Está en la página 1de 88

index 1

1 Sistema cardiovascular 2

4
4

5
6

7
6

7
9

10

This sticker book was created by THISS Planner and gifted to you for personal use only.

© THISS Planner 10
TEMA 11. Sistema cardiovascular.
CORAZÓN.
• Es el órgano principal del sistema circulatorio. En
1
adulto peso entre 250 y 350 gr.
¿Sabías que...?
• Un corazón promedio late 72 veces por minuto,
100.000 veces por día, unas 3.600.000 veces al año.
Unas 2.000 millones de veces durante toda la vida. 2

• El corazón bombea 7.570 litros de sangre a través de


96.561 kilómetros de vasos sanguíneos por día.
Podría llenar un depósito de 8,000 litros en un día.
3

¿Cómo es posible? 4
El corazón posee un tejido que se llama
miocardio
formado por células musculares cardíacas
autoexitables. 5
Capas de la pared del corazón

LOCALIZACIÓN DEL CORAZÓN.


• El corazón se localiza entre el segundo 7

y quinto espacio intercostal, izquierdo.


• está envuelto por un saco fibroseroso
denominado pericardio.
• Se localiza sobre el diafragma, a los 8
lados contacta con los pulmones, hacia
atrás con el esófago y hacia delante con
el esternón y cartílagos costales.
9

© THISS Planner 10
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL
CORAZÓN.
Tiene forma de cono y posee:
1. una base superior formada por la salida
1
de los grandes vasos (arteria aorta y arteria
pulmonar), y la entrada de la vena cava
superior
2. y un vértice inferior situado en el quinto
espacio intercostal izquierdo. 2

En el corazón se distinguen tres caras:


1. Anterior o Esternocostal.
2. Inferior o Diafragmática.
3. Pulmonar. 3

También se distinguen tres bordes:


1.borde derecho, formado por la aurícula
derecha y las venas cavas. 4
2.borde izquierdo, formado por el ventrículo
izquierdo y la aurícula izquierda .
3.borde inferior constituido por el ventrículo
derecho y el ápice del ventrículo izquierdo. 5
El corazón es algo más grande que un puño
cerrado.

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN. 6

El corazón es un músculo hueco formado por cuatro


cavidades:
1. dos aurículas y
2. dos ventrículos, 7

3. separados internamente por los tabiques


interauricular e interventricular,
constituyendo en el adulto dos cavidades sin
comunicación directa 8
Funcionalmente, puede hablarse de:
1. UN CORAZÓN DERECHO que recibe la sangre
venosa hipooxigenada de todo el cuerpo por medio
de las venas cavas y
9
2. UN CORAZÓN IZQUIERDO con sangre arterial
oxigenada, procedente de los pulmones, para ser
distribuida a todo el organismo por la arteria aorta.

© THISS Planner 10
CORAZÓN DERECHO.
Formado por:
1. La aurícula derecha.
2. El ventrículo derecho.
3. Válvula aurículo-ventricular derecha o 1

tricúspide.
AURÍCULA DERECHA (AD).
Recibe:
• La vena cava superior 2

• La vena cava inferior que presenta una


válvula en su desembocadura que es la válvula
de Eustaquio.
• El seno venoso coronario presenta la válvula 3
de Tebesio.
• Fosita oval.
• Orejuela derecha.
4

VENTRÍCULO DERECHO (VD)


• Situado en la parte inferior y derecha del
corazón. 6
•La pared del VD presenta numerosos
relieves denominados columnas
carnosas.
• Se comunica con la aurícula derecha a
7
través del orificio aurículo-ventricular, que
se encuentra sellado por la válvula
tricúspide, la que está formada por tres
valvas o velos unidos.
• La válvula tricúspide se une a las 8

paredes del ventrículo por los músculos


papilares (Anterior, medial y posterior), a
través de las cuerdas tendinosas.
9

© THISS Planner 10
CORAZÓN IZQUIERDO.
Formado por:
1
1. aurícula izquierda.
2. ventrículo izquierdo.
3. válvula aurículo-ventricular izquierda o
bicúspide.
2

AURÍCULA IZQUIERDA (AI)


•en las partes laterales desembocan las cuatro
venas pulmonares.
•Más pequeño que la AD, pero sus paredes más 3

gruesas.
•Su orejuela se prolonga hacia delante.

VENTRÍCULO IZQUIERDO (VI)


• Constituye el vértice y el borde izquierdo
del corazón.
• Las paredes del VI están más 6
desarrolladas (el doble) que las del
ventrículo derecho
• La pared del VI presenta numerosos
relieves denominados columnas carnosas. 7
• Se comunica con la aurícula izquierda
mediante el orificio auriculo-ventricular
izquierdo, donde se localiza la válvula
mitral o bicúspide (porque posee dos
8
valvas). Se inserta en la pared ventricular a
través de músculos papilares.

© THISS Planner 10
ORIGEN DE LAS
ARTERIA
PULMONAR Y
ARTERIA AORTA.
1
•La arteria pulmonar
se origina del VD y la
arteria aorta del VI.
•La arteria pulmonar y
arteria aorta 2

presentan una
válvula, la válvula
semilunar o
sigmoidea, formada 3

por tres valvas. Con


forma de nidos de
golondrina.
4

PEDÍCULO VASCULAR DEL


CORAZÓN.
• La aorta ascendente forma el 5
cayado de la aorta y de cuya
convexidad emergen los gruesos
troncos supraaórticos: el tronco
arterial braquiocefalico, la arteria 6
carótida primitiva izquierda y la arteria
subclavia izquierda. Del tronco arterial
braquiocefálico nacen las arterias
carótida primitiva y subclavia del lado
7
derecho.
• Las venas yugulares internas y
subclavias de cada lado confluyen en
el correspondiente tronco venoso
braquiocefálico. Hay, pues, un tronco 8

venoso braquiocefálico derecho y


otro tronco venoso braquiocefálico
izquierdo. De la confluencia de ambos
troncos en el lado derecho se forma la 9

vena cava superior, que, como se


sabe, desemboca en la aurícula
derecha.
© THISS Planner 10
ESQUEMA GENERAL DE LA
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.
•Podemos hablar de CIRCULACIÓN
MAYOR del corazón que se origina en el
1
VI, la sangre sale por la art. aorta y llega
a todo el organismo. Mediante los
sistemas venosos esta sangre se
recoge y se canaliza para llegar de
nuevo a la AD a través de las venas 2

cava superior e inferior.


•También existe una CIRCULACIÓN
MENOR del corazón que se origina en
el VD, donde la sangre es enviada a los 3

pulmones a través de la art. pulmonar ,


oxigenándose y regresando a la AI por
medio de las cuatro venas pulmonares.
4
IRRIGACIÓN DEL CORAZÓN.
• la vascularización del corazón emerge
de los senos de Valsalva de la válvula
sigmoidea aórtica.
5
• Dando lugar a la art. coronaria derecha
e izquierda recorriendo el surco aurículo-
ventricular.
• La art coronaria derecha dará ramos
6
auriculares, ventriculares e
interventriculares (art interventricular
posterior)
• La art coronaria izquierda se divide en
art interventricular anterior y art 7

circunfleja que darán ramos auriculares,


ventriculares e interventriculares.
• El retorno venoso se organiza en el
vértice del corazón formando la vena 8

coronaria mayor que da el seno venoso


coronario.
• La sangre correspondiente a la art
coronaria derecha la recoge la vena 9
coronaria menor y la vena interventricular
posterior desembocando en el seno
venoso coronario.
© THISS Planner 10
SISTEMA DE EXITOCONDUCCIÓN DEL
CORAZÓN.
• El corazón posee un dispositivo que asegura su
latido automático con un ritmo regular. Se trata del
1
aparato de excitoconducción cardíaca también
llamado sistema cardionector.
• Este sistema está integrado por dos tipos de
estructuras: los nódulos y los fascículos. Los
2
nódulos están formados por células musculares
indiferenciadas especializadas en la iniciación y
conducción de estímulos a través del corazón.

SISTEMA DE EXITOCONDUCCIÓN DEL


CORAZÓN.
•El nódulo sinusal o de Keith-Flack se 4
localiza en la desembocadura de la vena
cava superior, emite un impulso de 60-70
ppm.
•El nódulo auriculoventricular o de Aschoff-
5
Tawara se localiza en el tabique
interventricular y emite impulsos de 40-50
ppm.
•El fascículo de His se origina en el nódulo
auriculoventricular y desciende por el septum 6

interventricular, dando dos ramas. Termina


ramificándose formando la red de Purkinje.

INERVACIÓN EXTRÍNSECA DEL


CORAZÓN.
• Se distingue una inervación extrínseca
(de fuera del corazón) y una inervación 8

intrínseca.
Cuando las necesidades aumenten o
disminuyan son moduladas por la
inervación extrínseca. 9
• Este sistema corresponde al sistema
nervioso vegetativo y tiene dos
componentes el parasimpático y el
simpático que forma el plexo cardíaco.
© THISS Planner 10
Inervación simpática del corazón.
•Las neuronas simpáticas en el asta lateral de la
médula espinal de T1 a T4.
•Salen fibras a la cadena de gánglios simpática
1
haciendo sinapsis en los ganglios cervicales
superior, medio e inferior.
•De ahí salen los nervios cardíacos cervicales
superior, medio e inferior y cardiácos torácicos
terminando directamente en el sistema de 2

exitoconducción, vasos coronarios, aorta y raíz


del tronco pulmonar.
•Produce taquicardía, aumento de la
contracción muscular, dilata las arterias 3

coronarias e incrementa el aporte de nutrientes


(noradrenalina como neurotransmisor).
Inervación parasimpática del corazón
•Procede del nervio vago en el bulbo raquídeo. 4
•Produce bradicardia, disminución de la
contracción muscular y disminuye el flujo
coronario (acetilcolina como neurotransmisor).
5

© THISS Planner 10
Tema 12. Sistema digestivo I
SISTEMA DIGESTIVO
Partes del sistema digestivo:
1
• Boca
• Faringe
• Esófago
• Estómago
2
• Intestino delgado:
- Duodeno - Yeyuno
- Íleon
• Intestino grueso
• Intestino recto 3

Funciones del sistema digestivo:


• Digestiva
• Absorción de los alimentos digeridos
• Inmunitaria 4
• Endocrina

La pared anterolateral del


abdomen está limitada 5
superiormente por los
cartílagos de las costillas 7a a
10a y la apófisis xifoides del
esternón, e inferiormente por 6
el ligamento inguinal y los
bordes superiores de las caras
anterolaterales de la cintura
pélvica (crestas ilíacas, crestas
7
púbicas y sínfisis púbica).

PERITONEO
• El peritoneo es una membrana serosa, fuerte y 8
resistente, que tapiza las paredes de la cavidad
abdominal y forma pliegues que envuelven, total o
parcialmente, gran parte de las vísceras situadas en
esa cavidad.
9
• Dentro de la cavidad abdominal tiene como función
permitir el sostén de las vísceras abdominales y su
recubrimiento para su protección.

