay requisitos previos
dad.1 Cumple una función de “barrera” mediante de los sitios de la piel que explican por qué en-
la ocupación de espacio y el consumo de nutrien- contramos una colonización específica con esta-
tes, compitiendo con los patógenos e inhibiendo bilidad de los microbiomas, aún en forma interin-
de ese modo su crecimiento. La producción de dividual. El microbioma de la piel tiene un papel
compuestos bactericidas y la inhibición de S. au- fundamental y complejo en el control de la fisio-
reus también impiden la formación de biopelículas. logía y la inmunidad cutánea, y más allá. Un gran
Además, al activar al sistema inmune innato, mo- número de bacterias producen factores bacteri-
difica la respuesta del sistema inmune adaptativo. cidas que inhiben el crecimiento de otras cepas.
El comensal Staphylococcus epidermidis produce
Se ha planteado la hipótesis de que la mayor pre- una variedad de moléculas que tienen actividad
valencia de DA, particularmente en las regiones antimicrobiana, como, por ejemplo, los péptidos
industrializadas, se debe a la higiene excesiva que llamados modulinas fenolsolubles (PSM) que de-
acompaña al estilo de vida occidental, reducien- muestran una actividad selectiva contra S. aureus,
do la exposición del sistema inmune del huésped estreptococos del grupo A y E. coli, pero no con-
a los estímulos beneficiosos que provocan los mi- tra otros S. epidermidis. Curiosamente, S. aureus
crobios. Un subconjunto de pacientes con DA es también produce PSM, pero con un mínimo de ac-
propenso a la disbiosis microbiana con bacterias, tividad antimicrobiana; en su lugar muestran acti-
virus y hongos, que pueden exacerbar la inflama- vidad quimiotáctica para neutrófilos e inducen la
ción de la piel. lisis de estas bacterias, mientras que los PSM de
S. epidermidis muestran actividad destructora de
La composición exacta de los microbios de la piel bacterias, pero ningún efecto sobre los neutrófi-
varía entre los individuos, pero, incluso en una los. También se ha demostrado que S. epidermidis
comparación interindividual, el microbioma de produce varios péptidos antimicrobianos y pro-
ubicaciones similares demuestra alguna homolo- teasas que pueden limitar la formación de biope-
gía. Se sabe que al menos 19 phyla son parte del lículas de especies patógenas. También estimula
microbioma bacteriano de la piel, con actinobac- a los queratinocitos a que expresen péptidos an-
terias (Propionibacterium, Nocardia y Corynebac- timicrobianos por un mecanismo dependiente de
terium, entre otros) y Firmicutes (del latín firmus = receptores tipo toll (TLR-2). 5
fuerte y cutis = piel en referencia a su gruesa pa-
red celular; son en general Gram positivos); a este Estos efectos deletéreos están mediados por la
phylum pertenecen los estafilococos y los bacte- producción de factores de virulencia estafilocó-
roides (Gram negativos y anaerobios, sobre todo cica, incluyendo superantígenos que estimulan
en la mucosa bucal). La mayoría de los géneros las respuestas inmunitarias de tipo 2 y alteran la
identificados en la piel son Propionibacterium, actividad de las células T reguladoras; citolisinas,
Corynebacterium y Staphylococcus, además de que lisan células epiteliales; y serina proteasas y
levaduras del género Malassezia y ácaros como lipasas, que dañan la BC. La colonización por S.
Demodex folliculorum. S. aureus es el patógeno aureus ocurre como resultado de las alteraciones
más común que se aisla de la piel de los pacientes de la BC, que se expresan con una cantidad re-
con DA. La colonización y la infección por S. au- ducida de FLG y una respuesta inmune con perfil
reus se asocian con un aumento de las respuestas Th2 (aumento de la expresión de IL-4 e IL-13). Es-
de IgE, la alergia a los alimentos y la gravedad de tas anormalidades pueden ocurrir como resulta-
la dermatosis. 2-3 do de la predisposición genética y las respuestas
inmunes desencadenadas por alérgenos, el trau-
Los estudios del microbioma de distintos sitios ma físico de rascarse, o ambos. La adhesión de las
de la piel, de los folículos pilosebáceos o de las bacterias a la piel está aumentada y los péptidos
glándulas sudoríparas han demostrado que la piel antimicrobianos, reducidos. 5
produce específicamente factores metabólicos e
inmunológicos importantes para mantener comu- El uso de los métodos actuales de secuenciación
nidades únicas de microbios. Por ejemplo, espe- del ADN proporcionó una evaluación más com-
cies de Propionibacterium, Staphylococcus, Ma- pleta de la composición bacteriana de la piel de
lassezia y Demodex están presentes en los sitios los individuos afectados con DA. Estos datos su-
de la piel con glándulas sebáceas; Corynebacte- gieren un papel importante para otros miembros
rium predomina en los sitios húmedos como la de la comunidad bacteriana de la piel más allá
axila o las áreas interdigitales, donde las especies de S. aureus. 5 La microbiota cutánea proporcio-

43
na sustancias localmente que actúan como adyu- ma normal.6 Es fundamental que los estudios se
vantes, orquestando respuestas inmunes que co- realicen con controles que tengan en cuenta los
mienzan desde lo inmune innato, detectando los factores del anfitrión, como la región corporal y la
patrones moleculares y finalmente ajustando las edad, porque estas variables alteran el microbio-
células efectoras. Sin embargo, en contraste a las ma cutáneo.7-8
respuestas inmunes antiinfecciosas manifiestas,
la microbiota acondiciona al sistema inmune (por Aunque los antibióticos se usan a menudo en el
ejemplo: la ausencia de un mayor reclutamiento tratamiento de la infección por S. aureus, estos
de células inmunitarias). fármacos tienen la desventaja de que no sólo ac-
túan sobre S. aureus, sino también sobre bacte-
S. epidermidis controla directamente la activación rias beneficiosas y potencialmente van seleccio-
de los linfocitos T residentes en la piel en estado nando gérmenes resistentes, tales como S. aureus
estable mediante la producción de IL-1α, que, a su resistente a la meticilina. Hay una evidencia cre-
vez, facilita la producción de interferón gamma ciente de que los microbios comensales normales
e IL-17 por células T dérmicas. Por otro lado, los pueden mejorar la barrera de la piel y aumentar
microbios comensales también son importantes las defensas del anfitrión contra los patógenos,
pioneros para la inducción y la orquestación de la incluido S. aureus. Tanto S. epidermidis como S.
tolerancia inmune. En el intestino, los comensales hominis producen péptidos antimicrobianos que
son inductores activos de respuestas regulado- actúan en sinergia con la catelicidina LL-37, inhi-
ras, por ejemplo, para la supresión activa de res- biendo el crecimiento de S. aureus y dificultando
puestas inflamatorias a los antígenos alimentarios la formación de biopelículas.9-10
o la prevención de las enfermedades inflamato-
rias. Por lo tanto, en general, el reconocimiento de En cuanto a la influencia del microbioma en las
los patrones moleculares asociados a patógenos uniones estrechas, podríamos demostrar que la
(PAMPs) de las bacterias comensales a través de presencia de S. aureus sobre la piel humana se
los PRRs no se asocia con respuestas inmunitarias traduce en un aumento de la expresión de las
dañinas. Todavía es enigmático cómo el mismo proteínas de dichas uniones y en un aumento de
mecanismo de señalización innato llega a resul- la resistencia transepitelial en queratinocitos cul-
tados y consecuencias inmunes opuestas. En al- tivados. Este efecto es probablemente mediado,
gunas circunstancias dan forma a respuestas de- al menos en parte, por la activación de los TLR-2.
fensivas y, en otras, inducen tolerancia, aunque es Como los TLR han demostrado influir en las unio-
obvia la necesidad de esta regulación diferencia- nes estrechas de los queratinocitos cultivados,
da. La complejidad de la detección inmune innata todos los ligandos de TLR-1/TLR-2 [lipopétido
es importante, pero, a menudo, pasada por alto. Pam3 -Cys-Ser-(Lys)4], TLR-2 (peptidoglicano),
Es probable que las señales xenogénicas (entre- TLR-3 [ácido polinosínico-policitidílico (poli I:C)],
gadas a través de un mecanismo actualmente in- TLR-4 (lipopolisacárido), TLR-5 (flagelina), TLR-
definido) podrían sinergizarse con la exposición 2/TLR-6 (ligando Malp-2) y TLR-9 (oligonucleó-
microbiana. Otra explicación podría ser la fuerza tido CpG) influyen en la resistencia transepitelial.
de la señalización inmune innata. Una inflamación
leve y constante podría ser interpretada por el sis-
tema inmune del anfitrión como un estímulo para PAMPs y sus receptores (PRR) 11
la inducción de la tolerancia; una única activación
de la ruta podría dar como resultado la desen- Los PAMPs son ácidos nucleicos, lípidos, lipopro-
sibilización del receptor, similar al fenómeno de teínas, carbohidratos, o peptidoglicanos de bac-
anergia de las células T debida a un antígeno de terias, hongos o protozoos. Sus receptores (PRR)
baja afinidad. Tal vez la falta de señales fuertes se expresan constitutivamente por el anfitrión en
y la activación crónica del sistema inmune innato las células presentadoras de antígenos y quera-
inducen vías de supresión. tinocitos, pero también pueden ser inducidos y
están codificados en la línea germinal. Hay varias
Está claro que la respuesta inmune innata es mo- clases de PRR: TLR, receptores tipo NOD (NLR),
dulada por el microbioma de la piel y viceversa, y receptores tipo RIG-I (RLR) y receptores de lec-
que las alteraciones de las comunidades micro- tina de tipo C (CLR). Todos estos contribuyen a
bianas que afectan el microbioma del anfitrión se la detección innata de microbios, el desarrollo de
asocian con la DA. La exacerbación de esta enfer- inflamación cutánea, así como a la tolerancia in-
medad se vincula con la pérdida de la diversidad mune de la piel.
microbiana y con una mayor abundancia de S.
aureus; la terapia emoliente está asociada con un Para mantener la integridad de la piel, además de
aumento de la diversidad microbiana, apoyando la barrera física del EC, el sistema inmune cutáneo
la importancia del mantenimiento de un microbio- puede implementar una defensa activa y eficiente

44
a varios procesos infecciosos y también controlar Las S100 pueden ser secretadas y tienen accio-
la densidad de población y la composición del mi- nes inmunológicas: S100A2 es quimiotáctica para
crobioma cutáneo. Más de 20 tipos de péptidos los eosinófilos, S100A7 (psoriasina) es quimio-
se incluyen dentro de los péptidos antimicrobia- táctica para las células T CD4+ y los neutrófilos;
nos; además de su capacidad microbicida directa, S100-8 y S100A9 forman complejos citostáticos
participan en la respuesta inmune innata median- y tienen capacidad antimicrobiana (péptidos an-
te su capacidad quimioatractora y son inhibidores timicrobianos).
de proteinasas. Las alteraciones en su expresión
se han detectado en varias enfermedades, como Se ha demostrado que los péptidos antimicro-
la DA, la psoriasis y la rosácea.13 bianos regulan la respuesta inflamatoria actuan-
do a través de diversos mecanismos, incluida la
Los queratinocitos son los principales productores regulación de factores transcripcionales, la mo-
de péptidos antimicrobianos en la piel. Estos des- dulación de actividad enzimática y la dinámica
empeñan un papel decisivo en la defensa inmune citoesquelética. Además, S100A7 (psoriasina),
innata del anfitrión, proporcionando un compo- S100A8 (calgranulina A), S100A9 (calgranulina B),
nente de primera línea rápido y directo para inhi- S100A12 (calgranulina C) y S100A15 (koebnerisi-
bir el crecimiento microbiano. La mayoría de los na) muestran actividad antimicrobiana.
péptidos tienen una carga positiva. Esto asegura
su interacción con los fosfolípidos en las membra- Los trabajos que compararon la expresión de los
nas celulares cargados negativamente tanto de péptidos antimicrobianos en la psoriasis y en los
bacterias Gram positivas como Gram negativas, pacientes con DA demostraron que en la DA esta
así como los componentes aniónicos de hongos y expresión es mucho más escasa. Luego se com-
virus. Los péptidos forman un poro que interrum- probó que la respuesta de las células T con perfil
pe y desestabiliza la membrana celular bacteria- Th2 produce citoquinas que inhiben la produc-
na, dando como resultado la lisis de los microor- ción de estos péptidos.
ganismos. Además, los péptidos antimicrobianos
también pueden modificar las respuestas inmu- Dada la complejidad de su fisiopatología, el trata-
nes del huésped, por ejemplo, actuando como miento de la DA requiere de múltiples pasos que
activadores de citoquinas, estimulando los PRR y incluyen la protección de la BC, el control del mi-
promoviendo el reclutamiento de neutrófilos, cé- crobioma y la supresión de la inflamación.
lulas T, mastocitos y monocitos en el sitio de la
lesión o infección (quimiotaxis).
Infección de la piel

Proteínas S100 Está demostrado que la activación de varios TLRs


fortalece la barrera formada por las uniones es-
Se reconocen al menos 21 tipos diferentes de trechas, que, además, podría también ser regula-
proteínas S100.1 Están codificadas por una fa- da indirectamente a través de la barrera química
milia de genes cuyos símbolos utilizan el prefijo porque S. aureus influye en los péptidos antimi-
“S100” (solubles al 100 %), por ejemplo, S100A1, crobianos, los que, a su vez, influyen en las unio-
S100A2, S100A3. Se encuentran exclusivamente nes estrechas.15
en los vertebrados y la mayoría de ellas están co-
dificadas dentro del EDC en el cromosoma 1q21. Además de las infecciones bacterianas por S. au-
Sus productos se expresan durante las etapas reus, los pacientes con DA son más susceptibles a
terminales de la maduración epidérmica; codifica las infecciones virales por herpes simple (eccema
para las SPRRs, la involucrina, la proteína S100A y herpético) y molluscum contagiosum16, así como
otras de la envoltura córnea. a sensibilizarse con los subproductos de algunos
hongos residentes como Malassezia sympodialis. 17
La función biológica de las proteínas S100 es amplia
y se ha vinculado a procesos celulares tales como la La susceptibilidad a la infección por el virus del
fosforilación de proteínas, la regulación de la activi- herpes simple parece ser el resultado de una
dad enzimática, el crecimiento celular, la diferencia- combinación de deficiencias epidérmicas18 y res-
ción celular, la homeostasis del calcio y la regulación puestas inmunes aberrantes tanto innatas como
del citoesqueleto. En las últimas décadas, han sido adaptativas.19
cada vez más estudiadas como un jugador clave de
la inmunidad innata, ya que son también conside- A su vez, la inflamación cutánea y la desregula-
radas moléculas con un patrón molecular asociado ción inmune afectan la estructura y la función
a daño, con actividad de péptidos antimicrobianos, epidérmica. Esto se expresa en las alteraciones
microbicidas y quimioatractores.14 de las proteínas asociadas a la diferenciación; las

45
proteínas de la envoltura córnea disminuyen, en Esta diafonía entre los queratinocitos y las células
tanto que la actividad de las proteasas es regu- inmunes es también crucial en la regulación del
lada al alza. 20-21 Tanto la síntesis como el procesa- prurito. 23
miento de los lípidos se ven afectados. 21-22

