Está en la página 1de 17

1

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Arquitectura

Redacción De Informes Tecnicos

Trimestre 2

Actividad de la materia:

Comunicación Empresarial

Alumno: Laura Valentina Berrio Cortes

C.I: E-84564093

Profesor: Jose Rafael Fermin Sanchez

Febrero de 2022
2

ÍNDICE

1- Introducción

2- Los 9 Elementos De La Comunicación Empresarial 

2.1- Emisor: 

2.2- Receptor: 

2.3- Mensaje: 

2.4- Canal de Comunicación: 

2.5- Código: 

2.6- Contexto: 

2.7- La Relación Empresarial: 

2.8- El Factor Humano: 

2.9- La Cultura De La Empresa: 

2.9.1- Planificación Estratégica:

2.9.2- Profesionales De Comunicación: 

2.9.3- Públicos: 

2.9.4- Objetivos: 
3

2.9.5- Canales De Comunicación: 

2.9.6- Medición De Resultados: 

3- Las 5 Funciones De La Comunicación Empresarial 

3.1- Motiva

3.2- Facilita El Control

3.3- Mejora La Interacción

3.4- Mejora El Flujo De Información

3.5- Brinda Una Buena Retroalimentación

4- Tipos De Comunicación Empresarial 

5- Comunicación Interna

5.1- Comunicación Descendente: 

5.2- Comunicación Horizontal: 

5.3- Comunicación Ascendente: 

6- Comunicación Externa

6.1- Comunicación Externa Estratégica: 

6.2- Comunicación Externa Operativa: 

6.3- Comunicación Externa De Notoriedad: 

7- Flujos de Comunicación Empresarial 


4

7.1- Flujo De Comunicación Ascendente:

7.2- Flujo De Comunicación Descendente: 

7.3- Flujo De Comunicación Horizontal: 

7.4- Flujo De Comunicación Transversal: 

7.5- Flujo De Comunicación Circular: 

8- Los 3 Medios De Comunicación Corporativa 

8.1- Canales Escritos

8.2- Canales Hablados

8.3- Canales Tecnológicos 

9- 7 Buenas Prácticas De Comunicación Empresarial 

9.1- Conoce Bien A La Empresa Y A Tus Trabajadores 

9.2- Planifica Un Plan De Comunicación Empresarial 

9.3- Establece Una Comunicación Clara Y Accesible 

9.4- Contacto Flexible Entre Departamentos

9.5- Escucha Opiniones Internas 

9.6- Reconoce El Esfuerzo De Los Colaboradores

9.7- Muestra Los Resultados Obtenidos 


5

1- Introducción

 El objetivo principal es establecer relaciones de calidad entre la empresa y su

público, dándose a conocer socialmente y proyectando una imagen pública adecuada a sus fines y

actividades. La comunicación empresarial debe transmitir la personalidad de la compañía y los

valores, filosofía, que la fundamentan.

De ahí que los profesionales de comunicación de algunas empresas tengan que trabajar duro

ante algunas situaciones. Por ejemplo, Coca Cola es la imagen de la felicidad y todos la

percibimos como tal. Sin embargo, cuando se han producido noticias de despidos o cierres de

plataformas de distribución esa imagen percibida se ha visto mermada por la imagen real que

precisamente no se correspondía con la felicidad a la que nos tiene acostumbrado a los

consumidores.

Es cierto, que la comunicación también puede ayudar en esta tarea pero tiene otros objetivos

como posicionar a la empresa, darse a conocer entre posibles consumidores o cultivar una buena

reputación.

2- Los 9 Elementos De La Comunicación Empresarial 

La comunicación no es un fenómeno simple, pese a ser algo cotidiano, depende de

múltiples acciones y limitaciones del entorno que pueden interferir con su proceso.

Los elementos de la comunicación diaria, conocida para todos, consisten


6

2.1- Emisor: quien inicia la acción de comunicar y emitir información; el emisor decide

de qué manera realizar la acción. 

2.2- Receptor: Quien recibe el mensaje o información, ajustándolo e interpretando con

base en el lenguaje utilizado y otros elementos como la comunicación no verbal o la entonación;

la interpretación determina la capacidad de emitir una respuesta al emisor si el receptor así lo

desea.

2.3- Mensaje: es el contenido o información que se transmite; puede ser transmitido cara a

cara o por medio de un correo electrónico, mensaje escrito o hasta en redes sociales.

Canal de comunicación: es el medio por el que se transmite la información o mensaje.

2.4- Canal de Comunicación: es el medio por el que se transmite la información o

mensaje.

2.5- Código: elemento fundamental en la comunicación, es el lenguaje hablado o escrito

que el emisor usa para crear el mensaje que desea transmitir.

2.6- Contexto: Sin embargo, cuando hablamos de comunicación empresarial surgen otros

tres elementos que deben considerarse en el momento de emitir un mensaje.

2.7- La Relación Empresarial: los trabajadores y colaboradores deben conocer su función

dentro de la empresa.

2.8- El Factor Humano: Que a un empleado se le tome en cuenta y se sepa valorado, es un

motivo que impulsará su rendimiento dentro de la empresa. 


7

2.9- La Cultura De La Empresa: transmitir apropiadamente la cultura de la empresa a los

empleados te permitirá reforzar el sentido de pertenencia y la integración del empleado a su

entorno laboral.

Los elementos anteriores sirven para ejecutar un mensaje de manera más asertiva, pero

dentro del proceso hay que considerar otros seis elementos más para su ejecución efectiva.