© THISS Planner 10
• El peritoneo presenta dos láminas:
· Peritoneo visceral: que rodea las viscerales
abdominales
· Peritoneo parietal: que esta adosada a la pared 1

muscular de la cavidad abdominal.


• El espacio entre ambas capas se denomina cavidad
peritoneal; y contiene una pequeña cantidad de fluido
lubricante que permite a ambas capas deslizarse entre 2

sí, sin fricción y facilitar el movimiento de las vísceras.

© THISS Planner 10
ESÓFAGO
. Es un conducto músculo-membranoso,
circular y tapizado por una mucosa.
• Situado delante de la columna vertebral
1
y detrás de la tráquea y corazón.
• Se extiende desde la faringe al
estómago, atraviesa el diafragma por el
hiato esofágico y desemboca en el
estomago. 2

• La función esofágica es el transporte


del bolo alimenticio desde la boca al
estómago. Ésta se lleva a cabo mediante
las ondas peristálticas. 3

Estómago
4
• Es la porción del tubo digestivo que se
extiende entre el esófago y el duodeno.
• Se localiza en el hipocondrio izquierdo
(cuadrante superior izquierdo del abdomen).
• Tiene forma de J, aunque su forma varía con 5

la edad, sexo, postura y estado de repleción.


• Variable desde anzuelo (leptosómico), asta
de toro (Pícnico) dependiendo del tipo
morfofuncional. 6

CONFIGURACIÓN EXTERNA
• Caras: distinguimos dos, anterior y
posterior. 8
• Bordes: derecho e izquierdo.
Borde derecho (o curvatura menor) y
borde izquierdo (o curvatura mayor).
• Orificios: el cardias, que comunica el 9
esófago con el estómago y el píloro
(que comunica el estómago con el
duodeno).

© THISS Planner 10
PORCIONES DEL ESTÓMAGO
• El fondo del estómago (fundus gástrico).
Porción dilatada, que queda a la izquierda y
por encima del cardias. Suele contener una
1
burbuja de aire que se aprecia en Rx (cámara
de los gases).
• Cuerpo del estómago.
Es la parte principal del
estómago. Tiene una dirección 2

vertical y está comprendida


entre el fundus y el antro
pilórico.
• Antro pilórico. Tiene forma 3
de embudo y consta de una
porción ancha (antro pilórico)
y el conducto pilórico (es una región
esfintérea que controla el vaciamiento del 4
contenido gástrico).

ELEMENTOS DE FIJACIÓN:
5
1.- Epiplón menor, gastrohepático o superior
• Se extiende desde el pedículo hepático,
hasta la curvatura menor del estómago. Este
epiplón se continuará a nivel de la curvatura
menor del estómago con el peritoneo 6

visceral que recubre la cara anterior y


posterior del estómago.

2.- Epiplón mayor: Va desde la


curvatura mayor al colon
transverso.
9

© THISS Planner 10
INTESTINO DELGADO Y GRUESO
• Son vísceras intraperitoneales .
1
• El intestino delgado se encuentra entre el
estómago y el colon y se diferencian tres partes:
duodeno, yeyuno e íleon.
• El intestino grueso o colon forma como un
marco, donde se situará el delgado en su 2

centro.

3
DUODENO
• Es la primera porción del intestino delgado y
continua por tanto al estómago.
• Tiene forma de “C”, De L1-L4
4
• Partes: Se diferencian varias porciones.

• Primera porción u horizontal superior: Ésta es la


que continúa al estómago. El segmento inicial se
dilata constituyendo el bulbo duodenal, que es liso 5

(sin pliegues).

Segunda porción o descendente:


• Aparecen en a mucosa unos pliegues circulares 6
(de Kerkring). • En ella van a desembocar unos
conductos formando relieves
hacia la luz del duodeno.
• Carúncula menor: Se observa en la parte alta del 7
duodeno. Es un repliegue hacia la luz con un
orificio central determinado por la
desembocadura del conducto pancreático
accesorio o de Santorini que drena las secreciones
8
procedentes de la cabeza del páncreas.
• Carúncula mayor: Es otro repliegue de tamaño
mayor y situado más abajo que el anterior formado
por la desembocadura del
conducto pancreático principal del páncreas o de 9

Wirsung ( secreciones procedentes del cuerpo y


cola del páncreas) mas el colédoco que transporta
la bilis desde el hígado.
© THISS Planner 10
1

• Tercera porción u horizontal inferior. Se sitúa


detrás de la art y vena mesentérica superior.
• Cuarta porción del duodeno o ascendente. 4

Ésta se continúa con el yeyuno a través del


ángulo duodenoyeyunal.

Intestino delgado: yeyuno e íleon


6
• 6-8 metros.
• El Yeyuno se inicia en el ángulo
duodenoyeyunal, comienza, a nivel del
cuadrante superior- izquierdo del
abdomen. Está constituido por 7

múltiples asas (asas yeyunales) que se


continúan con el íleon, también forma
asas (asas ileales) hasta terminar en la
parte inferior derecha. Ambas partes 8

del intestino delgado están cubiertas


por el omento o epiplón mayor.
• Macroscópicamente desde fuera no
se diferencia donde termina el yeyuno 9
y comienza el íleon, solamente desde
el punto de vista histológico se puede
diferenciar.
© THISS Planner 10
•El intestino delgado está rodeado de
peritoneo visceral, que se continúa hacia el 1

peritoneo parietal de la pared posterior


formando una lámina peritoneal
denominada mesenterio; esta lámina se fija
a la pared posterior formando una línea 2
oblicua (de arriba abajo y de izquierda a
derecha) denominada raíz del mesenterio.

4
Microscópicamente:
• Mucosa:presenta vellosidades intestinales,
pliegues circulares (pliegues o plicas
semilunares) y acúmulos de tejido linfático
(placas de Peyer). 5

• Submucosa:constituida por tejido conjuntivo


y plexos arteriales, venosos y nerviosos (plexo
parasimpático submucoso de Meissner).
6

• Muscular: formada por dos estratos


de fibras de músculo liso: circular
interna, longitudinal externa y el Plexo
8
parasimpático mientérico de Auerbach.
• Serosa: formada por peritoneo
visceral.

© THISS Planner 10
1

© THISS Planner 10
Tema 13. Sistema digestivo II

COLON. 1
• Es la porción del intestino grueso que se
extiende desde el ángulo íleo-cecal al recto.
• Se encuentra en las partes laterales y superior
del abdomen formando lo que se conoce con el
2
nombre de marco cólico.

• Tiene una longitud de 1,5 m y en él se


distinguen las siguientes partes:
- El ciego con el apéndice vermiforme 3

- Colon ascendente - Colon transverso


- Colon descendente - Colon sigmoideo

• Ciego:
• es el segmento inicial del intestino
grueso, está localizado en la fosa iliaca
derecha, tiene forma de saco y se continúa 5
con el colon ascendente.
• En su porción superior, se abre el íleon
terminal por medio de la válvula ileocecal.
• Aproximadamente a 2,5 cm. de la unión 6
íleo-cecal se observa el
orificio del apéndice vermiforme.

• El colon ascendente: se dirige 8

verticalmente desde el ciego hasta el


hígado, donde se gira a la izquierda y
forma el ángulo cólico-derecho o
hepático. 9

© THISS Planner 10
• El colon transverso: es
la porción más larga y
móvil del intestino grueso.
Tiene forma de asa
1
cóncava hacia abajo.
• Discurre
transversalmente por la
cavidad abdominal
(hipocondrio derecho e 2

izquierdo y región
umbilical).
• Después del colon transverso se forma otro ángulo, ángulo izquierdo del colon o 3
ángulo esplénico por su proximidad con el bazo.

4
• Después del ángulo izquierdo se forma el colon
descendente, que desciende por la parte izquierda
del abdomen (fosa ilíaca izquierda).
• El colon descendente se continúa con el colon
sigmoide o ileopelvico que se sitúa en la fosa ilíaca 5

izquierda y que tiene forma de asa cóncava hacia


arriba.

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL COLON.


A lo largo de su recorrido el colon presenta:
• Las tenias: el colon está recorrido por tres tenias
7
o cintillas (anterior o libre, póstero-externa u
omental, y póstero-interna o mesocólica)
formadas por fibras musculares longitudinales
que convergen.
8
• Cuando miramos el colon por fuera vemos que
presenta unos pliegues pliegues semilunares y
entre ellos se forman unas dilataciones
denominadas haustras o abollonaduras del colon
(saculaciones cólicas) . 9

• Los apéndices epiploicos u omentales que son


pequeñas bolsas de peritoneo rellenas de grasa,
distribuidas a lo largo de las cintillas o tenias.
© THISS Planner 10
RECTO.
Es la porción terminal del
intestino se extiende desde el
colon sigmoide hasta el ano.
1
Localización: Delante del sacro
y coxis (adaptándose a la
concavidad de estos) y detrás
de la vejiga de la orina.
2

Se diferencian dos segmentos:


Superior o pelviano, que está dilatado 3
formando la ampolla rectal: Se extiende
desde el colon sigmoide hasta el músculo
elevador del ano. Se acumulan las heces
para elaborar el cilindro fecal por
4
reabsorción de agua.
A nivel de ésta se diferencian unos
pliegues válvulas rectales o de Houston:
Se diferencian tres pliegues (superior,
medio e inferior). 5

Conducto anal.
6
Inferior o perineal, que forma el conducto anal o ano-rectal.
Es la porción terminal del recto se inicia, en la ampolla rectal y termina en el ano.
Se divide a su vez en dos zonas:
Zona ano-rectal y zona ano- cutánea
7

Zona ano-rectal.
Zona ano-rectal, donde encontramos el esfínter
interno (involuntario), formado por fibras 8

musculares lisas circulares.


Hay unos pliegues longitudinales llamados
columnas anales o de Morgagni, que son el
relieve determinado por plexos venosos situados 9

en la submucosa y que levantan la mucosa. La


evaginación de esas columnas anales al exterior
producen las hemorroides
© THISS Planner 10
Zona ano-cutánea.
• Se encuentra el esfínter externo
del ano (voluntario), que está
formado por musculatura estriada.
1
• El revestimiento epitelial de este
conducto es idéntico al del periné.

2
Esfínteres.
Alrededor de la zona ano-rectal se sitúa el esfínter
interno.
Es un espesamiento de las
3
fibras circulares lisas.
Es involuntario inervado por el sistema vegetativo :
simpático y parasimpático
Por fuera de éste está el
esfínter externo voluntario del recto, inervado por 4

el nervio pudendo (S2-S3).

HÍGADO.
5
LOCALIZACIÓN.
• En Hipocondrio
derecho.
• Es una víscera
6
metaperitoneal,
revestida casi toda
por peritoneo, salvo
una parte de su cara
posterior. 7

8
TAMAÑO - FORMA.
• Es la víscera más voluminosa
• Ovoide horizontal o de cuña, más ancho
por la derecha que por la izquierda.
9
• El hígado adulto tiene tres caras:

© THISS Planner 10
Cara anterior, superior, o diafragmática.
• Se adapta a la concavidad diafragmática.
• Se encuentra dividida en dos lóbulos (lóbulo
derecho y lóbulo izquierdo) por la presencia de un
1
ligamento: ligamento falciforme o suspensorio, que
lo fija en dirección ántero- posterior.
• El ligamento cuando llega a la parte superior de
esta cara, se bifurca y formará los ligamentos
coronarios derecho e izquierdo que unen el hígado 2

al diafragma.