Referencias 3.6

1. Huang YJ, Marsland BJ, Bunyavanich SJ, et al. Allergy Clin Immunol 2017; 139: 1099-110. 2. Jones AL, Curran-Everett D, Leung
DYM. Food allergy is associated with Staphylococcus aureus colonization in children with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol
2016; 137:1247-8. 3. Tauber M, Balica S, Hsu CY, Jean-Decoster C, Lauze C, Redoules D, et al. Staphylococcus aureus density on
lesional and nonlesional skin is strongly associated with disease severity in atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 2016; 137:
1272-4. 4. Kong HH, Oh J, Deming C, Conlan S, Grice EA, Beatson MA, et al. Temporal shifts in the skin microbiome associated
with disease flares and treatment in children with atopic dermatitis. Genome Res 2012; 22: 850-9. 5. Kong HH, Oh J, Deming C,
Conlan S, Grice EA, Beatson MA, et al. Temporal shifts in the skin microbiome associated with disease flares and treatment in
children with atopic dermatitis. Genome Res 2012; 22: 850-9. 6. Lynde CW, Andriessen A, Bertucci V, McCuaig C, Skotnicki S,
Weinstein M, et al. The skin microbiome in atopic dermatitis and its relationship to emollients. J Cutan Med Surg. 2016; 20: 21-8.
7. Pérez GI, Gao Z, Jourdain R, Ramirez J, Gany F, Clavaud C, et al. Body site is a more determinant factor than human population
diversity in the healthy skin microbiome. PLoS One 2016; 11: e0151990. 8. Shi B, Bangayan NJ, Curd E, Taylor PA, Gallo RL, Leung
DY, et al. The skin microbiome is different in pediatric versus adult atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol. 2016; 138: 1233-6.
9. Sugimoto S, Iwamoto T, Takada K, Okuda K, Taijma A, Iwase T, et al. Staphylococcus epidermidis especially degrades specific
proteins associated with Staphylococcus aureus biofilm formation and host-pathogen interaction. J Bacteriol. 2013; 195: 1645-55.
10. Nakatsuji T, Chen TH, Narala S, Chun KA, Two AM, Yun T, et al. Antimicrobials from human skin commensal bacteria protect
against Staphylococcus aureus and are deficient in atopic dermatitis. Sci Transl Med. 2017; 9(378): eaah4680. 11. Skabytska Y,
Kaesler S, Volz T, Biedermann T. The role of innate immune signaling in the pathogenesis of atopic dermatitis and consequences
for treatments. Semin Immunopathol. 2016; 38(1): 29-43 12. Woscoff A, Troielli P, Label MG, et al. Péptidos antimicrobianos:
defensinas y catelicidinas. Rev Arg Dermatol. 2004; 10(4): 316. 13. Nakatsuji T, Gallo RL. Antimicrobial peptides: old molecules
with new ideas. J Invest Dermatol. 2012; 132(3 Pt 2): 887–95. 14. Brunner PM, Guttman-Yassky E, Leung DYM. The Immunology
of AD and its Reversibility with Broad Spectrum and Targeted Therapies. J Allergy Clin Immunol. 2017; 139 (4 Suppl): S65-S76.
15. Bäsler K, Brandner JM. Tight junctions in skin inflammation. Pflugers Arch. 2017; 469(1): 3-14. 16. Chen X, Anstey AV, Bugert
JJ. Molluscum contagiosum virus infection. Lancet Infect Dis 2013; 13: 877–88. 17. Darabi K, Hostetler SG, Bechtel MA, et al. The
role of Malassezia in atopic dermatitis affecting the head and neck of adults. J Am Acad Dermatol 2009; 60: 125–36. 18. Gao PS,
Rafaels NM, Hand T, et al. Filaggrin mutations that confer risk of atopic dermatitis confer greater risk for eczema herpeticum. J
Allergy Clin Immunol 2009; 124: 507–13, 513.e1-7. 19. Leung DY, Gao PS, Grigoryev DN, et al. Human atopic dermatitis complicated
by eczema herpeticum is associated with abnormalities in IFN-γ response. J Allergy Clin Immunol 2011; 127: 965–73, e5. 20. Batista
DI, Perez L, Orfali RL, et al. Profile of skin barrier proteins (filaggrin, claudins 1 and 4) and Th1/Th2/Th17 cytokines in adults with
atopic dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol 2015; 29: 1091–95. 21. Morizane S, Yamasaki K, Kajita A, et al. TH2 cytokines
increase kallikrein 7 expression and function in patients with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 2012; 130: 259–61 22. Danso
MO, van Drongelen V, Mulder A, et al. TNF-α and Th2 cytokines induce atopic dermatitis-like features on epidermal differentiation
proteins and stratum corneum lipids in human skin equivalents. J Invest Dermatol 2014; 134: 1941–50. 23. Buddenkotte J, Steinhoff
M. Pathophysiology and therapy of pruritus in allergic and atopic diseases. Allergy 2010; 65: 805–21.

46
Objetivos actuales del tratamiento

L os objetivos del tratamiento de la DA son reducir el prurito, restablecer la BC, normalizar la disbiosis
de la piel y eliminar la inflamación, permitiendo establecer un control persistente de la enfermedad
que sea suficiente para que los pacientes puedan llevar una vida normal y funcional en su hogar, trabajo y
estudio. Estos objetivos requieren una aproximación escalonada y progresiva de acuerdo a la severidad.1-4

Los resultados son indudablemente superiores si se acompañan de un programa de educación formal so-
bre la enfermedad, sus complicaciones, comorbilidades y tratamientos. La selección de las terapéuticas a
emplear se debe adaptar a la severidad de la enfermedad y ajustarse de acuerdo a la edad del paciente,
la presencia de comorbilidades atópicas y no atópicas, el cumplimiento, los costos y la accesibilidad, la
seguridad y la disponibilidad local de los tratamientos.1-5

Referencias

1. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic
dermatitis) in adults and children: part I. JEADV 2018; 32: 657–682. 2. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based
European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part Il. JEADV 2018; 32(6): 850–
872 3. Weidinger S, Novak N. Atopic dermatitis. Lancet 2016; 387: 1109–1122. 4. Mohan GC, Lio PA. Comparison of dermatology
and allergy guidelines for atopic dermatitis management. JAMA Dermatol. 2015; 151: 1009–1013. 5. Boguniewicz M, Fonacier L,
Guttman-Yassky E, et al. Atopic dermatitis yardstick: Practical recommendations for an evolving therapeutic landscape. Ann
Allergy Asthma Immunol 2018; 120: 10-22

47
Normas generales

Tratamiento escalonado

Se sugiere un enfoque escalonado, basado en la severidad, la respuesta al tratamiento instaurado y la tole-


rancia/contraindicaciones a los mismos. Los detalles de cada intervención se comentan a continuación en las
secciones siguientes (figura 16)1-5

: metotrexato,

Figura 16. Tratamiento escalonado de la DA [figura de elaboración propia de los autores]

Referencias

1. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic
dermatitis) in adults and children: part I. JEADV 2018; 32: 657–682. 2. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based
European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part Il. JEADV 2018; 32(6): 850–
872 3. Weidinger S, Novak N. Atopic dermatitis. Lancet 2016; 387: 1109–1122. 4. Mohan GC, Lio PA. Comparison of dermatology
and allergy guidelines for atopic dermatitis management. JAMA Dermatol. 2015; 151: 1009–1013. 5. Boguniewicz M, Fonacier L,
Guttman-Yassky E, et al. Atopic dermatitis yardstick: Practical recommendations for an evolving therapeutic landscape. Ann
Allergy Asthma Immunol 2018; 120: 10-22

48
4.1 Baño y vestimenta no demostraron superioridad respecto a los baños
con agua, respecto al cambio en la severidad de la
Higiene e hidratación de la piel DA, pero con ellos se observó una disminución en
el uso de corticoides tópicos y antibióticos.
La sequedad de la piel es uno de los síntomas ca-
racterísticos de la DA. Existen múltiples evidencias Las sales de baño también pueden tener un efecto
científicas que demuestran que diversas anoma- beneficioso en la higiene de este tipo de pieles, ya
lías genéticas, presentes en los pacientes con DA, que favorecen la remoción de costras y el material
responsables de la alteración en la función de ba- córneo excesivo de la superficie de la piel.1
rrera de la piel, favorecen el ingreso de alérgenos,
con la consiguiente irritación y estímulo de la cas- La balneoterapia con soluciones iónicas termales,
cada inflamatoria.1 Es por ello que la higiene ade- pueden ser de ayuda en algunos pacientes, espe-
cuada de la piel y el empleo de emolientes son dos cialmente cuando son asociadas a fototerapia. 3
estrategias fundamentales en el manejo de la DA.
Los baños con aceites pueden ser también de uti-
lidad, especialmente en los pacientes para los que
Baños el uso de emolientes produce un gran disconfort.
Deben evitarse aquellos que contengan aditivos
La piel debe ser higienizada en forma eficiente, pero proteicos que puedan funcionar como alérgenos,
suave. El baño tiene como objetivo remover impu- como los que se encuentran en los aceites de maní
rezas, costras y reducir la colonización bacteriana; el coloide de avena. Tampoco están recomenda-
se recomiendan productos de higiene no irritantes, dos los utilizados en la industria alimentaria.1-2 Es
con pH similar al de la piel y que no contengan mo- aconsejable evitar el uso de perfumes, espuma de
léculas que puedan actuar como alérgenos. El uso baño y toallas de limpieza perfumadas o con an-
de formulaciones con aceite en los últimos minutos tisépticos.
del baño favorece la hidratación epidérmica.

El baño debe ser templado (27-30°C) y breve (5- Vestimenta


10 minutos), ya que el exceso de calor y el contac-
to prolongado con el agua tienden a alterar aún Es recomendable el uso de ropa confeccionada
más la BC. No existe evidencia que sostenga cuál con géneros suaves, especialmente algodón o
sería la frecuencia más adecuada de los baños. seda, de colores claros, evitando el uso de fibras
Esto debe adecuarse a cada situación en particu- sintéticas como el nylon y la lana, así como los co-
lar. Un baño adecuado mejora los síntomas de la lorantes intensos en contacto directo con la piel.1
DA, como el prurito, es relajante e hidrata el EC.
Debe evitarse el uso de prendas ajustadas y tam-
La piel debe secarse apoyando la toalla suave- poco el abrigo excesivo, ya que el roce y el sudor
mente y sin frotar. Para retener la humedad en la favorecen la irritación y el prurito. Se recomienda
piel, es aconsejable aplicar los emolientes dentro asimismo quitar las etiquetas de la ropa y evitar el
de los tres minutos de terminado el baño. contacto con broches metálicos y otros adornos
que contengan níquel. 2
Varios estudios demostraron que la utilización de
hipoclorito de sodio (NaOCl) durante el baño, en También se debe minimizar el contacto con fibras
una proporción de media taza en una bañera gran- sintéticas de la ropa de los adultos, sábanas y toallas
de (0,005 %), permitió una mejoría en las lesiones ásperas o con alto contenido de fibras sintéticas.
en los pacientes con DA. Se propone que podría
actuar disminuyendo la carga bacteriana, ya que in- La ropa puede ser una barrera eficaz contra el
hibe la actividad de las mismas. Este procedimiento rascado. Existen prendas especialmente confec-
puede no ser adecuado en algunas regiones geo- cionadas para uso terapéutico. 2
gráficas, por la composición del agua, que lo pue-
de tornar irritante (ver sección específica). En otro Es importante lavar la ropa antes de usarla por
estudio reciente, los baños con hipoclorito de sodio primera vez, preferentemente con jabón blanco

Referencias 4.1

1. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis)
in adults and children: part I. JEADV 2018; 32: 657–682. 2. Giachetti A, Castro C, Greco M, et al. Consenso Nacional de Dermatitis
Atópica 2013. Arch Argent Pediatr 2014; 112(3): 293-294. 3. Gittler JK, Wang JF, Orlow SJ. Bathing and Associated Treatments in Atopic
Dermatitis. Am J Clin Dermatol. 2017; 18(1): 45-57

49
u otros detergentes neutros y enjuagarla bien, sin su forma molecular (Cl2). Cuando se mezcla con
dejar rastros del jabón en las prendas. Se reco- agua, el NaOCl genera HOCl que es altamente re-
mienda evitar el uso de suavizantes y otros pro- activo y, a través de la generación de superóxido,
ductos perfumados que se han incorporado en los presenta actividad antiséptica, concentración-de-
últimos años al cuidado de la ropa. 2 pendiente, frente a gérmenes Gram negativos y
Gram positivos, así como frente a esporas, hongos
Es necesario seleccionar productos para el lava- y virus. Este producto, de acuerdo a su concentra-
do de la ropa libres de detergentes y fragancias, y ción, también podría disolver o prevenir la forma-
suavizantes que puedan actuar como factores irri- ción del biofilm de S. aureus.4
tantes de la piel o producir eccemas de contacto.1
Algunos artículos describen que la realización de
estos baños reduce el uso de corticoides y anti-
bióticos tópicos. Además, proponen que la lavan-
4.2 Lavandina y otros antisépticos dina tendría también efectos antiinflamatorios y
antipruriginosos.
Los baños con NaOCl han sido recomendados
para los pacientes con DA por diversos autores, El uso de lavandina durante el baño en la piel hu-
con el objetivo de tratar la colonización bacteriana mana parece ser seguro y no alteraría la función
y las sobreinfecciones presentes en los eccemas, de la BC. En un estudio comparativo entre pacien-
aunque su mecanismo de acción aún no es bien tes con DA y sujetos sanos expuestos a baños con
conocido. NaOCl y baños con agua corriente, no se encon-
traron diferencias significativas en los valores de
Una revisión reciente, que incluye 15 estudios publi- hidratación del EC, la PTEA y el pH en la medi-
cados, sugiere que los baños con lavandina mejo- ciones inmediatas y a los 15, 30 y 60 minutos de
rarían los síntomas clínicos de la DA y restaurarían inmersión. 5
la diversidad del microbioma al controlar la pre-
sencia de S. aureus en la piel de estos pacientes.1 En modelos con animales, el NaOCl ha mostrado
reducir la inflamación a través de la inhibición del
La AAD recomienda para los pacientes atópicos la NF-κB.6
realización de baños diarios utilizando limpiadores
no jabonosos, hipoalergénicos, libres de fragancia, Aunque los efectos de la lavandina para algunos
con pH bajo, durante 5 a 10 minutos en agua tibia, autores son prometedores, se necesitan estudios
seguidos de humectación. No obstante, cuando a más largo plazo y que comparen su uso sola o
existen signos de sobreinfección bacteriana, su- en forma concomitante con los tratamientos con-
giere el uso de baños con lavandina diluida por 5 a vencionales. Por otro lado, para otros autores, los
10 minutos, 2 ó 3 veces por semana. 2 beneficios obtenidos con los baños con lavandina
no serían significativamente mayores que los ob-
El contacto directo con el NaOCl al 1% puede cau- servados con agua corriente, ya que no encontra-
sar dermatitis de contacto y urticaria, por lo que la ron diferencias significativas en el EASI ni en la su-
dilución recomendada es de 0,005% (media taza perficie corporal afectada cuando se comparó su
de lavandina al 6%, para uso domiciliario, en una uso durante 4 semanas. Estos resultados podrían
bañera de 150 litros de agua corriente).1,3 estar relacionados con la duración insuficiente del
estudio o la variedad en la composición iónica o el
El NaOCl ha sido usado como desinfectante y pH del agua utilizada para los baños.7
antiséptico desde el siglo 18. Dependiendo del
pH, puede presentarse como ácido hipocloro- Existen actualmente ensayos clínicos con produc-
so (HOCl), como ion hipoclorito o como cloro en tos de higiene que contienen NaOCl. Los resulta-

Referencias 4.2

1. Maarouf M, Shi V. Bleach for Atopic Dermatitis: Beyond Antimicrobials. Dermatitis. 2018; 29(3): 120-126. 2. Eichenfield LF, Tom WL,
Berger TG, et al. Guidelines of care for the management of atopic dermatitis: section 2. Management and treatment of atopic dermatitis
with topical therapies. J Am Acad Dermatol 2014; 71(1): 116-132. 3. Hostynek JJ, Wilhelm KP, Cua AB, et al. Irritation factors of sodium
hypochlorite solutions in human skin. Contact Dermatitis 1990; 23(5): 316-324. 4. Eriksson S, van der Plas MJA, Morgelin M, et al.
Antibacterial and antibiofilm effects of sodium hypochlorite against Staphylococcus aureus isolates derived from patients with atopic
dermatitis. Br J Dermatol 2017; 177(2): 513-521. 5. Shi VY, Foolad N, Ornelas JN, et al. Comparing the effect of bleach and water baths
on skin barrier function in atopic dermatitis: a split-body randomized controlled trial. Br J Dermatol 2016; 175(1): 212-214. 6. Leung TH,
Zhang LF, Wang J, et al. Topical hypochlorite ameliorates NF- JBYmediated skin diseases in mice. J Clin Invest 2013; 123(12): 5361-5370.
7. Chopra R, Vakharia PP, Sacotte R, et al. Efficacy of bleach baths in reducing severity of atopic dermatitis: a systematic review and
meta-analysis. Ann Allergy Asthma Immunol 2017; 119(5): 435-440.

