Está en la página 1de 9

Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

TRABAJO DE ENFOQUES GERENCIALES Y MODELOS DE GESTIÓN


EMPRESARIAL RESPONSABLE

AUTORA:

TATIANA Z. LASCARRO TORRES

BOGOTÁ, ABRIL DE 2015


Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

Primera Parte

La implementación de un enfoque estratégico según Adam Tobler

Las organizaciones empresariales a través de la historia han venido evolucionando y


transformándose aceleradamente, enfrentándose en la actualidad a nuevas formas o modelos
de afrontar la competencia, es así como se puede decir que las organizaciones han pasado por
etapas distintas que enfatizan en un aspecto importante de la administración como eje
fundamental de los resultados (Lopez, 2006). De igual manera, cualquiera que sea el modelo o
enfoque que se le esté dando a la gerencia, si esta es mal dirigida o imprecisa sobre las
oportunidades que se encuentran en el medio, se tienen pocas posibilidades de ser
implementadas exitosamente y traducido al valor (Simons y Davila, 1998).
De acuerdo a los planteamientos de diferentes autores, la gerencia en la actualidad debe
estar soportada por una estrategia bien definida, entendiendo por estrategia:
“el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas, y las políticas y planes esenciales
para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa
está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser (Andrews, 1977)”.
En esta estrategia gerencial, las personas juegan un papel importante, ya que son los
facilitadores del proceso o cambio que se quiere implementar, y los gerentes deben buscar la
unión de los integrantes que tienen a su disposición para poder llevar a cabo la gestión del
cambio, el cual reconoce la importancia vital de las estructuras de diseño inteligente planteadas
por los individuos y de la capacidad de las personas para aprender y responder eficazmente a
cualquier cosa que suceda (Scoot-Morgan, 1997).
En el artículo How to take a Strategic Approach to Implementation de Adam Tobler (1998),
se resalta la importancia de la gestión del conocimiento en las organizaciones empresariales, la
cual está basada en la capacidad que se tiene para elaborar una estrategia y poder articularla
con la visión, buscando que esta última sea puesta en marcha realmente y siempre en pro de
los objetivos.
Para Adam Tobler, la implementación de una estrategia organizacional debe ser llevada
como un proceso donde se debe demostrar la capacidad de liderazgo de los gerentes, debido a
que muchas veces las personas que hacen posible que la estrategia se cumpla están
renuentes a los cambios y quisieran seguir bajo las mismas metodologías o formas de realizar
su trabajo diario. Iniciando el proceso con la búsqueda de información relacionada con las
ventajas y desventajas de implementación, al igual que de un análisis minucioso de los factores
tanto internos como externos, que en última podrían tener efecto sobre el desempeño de la
organización.
Es así como Tobler plantea los siguientes aspectos fundamentales a la hora de la
implementación de la estrategia:
a) Apoyo de la alta dirección: este aspecto se considera que se debe tener desde el inicio de
la planeación estratégica y las actividades que se implementarán en la organización para su
consecución, debido a que si los altos directivos están convencidos y apropiados de la misma
los demás integrantes del equipo darán sus mayores esfuerzos para lograr los objetivos
trazados con anterioridad. Dado el caso de que las altas directivas no estén convencidos o no
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

entiendan la estrategia que se quiere implementar, el tiempo de consecución de los resultados