Cara inferior o visceral


- EL surco transversal está determinado por el 3

pedículo hepático inferior formado por la


arteria hepática, la vena porta y el colédoco.
- El surco longitudinal derecho está formado
por el apoyo de la vesícula biliar 4

- El surco longitudinal izquierdo está


determinado por la entrada del ligamento
redondo en la parte anterior y el ligamento
venoso de Arancio en la parte posterior. El 5
ligamento redondo es la vena umbilical
izquierda obliterada, que se extiende desde el
ombligo hasta el hígado.
Los lóbulos son: 6
* Lóbulo tuberoso: situado a la derecha del surco de la vesícula biliar.
* Lóbulo en lengüeta: Situado a la izquierda del surco del ligamento redondo.
* Lóbulo cuadrado: Situado entre el pedículo hepático, surco del ligamento
redondo y surco de la vesícula.
7
* Lóbulo caudado, portocava o de Spieghel: por detrás del surco transversal, entre
la vena porta y la vena cava inferior.

Cara posterior.
Se puede considerar como continuación de la 8

cara inferior. Presenta dos surcos:


• Surco del ligamento venoso de Arancio.
• Surco de la cava inferior. Es muy marcado en
esta cara y recibe a las venas suprahepáticas. 9

• Hay una zona que no está revestida por


peritoneo denominada cara desnuda del hígado
o pars afixa.
© THISS Planner 10
PEDÍCULO HEPÁTICO INFERIOR.
Es el más importante y está formado por:
1.- Colédoco: Constituye el segmento final de la
vía biliar.
• Del hígado salen los dos conductos hepáticos 1

derecho e izquierdo. Éstos se unen y forman el


conducto hepático común.
• Éste se va a unir con el conducto que sale de
vesícula biliar, el conducto cístico para formar el 2
colédoco. Éste desembocará en la segunda
porción del duodeno, junto con el conducto
principal del páncreas a nivel de la carúncula
mayor. 3

2.- Arteria hepática común: Rama del tronco


celíaco. Se dividirá en:
•La arteria gastroduodenal y la arteria hepática 4

propiamente dicha.
• Arteria hepática propiamente dicha: asciende en
busca de la cara inferior del hígado. Ésta se divide
en dos ramas derecha e izquierda que se 5

introducen en el lóbulo derecho e izquierdo del


hígado.

7
3.- Vena porta:
• Se forma por la unión de la vena
esplénica, la vena mesentérica
superior y la vena mesentérica
inferior. 8

• Discurre por detrás del páncreas y


primera porción del duodeno para
luego dirigirse a la cara inferior del
hígado. 9

© THISS Planner 10
1

© THISS Planner 10
Tema 14. Sistema digestivo III.
PÁNCREAS.
1
GENERALIDADES.
• Se sitúa dentro de la C duodenal abrazando a
la arteria y vena mesentérica superior.
• Su función es doble exocrina y endocrina.
• La exocrina es porque produce y segrega 2

al tubo digestivo enzimas pancreáticas.


• La endocrina es porque produce dos
hormonas la insulina y el glucagón que las
vierte a la sangre. 3

4
CONFIGURACIÓN EXTERNA.
• Cabeza: Está dentro de la “C” duodenal.
Función exocrina. Tiene un gancho o proceso
uncinado, abraza la mesentérica superior.
5
• Cuello.
• Cuerpo y cola. Se dirige al bazo. Función
exocrina y endocrina.

CONFIGURACIÓN INTERNA.
7
Los productos exocrinos producidos por el
páncreas son vertidos al intestino.
Existen dos conductos que transportan el
jugo pancreático desde éste al duodeno:
• Conducto pancreático principal o de 8

Wirsung. Este conducto se une con el


colédoco cerca de la desembocadura en el
duodeno, donde se dilata formando la
ampolla de Vater. Formará la carúncula 9

mayor al desembocar en el duodeno.

© THISS Planner 10
• Conducto pancreático accesorio o de Santorini.
Transporta lo que se segrega en la cabeza del
páncreas. Forma la carúncula menor al
desembocar en el duodeno.
1
• Función endocrina. Además de la parte
glandular, en el páncreas están los islotes de
Langerhans, formados por células alfa que
segregan el glucagón y células beta que
2
sintetizan la insulina.

AORTA ABDOMINAL. 3

• Es continuación de la aorta torácica una vez


que atraviesa el hiato aórtico. Ésta desciende
algo desplazada hacia la izquierda y por
delante de la columna, hasta L4 en donde se 4
divide en las arterias ilíacas comunes derecha
e izquierda

Ramas Viscerales: 6
Ramas impares: de arriba abajo
- Tronco celíaco: después se dividirá en tres ramas
(arteria hepática, esplénica y gástrica izquierda).
- Arteria mesentérica superior. 7
- Arteria mesentérica inferior

Tronco celíaco:
9
(arteria hepática, esplénica y gástrica izquierda).

© THISS Planner 10
Ramas impares: Arteria mesentérica inferior.
Arteria mesentérica superior.

Irrigación del páncreas, duodeno y bazo.


• Arteria esplénica: sigue hacia la izquierda
bordeando la parte superior del páncreas y en su
recorrido va nutriendo el cuerpo y la cola del 5

páncreas. Cuando llega al bazo se introduce a nivel


del hilio dentro del bazo.
• La arteria esplénica da también la arteria
gastroepiploica izquierda que participará en el 6
circuito arterial del estómago.

IRRIGACIÓN. 7

Arteria hepática común: Ésta se divide en dos ramas : la


arteria gastroduodenal que participará en la irrigación
del duodeno y páncreas y la arteria hepática
propiamente dicha que se dirigirá al hígado. 8
• La arteria gastroduodenal se dirige hacia abajo,
pasando por detrás de la primera porción del duodeno
y da las arterias pancreático duodenales superiores
anterior y posterior, que irrigan el duodeno y cabeza del
9
páncreas por delante y por detrás.
• La arteria gastroduodenal da como rama también la
arteria gastroepiploica derecha que participará en el
circuito arterial del estómago
© THISS Planner 10
IRRIGACIÓN.
La arteria mesentérica superior
rama de la aorta, se sitúa entre la
cabeza y el uncus y da como ramas
1
las arterias pancreatoduodenales
inferiores anterior y posterior, que se
sitúan por delante y por detrás de la
cabeza del páncreas, contribuyendo
a la irrigación de la cabeza del 2

páncreas y del duodeno.

IRRIGACIÓN DEL ESTÓMAGO.


• Depende del tronco celíaco y sus ramas 4
formándose dos circuitos: circuito arterial de
la curvatura menor y circuito arterial de la
curvatura mayor.
5

1.- circuito arterial de la curvatura menor:


• Se forma por la anastomosis de la arteria
gástrica izquierda o coronaria estomática
7
y la arteria gástrica derecha o Pilórica
rama de la hepática.

2.- Circuito arterial de la curvatura


mayor:
Se forma por la anastomosis de las
arterias gastroepiploica derecha (rama 9

de la art. gastroduodenal) y
gastroepiploica izquierda (rama de la
esplénica).
© THISS Planner 10
1

© THISS Planner 10
TEMA 5. Sistema urinario.
• El sistema urinario consta de 6 partes: 2 riñones, 2
uréteres, vejiga y uretra. 1

• Todos ellos forman el sistema depurador de la


sangre que se conoce como sistema urinario y que
se encarga de: formar la orina, almacenarla y
expulsarla al exterior mediante la micción. 2

RIÑÓN.
Funciones del riñón:
•Depuración (filtrado) de la sangre, eliminando 3
compuestos tóxicos derivados del metabolismo
celular.
•Mantener el equilibrio hidrosalino y osmótico de la
sangre. 4
•Endocrina.

LOCALIZACIÓN. 5
• Retroperitoneal a nivel de D12-L3
(variabilidad individual).
• El derecho desciende más que el
izquierdo por la presencia del hígado a
6
la derecha.

7
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
• Morfología de judía.
• - Polo superior
• - Polo inferior
• - Cara anterior y posterior 8

• - Hilio renal
• - Capsula fibrosa

© THISS Planner 10
CONFIGURACIÓN 1
INTERNA.

CONFIGURACIÓN INTERNA:
CORTE DEL RIÑÓN:
4
La Nefrona es la unidad funcional
del riñón y está formada por:
El glomérulo renal (al que llega una
arteriola aferente y sale una
arteriola eferente). Es el lugar 5

donde se filtra la sangre. El filtrado


es recogido por la cápsula de
Bowman que rodea al glomérulo.
6

• La cápsula de Bowman se
continúa con el túbulo
contorneado proximal, y éste, a su
vez, con el asa de Henle. 7
• El asa de Henle se continúa con
el tubo contorneado distal que
termina desembocando en el tubo
colector. 8

• Los tubos colectores se van


conectando entre sí, aumentando
su espesor hasta formar los tubos
9
colectores de Bellini que
desembocan en el vértice de la
pirámide de Malpigio, denominada
papila renal.
© THISS Planner 10
CONFIGURACIÓN INTERNA.
El parénquima renal comprende una zona interna
o médula renal y una zona externa o corteza renal
rodeada por una cápsula fibrosa muy fina: la
cápsula renal. 1

1.- Médula Renal.


- Comprende las pirámides de Malpigio.
8 o 12 estructuras piramidales con el vértice 2
(papila renal) dirigido hacia la pelvis renal y la base
hacia la corteza.
- En la médula encontramos asas de Henle y
tubos colectores.
3

2.- CORTEZA RENAL.


4
• Está compuesta fundamentalmente por
glomérulos, cápsulas de Bowman y túbulos
contorneados.
• Está situada en: La parte periférica, debajo de la
5
cápsula fibrosa y entre las pirámides de Malpigio.
• La parte de corteza que se localiza entre las
pirámides de Malpigio se conoce con el nombre
de columnas de Bertín.
6

Sistema colector.
Recoge la orina formada y está constituido por: 7

• - Cálices menores: 8 ó 12 tubos


membranosos con forma de copa que rodean
las papilas renales (vértice de las pirámides de
Malpigio), donde desembocan entre 10 y 30 8

tubos colectores de Bellini.


• - Cálices mayores: engloban varios cálices
menores. Recoge lo eliminado por los cálices
menores. 9
• - Pelvis renal : los cálices mayores
desembocan en una zona dilatada que es la
pelvis renal.
© THISS Planner 10
1
• Uréter: la pelvis renal se continúa con un
conducto denominado uréter. Éste desciende
hasta la pelvis para desembocar en la vejiga.
• Los cálices, la pelvis y el uréter forman las vías
2
urinarias propiamente dichas.