50
dos de los mismos posiblemente aporten nueva Existe evidencia creciente en relación a la BC de-
información sobre los efectos del NaOCl sobre el teriorada y la inflamación asociadas con la DA y la
microbioma cutáneo, la función de barrera y la in- sensibilización alérgica. Además, la hipótesis de la
munidad. exposición alergénica dual, en parte sugiere que la
exposición alergénica epicutánea en edades tem-
pranas podría promover la sensibilización alérgica,
como primer paso en la marcha atópica; si puede
4.3 Emolientes y humectantes: mejorarse la BC y/o puede prevenirse proactiva-
descripción, ventajas mente la inflamación de la DA, puede disminuirse
comparativas y diferencias la incidencia de alergia alimentaria y respiratoria.
Hay datos que apoyan el concepto que la sensi-
La función de barrera de la piel se desarrolla prin- bilización alérgica puede ocurrir a través de una
cipalmente dentro del EC, que además de cumplir BC deteriorada. Asimismo se ha asociado el uso
funciones de barrera física, participa en la termo- de cremas tópicas que contienen aceite de maní
rregulación, el intercambio gaseoso, el manteni- para la “dermatitis del pañal”, con mayor riesgo
miento de la hidratación adecuada, la inmunidad de alergia al maní. 5 Niveles elevados de alérgenos
innata y la protección adicional contra los pató- ambientales de maní se asociaron con un mayor
genos. Durante el período fetal tardío (20 sema- riesgo de sensibilización y alergia al maní en los
nas de gestación), la piel ya desarrolla una barrera niños con mutaciones de la FLG o DA, pero no en
protectora, pero continúa amplificándose dentro los niños sin esos factores de riesgo. Algunos es-
del primer año de vida. Los neonatos tienen una tudios sugieren que los niños con DA en el primer
piel más delgada y una mayor área de superficie/ año de vida tienen un riesgo aumentado de aler-
volumen/radio que los adultos.1 gia alimentaria a los 12 meses; aquellos con inicio
temprano (antes de los 6 meses) y DA persistente
Existen dos estrategias simples para mantener la se asocian con riesgo incrementado de asma y ri-
piel saludable de los recién nacidos y bebés: la nitis hasta los 18 años de edad.
limpieza y el uso de emolientes. La limpieza ade-
cuada de la piel ayuda a mantener la piel del bebé Los emolientes se definen como un tratamiento
libre de irritantes no deseados, incluida la saliva, tópico con sustancias, tipo vehículo, que carecen
las secreciones nasales, la orina, las heces, las en- de principios activos. Suelen tener humectantes
zimas fecales y los microbios patógenos. (como la urea o el glicerol) que promueve la hidra-
tación del EC y un oclusor (vaselina) que reduce la
El uso de jabón y detergentes agresivos puede evaporación. Dejan una película lipídica que llena
elevar el pH de las capas externas de la piel y al- los espacios entre los corneocitos, lo cual facilita
terar el delicado equilibrio de enzimas, proteínas, su adherencia al EC. Lubrican e hidratan la piel,
lípidos y microorganismos en la superficie de la protegen la integridad del EC y de la BC. El uso de
piel. Un aumento en el pH conduce a una mayor cremas hidratantes en recién nacidos prematuros
degradación de la barrera de la piel y, por lo tanto, disminuye la PTEA, la severidad de la dermatitis y
es una vía común a través de la cual los factores la colonización bacteriana.
genéticos y ambientales influyen en la función de
barrera de la piel. 2
Prevención primaria en
La piel seca es muy común en el eccema, incluso niños de alto riesgo
en ausencia de mutaciones conocidas de pérdida
de función de la FLG. También es posible que la Estudios independientes (realizados en EEUU,
piel sea el principal órgano para el desarrollo de Reino Unido y Japón) han demostrado que la
la sensibilización alérgica. La BC defectuosa faci- aplicación diaria de emolientes en todo el cuer-
lita la interacción de los alérgenos con las células po en los recién nacidos se asoció a una reduc-
de Langerhans, que son una de las responsables ción aproximada al 50% de desarrollo de la DA.
de iniciar la sensibilización. La BC es un objetivo Se utilizaron por lo general emolientes estándar,
para la prevención no solamente del eccema, sino excepto en uno de los ensayos en que usaron for-
también de la alergia alimentaria y la progresión al mulaciones ricas en lípidos, ceramida dominante.
asma y a la rinitis alérgica en la marcha atópica. 3 Aunque estas investigaciones apoyan el uso de
emolientes para la prevención de la DA, no está
La prevención primaria involucra enfoques desti- claro si se logra a largo plazo o bien si la expre-
nados a inhibir el desarrollo de la DA en lactantes sión de la DA se encuentra meramente retrasa-
de alto riesgo y la prevención secundaria involucra da o enmascarada; por lo general, fueron a corto
tácticas con el intento de detener la marcha atópi- plazo (6-7 meses) y debieran ser confirmados por
ca, una vez que la DA se manifiesta. 4 ensayos más grandes, con biomarcadores cutá-

51
neos y sistémicos y con una duración aproxima- a largo plazo en recién nacidos ha demostrado dis-
da de dos años, teniendo además en cuenta la minución del pH de la piel y mayor proporción de S.
influencia de otras variables como el efecto de salivarium, contribuyendo a la prevención de la DA.
emolientes en el microbioma, la penetración/sen-
sibilización de alérgenos, las variaciones estacio- Las evidencias actuales sugieren que las interven-
nales y los programas educativos que involucran ciones para mejorar la función de barrera de la piel
a profesionales y familiares.6-9 de los neonatos podrían disminuir a la mitad la in-
cidencia de la DA, por lo que se considera una de
Algunos autores han demostrado que la aplica- las estrategias más prometedoras de prevención,
ción profiláctica de emolientes en recién nacidos pero que aún requiere investigaciones futuras.10-11
prematuros puede incrementar el riesgo de infec-
ciones nosocomiales y por estafilococos coagulasa
negativos. Prevención secundaria

En resumen, se conoce que: Los emolientes son considerados una terapia de


primera línea en el tratamiento de la DA, una pie-
• Deben usarse emolientes en los niños recién za fundamental en toda estrategia terapéutica. La
nacidos de piel seca o con alto riesgo de DA eficacia de las cremas emolientes en disminuir la
• Los emolientes no deben irritar la piel del neo- xerosis en los pacientes con DA ha sido descrip-
nato y pueden contener un balance fisiológico ta en múltiples publicaciones. El tratamiento de
de lípidos epidérmicos, que potencien la fun- la sequedad de la piel mejora la calidad de vida
ción de la barrera (colesterol, ceramida, linola- de los pacientes con esta enfermedad y reduce
to, palmitato), libre de fragancias, sin preserva- los brotes, la necesidad de uso de corticoides y la
tivos y otros irritantes severidad de los síntomas: de aquí su recomenda-
• No está del todo establecido si las formulaciones ción como tratamiento adyuvante.12 Por este mo-
con aditivos (como las ceramidas) mejoran más la tivo el uso de emolientes es una recomendación
función barrera que los emolientes simples. presente en múltiples guías terapéuticas.13-14
• No todos los aceites vegetales son apropiados
para su uso en la piel. Algunos como los acei- Se aconseja el uso de emolientes de una a tres
tes de oliva, soja y mostaza pueden afectar la veces en el día, sobre la piel sana de los pacientes
integridad de la BC. Muchos aceites vegetales atópicos, evitando su aplicación en las áreas in-
son inestables y pueden degradarse por hidró- flamadas ya que esto produce síntomas de ardor
lisis y oxidación, aumentando la probabilidad e intolerancia.12-13
de crecimiento microbiano, especialmente en
ambientes cálidos y húmedos. El uso de emo- Los emolientes son agentes oclusivos que forman
lientes inestables o que se degradan rápida- una capa delgada hidrofóbica en la superficie de
mente pueden producir efectos indeseables, la piel, disminuyendo la PTEA y favoreciendo con
especialmente en la piel del niño. ello la hidratación de la misma. Algunos emolien-
• Los emolientes que contienen ingredientes tes, con formulaciones especiales, podrían tener
inertes y estables, como el aceite mineral, son también actividad antimicrobiana, antipruriginosa
preferibles para la piel del niño. y antiinflamatoria.13
• La urea puede causar irritación y disfunción re-
nal en los bebés y debe evitarse en este grupo Los productos humectantes, como por ejemplo la
de edad, mientras que los niños pequeños de- glicerina, los alfahidroxiácidos, la urea y el sorbitol,
ben ser tratados con menores concentracio- retienen agua en la epidermis, simulando la acción
nes que los adultos. del factor humectante natural de los corneocitos.14
• El glicerol es mejor tolerado que la urea, el clo-
ruro de sodio o el propilenglicol en los niños. Es aconsejable utilizar emolientes/humectantes
• El propilenglicol es fácilmente irritante en los ni- que no contengan en su composición alérgenos
ños menores de dos años y no debe utilizarse por proteicos que puedan favorecer la sensibilización
razones de toxicidad en estos grupos etarios. o el desarrollo de alergias, ya que por poseer una
• La clave para la elección de un emoliente debe BC alterada, la penetración de los mismos se ve
basarse en la efectividad en el mantenimien- facilitada.
to de la BC, la seguridad, la aceptabilidad y el
costo/beneficio. Existen emolientes que presentan en su com-
posición moléculas activas que sustituyen tem-
Se ha demostrado que la hidratación temprana poralmente la función de BC y favorecen su re-
puede alterar el microbioma cutáneo y el pH en el paración. Algunos lo hacen por tener un efecto
recién nacido de alto riesgo. El uso de emolientes antimicrobiano y otros disminuyendo la PTEA o

52
por ejercer un efecto antiinflamatorio local. Tam- derivados de plantas.14 La elección suele basarse
bién existen productos con lisados bacterianos en la aceptación y adherencia que el paciente pre-
que, se postula, favorecerían la recomposición de sente al producto.17
la diversidad de la microbiota. Estos productos
son denominados emolientes activos o emolien-
tes plus; hasta el momento no se ha demostrado Recomendaciones
que su uso se asocie con diferencias significativas
en los resultados cuando son comparados con • Los emolientes deben ser indicados como tra-
los productos tradicionales. tamiento de base en todos los pacientes con
DA. Pueden ser utilizados en forma libre. Se re-
En un estudio recientemente publicado, el uso re- comienda su uso al menos una vez al día.
gular de emolientes redujo en forma progresiva y • El uso diario de emolientes ha demostrado me-
significativa la xerosis en los pacientes atópicos, jorar la evolución de la enfermedad y disminuir
mejorando los scores POEM, SCORAD y PO-SCO- el requerimiento de tratamiento con corticoi-
RAD, mientras que estos puntajes permanecieron des
sin modificaciones en aquellos pacientes que no los • La elección del producto debe considerar la
utilizaron. Los efectos de los emolientes fueron visi- composición del mismo y las preferencias del
bles a partir de la primera semana de uso y la me- paciente. El mejor emoliente es el que se usa.
joría fue progresiva durante las 12 semanas de tra-
tamiento. Tanto la evaluación clínica de los médicos
tratantes como la impresión de los padres fueron 4.4 Antihistamínicos
similares, demostrando que el uso diario de emo-
lientes no sólo mejora la sequedad de la piel, sino El control del prurito es el objetivo de todas las
que también reduce la severidad de los síntomas.15 guías de manejo de la DA. Históricamente, el estu-
dio del prurito se centró principalmente en la his-
Otros estudios han demostrado que la suspensión tamina. Sin embargo, la terapia con antihistamíni-
del uso de emolientes fue seguida de un rebrote de cos se usó a menudo sin éxito en el tratamiento de
la enfermedad, mientras que, cuando se reiniciaba, muchos trastornos de la piel que tenían al prurito
la mejoría pudo ser observada nuevamente.16 como síntoma.

Elegir el emoliente adecuado es un verdadero Como se mencionara previamente, ahora sabe-


desafío tanto para el médico como para el pa- mos que la transmisión del prurito se puede di-
ciente. A pesar de la diferencia en sus precios, la vidir en dos categorías: histaminérgica y no his-
mayoría de los ingredientes de los emolientes son taminérgica.1 La separación de estos dos sistemas
similares, y consisten en vaselina, parafina, glice- comienza en la periferia, donde cada uno tiene
rina, manteca de karité y componentes lipídicos sus respectivos receptores y fibras nerviosas cu-

Referencias 4.3

1. Ng JP, Liew HM, Ang SB. Use of emollients in atopic dermatitis; J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015; 29(5): 854-857 2. Fernandes
JD, Prado de Oliveira ZN, Rivitti Machado MC. Children and newborn skin care and prevention. An Bras Dermatol. 2011; 86(1):
102-110 3. Lowe A, Leung DYM, Tang MLK, et al. The skin as a target for prevention of the atopic march. Ann Allergy Asthma
Immunol 2018; 120: 145–151 4. Czarnowicki T, Krueger JG, Guttman-Yassky E. Novel concepts of prevention and treatment of atopic
dermatitis through barrier and immune manipulations with implications for the atopic march; J Allergy Clin Immunol 2017; 139:
1723-1724 5. Lack G, Fox D, Northstone K, et al. Factors associated with the development of peanut allergy in childhood. N Engl J
Med. 2003; 348: 977–985 6. Simpson EL. Atopic dermatitis prevention. Dermatol Ther 2006; 19: 108-117 7. Simpson EL, Berry TM,
Brown PA, et al. A Pilot Study of Emollient Therapy for the Primary Prevention of Atopic Dermatitis. J Am Acad Dermatol. 2010;
63(4): 587–593 8. Simpson EL, Chalmers JR, Hanifin JM, et al. Emollient enhancement of the skin barrier from birth offers effective
atopic dermatitis prevention. J. Allergy Clin Immunol 2014; 134: 818-823 9. Horimukai K, Morita K, Narita M, et al. Application
of moisturizer to neonates prevents development of atopic dermatitis; J Allergy Clin Immunol 2014; 134: 824-830 10. Galli SJ.
Toward precision medicine and health: Opportunities and challenges in allergic diseases. J Allergy Clin Immunol 2016; 137: 1289-
1300. 11. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic
dermatitis) in adults and children: part I. JEADV 2018; 32: 657–682 12. Tiplica GS, Kaszuba A, Malinauskienė L, et al. Prevention of
flares in children with atopic dermatitis with regular use of an emollient containing glycerol and paraffin: a randomized controlled
study. Pediatr Dermatol 2017; 34: 282–289. 13. Eichenfield LF, Tom WL, Berger TG, et al. Guidelines of care for the management
of atopic dermatitis: section 2. Management and treatment of atopic dermatitis with topical therapies. J Am Acad Dermatol 2014;
71: 116–132. 14. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema
(atopic dermatitis) in adults and children: part I. JEADV 2018; 32: 657–682. 15. Tiplica G, Boralevi F, Konno P, et al. The regular use
of an emollient improves symptoms of atopic dermatitis in children: a randomized controlled study. J Eur Acad Dermatol Venereol.
2018; 32(7): 1180-1187. 16. Boralevi F, Saint Aroman M, Delarue A, et al. Long-term emollient therapy improves xerosis in children
with atopic dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol JEADV 2014; 28: 1456–1462. 17. Kam LH , Jeng SCK, Wing GG, et al. Emollient
treatment of atopic dermatitis: latest evidence and clinical considerations. Drugs in Context 2018; 7: 212530.

53
táneas, y continúa hasta el sistema nervioso cen- prurito.15-16 También pueden evitar el rascado duran-
tral, donde cada uno tiene tractos especializados te el sueño, ya que el prurito empeora por la noche.
y estructuras neuronales diferentes. 2-3 Sin embargo, por la gran posibilidad que tienen de
afectar la capacidad de conducción y manejo de
En general se puede afirmar que el prurito cróni- maquinarias en los adultos o la capacidad de apren-
co es inducido principalmente por la vía no his- dizaje de los niños, son ciertamente cuestionados.
taminérgica, de tal modo que los antihistamínicos
tienen un espacio limitado en el tratamiento de la Si bien en general el uso de antihistamínicos du-
DA. La principal acción farmacológica de los an- rante largos períodos de tiempo, aún en niños,
tihistamínicos es antagonizar la histamina a nivel es seguro17, existen pocos datos basados ​​ en la
del receptor H1 en los tejidos. evidencia de que el efecto antipruriginoso a lar-
go plazo de los antagonistas H1 tanto de prime-
Su acción se ejerce a través de un agonismo in- ra como de segunda generación en los pacientes
verso para dicho receptor. 4 El agonista inverso con DA sea realmente de utilidad.
(antagonista del receptor H1) se combina con el
receptor para desplazar su equilibrio hacia el esta- Si bien se ha demostrado efecto antipruriginoso
do inactivo, además de actuar como un inhibidor del uso de antihistamínicos tópicos como la doxe-
competitivo del agonista. Los antihistamínicos sis- pina en los pacientes con DA18 , en general se re-
témicos se han utilizado durante décadas, en un comienda no utilizarla debido al riesgo de efec-
intento de aliviar el prurito en los pacientes con tos adversos sistémicos por absorción cutánea y
DA. Sin embargo, los escasos ensayos doble ciego por la posibilidad de desarrollar una dermatitis de
y controlados con placebo sólo han mostrado un contacto fotoalérgica.19 Además, la doxepina no
efecto débil o nulo en la disminución del prurito. 5-13 está licenciada en Argentina.

Los antihistamínicos de primera generación que En resumen, el prurito puede ser causado por va-
tienen capacidad sedante, como la hidroxicina o la rios mediadores además de la histamina, por lo
clorfeniramina, pueden permitir un mejor sueño en que muchos pacientes no pueden ser tratados
las situaciones agudas con exacerbaciones de ec- únicamente con antihistamínicos. Es evidente que
cema.14 Por tanto, podría considerarse el uso espo- se necesita el desarrollo de nuevos agentes anti-
rádico a corto plazo de este tipo de drogas en los pruriginosos, sobre todo los que actúan sobre la
pacientes con trastornos del sueño causados por
​​ el vía no histaminérgica.