será más prolongado y no se tendrá certeza de ello.
b) Constitución del equipo: a la hora de llevar a cabo un proyecto que requiera de recursos
de todo tipo, se debe formar de manera estratégica el equipo de trabajo que llevará a cabo la
consecución de los objetivos de la organización. Convirtiéndose esto en fundamental para el
éxito o fracaso del proyecto, ya que un equipo bien escogido, donde exista sinergia y equilibrio
ayudara a llegar a los mejores resultados.
Como lo plantea Tobler, que cita a Katzenbach, se requiere de personas que cumplan con
las siguientes habilidades: Experiencia técnica, resolución de problemas y capacidad de toma
de decisiones y por ultimo habilidades interpersonales. Un equipo de trabajo conformado con
las características antes mencionadas, debe llevar a que se logren los objetivos de la manera
más eficiente.
c) Lograr que la misión sea implementada: la idea de que los objetivos de la organización o
de la planeación empresarial sean alcanzados tienen como finalidad que se pueda poner en
marcha la consecución de la misión, que es la razón de ser de la entidad. Debido a que si las
empresas no logran la misión, se convierte la planeación estratégica en letra muerta, que se
queda solamente en el papel y las paredes de las oficinas, ya que el equipo de trabajo no se
compromete para tal fin, y es allí donde el líder se convierte en fundamental para lograr que
todo su equipo de trabajo marche en pro del logro de la misión.
d) Crear un sentido de urgencia: cuando en una empresa se centra en lograr que la misión
se implemente, se logra que el equipo de trabajo entienda lo que es importante, pero también
se llega a que las personas inmersas en el proceso identifiquen lo importante, logrando así
crear un sentido de urgencia. El saber diferenciar un asunto urgente e importante en los
negocios es trascendental para que se logren los objetivos que se ha propuesto la organización
y de allí que se logre crear una empresa exitosa.
e) Guiar a los resultados: el aspecto final a la hora de llevar a cabo la implementación de
una estrategia es la forma como los planes específicos se hacen realidad y como se percibe el
resultado final de lo que se proyectó en su momento; es así como se debe después de lograrlo,
realizar un aprendizaje constante para realizar ajustes a futuro, consiguiendo resultados cada
vez más satisfactorios para la organización.
Como se mencionó anteriormente, una de las habilidades que debe tener las personas
líderes que están dentro del proceso de implementación de una estrategia corporativa es la de
ser capaz de tomar decisiones en diversas condiciones, debido a que esta abarca todos los
pasos que se dan en una organización. Es así como el liderazgo que se tenga debe llevar a
que toda la organización, desde las bases hasta los altos directivos, se comprometan con la
excelencia y la conducta ética, además de fomentar el aprendizaje en todos los niveles y la
mejora continua gracias a las retroalimentaciones de todo el equipo de trabajo que se articula
mancomunadamente, todo lo anterior conlleva a actuar de manera acertada y poder
aprovechar las oportunidades que se encuentran en el entorno, y que la competencia puede
también visionar.
Al final del texto el autor del artículo (Tobler), señala que la disputa por la consecución de los
objetivos y las metas gerenciales es un proceso constante y sistemático en el transcurrir del
tiempo, donde todo el equipo de trabajo debe aportar su grano de arena día a día, en cabeza
del líder que cuentan con las habilidades y competencias para sacar adelante los proyectos
propuestos.
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

Es allí donde se ven los más grandes líderes, dando un ejemplo que permite a otros
miembros del equipo saber que se es exigente y a la vez parte importante, y que este está
acompañándolos, y sobre todo realizándoles el seguimiento a través de las herramientas que
proporciona el contexto para una implementación exitosa.
Segunda Parte

La dirección estratégica en la empresa Olt Constructores S.A.S.

La empresa Olt Constructores S.A.S., en sus inicios se constituyó como una Empresa
Unipersonal (EU), que tenía como único dueño al ingeniero civil Omar Lascarro Torres, el cual
veía proyectado su futuro como una de las empresas con alto reconocimiento en la ciudad de
Barranquilla y toda la Costa Caribe de Colombia, fue inscrita en la Cámara de Comercio de la
ciudad de Barranquilla el día 12 de Octubre de 2006, con registro mercantil No. 423446; nace
esta entonces con la intención de satisfacer necesidades en el campo de la construcción de la
Región en el sector público y privado; tiempo después en conversaciones entre el propietario y
un par de amigos se reúnen en reiteradas ocasiones con el sueño de inyectarle capital y poder
ver la empresa crecer, y motivado por un legítimo espíritu de superación personal y profesional
y un compromiso social deciden unir esfuerzo y convertirla en una Sociedad por Acción
Simplificada en el año 2012. La empresa como tal fue nace como una empresa privada que se
dedica a la ejecución de obras civiles, además realiza interventorías, asesorías y consultorías;
garantizando en cada uno de estos campos la máxima excelencia y el desarrollo de actividades
de una manera idónea, integral, oportuna, eficiente, con garantía de calidad y a precios
razonables.
Consciente el propietario inició en el año 2006 actividades, con el reto de comenzar en
forma sistemática, con un equipo de trabajo reducido, queriendo, según sus propias palabras,
“crecer paso a paso” y así darse a conocer en el mercado del caribe colombiano. Si bien es
cierto, esa frase engloba desde sus inicios conceptos como la prudencia, la perseverancia, la
responsabilidad, la organización, la administración eficiente y el control, el cual ha dado
resultados satisfactorios, debido que actualmente se encuentra con un gran reconocimiento en
el mercado caribeño.
Estos lineamientos y concepciones han permitido que la empresa que nació con un equipo
de cinco personas, hoy casi nueve años después tenga aproximadamente veinticinco personas
laborando entre obreros, ingenieros, administrativos, etc., otorgando a sus trabajadores un
empleo con grandes beneficios y oportunidades, con capacitación y posibilidad de desarrollo
personal y constante, en el ámbito de la construcción.
La empresa posee autonomía administrativa, técnica y de financiamiento de manera
permanente, y está orientada al servicio al cliente, con el propósito de lograr un
posicionamiento en el competido mercado de la construcción. Actualmente se encuentra
ubicada en la ciudad de Barranquilla, específicamente en la Carrera 43 No. 76-184 Local 103.
En entrevista con la directiva de la empresa, estos manifiestan que desarrollan su labor con
apoyo de profesionales de ingeniería civil, eléctrica y arquitectos especializados en las labores
contratadas por sus clientes. Está conformada por un selecto grupo multidisciplinario de
profesionales de distintas áreas, dedicados a la interventoría de diferentes obras públicas y
privadas, además brinda asesoría a diferentes empresas del sector privado y a los entes
públicos que se lo soliciten.
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