3
IRRIGACIÓN.
• Arterias Renales (derecha e izquierda)
ramas de la aorta.
Entran en el riñón a través del hilio renal. Se
4
divide en ramas prepiélicas y una rama
retropiélica.
• Rama prepiélica: Da las 4 Arterias
segmentarias
5
• Rama retropiélica: Origina las 1 Arteria
segmentaria.

RETORNO VENOSO.
• Venas renales derecha e izquierda.
Desembocan en la cava inferior. La izquierda es
7
más larga puesto que la cava se sitúa a la
derecha.

APARATO YUXTAGLOMERULAR.
Función endocrina:
produce renina, que se secreta en el aparato 9
yuxtaglomerular. Se localiza en la zona del polo
vascular de cada glomérulo renal. Se produce;
- Control de la presión arterial.
- Regulación del equilibrio hidrosalino.
© THISS Planner 10
1

VEJIGA.
- La vejiga es una víscera hueca
con paredes musculares potentes,
3
donde se almacena la orina (a
través de los uréteres) que se
caracteriza por su distensibilidad.
- Está situada detrás de la sínfisis
del pubis, en la parte anterior y 4

media de la cavidad pelviana.

Partes.
Es variable según este vacía o llena. 5
Está formada por:
Un cuerpo, un vértice de donde parte el uraco hasta
el ombligo y una base o fondo situada inferiormente
donde se sitúa la llegada de los uréteres y la salida de 6
la uretra.
En el cuerpo se diferencian tres caras:
- Superior.
- Ánteroinferior: por detrás del pubis.
7
- Pósteroinferior o base.

Configuración interna.
Mucosa interna que tiene muchos pliegues salvo
en la base que se observa una zona triangular de 8

base superior y vértice inferior y de aspecto liso


denominado Trígono vesical.
En la parte superior de éste están los orificios de
desembocadura de los uréteres y en la parte 9

inferior el orificio de salida de la uretra.


Submucosa.

© THISS Planner 10
1

© THISS Planner 10
Tema 16. Sentido de la vista.

Aparato de la visión.
Hablar de ojo no sólo implica hablar de globo ocular. También 1

tenemos:
•Conexión con el cerebro por nervio óptico.
•El globo ocular está contenido en la órbita del cráneo.
•Musculatura extrínseca del ojo para movimientos oculares. 2
•Sistema de protección que es sistema palpebral.
•Sistema de limpieza e hidratación que es el aparato lagrimal.

ORGANO DE LA VISION
• El globo ocular está situado dentro de la cavidad
orbitaria. 4
• Aunque aparentemente tiene forma esférica, está
formado por 2 segmentos de esfera acoplados uno
anterior de menos radio de curvatura y otro posterior de
más diámetro. Dando lugar a un polo anterior y un polo
5
posterior.
• Pesa unos 7 gr.

• El globo ocular está formado por: una pared y


un contenido:
• LA PARED está formada por 3 capas que de
7
dentro afuera son:
1. Túnica interna: formada por la retina.
2. Túnica media: formada por coroides, cuerpo
ciliar e iris.
8
3. Túnica externa: 5/6 esclerótica y 1/6 córnea.

•EL CONTENIDO: En el interior del ojo hay 3


cámaras que alojan los medios transparentes y
refringentes a la luz: 9

1.el cristalino.
2.el humor acuoso.
3.el humor vítreo.
© THISS Planner 10
TÚNICA INTERNA LA RETINA:
• Es la capa funcional del ojo, pues convierte
la energía luminosa en energía nerviosa,
permitiendo la visión. 1
RETINA VISUAL.
• Va desde la ora serrata hacia detrás. Es la
retina funcional.
• La retina es de un color rojizo y en ella se 2
puede distinguir una región más amarillenta,
la papila óptica, por donde sale el nervio
óptico. Este es el único punto ciego de la
retina óptica, ya que no tiene fotorreceptores.
3
• Y la macula con la fóvea es la zona de la
retina especializada en la visión fina de los
detalles, nos sirve entre otras cosas para
poder leer y distinguir las caras de las
4
personas.
RETINA CIEGA.
• Abarca desde la ora serrata hasta el iris.
• Sólo posee un epitelio pigmentario.
5

6
Estructura de la retina.
• La retina se organiza en 10 capas:
• Capa pigmentaria con abundante
melanina , opaca a la luz y en contacto con
la coroides. 7

• Capa de fotorreceptores capa de conos y


bastones que son capaces de captar y
transformas la energía luminosa de espectro
visible en impulsos nerviosos. 8

• Capa de células bipolares.


• Capa de las células ganglionares.

© THISS Planner 10
• Capa de fotorreceptores capa de conos y
bastones.
-Los conos son poco sensibles a la luz y son las
células para la visión diurna (permitiendo la
1
discriminación de las formas y del color
-Los bastones son mucho más abundantes de
ellos depende la visibilidad y detección del
movimiento en la oscuridad, sólo perciben el
blanco y el negro. 2

-En cada ojo tenemos, en cuanto a cantidad:


125-130 millones de fotorreceptores, de los
cuales: 7 millones son conos, el resto son
bastones. Además tenemos 1 millón de células 3

ganglionares.
• Las células ganglionares o multipolares son las
segundas neuronas (o deuteroneuronas) de la vía
visual. Sus axones convergen hacia un punto de la 4
retina, la papila disco óptico o punto ciego
formando el nervio óptico (segundo par craneal)

© THISS Planner 10
1

TÚNICA MEDIA ÚVEA.


• Es la capa media del ojo situada por fuera de
la retina existe un plexo de vasos sanguíneos y 6
músculos lisos.
• Éstos se encargan de la regulación de los
elementos transparentes y de la presión de los
líquidos del ojo. 7
La capa vascular está dividida en tres
porciones:
1. la coroides
2. el cuerpo ciliar
8
3. el iris.

© THISS Planner 10
Coroides.
• Es la parte posterior (5/6 partes) de la
úvea o capa vascular.
• Termina a nivel de la ora serrata. 1
Cuerpo ciliar.
• Se extienden entre la ora serrata y el
limbo esclerocorneal.
• Se encuentra en músculo ciliar,
2
encargado del enfoque a través del
cristalino.
• responsable de la producción del
humor acuoso a través de los procesos
ciliares. 3

El iris.
• El iris es la parte anterior de la úvea
• El borde central del iris es el de la
pupila. 4

• En el iris encontramos dos músculos:


1. Músculo esfínter de la pupila:miosis
2. Músculo radial o dilatador de la
pupila: midriasis (dilatación de la 5
pupila).

TÚNICA EXTERNA. 6
ESCLERÓTICA.
• La esclerótica es una capa fibrosa
constituida por fibras de colágeno de
consistencia dura. 7
• envuelve los 5/6 partes posteriores del globo
ocular.
• Es blanca opaca y que da consistencia,
resistencia y elasticidad el globo ocular.
8
• Va a insertar los musc. extrínsecos del ojo
(cápsula de Tenon).

© THISS Planner 10
1

CÓRNEA:
•La córnea es un elemento
avascular, es decir, carece de 4

irrigación.
•La córnea es elemento
transparente con mayor
capacidad dióptrica, esto es la 5

capacidad para enfocar objetos.


•La unión de la córnea con la
esclerótica se produce en el
limbo esclerocorneal. 6

CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR.


MEDIOS TRANSPARENTES. 7

CRISTALINO:
• El cristalino es una lente biconvexa,
transparente y sólida.
• Está unido al cuerpo ciliar por un 8

conjunto llamado ligamento suspensorio


del cristalino.
HUMOR VÍTREO:
• El humor vítreo es un líquido amorfo de 9
consistencia gelatinosa que abarca todo el
compartimento retrocristaliniano.
(Miodesópsias).
© THISS Planner 10
1

MEDIOS TRANSPARENTES.
HUMOR ACUOSO: 4
• El humor acuoso es un líquido abarca todo el
compartimento precristaliniano,
• El humor acuoso se produce por los procesos
ciliares, donde es secretado. 5

Circulación del humor acuoso:


•El humor acuoso se secreta a la cámara
posterior del ojo, 7

•Atraviesa la pupila y pasa a la cámara


anterior.
•En el ángulo iridocorneal hay un conjunto
de trabéculas que dejan espacios entre sí, 8

que forman una red trabecular.


•Por esta red trabecular va a drenar el
humor acuoso y pasa al conducto de
Schlemm, que llega a las venas ciliares 9
posteriores.
•Si existe problema con el drenaje, aumenta
la presión ocularèriesgo de glaucoma.
© THISS Planner 10
1

SISTEMAS NEUROMUSCULARES:
El globo ocular presenta siete músculos
extrínsecos de naturaleza estriada, son:
4 rectos, 2 oblicuos, y 1 musc. elevador 4

del párpado superior.


Inervados por:
• N. oculomotor externo (VI p.c).Musc.
Recto Externo. 5
• N. patético (IV p.c). Musc. Oblicuo
superior
• N. oculomotor común (III p.c). Musc.
Recto superior, Recto inferior, Recto 6
interno, oblicuo inferior y elevador del
párpado superior.

© THISS Planner 10
LOS PÁRPADOS.
• Son 2 repliegues cutáneos,
delgados, que protegen al ojo
1
de cualquier daño. En cuyo
interior encontramos los
cartílagos tarsales.
• Poseen unas glándulas
sebáceas que son las de 2

Meibomio cuya secreción


forma las legañas.

APARATO LAGRIMAL.
• La glándula lagrimal se encuentra en la fosa 4
lacrimal, en el ángulo súpero externo.
• Drena las lágrimas por una serie de
conductos.
• Las lágrimas se reabsorben por los puntos 5
lacrimales y llegan a través de los conductillos
lacrimales al saco lacrimal que se sitúa en la
fosa lacrimal.
6

© THISS Planner 10
Tema 17. Sentido del oído.
OÍDO.
El oído consta de tres componentes :
1
- Oído interno: aquí se localiza tanto la
audición como el equilibrio
- Oído medio.
- Oído externo.
2

OÍDO INTERNO.
El oído interno consta de un conjunto de
cavidades y conductos óseos que
conforman el laberinto óseo, que a su vez 4

está ocupado por otra estructura similar


de característica membranosa laberinto
membranoso, en el interior de éste se
sitúa un líquido, la endolinfa. Entre el 5
membranoso y el óseo se sitúa la
perilinfa.

OÍDO INTERNO: parte estática del laberinto membranoso.


El sentido del equilibrio se sitúa en el oído interno, en una serie de vesículas llenas de 7

líquido: Parte estática.

Laberinto posterior: Aparato vestibular


para el equilibrio 8
Consta de conductos semicirculares,
utrículo, sáculo, conducto utrículo- sacular,
más el conducto endolinfático.
El vestíbulo es una cavidad ósea en la que
9
se alojan utrículo y sáculo, y en la cual se
encuentran orificios para la salida de los
nervios vestibulares y los conductos semicirculares.