Referencias 4.4

1. Papoiu AD, Coghill RC, Kraft RA, et al. A tale of two itches. Common features and notable differences in brain activation evoked by
cowhage and histamine induced itch. Neuroimage 2012; 59: 3611–3623. 2. Davidson S, Zhang X, Yoon CH, et al. The itch-producing agents
histamine and cowhage activate separate populations of primate spinothalamic tract neurons. J Neurosci 2007; 27: 10007–10014. 3.
Davidson S, Zhang X, Khasabov SG, et al. Relief of itch by scratching: state-dependent inhibition of primate spinothalamic tract neurons.
Nat Neurosci 2009; 12: 544–546. 4. Leurs R, Church MK, Taglialatela M. H1-antihistamines: inverse agonism, antiinflammatory actions and
cardiac effects. Clin Exp Allergy 2002; 32: 489e98. 5. Doherty V, Sylvester DG, Kennedy CT, et al. Treatment of itching in atopic eczema
with antihistamines with a low sedative profile. BMJ. 1989; 298(6666): 96. 6. Henz BM, Metzenauer P, O’Keefe E, et al. Differential effects
of new-generation H1-receptor antagonists in pruritic dermatoses. Allergy. 1998; 53(2): 180-3. 7. Langeland T, Fagertun HE, Larsen S.
Therapeutic effect of loratadine on pruritus in patients with atopic dermatitis. A multi-crossover-designed study. Allergy. 1994; 49(1):
22-6. 8. La Rosa M, Ranno C, Musarra I, et al. Double-blind study of cetirizine in atopic eczema in children. Ann Allergy. 1994; 73: 117–22.
9. Wahlgren CF, Hagermark O, Bergstrom R. The antipruritic effect of a sedative and a non-sedative antihistamine in atopic dermatitis.
Br J Dermatol. 1990; 122(4): 545-51. 10. Munday J, Bloomfield R, Goldman M, et al. Chlorpheniramine is no more effective than placebo
in relieving the symptoms of childhood atopic dermatitis with a nocturnal itching and scratching component. Dermatology. 2002;
205(1): 40-5. 11. Hannuksela M, Kalimo K, Lammintausta K, et al. Dose ranging study: cetirizine in the treatment of atopic dermatitis
in adults. Ann Allergy. 1993; 70(2): 127-33. 12. Chunharas A, Wisuthsarewong W, Wananukul S, et al. Therapeutic efficacy and safety
of loratadine syrup in childhood atopic dermatitis treated with mometasone furoate 0.1 per cent cream. J Med Assoc Thai. 2002;
85(4): 482-7. 13. Kawakami T, Kaminishi K, Soma Y, et al. Oral antihistamine therapy influences plasma tryptase levels in adult atopic
dermatitis. J Dermatol Sci. 2006; 43(2): 127-34 14. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al; European Dermatology Forum (EDF), the
European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), the European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI),
the European Task Force on Atopic Dermatitis (ETFAD), European Federation of Allergy and Airways Diseases Patients’ Associations
(EFA), the European Society for Dermatology and Psychiatry (ESDaP), the European Society of Pediatric Dermatology (ESPD), Global
Allergy and Asthma European Network (GA2LEN) and the European Union of Medical Specialists (UEMS). Consensus-based European
guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part I. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018; 32(5):
657-682. 15. Sidbury R, Davis DM, Cohen DE, et al. Guidelines of care for the management of atopic dermatitis: section 3. Management
and treatment with phototherapy and systemic agents. J Am Acad Dermatol 2014; 71: 327-49. 16. Schneider L, Tilles S, Lio P, et al. Atopic
dermatitis: a practice parameter update 2012. J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 295-9, e1-27. 17. Simons FE, Early Prevention of Asthma
in Atopic Children Study G. Safety of levocetirizine treatment in young atopic children: An 18-month study. Pediatr Allergy Immunol.
2007; 18(6): 535-42 18. Sher LG, Chang J, Patel IB, et al. Relieving the pruritus of atopic dermatitis: a meta-analysis. Acta Derm Venereol
2012; 92: 455–461 19. Eichenfield LF, Tom WL, Berger TG, et al. Guidelines of care for the management of atopic dermatitis: section 2.
Management and treatment of atopic dermatitis with topical therapies. J Am Acad Dermatol 2014; 71: 116-32

54
4.5 Corticoides tópicos alta potencia por períodos cortos puede ser apro-
piado.11-12 Se recomienda utilizar los corticoides de
Los corticoides tópicos son la primera línea de menor potencia para los tratamientos prolonga-
tratamiento antiinflamatorio de la DA, tanto en los dos, para minimizar los riesgos de efectos adver-
niños como en los adultos.1-2 Actúan sobre una va- sos. Deben tomarse también precauciones acerca
riedad de células inmunológicas incluyendo linfoci- de la potencia de los corticoides tópicos cuando
tos T, monocitos, macrófagos y células dendríticas, se tratan diferentes sitios de la piel (cara, nuca y
interfiriendo en el proceso de presentación antigé- otros pliegues), donde la penetración es mayor,
nica y suprimiendo la liberación de citoquinas infla- con más probabilidad de absorción sistémica. Es
matorias.1 Además, los corticoides tópicos reducen importante monitorear las cantidades y el tiempo
la carga de S. aureus a través de la reducción de las de uso de los corticoides tópicos ya que impactan
citoquinas proinflamatorias que inhiben la produc- en la eficacia y la seguridad.1
ción de péptidos antimicrobianos.3-4 Están indica-
dos cuando el tratamiento humectante y los cuida- La mayoría de los estudios acerca de la eficacia
dos de la piel fallan. de este tratamiento involucran dos dosis diarias y
esta es la forma que se utiliza más frecuentemente
La eficacia de estos fármacos ha sido demostrada en la práctica clínica. Sin embargo, hay evidencia
en múltiples estudios aleatorizados y controlados que sugiere que la aplicación de corticoides po-
para varias preparaciones y potencias.5 Disminu- tentes en una dosis diaria puede ser tan efectiva
yen los signos agudos y crónicos, así como el pru- como la aplicación dos veces por día.13
rito.6-7 Se encuentran agrupados en 7 clases, desde
potencias muy bajas/bajas (clase VII) a muy alta Para los brotes agudos se deben aplicar las dosis
potencia (clase I).8 No hay un estándar universal diarias recomendadas hasta lograr una mejoría
acerca de la dosis; sin embargo, para los pacientes importante de las lesiones inflamatorias; luego de
adultos se sugiere el uso de la unidad de la punta del obtener el control de los síntomas, se debe cam-
dedo (corresponde a la cantidad que abarca desde biar al uso de humectantes y retomar el corticoi-
la última articulación interfalángica a la punta del de tópico en las recaídas. En los últimos años ha
dedo índice) que representa aproximadamente 0,5 sido recomendado un tratamiento proactivo para
gramos y que alcanza para ser aplicada en el área el mantenimiento para los pacientes que presentan
equivalente a las dos palmas de las manos.9-10 recaídas frecuentes en los mismos sitios de la piel.14-
16
Las dosis en este tipo de tratamiento deben ser
Los niños tienen proporcionalmente una mayor bajas (dosis mensual de 15 g en lactantes, 30 g en
superficie corporal relacionada con el peso, por lo niños y hasta 60 a 90 g en adolescentes y adultos);
que el grado de absorción es mayor para la misma asociadas al uso de emolientes, pueden lograr el
dosis aplicada. En las reactivaciones agudas sig- mantenimiento y evitar las recaídas con bajo riesgo
nificativas, el uso de corticoides de moderada o de efectos adversos.17-19

Tabla 9. Corticoides tópicos utilizados en el tratamiento de la DA8

Clase Fármaco Forma % potencia


Betametasona dipropionato Ungüento 0,05
I Muy alta potencia
Clobetasol propionato Crema, espuma, ungüento 0,05

Betametasona dipropionato Crema 0,05


II Alta potencia Mometasona furoato Ungüento 0,1
Triancinolona acetónido Crema, ungüento 0,5

Betametasona valerato Crema, espuma, loción 0,1


Fluticasona propionato Crema 0,05
III-IV Potencia media
Mometasona furoato Crema 0,1
Triancinolona acetónido Crema, ungüento 0,1

Hidrocortisona butirato Crema , ungüento, solución 0,1


V Potencia media baja
Hidrocortisona valerato Crema, ungüento. 0,2

Crema, gel, espuma,


VI Potencia baja Desonide 0,05
ungüento

Crema, loción, ungüento,


VII Más Baja Potencia Hidrocortisona 0,025; 0,5; 1
solución

55
Eventos adversos Si bien no está clara la relación entre el uso de cor-
ticoides tópicos y las cataratas o el glaucoma23,
La incidencia de efectos adversos reportados por se recomienda ser prudente y minimizar el uso en
los corticoides tópicos es baja. Los efectos cutá- zonas perioculares.
neos incluyen púrpura, telangiectasias, hipertri-
cosis focal, estrías, erupciones acneiformes y ro- Los corticoides tópicos de alta o muy alta poten-
sácea-símil. Uno de los mayores problemas es la cia pueden ser absorbidos en un grado suficiente
atrofia cutánea que puede ser producida por los como para provocar inhibición del eje hipotalámi-
corticoides de mayor potencia en tratamientos co-hipofisiario-adrenal. Este riesgo se incrementa
oclusivos, en las zonas de piel delgada o en ancia- con el uso prolongado y continuo, especialmente
nos. 20-21 Muchos de estos efectos se resuelven al en los individuos que reciben concomitantemente
discontinuar el tratamiento.1 esteroides inhalatorios, intranasales u oral.24 Los ni-
ños son más susceptibles por su superficie corporal.
Debe evitarse el uso prolongado para evitar estos
efectos adversos. En los tratamientos proactivos, Una revisión sistemática concluyó que los corticoi-
el uso de corticoides de baja potencia una vez por des tópicos para el tratamiento de la DA tiene un
semana por hasta 40 semanas no ha demostrado buen perfil de seguridad. 23-25
estos eventos adversos en los protocolos de inves-
tigación clínica. 22 Uno de los problemas que se debe enfrentar es
el subtratamiento debido a la “corticoideofobia” 26
Puede desarrollarse dermatitis de contacto al que produce un impacto negativo en el control de
corticoide o a otros ingredientes de las formu- la enfermedad. 27-28 Es importante educar a los pa-
laciones. Esto debe considerarse si falla el trata- cientes, basados en la evidencia científica actual,
miento o hay un empeoramiento luego de la apli- para evitar miedos y creencias erróneas, dado que
cación. 22 los beneficios superan a los riesgos.

Referencias 4.5
1. Eichenfield LF, Tom WL, Berger TG, et al. Guidelines of care for the management of atopic dermatitis: section 2. Management and
treatment of atopic dermatitis with topical therapies. J Am Acad Dermatol. 2014; 71(1): 116-32. 2. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber
T, et al.Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part I. J Eur
Acad Dermatol Venereol. 2018; 32(5): 657-682. 3. Gong JQ, Lin L, Lin T, et al. Skin colonization by Staphylococcus aureus in patients
with eczema and atopic dermatitis and relevant combined topical therapy: a double-blind multicenter randomized controlled trial.
Br J Dermatol 2006; 155: 680-7. 4. Nilsson EJ, Henning CG, Magnusson J. Topical corticosteroids and Staphylococcus aureus in
atopic dermatitis. J Am Acad Dermatol 1992; 27: 29-34. 5. Hoare C, LiWan PA, Williams H. Systematic review of treatments for
atopic eczema. Health Technol Assess 2000; 4: 1-191. 6. Lassus A. Clinical comparison of alclometasone dipropionate cream 0.05%
with hydrocortisone butyrate cream 0.1% in the treatment of atopic dermatitis in children. J Int Med Res 1983; 11: 315-9. 7. Yentzer
BA, Ade RA, Fountain JM, et al. Improvement in treatment adherence with a 3-day course of fluocinonide cream 0.1% for atopic
dermatitis. Cutis 2010; 86: 208-13. 8. Paller AS, Mancini AJ. Chapter 3: Eczematous eruptions in childhood. In: Paller AS, Mancini AJ,
eds. Hurwitz Clinical Pediatric Dermatology. St Louis (MO): Elsevier Inc; 2011. p. 49. 9. Long CC, Mills CM, Finlay AY. A practical guide
to topical therapy in children. Br J Dermatol 1998; 138: 293-6. 10. Nelson AA, Miller AD, Fleischer AB, et al. How much of a topical
agent should be prescribed for children of different sizes? J Dermatolog Treat 2006; 17: 224-8. 11. Thomas KS, Armstrong S, Avery
A, et al. Randomized controlled trial of short bursts of a potent topical corticosteroid versus prolonged use of a mild preparation
for children with mild or moderate atopic eczema. BMJ 2002; 324:768. 12. Hebert AA. Desonide foam 0.05%: safety in children as
young as 3 months. J Am Acad Dermatol 2008; 59: 334-40. 13. Williams HC. Established corticosteroid creams should beapplied
only once daily in patients withatopic eczema. BMJ 2007; 334:1272. 14. Schmitt J, von Kobyletzki L, Svensson A, et al. Efficacy and
tolerability of proactive treatment with topical corticosteroids and calcineurin inhibitors for atopic eczema: systematic review and
meta-analysis of randomized controlled trials. Br J Dermatol 2011; 164: 415-28. 15. Hanifin J, Gupta AK, Rajagopalan R. Intermittent
dosing of fluticasone propionate cream for reducing the risk ofrelapse in atopic dermatitis patients. Br J Dermatol 2002; 147: 528-
37. 16. Glazenburg EJ, Wolkerstorfer A, GerretsenAL, et al. Efficacy and safety of fluticasone propionate 0.005% ointment in the
long-term maintenance treatment of children with atopic dermatitis: differences between boys and girls? Pediatr Allergy Immunol
2009; 20: 59-66. 17. Kawashima M, Tango T, NoguchiT, et al. Addition of fexofenadine to a topical corticosteroid reduces the
pruritus associated with atopic dermatitis in a 1-week randomized, multicentre, double-blind, placebo-controlled, parallel-group
study. Br J Dermatol 2003; 148: 1212–1221. 18. Diepgen TL. Early Treatment of the Atopic Child Study G. Long-term treatment with
cetirizine of infants withatopic dermatitis: a multi-country, double-blind, randomized, placebo-controlled trial (the ETAC trial) over
18 months. Pediatr Allergy Immunol 2002; 13: 278–286. 19. Yamanaka K, Motomura E, Noro Y, et al. Olopatadine, a non-sedating
H1 antihistamine, decreases the nocturnal scratching without affecting sleep quality in atopic dermatitis. Exp Dermatol 2015; 24:
227–229. 20. Callen J, Chamlin S, Eichenfield LF, et al. A systematicreview of the safety of topical therapies for atopic dermatitis.
Br J Dermatol 2007;156: 203-21 21. Pariser D. Topical corticosteroids and topical calcineurin inhibitors in the treatment of atopic
dermatitis: focus on percutaneous absorption. Am J Ther 2009;16: 264-73. 22. Mimesh S, Pratt M. Allergic contact dermatitis from
corticosteroids: reproducibility of patch testing and correlation with intradermal testing. Dermatitis 2006; 17:137-42. 23. Callen J,
Chamlin S, Eichenfield LF, et al. A systematic review of the safety of topical therapies for atopic dermatitis. Br J Dermatol 2007;
156: 203-21. 24. Ellison JA, Patel L, Ray DW, et al. Hypothalamic-pituitary-adrenal function and glucocorticoid sensitivity in atopic
dermatitis. Pediatrics 2000; 105: 794-9. 25. Hengge UR, Ruzicka T, Schwartz RA, et al. Adverse effects of topical glucocorticosteroids.
J Am Acad Dermatol 2006; 54:1-15; quiz 6-8. 26. Charman CR, Morris AD, Williams HC. Topical corticosteroidphobia in patients with
atopic eczema. Br J Dermatol 2000; 142: 931-6. 27. Beattie PE, Lewis-Jones MS. Parental knowledge of topical therapies in the
treatment of childhood atopic dermatitis.Clin Exp Dermatol 2003; 28: 549-53. 28. Cork MJ, Britton J, Butler L, et al. Comparison
of parent knowledge, therapy utilization and severity of atopic eczema before and after explanation and demonstration of topical
therapies by a specialist dermatology nurse. Br J Dermatol 2003; 149: 582-9.

56
4.6 Inhibidores tópicos mostrar una relación causal. No se requiere ningún
de la calcineurina1-3 tipo de monitoreo de laboratorio.

