Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
LIC. EN CIRUJANO DENTISTA

BIOQUIMICA DENTAL

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL


METABOLISMO BACTERIANO EN LA
CAVIDAD ORAL

MAESTRA: MC. FLORIBETH LEÓN PÉREZ


ALUMNA: CAROL ELEEN RAMÍREZ
VELÁSQUEZ

1ER SEMESTRE, GRUPO B


INTRODUCCIÓN

Para comprender mejor la importancia que tiene el metabolismo de las


bacterias y como estos procesos van a influir en la salud bucal del ser
humano, desde la naturalidad de la placa dental bacteriana hasta una
complicación patológica, primero tenemos que conocer que todos los
microorganismos desde simples a complejos llevan a cabo procesos
de metabolismo para lograr subsistir en el medio que los rodea.
Por su parte, las bacterias también utilizarán el metabolismo para
nutrirse y transformar esos nutrientes en su estructura básica de la
morfología y funcionalidad de la bacteria. En este ensayo,
observaremos primero las rutas metabólicas que pasan las bacterias y
por consiguiente podamos conocer la importancia de este proceso en
el área de nuestra cavidad oral.

DESARROLLO

Metabolismo Bacteriano

El metabolismo es una red compleja de reacciones químicas y


enzimáticas que pueden dividirse en una serie de procesos o rutas
llamas catabolismo y anabolismo.
El catabolismo es la fase que descompone las moléculas grandes en
pequeñas, como las proteínas, las grasas o lípidos, los azucares o
carbohidratos, estos son nutrientes que provienes de medio ambiente
y se van a degradar enzimáticamente. El catabolismo bacteriano se
lleva a cabo en una serie de fases: la quimiotaxis, que permite la
utilidad de los nutrientes, la digestión celular, el ingreso de las
moléculas al citoplasma de la bacteria, la oxidación biológica mediante
dos tipos de fosforilación, ya se oxidativa o a nivel de sustrato. Este
proceso a su vez es un factor de gran importancia en la presencia de
las bacterias cariógenas.
Por otra parte, el anabolismo es la fase del metabolismo durante la
cual se van a crear de nuevo las moléculas de la bacteria que requiere
para regenerarse, mantenerse, o reproducirse como, las grasas, las
proteínas, los azucares o carbohidratos y los ácidos nucleicos. El
anabolismo bacteriano también es un proceso que se realiza en varias
etapas: activación, iniciación, prolongación, translocación y
terminación.

El metabolismo bacteriano y su presencia en la cavidad


bucal

El metabolismo de los carbohidratos tendrá mucha importancia en la


salud de oral ya que un alto grado de estos carbohidratos en la placa
dental puede implicar aseveraciones patológicas, enfatizando ciertos
alimentos como los azucares.
Podemos mencionar 3 mecanismos importantes que los
microorganismos de la placa dental utilizan para movilizar
carbohidratos y metabolizarlos: el sistema fosfoenol-piruvato-
fosfotranferasa-PTS (PEP-PTS), sistema multiple matabolismo del
azúcar (MSM) y la permeasa de la glucosa.
El sistema PEP-PTS es el sistema de mayor importancia, ya que
permite por mayor afinidad la adherencia de monosacáridos y
disacáridos en bacterias como: Streptococcus, Actinomyces y
Lactobacillus. Cuando hay un exceso de carbohidratos se produce una
gran cantidad de ácidos y se van a incrementar las bacterias en la
placa dental, todo esto lo va a desatar la ingesta excesiva de
refrescos, dulces y postres.
El múltiple sistema del azúcar, va a formar parte de varias cepas de
Streptococcus mutans, en este sistema se observan azucares como: la
sacarosa, melibiosa, rafinosa y maltosa.
CONCLUSIÓN
Finalmente, conociendo el proceso de metabolismo de las bacterias
nos podemos dar cuenta lo importante e indispensable que es un
adecuado cuidado higiénico de nuestra cavidad oral.
Y que nosotros como estudiantes de las ciencias odontológicas, es de
vital importancia el conocimiento de todos estos procesos, para un
debido diagnóstico de futuras patologías, y por consiguiente un
acertado tratamiento a dichas afecciones.

Referencias bibliográficas
 Bender, M. (2010). Harper Bioquimica Ilustrada (29.a ed.).
MCGRAW HILL EDDUCATION.
 R.A.D. Williams, J.C. Elliott. Bioquímica dental básica y aplicada.
(2ª, ed.). El Manual Moderno S.A de C.V.

También podría gustarte