© THISS Planner 10
Los elementos sensoriales son:
Parte vestibular: máculas del sáculo y utrículo y 1

las crestas ampulares de las ampollas del los


conductos semicirculares.
Parte nerviosa: Ganglio de Scarpa para el nervio
vestibular. 2

Laberinto Membranoso Posterior.


CONDUCTOS SEMICIRCULARES:
ANTERIOR, POSTERIOR y LATERAL. 4
Estos se sitúan en los tres ejes del espacio,
forman un ángulo de 90o entre ellos.
Cada conducto consta de una parte estrecha
y otra ancha denominada ampolla del
5
conducto semicircular.

Laberinto membranoso posterior.


UTRÍCULO: es una vesícula y de ella parten tres conductos.
SÁCULO: Se sitúa por delante del utrículo. 6

Receptores vestibulares.
En el interior del laberinto posterior o
estático se sitúan los receptores 7
encargados de recoger el sentido del
equilibrio.
Hay dos tipos de receptores: Máculas
y crestas ampulares.
8
Las MÁCULAS se sitúan en el utrículo
y sáculo y están formadas por células
sensoriales (cél. pilosas) y células de
sostén y sobre ellas una estructura
gelatinosa denominada membrana 9

otolítica en la que se sitúan unos


cristales de carbonato cálcico
denominados otolitos.
© THISS Planner 10
Las CRESTAS AMPULARES se
encuentran en las ampollas de los
conductos semicirculares y están
formadas por células sensoriales (cél.
pilosas), células de sostén y también 1

poseen una estructura gelatinosa


situada encima, pero que aquí tiene
forma de cúpula.
2

En las ampollas: Crestas ampulares con 4

cúpula gelatinosa – responden a los


giros de la cabeza y a los movimientos
angulares.
En las máculas: membranas otolíticas – 5
gravedad y mov. lineales.

SENTIDO DEL EQUILIBRIO.


La transmisión del impulso nervioso llevando 6
la información del equilibrio se realiza de la
siguiente manera:
• Con los cambios de posición del cuerpo, y
por tanto de la cabeza, se moviliza el líquido 7
endolinfático y éste estimularía a una zona
del aparato vestibular (mácula o cresta).
• Estas células receptoras contactan con las
prolongaciones periféricas de las células
8
ganglionares situadas en el ganglio
vestibular o de Scarpa situado en el interior
del peñasco.
• Las prolongaciones centrales de las células
ganglionares formarán el nervio vestibular 9

que se unirá con el nervio acústico para


formar el VIII Par Craneal o nervio
Estatoacustico.
© THISS Planner 10
Oído interno: Parte acústica del laberinto
membranoso anterior
El sonido se recoge en una zona del oído interno
denominada caracol: Parte acústica.
1

Está constituido por el CONDUCTO COCLEAR o


CÓCLEA que es un conducto prismáticotriangular
que se enrosca dando dos vueltas y media y termina
en el vértice o fondo de saco terminal. 2

En su inicio también forma un fondo de saco (fondo


de saco inicial). El caracol está comunicado con el
sáculo por un conducto: canal reuniens.
3

Conducto coclear.
El conducto coclear tiene tres
paredes.
4
Una de las paredes es la
periférica.

Otra pared es la membrana de


5
Reissner, por encima de ésta se
sitúa la rampa vestibular.

La otra pared es la lámina


basilar, debajo de ella se sitúa la 6

rampa timpánica . Sobre la


lámina basilar se sitúa el órgano
receptor de los sonidos: órgano
de Corti. 7

Sobre este órgano hay una


lámina gelatinosa denominada,
lámina tectoria, la cual está en la
luz del conducto coclear y unido 8
a la parte interna del mismo.

Las células receptoras contactan con las células ganglionares ( ganglio espiral
coclear o de Corti) por medio de las prolongaciones periféricas, las centrales 9

constituyen el nervio acústico que se unirá con el vestibular para formar el nervio
estatoacustico.

© THISS Planner 10
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.
El caracol óseo tiene dos rampas separadas
por el conducto coclear donde se sitúa la
perilinfa:
1
La rampa vestibular está por encima de la
membrana de Reissner y la rampa timpánica
por debajo de la membrana basilar.
Ambas rampas están comunicadas a nivel
del vértice del caracol por medio de un 2

orificio el helicotrema.
La rampa timpánica a nivel de la base del
caracol, al inicio de la primera vuelta,
presenta un orificio que comunica con el 3

oído medio denominada ventana redonda.


La rampa vestibular comunica con
la perilinfa del vestíbulo.
4
Las oscilaciones de las ondas sonoras, que desde los huesecillos atraviesan la
ventana oval y son transmitidas a la perilinfa, generan movimientos en este líquido.
Éstos recorren en dirección ascendente la rampa vestibular y en dirección
descendente la rampa timpánica hasta la ventana redonda donde son recibidos
los choques vibratorios. 5

El movimiento del líquido produce vibración u oscilación en la membrana basilar


(ondas migratorias).
El sitio de máxima reacción de la membrana basilar depende de la frecuencia de la 6

onda migratoria. Las frecuencias sonoras altas producen una reacción máx. de la
membrana basilar en la base del caracol, las frecuencias medias excitan en el
medio de la cóclea y las bajas lo hacen en el vértice.
Las distintas frecuencias son registradas 7

en diferentes porciones del caracol; las


frecuencias de 20.000Hz en las espiras
basales y las de 20Hz en las espiras más
altas. Esta diferenciación topográfica es 8

el fundamento de la división tonotópica


del sistema auditivo.
La tonotopía de la cóclea: Las
frecuencias más altas (tonos más 9
agudos) se procesan en la base del
caracol, y las más bajas (tonos más
graves) en el vértice.
© THISS Planner 10
OÍDO MEDIO.
El oído medio es una cavidad casi
cuadrada, ubicada en el interior de la
porción petrosa (peñasco) del hueso
1
temporal.
El oído medio comprende:
a)La caja timpánica.
b)Los huesecillos del oído.
c)Los músculos de los huesecillos. 2

d)Las celdas mastoideas.


e)La trompa de Eustaquio.
CAJA DEL TÍMPANO.
Es una cavidad situada por fuera del 3

oído interno.
Posee seis caras o paredes (anterior,
posterior, interna, externa, superior e
inferior). 4

1.-Pared interna o medial: vemos la


ventana oval, la redonda, el promontorio
que es el relieve de la primera vuelta del 5
caracol y relieve del facial.

2.- Cara externa: Membrana del


tímpano. 6

3.- Cara superior: Hueso temporal y


peñasco (medio de propagación de
infecciones al interior del cráneo)
7

4.- Cara inferior: Orificio superior del


agujero de Jacobson y vena yugular
interna.
8

5.- Cara posterior:


-Mastoides con celdas mastoideas
- Pirámide que es un relieve cónico que
tiene en su interior el músculo del 9

estribo
- El orificio de la cuerda del tímpano.
- Detrás de la pirámide está el conducto
© THISS Planner
del N. facial 10
La mastoiditis generalmente es causada por una
1
infección del oído medio (otitis media aguda). La
infección se puede diseminar desde el oído hasta
el hueso mastoideo del cráneo. Este hueso se
llena de materiales infectados y su estructura en
forma de panal se puede deteriorar. 2

Caja del tímpano.


6.- Pared anterior: Separa cavidad timpánica de 4
conducto carotídeo.
Encontramos dos conductos paralelos
-Trompa de Eustaquio.
Infecciones de la faringe pasan con gran facilidad 5
al oído medio produciendo OTITIS MEDIA
La función de esta trompa es regular la presión
dentro de la caja del tímpano con la presión
atmosférica (tragando saliva se equilibran las
6
presiones)
- Conducto del músculo del martillo.

Huesos del oído.


1.- MARTILLO: Consta de cabeza, cuello,
apófisis corta y mango.
El mango se apoya en la membrana del 8

tímpano.
La cabeza se articulará con el cuerpo del
yunque.
9

© THISS Planner 10
2.- YUNQUE: Consta de un cuerpo,
apófisis horizontal o corta y apófisis
vertical o larga que termina en una
apófisis denominada apófisis lenticular. 1

3.- ESTRIBO: Consta de 2


- Una placa que se apoya en la ventana oval
denominada platina o base.
- Dos ramas curvas que confluyen y forman
un arco.
3
- Una cabeza y un cuello.

Músculos de los huesecillos.


Músculo del martillo: 5
- Está en el canal del martillo.
- Se inserta en el mango.
- Acción: tensa la membrana del tímpano y
también moviliza el yunque. 6

8
Músculo del estribo:
-Está situado dentro de la pirámide y luego
llega al cuello del estribo situada por debajo
de la cabeza del estribo.
- Acción: Tracciona de la cabeza e 9

inmovilizala platina, frenando el contragolpe


vibratorio, influyendo en la capacidad
vibratoria del oído interno.
© THISS Planner 10
Oído externo.
Está constituido por: 1
- El pabellón de la oreja.
- El conducto auditivo externo.
- La membrana del tímpano.
2

PABELLÓN.
Consta de una serie de relieves y repliegues. 3
-Concha y alrededor se sitúa el hélix ,
antehélix, antitrago y trago.
-En la parte baja del pabellón encontramos el
lóbulo de la oreja.
4
- En el hélix está el tubérculo de Darwin.
- En el interior hay un cartílago que es único ,
salvo en el lóbulo.
5

Músculos auriculares.
6
Muy rudimentarios en la especie humana.

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.


- Tiene una porción inicial cartilaginosa (1/3) y
la parte final ósea (2/3) .
- Forma de “S” por lo que para ver la 8

membrana con un otoscopio hay que tirar de


la oreja hacia arriba y atrás para eliminar las
curvaturas.
-Glándulas especiales que segregan cerumen 9

y también pelos con una función protectora.


- No posee casi tejido subcutáneo de ahí que
cuando se inflama como no tiene donde
© THISS Planner
expandirse duele mucho. 10
MEMBRANA DEL TÍMPANO.
1
- Separa el oído medio del externo.
- Tiene forma de sombrero chino.
- Está inclinada de tal forma que se forma un
ángulo de 45o con la horizontal.
2

ACCIDENTES DEL TÍMPANO.


En la membrana se describen una serie de
accidentes: 4

-Relieve del mango del martillo en la parte


central y que termina en otro relieve que el
ombligo (la parte más saliente).
- También en la parte inferior se ve por 5

otoscopia el triángulo luminoso (fenómeno


luminoso, un reflejo sin base anatómica).

© THISS Planner 10
Tema 18. Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
Disco trilaminar: 3a Semana
Ectodermo: es una lámina que se 1

encuentra en la parte dorsal del


disco trilaminar delimitando la
cavidad amniótica, que está llena de
líquido (líquido amniótico). El 2
ectodermo dará lugar a la piel
(epidermis), al sistema nervioso
central (SNC), al sistema nervioso
periférico (SNP), pelo, uñas y epitelio 3
sensorial.

4
FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL:
NEURULACIÓN
• Acontece al final de la 3a semana y
principios de la 4a.
• Primero aparece la placa neural, 5

después el surco neural y las partes


laterales, pliegues neurales se fusionan y
se forma el tubo neural.
6

© THISS Planner 10
DIFERENCIACIÓN DEL TUBO NEURAL:
La parte craneal del tubo neural se va a
diferenciar y formará el encéfalo
constituido por vesículas encefálicas;
mientras que el resto originará la médula 1

espinal.