Constituyen un grupo de antiinflamatorios no cor-


ticoideos que fueron introducidos en el año 2000. 4.7 Antibióticos tópicos
Inhiben la activación de las células T dependiente
de la calcineurina, bloqueando la producción de Antibióticos en la DA
citoquinas proinflamatorias. También se ha demos-
trado que afectan la activación de los mastocitos. El Los antibióticos, tanto tópicos como por vía oral,
tacrolimus disminuye el número y la acción co-es- se utilizan a menudo en el tratamiento de la DA,
timulatoria de las células dendríticas epidérmicas. aunque los beneficios de su empleo no se han de-
mostrado e incluso presentan desventajas, ya que
Tanto el tacrolimus tópico en crema al 0,03 % y 0,1 % eliminan no sólo las bacterias patógenas, como S.
como el pimecrolimus al 1 % han demostrado ser aureus, sino también aquellas bacterias benéficas
más efectivos que el vehículo en estudios a corto y pueden, potencialmente, seleccionar gérmenes
y largo plazo en niños y en adultos con DA activa. resistentes, como es el caso de S. aureus resisten-
te a la meticilina. Hay evidencia creciente que los
El tacrolimus se encuentra aprobado por la Food microorganismos comensales de la piel normal
and Drug Administration (FDA) para su uso en la pueden mejorar la BC y aumentar las defensas
enfermedad moderada a severa y el pimecrolimus del huésped contra los patógenos cutáneos. Por
se encuentra indicado para cuadros leves a mode- ejemplo, S. epidermidis y S. hominis secretan mo-
rados, como terapia de segunda línea o cuando las léculas antimicrobianas que inhiben el crecimiento
otras terapéuticas fallan o producen efectos adver- de S. aureus y la formación de biopelículas.1-2 S.
sos. Los estudios comparativos muestran mayor epidermidis, además, estimula el TLR-2 para indu-
efectividad del tacrolimus sobre el pimecrolimus cir la producción de péptidos antimicrobianos de-
para la DA, independientemente de la severidad. rivados de queratinocitos y aumentar las uniones
estrechas para mejorar la barrera de la piel. 3-4
Pueden ser usados como agentes ahorradores de
corticoides, ya que no implican riesgo de atrofia También debe considerarse que los pacientes con
cutánea y presentan menos efectos adversos que DA presentan mayor riesgo de sensibilizaciones de
los corticoides a largo plazo. Son especialmente contacto, incluso contra los componentes de los
útiles en las áreas sensibles como la cara, los pár- emolientes tales como conservantes, fragancias,
pados y los pliegues, donde los efectos adversos emulsionantes y antisépticos, o contra las cremas
de los corticoides son más riesgosos. con antibióticos, en mayor proporción que los in-
dividuos sin DA. Por este motivo, el uso frecuente
El tacrolimus al 0,03 % y el pimecrolimus al 1 % es- de antibióticos tópicos es un factor de riesgo para
tán indicados en los mayores de 2 años y el ta- este tipo de hipersensibilidad. 5
crolimus al 0,1 % en los mayores de 15 años. Se
recomienda su aplicación 2 veces por día durante Revisiones recientes no evidencian beneficios
el brote y en forma intermitente, 2 o 3 veces por claros de la terapia con agentes antimicrobianos
semana, en los sitios de enfermedad recurrente, agregados al tratamiento tópico o aditivos o jabo-
ya que está demostrada su efectividad en reducir nes antisépticos para el baño en los pacientes con
las recidivas. De esta forma intermitente, se puede DA no infectada.6 Sin embargo, si no hay respues-
utilizar por largos períodos de tiempo sin mayores ta a los corticoides tópicos o los inhibidores de la
efectos adversos. calcineurina, o hay infección evidente, se puede
considerar el empleo de antisépticos y estos se
Los efectos adversos más frecuentes son el ardor prefieren a los antibióticos tópicos para evitar el
y la sensación de quemazón con la aplicación, que desarrollo de resistencia bacteriana.7
generalmente cede con las aplicaciones sucesivas
y un corticoide previo. El hipoclorito de sodio al 0,005 % no es solamen-
te antiséptico, también que aumenta el grosor y la
Han sido comunicados algunos casos de carcino- proliferación epidérmica.8 Su uso intermitente en
mas cutáneos y linfomas aunque no se pudo de- los niños con DA infectada mostró una disminución

Referencias 4.6
1. Nakahara T, Morimoto H, Murakami N, et al. Pediatric Allergy Immunol. 2018; 29(3): 233-238 2. Eichenfield LF, Tom W, Berger T, et
al. Guidelines of care for the management of AD Part 2. J Am Acad Dermatol. 2014; 71(1): 116-132 3. Boguniewicz M, Alexis A, Beck
L, et al. Expert Perspectives on management of Moderate-to-severe Atopic Dermatitis: A multidisciplinary consensus addressing
current and emergent therapies. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017; 5(6): 1519-1531

57
significativa de la severidad. 8 Se realizan baños Antivirales
con agua adicionada con lavandina (bleach bath)
empleando media taza por bañera de 150 litros, Las infecciones virales, que incluyen herpes simple,
dos veces por semana, junto con la aplicación de varicela zóster, molluscum contagiosum y virus Cox-
mupirocina crema en las narinas, un ciclo de 5 sackie, ocurren con más frecuencia en los pacientes
días durante 3 meses. Estos pueden ser emplea- con DA que en individuos sanos, con una tendencia
dos como parte de la terapia de mantenimiento a la enfermedad extendida y/o diseminación.
de los niños moderada a severamente afectados
(aunque el efecto del manejo de la colonización Eccema herpeticum
bacteriana recurrente no ha sido establecido). La El pilar es el tratamiento sistémico con aciclovir o
técnica se puede modificar empleando compre- valaciclovir, en la mayoría de los casos administra-
sas locales o para el mantenimiento de las áreas dos por vía intravenosa. Los tratamientos deben
que más a menudo muestran una infección se- iniciarse inmediatamente una vez que se realiza el
cundaria, o para los pacientes con infección ac- diagnóstico clínico.15
tual que no pueden tolerar el baño. Los antibióti-
cos sistémicos sólo deben ser utilizados en casos Varicela zóster
de infección bacteriana extensa. La infección por el virus de la varicela-zoster en un
niño inmunocompetente suele ser una enfermedad
El tratamiento con emolientes y corticosteroides leve y autolimitada. Sin embargo, se sabe que esta
o inhibidores tópicos de calcineurina debe con- infección facilita una infección bacteriana secundaria
tinuarse ya que reducen la tasa de colonización local o sistémica, lo que es motivo de especial pre-
por S. aureus. Los niños con DA parecen tener una ocupación en los niños con DA. Estudios anteriores
tasa mucho más baja de infección por S. aureus demostraron la seguridad y la eficacia de la vacu-
resistente a la meticilina adquirida en la comuni- nación en estos niños que parecen beneficiarse de
dad, en comparación con la población pediátrica esta intervención.16 La respuesta inmune a la vacu-
general.9 na contra este virus es comparable a la de los niños
sanos y, en los niños con DA, la inmunización en el
primer año de vida no se asocia con un mayor riesgo
Una fuente subestimada de bacterias son los en-
de DA grave o sensibilización alérgica.17 Por lo tanto,
vases de cremas y pomadas, de los cuales hasta
se debe aconsejar a los padres de los niños atópicos
un 53 % están contaminados, un 25 % de ellos con
a que inmunicen completamente a sus hijos.
S. aureus.

Así, las siguientes recomendaciones parecen ser Molluscum contagiosum


útiles: 1) Mantener las cremas hidratantes una La infección por el virus del molusco contagioso es
vez abiertas en el refrigerador; 2) Evitar el con- en general benigna y autolimitada, pero en los pa-
tacto directo con las manos; 3) Utilizar envases cientes con DA, la diseminación es frecuente. Por
en pomos o botellas con bomba o verter el con- lo tanto, se recomienda el tratamiento. Se ha infor-
mado una gran variedad de tratamientos tópicos,
tenido a emplear en un utensilio (cucharita, ba-
como el hidróxido de potasio, la crema de tretinoí-
jalenguas, etc.); 4) Siempre conservar en lugares
na y otros. Las terapias físicas como el curetaje y la
frescos; 5) Evitar compartir artículos de higiene
crioterapia son muy eficaces, pero no siempre son
personal; 6) Usar tejidos antimicrobianos. Las
bien toleradas en los pacientes pediátricos.
telas impregnadas con plata han mostrado una
actividad antimicrobiana significativa, así como
Eccema coxsackium
mejora del puntaje SCORAD en un ensayo clínico
Es una forma diseminada de infección por virus
controlado, doble ciego. En los pacientes con DA
Coxsackie que se presenta principalmente en los
no infectados, el uso de textiles impregnados con
niños con lesiones activas de DA. La cepa A6 del vi-
plata no redujo la severidad de la enfermedad, en
rus Coxsackie produce manifestaciones anormales,
comparación con el algodón de la ropa interior.
que se clasifican en forma difusa (lesión extendida
Sin embargo, algunos textiles funcionales (telas
en el tronco), forma acral (lesiones con una distri-
recubiertas con plata o de seda, así como con un
bución principalmente acral) o eccema coxsac-
biopolímero natural con quitosano) disminuyen la
kium (lesiones diseminadas en áreas eccemáticas
colonización de la piel por S. aureus y reducen la
preexistentes). El tratamiento se basa en el uso de
picazón.10-13 Algunos de las opciones más nuevas
esteroides y terapia de envoltura húmeda.18-21
todavía están bajo investigación y parece haber
cierta preocupación por la seguridad de los texti-
les recubiertos de plata en bebés y niños peque- Antimicóticos
ños. Los tejidos de seda recubiertos con AEGIS®
no mostraron beneficio clínico en un ensayo clíni- A pesar del papel de Malassezia spp. como comensal
co multicéntrico controlado.14 en la piel humana sana, se le atribuye un papel pató-

58
geno en la DA, ya que puede interactuar con la res- Resumen de la evidencia
puesta inmune cutánea local y modificar la función
de barrera. Los mecanismos precisos por los cuales • La aplicación a largo plazo de antibióticos tópi-
Malassezia spp. puede contribuir en la patogenia de cos no se recomienda debido al riesgo de au-
la DA no se entienden completamente y aún deben mentar las resistencias y sensibilizaciones.
ser dilucidados. Se ha demostrado que la sensibiliza- • Los antibióticos orales no tienen ningún bene-
ción contra esta levadura que coloniza la piel puede ficio en la DA, siempre y cuando las lesiones
correlacionarse con la actividad de la enfermedad.22 cutáneas no estén obviamente sobreinfectadas
y sean extensas.
Varios ensayos aleatorizados y controlados con • Una revisión Cochrane no mostró evidencia de
placebo investigaron el beneficio del tratamiento beneficios del empleo de sustancias antisépti-
antimicótico tópico o sistémico para los pacien- cas en pacientes con DA no infectados.
tes con DA. 23 Las terapias antifúngicas son más • Los corticoides tópicos y los inhibidores de la
efectivas en ciertos subgrupos de DA; por ejem- calcineurina reducen la tasa de colonización
plo, muestra efectos beneficiosos en los pacientes por S. aureus en la DA.
con DA de tipo cabeza-cuello y con IgE detecta- • Los textiles con antisépticos tienen un efecto
ble contra Malassezia. 24-25 clínico moderado sobre la DA. Las prendas de
seda recubiertas con AEGIS® no muestran un
La clase más común de medicamentos antifúngi- beneficio clínico superior al tratamiento proac-
cos prescritos a los pacientes con DA son los azo- tivo.
les, como el ketoconazol en tratamientos tópicos • La vacunación contra el virus varicela zóster es se-
(que también tienen algunas propiedades antiinfla- gura, eficaz y beneficiosa para los niños con DA.
matorias) y el itraconazol o el fluconazol en forma • Una terapia antifúngica puede ser eficaz en
oral. Para los tratamientos tópicos, también son algunos pacientes con DA, principalmente en
muy recomendables los compuestos con ciclopirox aquellos que sufren de la variante de cabeza y
olamina o zinc piritiona, en particular para aquellos cuello o con sensibilidad demostrada por IgE a
pacientes que sufren dermatitis de cabeza y cuello. Malassezia spp.

Referencias 4.7

1. Sugimoto S, Iwamoto T, Takada K, et al. Staphylococcus epidermidis especially degrades specific proteins associated with
Staphylococcus aureus biofilm formation and host-pathogen interaction. J Bacteriol 2013; 195: 1645-55. 2. Nakatsuji T, Chen TH, Narala S,
et al. Antimicrobials from human skin commensal bacteria protect against Staphylococcus aureus and are deficient in atopic dermatitis.
Sci Transl Med 2017; 9 :378. 3. Otto M. Staphylococcus colonization of the skin and antimicrobial peptides. Expert Rev Dermatol 2010;
5: 183-95. 4. Yuki T, Yoshida H, Akazawa Y, et al. Activation of TLR2 enhances tight junction barrier in epidermal keratinocytes. J
Immunol 2011; 187: 3230-7. 5. Heine G, Schnuch A, Uter W, et al; Information Network of Departments of Dermatology (IVDK), German
Contact Dermatitis Research Group (DKG). Type-IV sensitization profile of individuals with atopic eczema: results from the Information
Network of Departments of Dermatology (IVDK) and the German Contact Dermatitis Research Group (DKG). Allergy 2006; 61: 611–
16. 6. Bath-Hextall FJ, Birnie AJ, Ravenscroft JC, et al. Interventions to reduce Staphylococcus aureus in the management of atopic
eczema: an updated Cochrane review. Br J Dermatol. 2011; 164: 12-26. 7. Leung TH, Zhang LF, Wang J, et al. Topical hypochlorite
ameliorates NF-kappa B mediated skin diseases in mice. J Clin Invest. 2013; 123(12): 5361-70. 8. Huang JT, Abrams M, Tlougan B, et al.
Treatment of Staphylococcus aureus colonization in atopic dermatitis decreases disease severity. Pediatrics 2009; 123: e808–e814.
9. Matiz C, Tom WL, Eichenfield LF, et al. Children with atopic dermatitis appear less likely to be infected with community acquired
methicillin-resistant Staphylococcus aureus: the San Diego experience. Pediatr Dermatol 2011; 28: 6–11. 10. Lopes C, Silva D, Delgado
L, et al. Functional textiles for atopic dermatitis: a systematic review and meta-analysis. Pediatr Allergy Immunol 2013; 24: 603–613. 11.
Vlachou C, Thomas KS, Williams HC. A case report and critical appraisal of the literature on the use of DermaSilk in children with atopic
dermatitis. Clin Exp Dermatol 2009; 34: e901–e903. 12. Jaeger T, Rothmaier M, Zander H, et al. Acid-coated textiles (pH 5.5–6.5) – a
new therapeutic strategy for atopic eczema? Acta Derm Venereol 2015; 95: 659–663. 13. Lopes C, Soares J, Tavaria F et al. Chitosan
coated textiles may improve atopic dermatitis severity by modulating skin staphylococcal profile: a randomized controlled trial. PLoS
One 2015; 10: e0142844. 14. Thomas KS, Bradshaw LE, Sach TH et al. UK Dermatology Clinical Trials Network’s CLOTHES Trial Team.
Silk garments plus standard care compared with standard care for treating eczema in children: a randomised, controlled, observer-
blind, pragmatic trial (CLOTHES Trial). PLoS Med 2017; 14: e1002280 15. Ong PY, Leung DY. Bacterial and viral infections in atopic
dermatitis: a comprehensive review. Clin Rev Allergy Immunol 2016; 51: 329–337. 16. Kreth HW, Hoeger PH, Members of the VZVADsg.
Safety, reactogenicity, and immunogenicity of live attenuated varicella vaccine in children between 1 and 9 years of age with atopic
dermatitis. Eur J Pediatr 2006; 165: 677–683. 17. Schneider L, Weinberg A, Boguniewicz M et al. Immune response to varicella vaccine
in children with atopic dermatitis compared with nonatopic controls. J Allergy Clin Immunol 2010; 126: 1306–1307 e2. 18. Wollenberg A,
Wetzel S, Burgdorf WH, et al. Viral infections in atopic dermatitis: pathogenic aspects and clinical management. J Allergy Clin Immunol
2003; 112: 667–674. 19. Rush J, Dinulos JG. Childhood skin and soft tissue infections: new discoveries and guidelines regarding the
management of bacterial soft tissue infections, molluscum contagiosum, and warts. Curr Opin Pediatr 2016; 28: 250–257. 20. Lynch
MD, Sears A, Cookson H, et al. Disseminated coxsackievirus A6 affecting children with atopic dermatitis. Clin Exp Dermatol 2015; 40:
525–528. 21. Johnson VK, Hayman JL, McCarthy CA, et al. Successful treatment of eczema coxsackium with wet wrap therapy and
low-dose topical corticosteroid. J Allergy Clin Immunol Pract 2014; 2: 803–804 22. Glatz M, Bosshard PP, Hoetzenecker W, et al. The
role of Malassezia spp. in atopic dermatitis. J Clin Med 2015; 4: 1217– 1228 23. Kaffenberger BH, Mathis J, Zirwas MJ. A retrospective
descriptive study of oral azole antifungal agents in patients with patch test-negative head and neck predominant atopic dermatitis.
J Am Acad Dermatol 2014; 71: 480–483. 24. Svejgaard E, Larsen PO, Deleuran M, et al. Treatment of head and neck dermatitis
comparing itraconazole 200 mg and 400 mg daily for 1 week with placebo. J Eur Acad Dermatol Venereol 2004; 18: 445–449.
25. Brodska P, Panzner P, Pizinger K, et al. IgE mediated sensitization to malassezia in atopic dermatitis: more common in male patients
and in head and neck type. Dermatitis 2014; 25: 120–126.

59
Fototerapia

L a fototerapia constituye un método válido de


segunda línea, cuando otras medidas tópicas
han fallado. En general, la DA se beneficia con los
espesamiento del EC, lo que aumenta la barrera
protectora frente a antígenos externos; y reduce
las infecciones bacterianas, en particular por S.
diferentes tipos de fototerapia: los ultravioleta A aureus. La fototerapia UVA apunta a las células de
(UVA) solos o combinados con psoralenos (fo- Langerhans epidérmicas y a los eosinófilos, mien-
toquimioterapia: PUVA), los UVA1 de gran longi- tras que la UVB es efectiva en bloquear la función
tud de onda, los UVA1 de luz fría, los ultravioleta de las células presentadoras de antígenos y la pro-
B (UVB) de banda amplia (UVB-BB: broadband) ducción de citoquinas por los queratinocitos. La
o de banda angosta (UVB-NB: narrowband) y la UVB-NB mostró también ser útil para reducir la
combinación de UVA-UVB o luz de espectro total colonización microbiana.
(incluyendo UVA, infrarroja y luz visible).1 En los
últimos años se han preferido los UVA1 y los UVB- Podemos decir que la fototerapia constituye un
NB, aunque faltan estudios aleatorizados. Hay método seguro y en general bien tolerado, aun-
diferentes esquemas, en general asimilados a los que los pacientes a veces no toleran el calor de
que se usan en la psoriasis. A veces simplemente algunos equipos. Los efectos secundarios son
es útil la exposición a luz natural. fotodaño, xerosis, eritema, pigmentación, quera-
tosis actínicas, quemaduras y síntomas molestos.
Las indicaciones son tanto para niños como para El riesgo de carcinogénesis es controversial, pero
adultos, prefiriéndose los UVA1 para las formas posible, al igual que las cataratas, pero, si ocurre,
agudas y las exacerbaciones, y los UVB-NB para es muy poco frecuente. Se debe tener en cuenta
los casos crónicos (fuerte recomendación y nivel que el paciente puede inicialmente experimentar
de evidencia II) y para las terapias de manteni- una exacerbación, debido al calor, o por los mis-
miento. En el embarazo es segura la UVB, debién- mos UV. Se debe usar con precaución, sobre todo
dose evitar el PUVA. 2 en los niños. 3

La eficacia de la fototerapia se atribuye a varios En conclusión, la fototerapia es un método a tener


factores: reduce la cantidad de células inflamato- en cuenta, ya sea como monoterapia, o en combi-
rias en la piel; disminuye los marcadores inmunes; nación con drogas sistémicas, en particular corti-
produce hiperplasia epidérmica (reversible) con coides.