El equipo humano lo conforman funcionarios con la capacidad profesional para atender los
distintos proyectos que se estén realizando, sin embargo, cuando se trata de trabajos
especializados, se cuenta con un grupo de asesores externos que garantizan la total
satisfacción a sus clientes.
La empresa OLT CONSTRUCTORES S.A.S, tiene bien definida su estrategia organizacional
desde sus inicios, aunque para el año 2006 por su tamaño esta no tenía objetivos tan claros a
nivel administrativo, en la actualidad es diferente, debido a que la estrategia es revisada
constantemente por los cambios acelerados del mercado y la competencia agresiva del sector,
las acciones planteadas buscan siempre la continuidad de la empresa en el tiempo. Es así
como plantea su política de calidad que está basada en la “CONSTRUCCIÓN CON CALIDAD
Y PROYECCIÓN HUMANA”, porque construir con calidad es realizar las cosas bien,
optimizando los recursos y buscando continuamente la satisfacción del cliente y porque la
proyección humana es mejorar la vida de sus clientes internos y externos, ofreciéndoles un
entorno amable y acogedor.
Misión: somos una empresa de construcciones civiles, que además realiza un completo
servicio de interventoría, asesorías y consultorías garantizando un alto índice de confiabilidad y
calidad en sus trabajos, soportados en la capacidad profesional y técnica de recurso humano,
para atender oportunamente las necesidades de nuestros clientes. Alcanzando así soluciones y
alternativas viables para la ejecución de obras de gran importancia, logrando como resultado
final, clientes satisfechos y nuestra permanencia en el mercado.
Visión: Ser una empresa líder en la Costa Caribe, en la ejecución de obras civiles de gran
envergadura y en el desarrollo de asesorías, interventorías y consultorías dentro de un marco
de honestidad, seriedad, eficiencia y excelencia desde un punto de vista operativo,
administrativo y financiero, cumpliendo siempre a cabalidad las normas vigentes y los
preceptos legales.
Servicios que ofrece la empresa:
 Construcción de obras civiles: ejecutan todo tipo de obras desde cunetas y bordillos hasta
puentes y edificios de varios niveles.
 Vías: construcción de vías nuevas o rehabilitaciones de vías existentes en mal estado en
afirmado, adoquín, concreto rígido y flexible.
 Parques: construyen parques nuevos o reforman los parques existentes que estén en mal
estado, para lo cual cuentan con profesionales expertos en urbanismo
 Canalización de arroyos.
 Interventorías: se cuenta con un personal especializado en todas las áreas para la
realización de todo tipo de interventorías.
 Asesorías: se presta asesorías a los municipios, departamentos u otras entidades que lo
requieran, para asegurar el máximo rendimiento de los presupuestos y validar la ejecución
de obras que realmente se necesiten.
La empresa como antes se mencionaba, ejecuta obras civiles dentro de las que se
encuentran con el sector público las siguientes:
 “Mantenimiento y mejoramiento de la vía Rio Viejo - Buenavista, municipio de Rio Viejo,
Departamento de Bolívar (2013).
 Construcción y adecuación del parque marino “Acuario Golfo del Morrosquillo” del
Municipio de Santiago de Tolú, Departamento de Sucre
 Rehabilitación y mantenimiento de la vía Tierra Grata Arrimadero zona rural del Municipio
de Chinú, Departamento de Córdoba.
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