FORMACIÓN DE LAS VESÍCULAS ENCEFÁLICAS.


• El TN sufrirá una serie de curvaturas y 2

dilataciones que permite diferenciar varias


regiones denominadas vesículas encefálicas.
• El pliegue cervical separará el encéfalo de la
médula espinal. 3
• A partir de la 5a semana, en el encéfalo aparecen
tres vesículas, desde la parte más caudal a la
proximal son el rombencéfalo, el mesencéfalo
(acodado) y el prosencéfalo. 4

7
TEORÍA NEURONAL.
• Golgi planteó la Teoría del Reticulismo —> la neurona es una red,
es decir, no reconocía la existencia de las sinapsis.
• Ramón y Cajal planteó la Teoría Neuronal, en donde la neurona es la Unidad:
8
Anatómica: pues entre neurona y neurona había una separación microscópica
(Sinapsis)
Funcional: es en la neurona donde se recibe la información y se elabora una
respuesta frente al estímulo.
Embriológica: la neurona deriva de una sola célula madre el neuroblasto. 9

que es
Trófica: en el soma neuronal residen los mecanismos de nutrición de las
prolongaciones. Al separar una terminación nerviosa del soma, ésta degenera.
© THISS Planner 10
Tinción Golgi de corteza cerebral
1

Sustancia Gris y Blanca. 2

Sustancia Gris:
La sustancia gris la podemos encontrar formando el córtex del cerebro y cerebelo
y además formando núcleos en el interior del cerebro y tronco encefálico.
3
Corresponde a la parte del Sistema Nervioso Central (SNC) donde están
agrupados somas neuronales.

Sustancia blanca:
4
Está compuesta por una gran cantidad de axones. Su color se debe a la presencia
de una gran proporción de fibras mielínicas, aunque también existe cierta cantidad
de fibras amielínicas.
Las fibras nerviosas de la sustancia blanca se encargan de unir los segmentos
medulares entre sí, y la médula espinal con el encéfalo. 5

© THISS Planner 10
Estructura del SN.
El sistema nervioso (SN) lo podemos estructurar
1
en dos grandes partes:
- El sistema nervioso central (SNC)
- El sistema nervioso periférico (SNP).

El Sistema Nervioso Central (SNC).


Está formado por la médula espinal y el
encéfalo . En él: 3
-Se integra y relaciona la información sensitiva
aferente
-Se generan los pensamientos y emociones.
-Se forma y almacena la memoria. 4
-En el SNC se originan la mayoría de los
impulsos nerviosos que estimulan la
contracción muscular y las secreciones
glandulares.
5
El SNC está conectado con los receptores
sensitivos, los músculos y las glándulas de las
zonas periféricas del organismo a través del
SNP.
6

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) 7

-Está formado por los nervios craneales (pares


craneales), que tienen su origen en el encéfalo y
los nervios raquídeos, que tienen su origen en la
médula espinal. 8
-Una parte de estos nervios lleva impulsos
nerviosos hasta el SNC: componente aferente
-Otra parte de estos nervios transportan los
impulsos que salen del SNC: componente 9
eferente

© THISS Planner 10
División del SNC.
-MÉDULA ESPINAL (en el interior de la columna vertebral).
-ENCÉFALO (en el interior del cráneo).
-Troncoencéfalo. 1
-Bulbo raquídeo.
-Protuberancia o puente.
-Mesencéfalo
2
-Cerebelo.
-Diencéfalo.
-Epitálamo.
-Tálamo.
-Hipotálamo 3

-Telencéfalo.
- Corteza cerebral.
-Núcleos profundos. 4

Ventrículos.
- El SNC se forma a partir del un tubo neural.
- En la médula espinal persiste el espacio 5

central en forma de estrecho tubo, el canal


ependimario. A nivel del encéfalo la cavidad
se ensancha formando cuatro cavidades,
denominadas ventrículos. 6

- Todas estas cavidades


están llenas de LCR (Líquido
Cefalorraquídeo).
7

Líquido Cefalorraquídeo (LCR).


- El LCR es un líquido claro y transparente que baña
el SNC. 8

- Sus principales funciones son la de alimentar a las


células nerviosas y amortiguar los golpes que pueda
sufrir el SNC.
- La mayor parte de su producción se lleva a cabo en 9

los plexos coroideos, localizados en el interior de los


ventrículos.

© THISS Planner 10
Médula espinal.
Es la parte del SNC que se encuentra en el interior
del conducto raquídeo.
Se encarga de la sensibilidad y el control motor del
1
cuerpo excepto la cabeza de la que se encarga el
troncoencéfalo. Además es el sustrato de los
reflejos.

Troncoencéfalo.
Se encarga de controlar funciones vitales
(respiración, temperatura, frecuencia cardiaca)
3
además de la inervación sensible y motora de
la cabeza, por medio de los pares craneales

Troncoencéfalo: Pares craneales.


Los pares craneales son nervios que
salen a pares directamente del encéfalo,
5
llegando al exterior mediante diferentes
agujeros del cráneo. Pueden transportar
información motora y/o sensible y/o
vegetativa.
6

Cerebelo.
7
El cerebelo se encarga de la coordinación
motora y del equilibrio.

Diencéfalo.
Situado en el interior del encéfalo
- Epitálamo. 9
- Tálamo.
- Hipotálamo.
El tercer ventrículo se encuentra en el diencéfalo.
© THISS Planner 10
Diencéfalo. 1

Tálamo:
Se encarga de procesar la información ascendente
(aferencias: información sensible) y de mandarla a la
corteza para que se haga consciente. 2

Diencéfalo.
Hipotálamo:
- Se encarga de controlar las funciones
instintivas para control del individuo (hambre, 4

sed) y de la especie (hormonas sexuales).


Regula las respuestas viscerales de las
emociones. Tiene funciones endocrinas.
-Unida por un tallo se encuentra la hipófisis 5

6
Diencéfalo.
Epitálamo:
En el epitálamo se encuentra
una glándula (glándula 7
pineal) que nos regula el
sueño.

8
Telencéfalo.
- Está formado por dos vesículas
telencefálicas que tienen en su interior
los ventrículos laterales o I y II 9
-Se encarga de las funciones
inteligentes (funciones superiores) y
controla el resto del SNC.
© THISS Planner 10
Telencéfalo.
Los dos hemisferios del telencéfalo forman
la parte más Voluminosa del encéfalo. En la
superficie externa se observan una serie de 1
repliegues, las circunvoluciones cerebrales,
separadas entre ellas por surcos o cisuras.
Cada hemisferio está formado por cuatro
lóbulos: frontal, temporal, parietal y
2
occipital.
La unión entre los dos hemisferios se realiza
a través del cuerpo Calloso.

Telencéfalo.
En el lóbulo frontal reside 4
la motricidad y las funciones de
pensamiento, impulso, comportamiento sexual,
sociabilidad y las funciones cognitivas
superiores, así como la producción del lenguaje. 5
El lóbulo parietal es Principalmente sensitivo.
El lóbulo temporal se especializa en la
adquisición de la memoria (hipocampo), en la
audición, y en las emociones (amígdala).
6
El lóbulo occipital se encarga de recoger la
sensibilidad visual.
De todas formas, el cerebro no funciona de
modo zonal específico, sino que para procesar
una imagen o recuperar una información de la 7

memoria se activan varias zonas de un modo


mucho más complejo que todavía no se ha
comprendido con profundidad.
8

Núcleos profundos:
Se encargan de regular los movimientos de
forma automática (sistema extrapiramidal).
Hay un centro que se encarga de procesar las 9
emociones (sistema límbico)

© THISS Planner 10
Tema 19. Médula Espinal (ME): configuración externa
e interna, núcleos y vías.
Médula espinal. 1

Es un tallo cilíndrico rectilíneo, ligera/ aplanado


en sentido ant.-post. de Ø variable entre 9-12
mm.
La médula se sitúa en el int. del conducto 2
vertebral o raquídeo.
Aguj. Magno → L1-L2.

Long. Cond. Raquídeo: 70 cm

I
3
Médula: 40-45 cm.

Médula espinal: 2 zonas más


gruesas: 4

Engrosamiento cervical.
C5-D1
Nn. → Miembro Sup.
Engrosamiento lumbosacro. 5

L2-S3
Nn. → Miembro Inf.

Partes de la medula espinal. Visión transversal. 6


1) Intumescencia o huso cervical
2) Parte torácica o dorsal
3) Intumescencia o huso caudal
4) Cono medular. 7

Existe un nivel entre el nivel vertebral y medular (mielomeros): 8

-El nivel C7 vertebral se corresponde con el C8 medular.


-El nivel D9 vertebral con el D12 medular.
-El nivel D12 vertebral se corresponde con el L5 medular.
-El nivel L2 se corresponde con el coccígeo medular. 9

© THISS Planner 10
1
Por debajo de L2 vertebral los nervios van a buscar
su agujero de conjunción.
Éstos constituyen la Cola de caballo, donde no hay
médula y solo fibras de los nervios.
2

MENINGES. 4

3 envolturas que dejan a veces espacios


donde puede hacer LCR. En el caso de la
médula se llama menínges raquídea.
Existen varios tipos: Paquimeninges y 5

Leptomeninges.
• Paquimeninge = Duramadre
• Leptomeninges = Aracnoides y la Piamadre
6

Duramadre
Hoja gruesa de tejido
conectivo. 8

Arriba se fija en el
ag.Occipital y en C1 y C2.
Abajo continua hasta el nivel
S2 formando el SACO 9
DURAL.

© THISS Planner 10
Aracnoides.
Capa tejido conectivo que se encuentra
pegado a la duramadre adyacente.
Espacio subaracnoideo: conjunto de 1
trabeculas entre la aracnoides y la piamadre
interconectando las dos membranas
adyacente.
2

Piamadre.
Es la capa más interna que se adhiere intima a la
superficie de la médula espinal y se meten los
3
surcos.
Desde la vida se extiende lateral una lámina
fibrosa que llega a la dura y que se interrumpe a
nivel de los agujeros de conjunción, de tal manera
4
que he visto en toda su longitud adquiere un
aspecto dentado = ligamento dentado.

Consideraciones aplicativas de la médula espinal.


8
Punción lumbar.
-Posición de decúbito lateral y espalda flexionada.
-Se introduce por encima o debajo de L4.
-Se utiliza para extraer LCR.
9
-Administrar fármacos (anestesia intrarraquídea), pero tiene
efectos secundarios desagradables porque afectan raíces
anteriores y cono medular.

© THISS Planner 10
Consideraciones aplicativas de la médula espinal.
Anestesia epidural: 1
-Es más efectiva que anestesia intrarraquídea.
-Afecta a las raíces posteriores.

Desarrollo embrionario del tubo 3

neural: neurulación.
Etapas en el desarrollo del tubo
neural.
4

Diferenciación de las neuronas


5
en el tubo neural mediado por
SHH y BMP.