Referencias

1. Patrizi A, Raone B, Ravaioli GM. Management of atopic dermatitis: safety efficacy of phototherapy. Clinical, Cosmetic and
Investigational Dermatology 2015: 8; 511-20. 2. Babalola O, Strober BE. Treatment of atopic dermatitis in pregnancy. Dermatol
Therapy 2013; 26: 293-301. 3. Boguniewicz M, Fonacier L, Guttman-Yassky E, et al. Atopic dermatitis yardstick: Practical
recommendations for an evolving therapeutic landscape. Ann Allergy Ascthma Immunol 2018: 120; 10-22

60
Tratamientos sistémicos

5.1 Corticoides sistémicos ANMAT en nuestro medio. Resumimos a continua-


ción algunas de las principales características de
Los corticoides sistémicos son un tratamiento los fármacos más empleados:
aprobado por algunas agencias regulatorias, como
la FDA para el tratamiento de la DA. En nuestro Ciclosporina1-9
medio, es sumamente común el uso de corticoides
orales o inyectables en pacientes con DA severa o • Es el único fármaco con indicación aprobada
en las exacerbaciones, pero su empleo debe des- por la ANMAT para la DA
aconsejarse, siempre que sea posible, en razón de • Dosis: 2-5 mg/kg/día, dividida en 2 dosis.
sus frecuentes y progresivos efectos adversos.1 • Monitorear: hipertensión arterial, función renal,
infecciones.
En casos especiales su utilización puede conside- • No debería utilizarse por más de un año. La apa-
rarse; por ejemplo, como tratamiento de corto pla- rición (o empeoramiento) de hipertensión arte-
zo (una semana) como opción en una exacerbación rial o deterioro de la función renal puede llevar a
aguda. Su empleo, restringido a los pacientes adul- su discontinuación.
tos con DA severa, no debe exceder los 0,5 mg/kg/ • [Nivel de evidencia 1a, Fuerza de la recomenda-
día de prednisona o equivalentes.1 ción: A según las guías EADV 2018; fuerza de
la recomendación: 7,5 (moderada), nivel de con-
Su otro empleo aceptable es como tratamiento senso: 80% (alto) según el Consenso Internacio-
puente hasta la administración de otra terapia sis- nal Multidisciplinario sobre el manejo de la DA
témica aprobada, debido a que su suspensión pue- moderada a severa]
de generar un rebrote de la enfermedad. El empleo • La duración del tratamiento con ciclosporina es
de corticoides a largo plazo no se recomienda, guiada clínicamente por la eficacia y tolerancia
dado que se dispone de alternativas tanto o más observadas. En cualquier caso no debería usar-
eficaces, con mejor perfil de seguridad.1 se más de 12 meses [nivel de evidencia, fuerza
de la recomendación: D según las Guías EADV
2018]
5.2 Inmunosupresores

En general, cuando el control de la DA no puede Sin aprobación regulatoria


obtenerse por tratamientos tópicos y fototerapia, (uso off label)10-12
se debe considerar el empleo de terapias sistémi-
cas, tradicionalmente inmunosupresores y, más re- • Metotrexato: es frecuentemente utilizado. Dosis
cientemente, agentes biológicos. habitual: 7,5-25 mg semanales. Monitorear infec-
ciones, hepatograma, síntomas digestivos [nivel
Diferentes inmunosupresores se han empleado de evidencia 4, fuerza de la recomendación: C
como tratamiento sistémico de la DA; de ellos, solo según las guías EADV 2018)
la ciclosporina tiene aprobación regulatoria por la • Otros: azatioprina, mofetil de micofenolato.

Referencias 5.1

1. Drucker AM, Eyerich K, de Bruin-Weller MS, et al. Use of systemic corticosteroids for atopic dermatitis: International Eczema
Council consensus statement. Br J Dermatol 2018; 178: 768–775.

61
Tabla 10. Generalidades sobre los inmunomoduladores

Ciclosporina Metotrexato Corticoides Dupilumab


Recomendación general ++ ++ No se Mantenimiento
(intervención para (mantenimiento a recomiendan a largo plazo
cuadros agudos) largo plazo) más

Tiempo de respuesta 2 8–12 1–2 4–6


(semanas)

Tiempo hasta la recaída al <2 > 12 <2 >8


suspender (semanas)

Eventos adversos ↑ Creatinina Hematológicos Síndrome de Conjuntivitis


más importantes plasmática ↑ Enzimas Cushing
↑ Presión arterial hepáticas Osteoporosis
Gastrointestinales Diabetes

Fuerza de la recomendación A C D A
(grado de evidencia) (1a) (4) (–) (1a)

Tabla 11. Inmunomoduladores (dosis y situaciones especiales)

Ciclosporina Metotrexato Azatioprina Micofenolato Corticoides Dupilumab

Dosis de inicio 3–5 5–15 50 mg/día MMF: 1–2 g/día 0,2–0,5 600 mg
en adultos mg/kg/día mg/semana EC-MPA: 1,44 g/ mg/kg/día dosis de
día carga

Dosis de 2,5–3,0 En general 15 mg/ 2–3 MMF: 2–3 g/día NO 300 mg


mantenimiento mg/kg/día semana; mg/kg/día* EC-MPA 1,44 g/ cada 2
en adultos se puede día semanas
aumentar hasta 25
mg/semana

Embarazo Posible Teratogénica, Datos Teratogénica, Posible Datos


contraindicación conflictivos, contraindicación limitados
absoluta posible con absoluta
indicación
estricta

Paternidad Posible Poca información, Poca Datos Posible Sin datos


datos conflictivos, información, conflictivos aún
contraindicado posible con
indicación
estricta

MMF: micofenolato mofetil; MPA: ácido micofenólico

Referencias 5.2

1. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic
dermatitis) in adults and children: part I. JEADV 2018; 32: 657–682. 2. Wollenberg A, Barbarot S, Bieber T, et al. Consensus-based
European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part Il. JEADV 2018; 32(6): 850–872
3. Weidinger S, Novak N. Atopic dermatitis. Lancet 2016; 387: 1109–1122. 4. Mohan GC, Lio PA. Comparison of dermatology and
allergy guidelines for atopic dermatitis management. JAMA Dermatol. 2015; 151: 1009–1013 5. Boguniewicz M, Fonacier L, Guttman-
Yassky E, et al. Atopic dermatitis yardstick: Practical recommendations for an evolving therapeutic landscape. Ann Allergy Asthma
Immunol 2018: 120; 10-22 6. Zachariae H, Kragballe K, Hansen HE, et al. Renal biopsy findings in long-term cyclosporin treatment
of psoriasis. Br. J. Dermatol. 1997; 136: 531–535 7. Mohan GC, Lio PA. Comparison of dermatology and allergy guidelines for atopic
dermatitis management. JAMA Dermatol. 2015; 151: 1009–1013 8. Eichenfield LF, Ahluwalia J, Waldman A, et al. Current guidelines
for the evaluation and management of atopic dermatitis: a comparison of the Joint Task Force Practice Parameter and American
Academy of Dermatology guidelines. J Allergy Clin Immunol. 2017; 139: S49–S57. 9. van der Schaft J, Politiek K, van den Reek JMPA,
et al. Drug survival for ciclosporin A in a long-term daily practice cohort of adult patients with atopic dermatitis. Br J Dermatol.
2015; 172: 1621–1627 10. van der Schaft J, Politiek K, van den Reek JMPA, et al. Drug survival for azathioprine and enteric-coated
mycophenolate sodium in a long-term daily practice cohort of adult patients with atopic dermatitis. Br J Dermatol. 2016; 175:
199–202 11. Roekevisch E, Schram ME, Leeflang MMG, et al. Methotrexate versus azathioprine in patients with atopic dermatitis:
two years follow-up data. J Allergy Clin Immunol. 2017; 141: 825–827 12. Haeck IM, Knol MJ, Ten Berge O, et al. Enteric-coated
mycophenolate sodium versus cyclosporin A as long-term treatment in adult patients with severe atopic dermatitis: a randomized
controlled trial. J Am Acad Dermatol. 2011; 64: 1074–1084

62
5.3 Medicamentos biológicos aprobados Definiciones de respuesta insuficiente/
no respuesta e indicación de
El dupilumab es un anticuerpo monoclonal huma- escalar tratamiento en la DA
no (IgG4) que bloquea la señalización de IL-4 e
IL-13, pues bloquea la cadena alfa del receptor Las definiciones a tal fin están basadas en reco-
comun de IL-4 presente en los receptores de IL-4 mendaciones de expertos. En todas las guías y
e IL-13, inhibiendo en consecuencia la inflamación consensos internacionales se sugiere un enfoque
de tipo 2 que estas citoquinas promueven.1-3 escalonado. Asimismo, la guía europea (EADV
2018) plantea, adicionalmente, un enfoque basa-
El dupilumab es el primer biológico aprobado do en la severidad, de forma tal que un paciente
para el tratamiento de adultos y adolescentes con enfermedad severa no debería ser tratado
con DA moderada a severa. Ha demostrado me- únicamente con emolientes, sino con terapias an-
jorar significativamente la severidad de la enfer- tiinflamatorias tópicas y sistémicas.
medad, con reducción de las escalas IGA, EASI y
SCORAD. El 62 % de los pacientes tratados en es- En el enfoque escalonado, cobra relevancia definir
tudios de fase 2 lograron una respuesta EASI75, la respuesta al tratamiento. En este sentido, las re-
comparada con solo el 15 % en las ramas placebo comendaciones también se basan en opiniones de
después de 16 semanas .1-3 expertos, aunque con alto grado de consenso.

En estudios de fase 3, cuando el dupilumab se La falla al tratamiento (o respuesta insuficiente)


empleó combinado con corticoides tópicos, el a pesar de utilizar la dosis correcta por el tiempo
65 % de los pacientes tratados lograron una res- mínimo sugerido y con adecuada adherencia por
puesta EASI75 contra el 22 % de los tratados solo parte del paciente, puede definirse como al me-
con corticoides tópicos .1-3 nos una de las siguientes situaciones:

El efecto adverso más común es la aparición de • Mejoría clínica inadecuada: para los trata-
conjuntivitis, la cual es más común en las formas mientos sistémicos clásicos no se ha definido
más severas y con antecedentes de conjuntivitis un parámetro. Para el caso del dupilumab, la
previas.4 agencia NICE definió que debería demostrarse
una reducción de al menos el 50% en el score
El dupilumab se recomienda como una droga con de severidad inicial o una mejoría de al menos
capacidad de modificar la enfermedad para los 4 puntos en la escala de calidad de vida DLQI.
pacientes con DA moderada a severa en quienes • Falla o incapacidad de lograr un control o me-
el tratamiento tópico es insuficiente y otros tra- joría estable de la enfermedad a largo plazo (no
tamientos sistémicos son ineficaces o no reco- se pueden evitar las exacerbaciones o flares)
mendables por seguridad. El dupilumab siempre • Presencia de afectación continua mientras se
debe ser combinado con emolientes y puede ser administra el tratamiento (persisten  prurito,
adicionado con antiinflamatorios tópicos según dolor, alteración del sueño, mala calidad de
se necesite. vida)

El dupilumab se administra por inyección subcutánea. La dosificación recomendada para


pacientes adultos es una dosis inicial de carga de 600 mg (dos inyecciones de 300 mg), seguida
de 300 mg, administrados semana por medio.

Indicación propuesta para el uso de dupulimab en Argentina (SAD-AAEIC)


Pacientes adultos con DA severa, que evidencian falta de respuesta a los tratamientos tópicos,
una vez optimizados.

Definida por:
• EASI ≥ 21 ó
• SCORAD ≥ 50 ó
• DLQI ≥ 11

Con respuesta terapéutica inadecuada o insuficiente y/o aparición de efectos colaterales o con-
traindicaciones para el uso de los tratamientos sistémicos aprobados (ciclosporina o fototerapia)
o alternativamente tratamientos off label como metrotexate.

63
• Eventos adversos inaceptables o poca tole- También es importante la IL-31, reconocida cito-
rancia al tratamiento pese a una respuesta te- quina inflamatoria, también liberada primariamen-
rapéutica positiva. te por las células Th2, en particular CD4+, y en
menor cantidad por eosinófilos, células dendríti-
[Fuerza de la recomendación: 9 (alta); nivel de cas y macrófagos. Es importante en la producción
consenso: 100% (alto). Consenso Internacional de prurito. La señalización de la IL-31 se completa
Multidisciplinario sobre el manejo de la DA mode- cuando se une a un receptor complejo compuesto
rada a severa, 2017] por oncostatina M receptor beta e IL-31 receptor
alfa (IL-RA)

Cómo evaluar la respuesta al dupilumab Se han iniciado ensayos clínicos con anticuerpos
monoclonales contra IL-13 e IL-31RA: tralokinu-
a. Paciente no respondedor al dupilumab: no se mab (IL-13), lebrikizumab (IL-13), nemolizunab (IKL-
verifica una mejoría clínicamente significativa  31RA) y BMS-981164 (IL-31); tienen un efecto anta-
(EASI: diferencia mínima clínicamente importan- gonista sobre moléculas inflamatorias que parece
te de 6,6 puntos o DLQI < 4 puntos); el tratamien- promisorio en la terapia de la DA moderada a seve-
to debería suspenderse luego de 16 semanas ya ra, especialmente cuando otros tratamientos fallan.
que es improbable que la respuesta aparezca.
b. Paciente con respuesta parcial al dupilumab:
el puntaje EASI mejora más de 6,6 puntos pero Inhibidores de la
no llega a disminuir el 50 % en relación al ba- fosfodiesterasa 4 (PDE4)
sal; DLQI se mejora ≥ 4 puntos. El tratamiento
debe mantenerse y el paciente ser reevaluado; La PDE4 participa en la regulación de citoquinas
se pueden considerar tratamientos adicionales proinflamatorias, vía degradación del adenosín
al dupilumab. monofosfato cíclico (cAMP). La inhibición de la
c. Paciente con respuesta significativa: EASI dis- PDE4 lleva a un aumento de niveles de cAMP.
minuye ≥ 50 %  del basal o  DLQI se reduce 4 o
más puntos. Dupilumab debe mantenerse mien- Los inhibidores de la PDE4 (crisarobole) son un
tras persista la respuesta. prometedor avance en el tratamiento tópico de
adultos y niños con DA. El apremilast es una molé-
[Recomendación de expertos consensuada entre cula pequeña, estudiada para su uso en múltiples
el Grupo de Trabajo de Dermatitis Atópica de la desórdenes inmunes, como el asma, la enferme-
Sociedad Argentina de Dermatología y la Asocia- dad pulmonar obstructiva crónica, la psoriasis y la
ción Argentina de Alergia e Inmunología Clínica] artritis psoriásica. Hay en ejecución diversos estu-
dios sobre su efectividad en la DA.

5.4 Futuras terapéuticas1-2


Inhibidores de la quinasa Janus (JAK)
Anticuerpos monoclonales
contra IL-13 e IL 31-RA La vía de la JAK es un regulador de la inmunidad y
mieloproliferación. Las JAKs comprenden un gru-
La IL-13 es una citoquina pleiotrópica Th2, implicada po de 4 quinasas asociadas a receptores (JAK1,
no solamente en la patogenia de la DA, sino también JAK2, JAK3 y tirosinquinasa 2), que median cam-
en el asma y la fibrosis pulmonar. Es predominante- bios transcripcionales por fosforilación de factores
mente liberada por las células Th2, además de los de transcripción de la familia del señalador trans-
granulocitos y los monocitos/macrófagos. ductor y activador de transcripción (STAT).

Referencias 5.3

1. Simpson EL, Bieber T, Guttman-Yassky E, et al; SOLO 1 and SOLO 2 investigators. Two phase 3 trials of dupilumab versus
placebo in atopic dermatitis. N Engl J Med. 2016; 375: 2335–2348 2. Blauvelt A, de Bruin-Weller M, Gooderham M, et al. Long-term
management of moderate-to-severe atopic dermatitis with dupilumab and concomitant topical corticosteroids (LIBERTY AD
CHRONOS): a 1-year, randomised, double-blinded, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet 2017; 389: 2287–2303 3. de Bruin-
Weller M, Thaçi D, Smith CH, et al. Dupilumab with concomitant topical corticosteroid treatment in adults with atopic dermatitis
with an inadequate response or intolerance to ciclosporin A or when this treatment is medically inadvisable: a placebo-controlled,
randomized phase III clinical trial (LIBERTY AD CAFÉ). Br J Dermatol. 2018; 178(5): 1083-1101. 4. Akinlade B. Conjunctivitis in
dupilumab clinical trials. Br J Dermatol. 2019; 181(3): 459-473.