 Atención Obras de Emergencia en carreteras a cargo de la Dirección Territorial Cesar por


el Sistema de Monto Agotable
 Interventoría técnica a la construcción de red extensión de red matriz y menores,
construcción de tanque de almacenamiento y estación de rebombeo en el corregimiento de
los Pericos, las Lamas y el Cerrito — Municipio de Montería, Departamento de Córdoba.
 Construcción de unidades sanitarias en el área rural, municipio de Buenavista –
Departamento de Sucre.

La empresa Olt Constructores S.A.S, ha podido mantenerse en el competitivo mercado de la


Costa Caribe colombiana durante estos nueve años de existencia, demostrando estar a la
altura de las mejores compañías del ramo y destacarse por su cumplimiento, responsabilidad y
seriedad en la ejecución de cada uno de sus trabajos, ya sea en el orden privado o público. Lo
anterior lo ha logrado gracias a la habilidad de sus directivos y trabajadores que siempre están
buscando las oportunidades en el entorno, y detectando las debilidades internas con el fin de
mejorar y así enfrentar a los competidores que son fuertes en el mercado.
A continuación se pueden observar los resultados financieros de la empresa en tablas,
resaltando que se realiza un seguimiento del Estado de Resultados y Balance General en el
periodo 2011-2014; en las que se puede identificar la influencia que ha tenido la estrategia
organizacional en el desempeño financiero de la empresa.

Tabla 1. Estado de Resultados de la Empresa OLT CONSTRUCTORES S.A.S.


CONCEPTO 2011 2012 2013 2014
INGRESOS POR SERVICIOS 2.091.442.736 2.546.000.000 2.965.086.780 3.407.820.549
COSTO DE SERVICIOS 1.772.945.114 1.982.474.000 2.184.436.774 2.408.110.289
Mano de Obra 560.971.450 636.759.959 716.482.631 793.582.528
Otros Costos 365.987.150 415.432.840 467.445.244 517.746.505
Materiales 845.986.514 930.281.201 1.000.508.899 1.096.781.256
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 318.497.622 563.526.000 780.650.006 999.710.260
GASTOS GENERALES 165.628.395 330.980.000 496.331.605 661.683.210
RESULTADO OPERACIONAL 152.869.227 232.546.000 284.318.401 338.027.050
GASTOS FINANCIEROS 5.998.458 3.987.650 2.657.000 1.000.500
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 146.870.769 228.558.350 281.661.401 337.026.550
IMPORENTA 48.467.354 - - -
RESERVA LEGAL - - - -
UTILIDAD NETA 98.403.415 228.558.350 281.661.401 337.026.550

Fuente: Departamento de Contabilidad de Olt Constructores S.A.S.

De acuerdo a los resultados observados en la tabla No. 1, se puede destacar que entre el
periodo 2011-2014 en la empresa en análisis en promedio:
 Los ingresos por concepto de prestación de servicios crecieron 17,7%
 Los costos de los servicios 10,7%
 La utilidad bruta creció 47,8%
 La utilidad neta creció 58,4%
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

Tabla 2. Balance General de la Empresa OLT CONSTRUCTORES S.A.S.


CONCEPTO 2011 2012 2013 2014
ACTIVOS
Activos Corrientes 1.179.539.054 1.376.835.683 1.855.251.147 2.070.404.080
Disponibles 303.954.435 445.985.683 609.468.520 788.020.159
Deudores 875.584.619 930.850.000 1.245.782.627 1.282.383.921
Total Activos Corrientes 1.179.539.054 1.376.835.683 1.855.251.147 2.070.404.080

Propiedad Planta y Equipos 296.652.759 331.402.173 450.700.420 508.966.778

Total Activos 1.476.191.813 1.708.237.856 2.305.951.567 2.579.370.858

PASIVOS
Corrientes 29.211.634 34.377.860 66.449.164 70.583.749
Largo Plazo 228.479.390 157.140.208 101.345.000 45.187.142
Total Pasivos 257.691.024 191.518.068 167.794.164 115.770.892