Distribución de las neuronas 7

sensibles, motoras y motoras


vegetativas.

SHH: proteína Sonic Hedgehog


BMP: proteína morfogenética de
hueso.
© THISS Planner 10
Diferenciación de las neuronas
en el tubo neural mediado por
SHH y BMP.
Distribución de las neuronas
sensibles, motoras y motoras 1

vegetativas.

SHH: proteína Sonic Hedgehog.


BMP: proteína morfogenética 2

de hueso.

Estructura y sistematización de la ME 3
Introducción.
Funciones de la ME:
• Control motor del tronco, cuello y extremidades.
• Regular las funciones viscerales. 4
• Procesamiento de la información sensorial de:
- piel
- órganos internos
- músculos y tendones
5

CONCEPTO DE MIELÓMERO.
• Se considera un mielómero al segmento de la ME
6
que queda delimitado entre dos planos transversos
imaginarios, paralelos que contienen todas las
raicillas nerviosas que forman a uno y otro lado las
raíces nerviosas de los nervios raquídeos anterior y
posterior. 7

• Hay 8 mielómeros (segmentos medulares)


cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1
coxígeo.
8

© THISS Planner 10
1

Estructura y sistematización de la ME
Tipos celulares
• La ME es la única parte del SNC segmentado –
mielómeros. Existe una variación entre la cantidad 4

de SG y SB a lo largo de la ME.
• Tipos celulares de la ME:
- Neuronas radiculares: soma
en las astas anteriores y zona intermedia 5
(Motoneuronas y neuronas motoras vegetativas).
- Neuronas receptoras: soma en las astas
posteriores.
- Interneuronas: Golgi tipo II y neuronas de 6
Renshaw.

Estructura y sistematización de la 7
ME.
Arquitectura de la SG de la ME.
Núcleos sensibles de las astas
posteriores: 8
• Núcleo marginal
• Sustancia gelatinosa
• Núcleo propio
• Núcleo dorsal de Clarke
9

© THISS Planner 10
Arquitectura de la SG de la ME.
Estructura la zona intermedia.
-Columna autónoma intermediolateral
(lámina VII): forma asta lateral desdeT1-L2,
contiene neuronas simpáticas 1

preganglionares.
-Núcleo parasimpático sacro (lámina VII):
forma el asta
lateral desde S2-S4, contiene neuronas 2
parasimpáticas
preganglionares.
Arquitectura de la SG de la ME.
Estructura la zona intermedia. 3

• El componente simpático del SN


autónomo se localiza a nivel medular T1-L2.
Se encuentran las neuronas motoras
vegetativas cuyas prolongaciones saldrán 4

por la raíz anterior.


• La columna autónoma intermedio lateral
está formada a su vez por una columna
medial: vasoconstricción visceral y una 5
columna lateral: vasoconstricción parietal.
• De ahí partirán los nervios motores
vegetativos hasta la musc. involuntaria.
• En la parte más inferior se sitúan las 6
neuronas parasimpáticas (S2-S4)
(Parasimpático caudal).
• También llega la información sensible
visceral.
7

Arquitectura de la SG de la ME.
Estructura del asta anterior.
En las astas anteriores se encuentran las neuronas
que van a inervar a los músculos estriados 8
(esqueléticos) formando la lámina IX.
Encontramos dos tipos de neuronas:
• Motoneuronas alfa: controlan el
movimiento de los músculos esqueléticos. 9
• Motoneuronas gamma: controlan el tono muscular
Se dividen en un grupo anterior (que inerva los
músculos extensores) y un grupo posterior (que
inerva los músculos flexores)
© THISS Planner 10
Arquitectura de la SG de la ME.
Estructura del asta anterior.
En las astas anteriores se encuentran las
neuronas que van a inervar a los músculos
estriados (esqueléticos) formando la 1

lámina IX.
Encontramos dos tipos de neuronas:
• Motoneuronas alfa: controlan el
movimiento de los músculos esqueléticos. 2
• Motoneuronas gamma: controlan el tono
muscular
Se dividen en un grupo anterior (que inerva
los músculos extensores) y un grupo 3
posterior (que inerva los músculos
flexores)

Arquitectura de la SG de la ME. 4

Estructura del asta posterior.


• En el asta anterior están las interneuronas de
Renshaw, que participan en los reflejos
medulares. 5

• Actúan inhibiendo a las motoneuronas alfa.


• Esto es muy importante, porque cuando unos
grupos se contraen (agonistas) otros deben
relajarse (antagonistas). 6

Sistematización fascicular de la SB de la ME. 7

Vías ascendentes.
Haces ascendentes de la ME.
Localizadas en el Cordón posterior:
• Fascículo grácil o de Goll. 8
• Fascículo cuneiforme o de Burdach.
Localizadas en el Cordón lateral:
• Haz espinocerebeloso dorsal.
• Haz espinocerebeloso ventral.
9
• Haz espinotalámico lateral.
Localizadas en el Cordón anterior:
• Haz espinotalámico anterior.
• Haz espinoolivar.
© THISS Planner 10
Vías descendentes de la ME.
Vía piramidal.
La vía piramidal está formada por
neuronas que establecen sinapsis 1
con las motoneuronas e
interneuronas del asta anterior y de
la zona intermedia de la ME.
A nivel bulbar sus fibras se
2
decusan formando el haz
corticoespinal lateral y el haz
cortico espinal anterior
3

© THISS Planner 10
Tema 20. Configuración externa del Telencéfalo.
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL ENCÉFALO.
1

Desarrollo del telencéfalo.


Al ir aumentando el tamaño de la corteza
cerebral, ésta se empieza a plegar en el
cráneo, presentando el cerebro surcos o 5

cisuras y circunvoluciones o giros.

6
Configuración externa del telencéfalo.
• El cerebro representa entre el 0,8 y 2% del
peso del cuerpo y realiza el 20% del gasto
energético de nuestro organismo. 7
• El cerebro humano adulto pesa entre 1.300 y
1.600 gramos, mide unos 14 cm de alto y
tiene una longitud aproximada de 17 cm.
• Forma ovoide cuyo eje mayor es
8
anteroposterior y su extremidad mas gruesa
esta dirigida hacia atrás.
• En la línea media existe cisura profunda
llamada cisura interhemisférica que divide al
cerebro en dos mitades laterales y simétricas, 9

que son los hemisferios cerebrales, derecho e


izquierdo.

© THISS Planner 10
Configuración externa del telencéfalo.
• Los extremos de los hemisferios
cerebrales son redondeados; se dividen
en polo anterior y polo posterior. 1
- El polo anterior o frontal
corresponde a la fosa anterior del
endocráneo.
- El polo posterior u occipital se coloca
2
en la fosa posterior del
occipital.

Configuración externa del telencéfalo.


3
Sus tres caras de los hemisferios se dividen según
su orientación: en interna, externa e inferior.
• Cara interna, plana y vertical, limita a cada lado la
cisura interhemisferica.
• Cara externa o superolateral, convexa en todos 4

sentidos, corresponde a la bóveda craneal y se


amolda exactamente a ella.
• Cara inferior, es la más irregular.
5

Configuración externa del telencéfalo.


CARA SUPEROLATERAL.
• Surco Central o cisura de Rolando 7
• Surco lateral o cisura de Silvio
• Surco parietooccipital o perpendicular externa
Configuración externa del telencéfalo
CARA SUPEROLATERAL 8

Las cisuras de Silvio, de Rolando y la


cisura perpendicular externa, permiten
dividir la cara externa en 4 grandes
lóbulos: 9
• Delante – lóbulo frontal
• Atrás- lóbulo occipital
• Abajo – lóbulo temporal
• Arriba – lóbulo parietal 10
© THISS Planner
Lóbulo Frontal.
• Ocupa la zona anterior del surco central y la zona superior al surco lateral.
• La superficie superolateral del lóbulo frontal está dividida por tres surcos en cuatro
circunvoluciones.
• Tiene que ver con el control voluntario de los músculos esqueléticos, aspectos de 1

la personalidad, procesos intelectuales elevados (p.e. toma


de decisiones, planear, concentración), comunicación verbal.

Surcos: 2

• Frontal superior.
• Frontal inferior.
• Precentral.
Giros: 3
• Frontal superior
• Frontal medio
• Frontal inferior
• Precentral 4

Lóbulo Parietal
• Ocupa la zona posterior del surco central y la zona superior del surco lateral, se
extiende por detrás hasta llegar al surco parietooccipital.
5
• La superficie lateral del lóbulo parietal está dividida por dos surcos en tres
circunvoluciones, además observamos dos giros más como continuación de giros
temporales.
• Funciones relacionadas con la interpretación somestésica (p.e. sensaciones
cutáneas y musculares); comprensión y emisión del lenguaje. 6

Surcos:
• Intraparietal
• Postcentral 7

Giros:
• Parietal superior
• Parietal inferior
• Postcentral 8
• Supramarginal
• Angular

© THISS Planner 10
Lóbulo temporal.
• Ocupa la zona inferior del surco lateral.
• La superficie lateral del lóbulo temporal
está dividida en tres circunvoluciones por 1
dos surcos.
• Funciones relacionadas con la
interpretación de las sensaciones auditivas,
memoria visual y auditiva.
2

Lóbulo occipital.
• El lóbulo occipital ocupa la pequeña zona que hay detrás del surco
parietooccipital
• Funciones relacionadas con el enfoque de la vista, correlaciones imágenes 3

visuales con experiencias visuales previas y otros estímulos sensitivos, visión


consciente.

• El lóbulo occipital ocupa la pequeña zona que


hay detrás del surco parietooccipital
• Funciones relacionadas con el enfoque de la
vista, correlaciones imágenes visuales con 5

experiencias visuales previas y otros estímulos


sensitivos, visión consciente.

CARA INTERNA
Surco del Cíngulo.
Surco del Cuerpo Calloso. 7

Surco Calcarino.

• Cuerpo calloso
• Giro cingular
• Giro frontal superior 9

© THISS Planner 10
CARA INFERIOR.
Porción orbitaria (1/3 anterior):
• Surco interhemisférico.
• Surcos orbitarios (forma de H).
• Giros orbitarios: 1

1. Anterior
2. Posterior
3. Medial
4. Lateral 2
• Surco olfatorio.
• Giro recto.

Tema 21. Telencéfalo: configuración interna.


3

Estructuras del telencéfalo


Corteza ó pallium (manto) = estructura 4
laminada.
• Neocorteza – 6 capas horizontales, la
más amplia
• Paleocorteza (olfativa) – 3 capas
5
• Arquicorteza o Hipocampo- 3 capas

Estructuras del telencéfalo


Núcleos profundos – no laminados
• Estriado = caudado y putamen 6

• Globus pallidus (pálido).


• Complejo amigdalino.

PALEOCORTEZA 7

© THISS Planner 10
1
El espacio perforado anterior (6) está delimitado por la
cintilla olfatoria (7), el quiasma (2) y el tracto óptico (3).