64
Los inhibidores JAK son otro grupo de pequeñas (antagonista de neuroquinina, inhibidor de TRKA
moléculas con efectos inmunosupresores y anti- quinasa) en aplicación tópica en el control de este
proliferativos mediante la vía STAT. Los inhibidores síntoma.
de la vía JAK-STAT se emplean como tratamiento
de enfermedades hematológicas e inflamatorias.
Se tiene evidencia de que los inhibidores JAK (to- Inhibidores de células T
facitinib, baricitinib, upadacitinib, ruxolitinib) cons-
tituyen alternativas terapéuticas para la DA. El to- Se estan ensayando nuevos agentes biológicos
facitinib puede usarse por vía oral (comprimidos que actúan en forma similar al dupilumab, blo-
de 5 mg) y en forma tópica al 2 %. queando la IL-4, entre ellos, el anticuerpo mono-
clonal y el anticuerpo bloqueador OX40 que ha-
cen blanco en la misma vía de la TSLP.
Antagonistas TRPV1

Los receptores transitorios potenciales (TRP) de Inhibidores de leucotrienos


canales iónicos son mediadores de la señalización y prostaglandinas
somatosensorial (calor, dolor, gusto). Se expresan
en diversas células como queratinocitos, masto- Tanto los leucotrienos como las prostaglandinas
citos y células T. El miembro 1 de la subfamilia V han sido implicados en la patogenia de la DA. Se
(TRPV1) es una molécula importante en la neu- están estudiando medicamentos que hacen blan-
rotransmisión del prurito en la DA. Hay ensayos co en los eicosanoides (timapriprant, zileutón) y
preliminares sobre la utilidad de los antagonistas podrían resultar beneficiosas.

Referencias 5.4

1. Zirwas MJ (eds). New and emerging therapies for atopic dermatitis. J Am Acad Dermatol suppl 2018; 78(3):S25-S83
2. Edwards T, Patel NU, Blake A, et al. Insights into future therapeutics for atopic dermatitis. Expert Opinion on Pharmacotherapy.
2018; 19(3): 265-278

65
Aspectos pediátricos

L a DA es una de las enfermedades crónicas de


la piel más comunes de la infancia, llegando a
una prevalencia del 10 al 20 % en la primera déca-
les reducidos de ceramida, niveles aumentados de
enzimas proteolíticas endógenas e incremento de
la PTEA. 4
da de la vida según reportes de países desarrolla-
dos.1 El inicio de la enfermedad generalmente ocu- A todo ello se suma la falta de ciertos inhibidores
rre antes del primer año de edad en el 60 % de los de proteasa endógenos en la piel atópica, con in-
bebés afectados y antes de 5 años de edad en el 85 cremento de las proteasas exógenas de S. aureus
% de los niños afectados. 2 y los ácaros del polvo doméstico. El uso de jabo-
nes y detergentes puede aumentar el pH local y
En la tabla 12 se muestran las diferencias clínicas de la actividad de las proteasas endógenas, como la
la DA para distintas edades. enzima quimiotrópica del EC. 4 Esto favorece el in-
greso de alérgenos por la piel dañada e incremen-
ta la colonización microbiana con una expresión
6.1 Etiología compleja de citoquinas y quimioquinas.

Las manifestaciones clínicas en los niños son de- La lesión mecánica, por traumatismo, infección o
bidas a la interrelación de factores genéticos, in- incluso simplemente por el rascado del prurito aso-
munológicos, metabólicos, infecciosos, neuroen- ciado con la piel atópica, estimula la producción
docrinos y ambientales. 3 local de citoquinas proinflamatorias como la IL-1 y
el factor de necrosis tumoral. Estas citoquinas se
Se demostró que, en estos niños, existe una fun- unen a los receptores del endotelio vascular, indu-
ción de barrera epidérmica defectuosa resultante cen moléculas de adhesión en las células endote-
de diferentes circunstancias como una disminu- liales vasculares y conducen a la extravasación de
ción de la expresión de los genes de la FLG, nive- células inflamatorias en la piel.

Tabla 12. Diferencias clínicas según los distintos grupos etarios

Infancia Niñez Adolescentes y adultos


Rango etario Nacimiento a 6 meses 6 meses a 12 años >12 años

Pápulas exudativas Pápulas húmedas eritematosas Pápulas eritematosas y


eritematosas y placas y placas, intercaladas con placas placas xeróticas con costras
Lesiones
liquenificadas particularmente en
las áreas flexurales

Cuero cabelludo, cara, Superficies flexurales incluyendo Manos, superficies flexurales


Distribución tronco y superficies huecos poplíteo y antecubital, y parte superior del tronco
extensoras muñecas y cuello
Adaptada y modificada de Barret M, et al. Immunol Allergy Clin N Am 2017; 37: 11–34

Referencias 6.1

1. Krakowski AC, Eichenfield LF, Dohil MA. Management of Atopic Dermatitis in the Pediatric Population. Pediatrics 2008; 122: 812-
824 2. Rajka G. Essential Aspects of Atopic Dermatitis. Berlin, Germany: Springer; 1989 3. Eichenfield LF, Hanifin JM, Luger TA, et
al. Consensus conference on pediatric atopic dermatitis. J Am Acad Dermatol. 2003; 49(6): 1088–1095 4. Cork MJ, Robinson DA,
Vasilopoulos Y, et al. New perspectives on epidermal barrier dysfunction in atopic dermatitis: gene-environment interactions. J
Allergy Clin Immunol. 2006; 118(1): 3–21 5. Miedzobrodzki J, Kaszycki P, Bialecka A, et al. Proteolytic activity of Staphylococcus
aureus strains isolated from the colonized skin of patients with acute-phase atopic dermatitis. Eur J Clin Microbiol Infect Dis.
2002; 21(4): 269–276 6. Toda M, Leung DY, Molet S, et al. Polarized in vivo expression of IL-11 and IL-17 between acute and chronic
skin lesions. J Allergy Clin Immunol. 2003; 111(4): 875–881

66
La expresión de citoquinas es diferente en las for- vencia de eosinófilos, producción de las citoquinas
mas de presentación aguda y crónica. La forma similares a Th1 (IL-12 e IL-18) y varias citoquinas aso-
aguda se asocia con la producción de citoquinas ciadas a la remodelación, como IL-11 y el factor de
Th2, tales como IL-4 e IL-13, que median el isotipo crecimiento tisular β. 5-6
de inmunoglobulina hacia la síntesis de IgE y regu-
lando positivamente la expresión de moléculas de
adhesión en células endoteliales. También contie- 6.2 Consideraciones especiales
nen niveles elevados de IL-17, una citoquina que in- para la DA en edad pediátrica
duce la liberación de mediadores proinflamatorios
de los macrófagos y los fibroblastos. En cambio, Tal como se muestra en la tabla 13, existen a) fac-
las lesiones crónicas de la DA se asocian con la IL- tores esenciales, b) factores importantes y c) he-
5, que está involucrada en el desarrollo y supervi- chos clínicos asociados. También se detallan los

Tabla 13. La DA en la edad pediátrica

Características importantes (observadas en la


Características esenciales (deben estar presentes) mayoría de los casos y que brindan apoyo para el
diagnóstico)
Prurito
Edad temprana de inicio
Dermatitis eccematosa (aguda,
Atopía
subaguda o crónica)
Historial personal o familiar
Morfología típica y patrones
específicos de la edad Reactividad de IgE
Evolución crónica o recidivante Xerosis

Hechos clínicos asociados (sugieren el diagnóstico de DA, pero son demasiado inespecíficas como para
ser utilizados como criterios de detección en investigación y en estudios epidemiológicos)

Respuestas vasculares atípicas (ej.: palidez facial, dermografismo blanco, respuesta blanqueada tardía)
Queratosis pilar / palmas hiperlineales / ictiosis
Cambios oculares / periorbitarios
Otros hallazgos regionales (cambios periorales / lesiones periauriculares)
Acentuación perifolicular / liquenificación / lesiones de prurigo
Diagnósticos diferenciales
Dermatitis de contacto (alérgica e irritativa)
Dermatitis seborreica
Sarna
Psoriasis
Impétigo
Erupciones medicamentosas
Dermatitis perioral
Ictiosis y trastornos de queratinización (p. ej.: síndrome de Netherton)
Linfoma cutáneo
Síndromes de inmunodeficiencia (p. ej.: síndrome de Wiskott-Aldrich, síndrome de hiper-IgE, etc.)
Deficiencia de zinc (acrodermatitis enteropática)
Variantes potenciales / características asociadas de la DA
Ictiosis vulgar
Queratosis pilar
Eczema numular
Pitiriasis alba

Adaptada y modificada de Andrew C, et al. Management of Atopic Dermatitis in the Pediatric Population. Pediatrics.
2008; 122: 812-824

67
diagnósticos diferenciales que deben ser tenidos en los bebés con DA, la sensibilización epicutá-
en cuenta para evitar la confusión con otras afec- nea conduciría a respuestas alérgicas sistémicas,
ciones dermatológicas frecuentes en los niños. Se sensibilización de las vías respiratorias y predispo-
recomienda reevaluar los criterios diagnósticos pe- sición a desarrollar asma y/o rinitis alérgica más
riódicamente para garantizar su exactitud, evaluar adelante en la infancia. ​​La intervención temprana
las comorbilidades, evitar la sobreinfección, con- podría mejorar los resultados con respecto al cur-
versar con los padres acerca de los puntos críticos so clínico de la DA e influir en el desarrollo poste-
del tratamiento, enfocarse en su adherencia y veri- rior de asma y rinitis alérgica. 4
ficar la eficacia y la tolerancia al mismo.

Es importante que los médicos reconozcan a la DA


como una amenaza directa para el estado físico y 6.3 Orientación terapéutica en niños
social general de un niño que impacta en la diná-
mica familiar. Los cambios físicos de la enfermedad El tratamiento exitoso implica educar a los pa-
pueden afectar a los pacientes pediátricos de di- cientes y sus familias sobre la DA como una en-
versas maneras, como la falta de sueño, el bajo ren- fermedad compleja y crónica, reducir los signos y
dimiento escolar (marcado por la incapacidad para síntomas, prevenir y disminuir la severidad y la fre-
concentrarse, los problemas de conducta, la baja cuencia de las exacerbaciones, modificar el curso
autoestima), ser objeto de burlas por parte de otros general de la enfermedad y, de ser posible, frenar
niños, la disminución de la participación en depor- la marcha atópica.1
tes y otras actividades, el estrés y la ansiedad. El
deterioro de la calidad de vida relacionada con la El abordaje terapéutico debe incluir estrategias
salud puede ser al menos igual a la experimentada a largo plazo sobre el cuidado de la piel, identifi-
con muchas otras enfermedades crónicas de la ni- cación y evitación de los desencadenantes de las
ñez, como la diabetes y la fibrosis quística.1 exacerbaciones y, además, recursos farmacológi-
cos y no farmacológicos. Los médicos deben de-
La carga económica de la DA en los niños y sus fa- sarrollar una estrategia terapéutica personalizada
milias es enorme, con tratamientos que consumen que se adapte a la edad y necesidades del niño,
mucho tiempo, cambios en la dieta y el hogar, y la extensión y localización de la enfermedad, la
un impacto financiero significativo, estimado en presentación y el curso general de la enfermedad
casi mil millones de dólares al año en los Estados (incluyendo persistencia, severidad, frecuencia de
Unidos. 2 exacerbaciones, etc.) Para maximizar el cumpli-
miento, es importante que los médicos tratantes
Desde una perspectiva de salud pública, la pre- sean sensibles a la ansiedad de los padres sobre la
valencia de DA en los niños ha aumentado cons- enfermedad y a los posibles efectos adversos rea-
tantemente en las últimas décadas y es paralela a les o percibidos de los tratamientos disponibles. Se
los aumentos en la prevalencia del asma, la rino- les debe explicar ampliamente las indicaciones, las
conjuntivitis alérgica y las entidades emergentes contraindicaciones, el perfil de seguridad y la for-
como la esofagitis eosinofílica y la gastroenteritis. 3 ma de uso como terapia de mantenimiento crónica
La vinculación epidemiológica entre la DA, la rinitis versus los tratamientos de las exacerbaciones agu-
alérgica y el asma, conocida como tríada atópica, das. 2 Se les debe explicar cómo evitar los desenca-
es particularmente frecuente. En general, la DA es denantes cuando esto sea posible. En la tabla 14 se
el primer desorden que se manifiesta y ha llevado muestran los desencadenantes de exacerbaciones
al concepto de la “marcha atópica”. Parecería que, más frecuentes.

Referencias 6.2

1. Chamlin SL, Frieden IJ, Williams ML, et al. Effects of atopic dermatitis on young American children and their families. Pediatrics.
2004; 114(3): 607–611 2. Mancini AJ, Kaulback K, Chamlin SL. The socioeconomic impact of atopic dermatitis in the United States:
a systematic review. Pediatr Dermatol 2008; 25: 1–6. 3. International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) Steering
Committee. Worldwide variation in prevalence of symptoms of asthma, allergic rhinoconjunctivitis, and atopic eczema: ISAAC.
Lancet. 1998; 351(9111): 1225–1232 4. Hanifin JM, Paller AS, Eichenfield LF. The demographic profile of a large population of infants
with atopic dermatitis: a longitudinal study on the development of asthma and allergies. Abstract and poster presented at the
American Academy of Dermatology annual meeting; February 2–6, 2007; Washington, DC

68
Tabla 14. Desencadenantes potenciales de la DA que para los lactantes con alto riesgo de desarro-
llar una enfermedad atópica, la lactancia materna
exclusiva durante al menos 4 meses (en compara-
1) Asociados con el contacto directo
ción con la fórmula de proteína de leche de vaca
• Artículos de tocador que contienen
intacta) disminuye la incidencia de DA en los pri-
alcohol, astringentes o fragancias
meros 2 años de vida. La lactancia materna exclu-
• Detergentes / jabones fuertes
siva más allá de este período no pareció conducir
• Ropa abrasiva (lana o sintéticos)
a un beneficio adicional.4

2) Asociado con estresores fisiológicos / Los ensayos clínicos aleatorizados con probióti-
emocionales cos para tratar la DA no han demostrado eficacia.
• Infecciones (especialmente por S. aureus, Sin embargo, existe más evidencia para usar pro-
virus, hongos, etc.) bióticos para prevenir el desarrollo de la DA. La
• Sobrecalentamiento / sudoración mayoría de los probióticos para esta enfermedad
• Estrés psicológico solamente han contenido uno o dos microbios,
lo que contrasta con la piel normal que mantiene
3) Asociado con alimentos una enorme cantidad de organismos comensales.
• Alérgenos alimentarios encontrados en: Por lo tanto, incluso si se considera efectivo, debe
• Leche de vaca determinarse la composición exacta, junto con la
• Huevos vía de administración y la seguridad de un even-
• Maní tual tratamiento probiótico.
• Frutos secos (por ejemplo, nueces,
castañas de cajú) El cuidado exhaustivo de la piel es la piedra an-
• Soja gular del tratamiento. Emolientes y humectantes
• Trigo son utilizados para tratar la xerosis de la DA. En
• Pescado general, los ungüentos contienen altas concentra-
• Mariscos ciones de lípidos y suelen ser más efectivos que
• Alimentos procesados con cualquiera de las cremas o las lociones, que son a base de agua
los anteriores y, por lo tanto, pueden secar la piel en cierta me-
dida después de la evaporación. Los productos
Adaptada y modificada de Krakowski AC et al. Pediatrics, ricos en ceramida también son útiles para retener
2008; 122: 812-824] la humedad en la piel. En general, los pacientes
deben usar un humectante sin colorantes y sin
El papel de los aeroalérgenos, como los ácaros del fragancias y aplicar como mínimo dos veces al día
polvo doméstico y la caspa de animales, sigue sin después de cualquier terapia farmacológica para
estar claro. Aunque la evitación total de aeroalér- permitir que los medicamentos activos lleguen a
genos ambientales es imposible, se pueden tomar la piel con efecto completo.
medidas para reducir la exposición a estos facto-
res en los pacientes en quienes se sospecha que El valor del baño sigue siendo un tanto controver-
desempeñan un papel causal. 3 tido. Sus principales beneficios son la hidratación y
la limpieza de la piel. Bañarse también puede me-
Los alérgenos alimentarios también pueden ser jorar la penetración de los medicamentos tópicos y
factores desencadenantes para algunos pacien- puede ayudar a desbridar el eccema infectado. Los
tes, pero se debe advertir a los padres contra las posibles inconvenientes del baño son el secado de
dietas de restricción extrema, que no sólo pueden la piel y la interrupción de la barrera del EC. Se debe
ser inútiles sino también puede conducir a desnu- evitar el uso de jabones perfumados y los baños de
trición grave. Si bien la eliminación de desencade- burbujas. Después del baño, los cuidadores deben
nantes específicos puede no dar como resultado acariciar suavemente al niño, teniendo cuidado de
la eliminación de la enfermedad, evitar los facto- no frotar demasiado la piel con la toalla. Se deben
res desencadenantes conocidos es un enfoque aplicar cantidades abundantes de emolientes para
razonable. maximizar la retención de humedad.