PATRIMONIO
Aporte de socios 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000
Reserva legal 70.756.201 190.755.201 259.000.000 255.000.000
Utilidad Acumulada 1.039.341.172 1.087.406.237 1.587.496.002 1.861.573.416
Resultado del ejercicio 98.403.415 228.558.350 281.661.401 337.026.550
Total Patrimonio 1.218.500.789 1.516.719.788 2.138.157.403 2.463.599.966
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1.476.191.813 1.708.237.856 2.305.951.567 2.579.370.858

Fuente: Departamento de Contabilidad de Olt Constructores S.A.S.

De acuerdo a los resultados observados en la tabla No. 2, se puede destacar que entre el
periodo 2011-2014 en la empresa en análisis en promedio:
 Los activos corrientes crecieron un 21%.
 El rubro de propiedades planta y equipos aumentaron en 20,2%
 El total de los activos creció 20,9%.
 Los pasivos corrientes aumentaron en 39,1%
 Los pasivos de largo plazo disminuyeron en 40,7%
 El total de activos disminuyo en 23%
 El resultado del ejercicio creció 58,4%
 El total del patrimonio creció 26,9%

El direccionamiento estratégico de la empresa Olt Constructores S.A.S. lo integran en forma


general los principios corporativos, la visión y la misión de la organización, sobre las cuales se
están implementando las estrategias, que aunque no sean establecidas exactamente bajo los
lineamientos de un modelo teórico predeterminado, se tienen aspectos básicos de ellos,
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

obteniendo resultados satisfactorios que los propietarios quieren.

Conclusiones

Con la realización del presente trabajo se lograron alcanzar los objetivos trazados al inicio de la
misma, a través de este se pudo comprender la importancia que tiene la toma de decisiones
ejecutadas desde la gestión estratégica, y la forma como el entorno repercute sobre la
implementación de la estrategia. Es así, como se puede identificar que en estos aspectos
administrativos para poder llevar a cabo la estrategia a fin término, obedece a un proceso de
planificación dentro de un marco de políticas generales, y en concordancia con la visión general
de la organización.
Para los especialistas en Gestión de las Finanzas Públicas, el conocimiento de los enfoques
gerenciales y modelos de gestión empresarial, es clave para el desempeño laboral, partiendo
del hecho de que se debe conocer y cumplir con la normatividad vigente y los alcances de la
herramienta.
De igual manera, a través de la formulación e implementación exitosa de estrategias
empresariales se materializa la visión que es la razón de ser de toda organización, con el fin de
mejorar el bienestar general de la sociedad, gracias a que se brindar los bienes o servicios que
verdaderamente está necesitando el consumidor que cambia sus preferencias constantemente.
La empresa Olt Constructores S.A.S., es una organización que cumple a cabalidad con los
lineamientos de la formulación e implementación de estrategias exitosas, aunque se debe
resaltar que esta sobrevive en un entorno donde las fuerzas competitivas están claramente
definidas, pero que la empresa las tiene identificadas con el fin de darle a sus clientes lo que
este esté necesitando, y así diferenciarse de sus competidores más fuertes en el mercado. De
igual manera, las estrategias utilizadas por la empresa aunque no se rigen exclusivamente por
un modelo reconocido, si tiene los componentes generales de los modelos planteados en los
libros, ya que esta siempre está identificando las oportunidades del entorno y analizando
constantemente sus resultados para mejorar, sobre los cuales actúa y ejecuta sus planes. De
igual forma, tiene definida su misión y su visión, sobre lo que se trabaja diariamente en la
empresa.

Referencias Bibliográficas

López, María (2006). Las organizaciones y la evolución administrativa. Scientia et Technica


Año XII, No 31, UTP. ISSN 0122-1701
Andrews, K.R. (1977): El concepto de estrategia en la empresa. Pamplona: Universidad de
Navarra.
Trabajo de enfoques gerenciales y modelos de gestión empresarial responsable

Acero, R. (2010). Introducción a la dirección estratégica. Disponible en:


http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/01_17_13_1_A_ESTRATEG_ver_alumnos
.pdf

También podría gustarte