Vía olfativa.
La primera neurona está en la mucosa
3
olfativa, la segunda, la célula mitral, en
el bulbo olfatorio. Mediante la cintilla
olfatoria y el tracto olfatorio lateral, la
información llega a la corteza
prepiriforme y núcleo cortical de la 4

amígdala. También llega información


olfativa al septum.

Arquicorteza
El hipocampo es la estructura cerebral que está relacionada con el tipo de
memoria declarativa. Forma parte del sistema límbico y tiene un papel importante
6
en la adquisición del aprendizaje espacial y la consolidación de la
memoria a largo y corto plazo.
Anatómicamente, está formado por el cuerno de Amón (hipocampo propio) y el
giro dentado (separados por la fisura hipocampal); el complejo subicular y la
7
corteza entorrinal. El cuerno de Amón está dividido en tres áreas: CA1, CA2 y CA3.

© THISS Planner 10
La mayor entrada de fibras en el
hipocampo proviene de la corteza
parahipocampal que es la principal
vía de entrada. Estas aferencias son
distribuidas hacia la corteza entorrinal. 1

El circuito del procesamiento de la


información de la memoria declarativa
es el llamado circuito trisináptico.
Este circuito inicia en la vía perforante de la corteza entorrinal que envía sus 2

proyecciones hacía el del giro dentado. En seguida, estás células proyectan sus
axones hacia las neuronas piramidales de la región CA3, las cuales finalmente
envían sus axones hasta las neuronas piramidales de la región CA1 mediante los
colaterales de Schaffer. La información procesada mediante este circuito 3
trisináptico permite relacionar diferentes aferencias sensoriales pertenecientes a
diversos estímulos gracias a que las células piramidales del hipocampo tienen un
alto grado de interconexión, facilitando las relaciones entre las diferentes entradas
de información.
4

© THISS Planner 10
Neocorteza.

© THISS Planner 10
Láminas de la neocorteza.
• Capa I: Capa molecular. Posee pocas células y
extremos de las dendritas de las células
piramidales.
1
• Capa II: Capa granular externa. Está formada
por células piramidales pequeñas y células
estrelladas. Estas células emiten colaterales que
unen unas circunvoluciones con otras, dentro de
un área o entre distintas áreas pero siempre 2

dentro del mismo hemisferio (fibras de


asociación).

• Capa III: Capa piramidal externa: Hay células piramidales más grandes y sus 3

axones colaterales van a formar las comisuras (axones que conectan un


hemisferio con el otro), como por ejemplo, el Cuerpo Calloso.
• Capa IV: Capa granular interna. Está formada por células piramidales pequeñas y
células estrelladas . Sus axones son cortos y no proyectan a la sustancia blanca, 4

proyectan a otras capas de la CX, sobre todo a la capa VI. Reciben proyecciones
del tálamo (cél estrelladas).

• Capa V: Capa piramidal interna. Formada por células piramidales muy grandes. 5
Estas células van a proyectar estriado, al tronco encefálico y a la médula espinal
(vía piramidal)
• Capa VI: Capa polimorfa: Está formada por células bipolares, que en realidad
son células piramidales modificadas. Estas células dan lugar a las conexiones 6
córtico-talámicas.

Las espinas dendríticas están en las


dendritas de las células piramidales.
Cada espina representa un sitio post-
sináptico. Son muy dinámicas y 8

aumentan con el aprendizaje.

© THISS Planner 10
Organización columnar.
Funcionalmente, la corteza se
organiza en columnas
verticales: tienen entre 200 y
600 micras de diámetro. Entre 1

2000 y 8000 neuronas.


Número total de columnas
unos 4 millones en el cerebro.
2

Tema 23. Áreas de Brodmann. Lateralización cerebral. 5

Circuitos neuronales del lenguaje.


Áreas de Brodmann. Lóbulo frontal
6
• Área Motora Primaria (área 4) está
formada por la banda de corteza
agranular en el giro precentral. Si se
estimula produce movimientos aislados
en el lado opuesto del cuerpo y 7

contracción de grupos musculares


relacionados con la ejecución de un
movimiento específico. Controla la
dirección del movimiento, pero no lo 8

origina.
• Área Pre-motora (área 6): es 6 veces
más grande que el área 4. Recibe
aferencias cognitivas del área 7 (lóbulo 9
parietal), que son táctiles y
visuoespaciales. Además está el área
motora suplementaria que se encarga de
la preprogramación de los movimientos.
© THISS Planner 10
Lóbulo frontal.
El homúnculo motor es una representación
somatotópica de las distintas partes del
cuerpo de la corteza primaria.
1
Los brazos y manos son los más grandes y
ocupan la parte del giro precentral entre
piernas y cara.

2
Wilder Penfield.

Lóbulo frontal 3
• Corteza Pre-frontal (área 9): Muy vinculada a
las funciones ejecutivas y a la sensación de
autoconciencia. Encontramos la empatía,
memoria, atención, procesamiento y gestión
4
emocional.
• Corteza Pre-frontal (área 10): se vincula a
aspectos como planificación, introspección,
memoria y capacidad de dividir la atención.
Phineas Cage 5

• Área Motora del Lenguaje de Broca (áreas 44 y 45): se encarga de la articulación


del lenguaje en cualquiera de sus formas. Tanto en la escritura como el habla,
esta porción del sistema nervioso central se especializa en la producción de un 6
mensaje con coherencia interna y articulado mediante las fracciones de lenguaje
correspondientes, ya sean letras o fonemas.

LÓBULO PARIETAL
7
• Área Somatoestésica Primaria (áreas 3,1 y 2):
ocupan la circunvolución postcentral sobre la
superficie lateral del hemisferio. Recibe toda la
sensibilidad táctil. (Sensación)
8
• Área Somatoestésica Secundaria (área 5):
contribuyendo al procesamiento de la información
somestésica.
• Área Somatoestésica de Asociación (área 7):
ocupa el lobulillo parietal superior. Se cree que su 9

principal función consiste en recibir e integrar


diferentes modalidades sensitivas (táctil y
propioceptiva).
© THISS Planner 10
• El área post central está representada por un 1

homúnculo que posee los pies y piernas en la zona


medial, manos en el centro y nariz, cara y labios con
la mayor representación hacia lateral.
2

LÓBULO TEMPORAL
• Área Auditiva Primaria (área 41) : primer
núcleo de la corteza en procesar la
4
información auditiva. Detecta cambios de
frecuencia y participa en la localización de la
fuente de sonido.
• Área Auditiva Primaria (área 42): Permite
5
procesar a mayor nivel la información
obtenida de la corteza auditiva primaria.

• Área de Wernicke (áreas 21 y 22): Está conectado con el área de Broca. Permite
la compresión del lenguaje hablado y de la escritura. Se vincula a la capacidad 6

de comprensión del lenguaje, ayudando a transformar y vincular la información


auditiva con su significado.

LÓBULO OCCIPITAL. 7
• Área Visual Primaria (área 17): recibe fibras que
vienen de la retina.. Obtiene también las primeras
impresiones de color, orientación o movimiento.
• Área Visual Secundaria (área 18): rodea el área
8
visual primaria. Recibe fibra aferentes del área
visual primaria y otras áreas corticales y el tálamo.
La función consiste en relacionar la información
visual recibida por el área visual primaria con
experiencias visuales pasadas, lo que permite 9

reconocer y apreciar lo que se está viendo.


Permite la visión en 3 dimensiones y la detección
de la intensidad lumínica.
© THISS Planner 10
Cuerpo Calloso

1: Fibras para las áreas prefrontales 3

forman el “fórceps menor”.

4: Fibras para las áreas occipitales forman


el “fórceps mayor” 4

5
La falta del cuerpo calloso se
llama “agenesia del cuerpo
calloso” y puede cursar sin
sintomatología 6

Los dos hemisferios no tienen las


mismas funciones. En 8
condiciones normales, trabajan
juntos porque la información se
transmite a través del cuerpo
calloso.
9

© THISS Planner 10
1

Circuitos neuronales del lenguaje


El lenguaje está lateralizado y
predomina en el HI (dominante). 4
Se observa mayor tamaño en el plano
temporal del giro temporal superior
detrás de los giros de Heschl (Área
auditiva primaria). Y por otro lado, muta
5
Gen FOXP2.

El área de Broca se asocia a estas funciones y


procesos mentales principales: 6

•Producción del lenguaje.


•Contribuye a crear lenguaje hablado o escrito,
estableciendo cadenas de palabras y de letras o
fonemas. 7
•Regulación de los gestos vinculados al habla.
•Cuando hablamos, solemos mover otras partes de
nuestro cuerpo para que esa información complemente
a la que estamos pronunciando en voz alta. 8
•Reconocimiento de las estructuras gramaticales.
•Regulación de la pronunciación de fonemas.
•Se encarga también de monitorizar los fonemas
pronunciados, de modo que reconoce cuando un tramo
9
de la palabra no suena como debería.
•Regulación del ritmo del habla.

© THISS Planner 10
Modelo clásico del lenguaje.
Área de Wernicke se encarga de reconocer
las imágenes sonoras de las palabras y
conecta con el Área de Broca a través de 1
fascículo arqueado y fascículo longitudinal
superior donde se produce el control de la
fonación.
2

Centros del lenguaje.


Área de Wernicke
3
Área de Broca
Área premotora 6, interviene en la
planificación motora de la fonación
principalmente. Giro angular, actúa de
4
interfase en las redes lingüísticas.
Corteza de los giros temporal medio e
inferior, relacionada con el significado de la
palabras y la mediación con los conceptos.
Área acústica primaria, recibe los estímulos 5

sonoros.

Vías de procesamiento del lenguaje.


6
Existe una vía dorsal (de carácter fonológico) y una vía ventral (de carácter
semántico), ambas tienen significación distinta.

La vía dorsal I conecta el área de Wernicke con el área premotora 6 y vía dorsal
II la conecta con el área de Broca (44). La vía dorsal I está presenta a nacer y 7

permite percibir el habla y repetirla articulando fonemas. La vía dorsal II va


madurando durante los primeros años de vida, y es fundamental para el
procesamiento de sintaxis complejas.
8

La vía ventral se proyecta desde el área de Wernicke hasta los giros temporales
medio e inferior y polo temporal, y desde ahí al área 45 de Broca. Lleva a cabo
el procesamiento semántico y la compresión de las palabras.
9

© THISS Planner 10
Afasias.
Afasia de Wernicke o sensorial: el paciente no puede procesar los fonemas y no
comprende las palabras o las frases, resultando en el uso de palabras
inadecuadas. 1
Afasia de Broca o motora: se alteran los programas para producir palabras y
para la sintaxis de las palabras. El paciente no habla, o tiene habla lenta y muy
simple. Comprende el lenguaje.
Afasia de conducción: lesión en el fascículo arqueado, existe una desconexión
2
entre las imágenes sonoras y los programas motores para producirlas.
Comprende bien, pero tiene defectos al producir las palabras, a diferencia de la
afasia de Wernicke, la comprensión está conservada.

© THISS Planner 10

También podría gustarte