El impacto de la lactancia materna en la preven- A pesar de los cuidados de la piel, la evitación de


ción de la DA sigue siendo controversial, debido posibles desencadenantes y la humectación, al-
a la diversidad metodológica de los estudios, los gunos niños presentan exacerbaciones de su DA
diferentes diseños y criterios diagnósticos, las que requieren un tratamientos medicamentosos.
diferencias genéticas, etc. Falta evidencia sólida Los mas utilizados para disminuir la inflamación
para apoyar las restricciones dietéticas maternas son los corticoides tópicos y los inhibidores de la
durante el embarazo o la lactancia. Se informó calcineurina.

69
Los corticoides tópicos deben usarse con la do- Pimecrolimus crema y tacrolimus 0,03 % ungüen-
sis efectiva más baja para lograr el control de la to están aprobados para niños de al menos 2 años
enfermedad. Aunque se desea la “dosis efectiva de edad.7-8 La evidencia de los ensayos clínicos
más baja”, es igualmente importante evitar el tra- respalda la seguridad y la eficacia de pimecrolimus
tamiento insuficiente porque contribuye a resul- en lactantes y niños menores de 2 años. El tacroli-
tados subóptimos. 5-6 mus 0,1 % está indicado para pacientes mayores de
15 años. El tratamiento debería seguir las recomen-
En los niños se recomienda usar corticoides de daciones similares para su uso en adultos.6
baja potencia debido a la mayor superficie cor-
poral relativa. Se debe estar muy atento a la apa- Un curso corto de fototerapia es un tratamiento se-
rición de efectos adversos en este grupo etario, guro y efectivo para niños con DA que no respon-
por ejemplo el síndrome de Cushing, que es más den a medicamentos tópicos.9 La duración de un
frecuentemente en los niños que usan esteroides curso corto de terapia no está bien definida y varía
de superalta potencia, como clobetasol durante según las guías, desde varias semanas a varios me-
periodos prolongados. Por este motivo, no debe ses de acuerdo a los resultados clínicos observados
superarse la dosis de 50 g/semana de clobetasol para el niño. La fototerapia no está aprobada en
durante más de dos semanas, sobre todo en ni- los Estados Unidos para niños menores de 12 años,
ños menores de 12 años. aunque los dermatólogos a menudo la usan para la
DA recalcitrante a los medicamentos tópicos.
Los inhibidores tópicos de la calcineurina, una
clase de agentes antiinflamatorios ahorradores El dupilumab es un anticuerpo monoclonal com-
de esteroides que incluyen tacrolimus y pime- pletamente humano que se dirige a la cadena α
crolimus, inhiben la activación de las células T común del receptor de IL-4 e IL-13, bloqueando la
dependientes de la calcineurina, impidiendo así señalización a través de las 2 citoquinas Th2. Ha
la producción de citoquinas y mediadores proin- demostrado tener un buen perfil de eficacia y se-
flamatorios. Estos agentes terapéuticos no están guridad. El dupilumab recibió aprobación de la
exentos de efectos adversos; tienen una adver- FDA en marzo de 2017 para pacientes adultos con
tencia sobre el posible aumento del riesgo de lin- DA de moderada a grave que tenían una respues-
foma, aunque esto no ha sido demostrado por ta inadecuada o no podían usar la terapia tópica.10
la experiencia clínica y los estudios realizados en Se están llevando a cabo actualmente estudios en
los últimos 15 años.7-8 niños y adolescentes.

Referencias 6.3

1. Ellis C, Luger T, Abeck D, et al. International Consensus Conference on Atopic Dermatitis II (ICCAD II): clinical update and
current treatment strategies. Br J Dermatol. 2003; 148(suppl 63): 3–10 2. Sidbury R, Poorsattar S. Pediatric atopic dermatitis:
should we treat it differently? Dermatol Ther. 2006; 19(2): 83–90 3. Dohil MA, Eichenfield LF. A treatment approach for atopic
dermatitis. Pediatr Ann. 2005; 34(3): 201–210 4. Greer FR, Sicherer SH, Burks AW; American Academy of Pediatrics, Committee
on Nutrition and Section on Allergy and Immunology. Effects of early nutritional interventions on the development of atopic
disease in infants and children: the role of maternal dietary restriction, breastfeeding, timing of introduction of complementary
foods, and hydrolyzed formulas. Pediatrics. 2008; 121(1): 183–191 5. Powers CE, Mc Shane DB, Gilligan PH, et al. Microbiome and
pediatric atopic dermatitis. Journal of Dermatology 2015; 42: 1137–1142 6. Eichenfield LF, Tom WI, Berger TG, et al. Guidelines of
care for the management of atopic dermatitis; section 2. Management and treatment of atopic dermatitis with topical therapies.
J Am Acad Dermatol. 2014; 71: 116-132 7. ElidelR (pimecrolimus) cream 1% (prescribing information) Laval. QC, Canada: Valeant
Pharmaceuticals International, June 2017 8. ProtopicR (tacrolimus) oinment 0.03%, oinment 0.1% (prescribing information).
Madison, NJ: Leo Pharma; November 2016 9. Eustace K, Dolman S, Alsharqui A, et al. Use of phototerapy in children. Pediatr
Dermatol. 2017; 34: 150-155. 10. DupixentR (dupilumab) injection for subcutaneous use (prescribing information) Bridgewater, NJ:
Regeneron Pharmaceuticals, Sanofi – Aventis US, LLC; March 2017

70
Inmunizaciones

L os padres de los niños con riesgo de atopía es-


tán frecuentemente preocupados por las vacu-
nas y sus potenciales efectos adversos. Además
go de la administración de corticoides sistémicos
para lograr mejores resultados. 5

de las preocupaciones sobre reacciones alérgicas El grado en que las drogas inmunosupresoras uti-
raras a los antígenos de la vacuna o a contami- lizadas en el tratamiento de la DA causan impacto
nantes, existe el temor de que las inmunizaciones en la inmunidad generalmente es dosis y tiempo
puedan promover el desarrollo de enfermedades dependiente y varía entre ellas. La administración
atópicas, lo que lleva a la vacunación diferida o de vacunas a virus vivos debe ser diferida para
incompleta de estos niños. Algunos informes so- cuando la respuesta inmunitaria haya mejorado,
bre una asociación de inmunización y enfermedad tanto por razones de eficacia como de seguridad,
atópica han alimentado este temor. ya que existe un riesgo aumentado de que estas
produzcan efectos adversos, dada la dificultad en
Los pacientes con DA tienen un mayor riesgo de limitar la infección vaccinal en los pacientes inmu-
infección debido tanto a la naturaleza de su en- nosuprimidos farmacológicamente.
fermedad como a los medicamentos inmunosu-
presores que comúnmente se prescriben.1 Los La vacuna a virus vivos atenuados para varicela
niños alérgicos o atópicos, al igual que niños no no está recomendada en los pacientes con DA de-
atópicos, requieren del plan de inmunización de bido al riesgo de eccema vaccinatum. Una alter-
rutina para estar protegidos contra las infecciones nativa segura y efectiva para ellos será la vacuna
virales y bacterianas serias y amenazantes para la altamente atenuada, actualmente en desarrollo.6-7
vida y la salud. Los riesgos que surgen de evitar las
vacunas superan con creces los posibles riesgos La efectividad de las vacunas puede ser menor
mínimos por la inmunización; además, el trata- durante el tiempo en el que la inmunidad se en-
miento antiinfeccioso o la infección natural (como cuentre comprometida; por ello, es mejor diferir
B. pertussis) per se podrían ser desencadenantes la administración de algunas vacunas hasta que la
potenciales de trastornos atópicos. 2 inmunidad se encuentre reestablecida, si es posi-
ble. Si es necesaria su aplicación durante el perío-
En los niños con DA, sea o no de causa alérgica, do de inmunocompromiso, considerar que pudo
si están en un brote activo de la dermatitis, con no haber sido efectiva y contemplar la revacuna-
lesiones exudativas, se recomienda que la vacu- ción una vez superado este período, o evaluar con
na de la varicela se demore hasta la regresión de serologías si la respuesta ha sido adecuada. 8
las lesiones. Se puede aplicar entonces sin proble-
mas. Si están en tratamiento tópico o general con Por otro lado, ciertas vacunas están especialmen-
corticoides potentes o con inmunomoduladores te indicadas en estos pacientes, debido a su mayor
tópicos (tacrolimus/pimecrolimus), se recomienda susceptibilidad a presentar enfermedades severas
también suspender el tratamiento para aplicar la por ciertos microorganismos. 8 La siguiente es una
vacuna de la varicela. 3 sugerencia del posible esquema de vacunación en
los pacientes con tratamientos inmunosupresores
Los pacientes con DA colonizados con S. aureus sistémicos, elaborada en el Hospital Universitario
tienen una respuesta inmune reducida a la vacuna- Austral:
ción contra la influenza, en comparación con los no
colonizados, después de la vacunación intradérmi- • No administrar al paciente ni a los convivientes:
ca, pero no intramuscular. Debido a que la mayoría BCG, triple viral, fiebre tifoidea, fiebre amarilla,
de los pacientes con DA se colonizan con S. aureus, Sabin, rotavirus, varicela zóster
se debe dar preferencia a la vacunación intramus-
cular contra la influenza en estos pacientes.4 • Administrar el resto del calendario oficial con
las siguientes consideraciones:
Es preferible no administrar vacunas durante los − Antigripal anual
brotes agudos y esperar al menos 2 semanas lue- − Neumococo: vacuna conjugada (13-valente)

71
y, a las 8 semanas, dar vacuna 23-valente. − Zóster: vacunar 4 semanas (¿2 a 3 meses?)
Repetir esta última a los 5 años y después antes del inicio con 1 sola dosis subcutánea.
de los 65 años. Si ya tiene aplicada la vacuna Protege un 48 % la aparición de herpes y un
23-valente, esperar 1 año y dar la conjugada. 60%, de neuralgia postherpética.
− Hepatitis B: se puede dar a 0-1 y 2 meses o
0-7-21 días para acelerar la administración, • Con respecto a los convivientes se recomienda:
con refuerzo al año. Chequear anticuerpos − Antigripal anual
específicos a los 40 días: si no positiviza los − No administrar Sabin oral
anticuerpos, dar 1 dosis de refuerzo y volver − Sí un familiar recibe vacuna para rotavirus,
a chequear. Si es negativo, repetir el esque- no deberá tener contacto directo por 1 mes
ma completo considerando la dosis de re- (puede cambiar pañal pero con barbijo,
fuerzo como la primera dosis. guantes y tirar el pañal en bolsa de nylon)
− Hepatitis A: 0 y 6 meses (2 dosis en total)
− Doble adultos: cada 10 años. Si se desco- En todos los casos es recomendable realizar inter-
noce la vacunación previa, dar: día 0: triple consulta con el servicio de Infectología para ade-
bacteriana; 30 y 360 días: doble bacteriana. cuar el calendario de vacunación a cada caso en
− HPV tetravalente: se puede administrar particular.

Referencias

1. Patel DP,  Treat JR,  Castelo-Socio L. Decreased Hepatitis B vaccine response in pediatric patients with  atopic dermatitis,
psoriasis, and morphea. Vaccine. 2017; 35(35 Pt B): 4499-4500. 2. Jagelavičienė A, Usonis V. Relationship between vaccination
and atopy. Acta Medica Lituanica. 2014; 21(3): 116–122 3. Martín MA. Vacunaciones en los niños alérgicos. An Pediatr Contin. 2009;
7: 109-13 4. Leung DYM, Jepson B, Beck LA, et al. A clinical trial of intradermal and intramuscular seasonal influenza vaccination
in patients with  atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol.  2017; 139(5): 1575-1582.e8. 5. Wollenberg A, Vogel S, Renner ED.
Vaccinations with atopic dermatitis and other chronic inflammatory skin diseases. Hautarzt 2010; 61: 985–993. 6. Wollenberg A,
Engler R. Smallpox. Vaccination and adverse reactions to smallpox vaccine. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2004; 4: 271–275 7.
Darsow U, Sbornik M, Rombold S, et al. Long-term safety of replication- defective smallpox vaccine (MVA-BN) in atopic eczema
and allergic rhinitis. J Eur Acad Dermatol Venereol 2016; 30: 1971–1977. 8. ACIP. October 24-25, 2018. Draft Meeting.

72
Conclusiones

E l presente documento, redactado por especia-


listas en Alergia e Inmunología y Dermatología
que pertenecen a las dos sociedades mayores de
Sin embargo, es necesario advertir que debere-
mos seguir progresando no solo en actualizar per-
manentemente el conocimiento de la DA desde
nuestro medio –AAAeIC y SAD– pretende realizar el punto de vista científico, sino que además te-
un enfoque integrado y complementario del esta- nemos un compromiso con los pacientes para lo-
do actual del conocimiento sobre la DA. Incluye, grar que esta enfermedad sea reconocida por las
entre otros aspectos, orientaciones y definiciones autoridades de salud pública y financiadores de
acerca de su diagnóstico preciso, pronóstico, fi- seguridad social como una afección sumamente
siopatogenia, factores etiológicos y detonantes impactante en la salud y el bienestar de las perso-
de exacerbaciones y/o de la falta de control de nas afectadas. Hoy, el sistema de salud argentino
la afección. Se resalta el impacto de la DA sobre no contempla a la DA como una patología crónica
los pacientes, considerando no solo la salud física ni se reconoce el impacto económico de sus tra-
y psicológica y la calidad de vida, sino también su tamientos, lo que redunda en la ausencia de co-
afectación familiar, laboral y social. Intentamos des- bertura o la cobertura parcial de los emolientes,
cribir las mejores alternativas para su manejo exi- los tratamientos tópicos, los inmunosupresores y
toso, incorporando y estimulando el uso clínico de las terapias biológicas que pueden requerirse para
variadas escalas de clinimetría de la DA y la calidad controlar la enfermedad.
de vida, con el objetivo de familiarizar al lector con
estos instrumentos y permitir una evaluación exac- Si este documento contribuye además a ilustrar
ta de la severidad, la progresión y la respuesta a los a quienes pueden decidir cambios en estas po-
tratamientos. líticas de salud, que permitan ayudar a nuestros
pacientes con DA a disminuir la carga econó-
Asimismo, se incorporan definiciones y algoritmos mica que les representa la enfermedad y acce-
que consideramos apropiados para el posterior der a cuidados de calidad y a la mejor opción
empleo de los tratamientos sistémicos y los nuevos terapéutica disponible en cada caso individual,
fármacos biológicos, los criterios de selección y se- habremos dado un enorme paso hacia delante
guimiento de los pacientes y las pautas de evalua- en beneficio de miles de pacientes afectados de
ción y controles de estas terapéuticas complejas. nuestro país.

73
Abreviaturas

AAAeIC: Asociación Argentina de Alergia e NF- κB: factor nuclear kappa B


Inmunología Clínica NLR: receptores tipo NOD
AAD: American Academy of Dermatology PDE4: fosfodiesterasa 4
ACh: acetilcolina PRR: receptor de reconocimiento de patrones
BC: barrera cutánea PSM: modulinas fenolsolubles
CLR: receptores de lectina de tipo C PTEA: pérdida transepidérmica de agua
DA: dermatitis atópica SAD: Sociedad Argentina de Dermatología
DHA: déficit de atención e hiperactividad SPRR: proteínas pequeñas ricas en prolina
EC: estrato córneo STAT: señalador transductor y activador de
EDC: complejo de diferenciación epidérmica transcripción
(epidermal differentiation complex) RANTES: ligando 5 de quimioquina
FDA: Food and Drug Administration RLR: receptores tipo RIG-I
FLG: filagrina Th: linfocito T helper
Ig: inmunoglobulina TLR: receptores tipo toll
IL: interleuquina TRP: receptor transitorio potencial
JACI: Journal of Allergy and Clinical Immunology TSLP: linfopoyetina estromal tímica (thymic
JAK: quinasa Janus stromal lymphopoietin)
KLK-R: peptidasa relacionada con kalicreína UVA: ultravioleta A
LCE: proteínas del envoltorio de cornificación UVB: ultravioleta B
tardía (late cornified envelope proteins) VAS: escala visual analógica
LEKTI: inhibidor de la KLK-R dependiente de pH VIH: virus de la inmunodeficiencia humana
Guías de Dermatitis Atópica

Guías para el Diagnóstico


y Tratamiento de la
Dermatitis Atópica 2019

Editores
Dr. Jorge Máspero
Dr. Hugo Cabrera

Autores (en orden alfabético)


Dr. Ledit Ardusso
Dra. Carla Castro
Dra. Mónica De Gennaro
Dra. Daniela Hermida
Dr. Marcelo Label
Dra. Adriana Marcipar
Dr. Mario Marini
Dr. Claudio Parisi
Publicación realizada con el apoyo irrestricto
de Sanofi Genzyme Argentina para el soporte editorial.

También podría gustarte