Una empresa utiliza diferentes canales de comunicación. Sean tradicionales o

tecnológicos, las interferencias dentro del entorno pueden afectar el resultado final y conllevan

consecuencias no deseadas. Por ello los siguientes aspectos son esenciales al ejecutar una

comunicación empresarial asertiva:

2.9.1- Planificación Estratégica: Para tener un mejor entendimiento del público

interno y externo es fundamental que cuentes con un plan de acción que defina lo que necesita la

empresa, cómo reaccionará ante crisis y qué identidad y e imagen que quieres transmitir.

2.9.2- Profesionales De Comunicación: idealmente sería aconsejable que contrates

a diferentes profesionales de comunicación que cubrirán las diferentes necesidades dentro de las

variantes de la comunicación, conforme a los lineamientos de tu empresa. Estas personas

garantizarán la correcta ejecución de sus especialidades.

2.9.3- Públicos: es conveniente que identifiques y conozcas a los diferentes

públicos a los que te quieres dirigir; también sería aconsejable que conozcas a tus trabajadores y

sus diferencias, así podrás descubrir lo que esperan y cumplir con sus expectativas.

2.9.4- Objetivos: antes de transmitir un mensaje es importante que entiendas los

objetivos de la empresa a nivel externo e interno. 


8

2.9.5- Canales De Comunicación: Un exceso de canales de comunicación puede

ser perjudicial, por ello debes considerar los canales adecuados que permitan el correcto flujo de

información.

2.9.6- Medición De Resultados: es un elemento que debes considerar y que te será

mucho más útil si utilizas el ciclo PDCA , ya que así podrás medir los resultados del plan de

comunicación interna, saber si está funcionando apropiadamente e identificar errores. 

3- Las 5 Funciones De La Comunicación Empresarial 

Una vez familiarizados con los elementos de la comunicación, te explicaremos las funciones

de la comunicación empresarial y cómo influye cada una de estas dentro de la empresa.

3.1- Motiva

Todo directivo de una empresa quiere el máximo rendimiento de sus empleados, aunque

muchas veces busca esto y no considera el contexto de sus colaboradores. No preocuparse por las

condiciones de los empleados limita el esfuerzo y por consiguiente sus resultados.

Si deseas que los empleados tengan buen rendimiento, que se comprometan con la

empresa y que mantengan un entorno laboral agradable, debes proporcionar a los empleados los

incentivos necesarios para que efectúen mejor su trabajo y premiar a los destacados. Con la

estimulación correcta, los resultados y el rendimiento laboral empezarán a ser notorios

3.2- Facilita El Control

Después de todo, el propósito del empleado es cumplir los propósitos de la empresa según su

cargo.
9

Un buen plan de comunicación empresarial te servirá para que todos conozcan las

políticas a seguir en el trabajo y así será mucho más sencillo que mantengas el control.

3.3- Mejora La Interacción

Definir las funciones que ejecuta cada uno de tus colaboradores evitará malos

entendidos, creando una interacción fructífera y la fluidez de trabajo esperada.

Además, con los clientes, tu empresa se mostrará de la manera en la que desea ser

percibida, garantizando comunicar la esencia y controlando las situaciones de crisis con

resoluciones adecuadas a los problemas que puedan surgir.

3.4- Mejora El Flujo De Información

Es importante definir la manera en la que se proporcionará la información a nivel interno y

externo. Opta por un plan de comunicación que difunda información relevante de manera más

convencional como gacetas o anuncios por escrito. Con la manera más efectiva y adecuada

evitarás una mala comunicación en la empresa.

3.5- Brinda Una Buena Retroalimentación

Más allá de los canales y mensajes utilizados, la única manera de saber si las estrategias de

comunicación están siendo efectivas es confirmando que los colaboradores han entendido todos

los mensajes emitidos y que reaccionan de la forma esperada. En ocasiones, puede suceder que el

conocimiento especializado o los tecnicismos sean limitantes en tu plan de comunicación, debido

a que no permiten que todas las áreas comprendan la información compartida.

Para dejar en claro cualquier tipo de mensaje, es recomendable que utilices un lenguaje

apropiado para el entendimiento de todos, así lograrás romper las barreras de comunicación.


10

4- Tipos De Comunicación Empresarial 

De cualquier manera, dentro de ambos tipos de comunicación se suman comunicaciones más

específicas que abordaremos en los siguientes párrafos para conocer más a fondo.

5- Comunicación Interna

La comunicación interna se compone por los distintos canales y mecanismos de información

que existen dentro de una organización. Esta establece los diferentes canales y medios de

comunicación entre las cúpulas directivas y tus trabajadores o viceversa, así como entre los

compañeros del mismo departamento.

La comunicación interna se distingue por manejar información que no sale a la luz para nadie

que no sea parte de la organización, manejando un margen de confidencialidad.

Dentro de la comunicación interna se encuentran los siguientes tipos:

5.1- Comunicación Descendente: 

Viene de los niveles altos de la jerarquía en tu empresa y se dirige hacia los trabajadores de

menor nivel; es decir, de jefes o gerentes a trabajadores. Es unidireccional y es mayormente

utilizada para dar notificaciones, instrucciones, información o hacer partícipes de decisiones a los

empleados.
11

5.2- Comunicación Horizontal: 

Este tipo de comunicación no tiene carácter jerárquico y se utiliza para compartir

información, atender solicitudes entre iguales, entre otras.

5.3- Comunicación Ascendente: 

 Esta comunicación en tu empresa es la que brinda la retroalimentación de empleados a

superiores y es utilizada para proporcionar ideas, solicitudes a necesidades, sugerencias y

cualquier otra petición formal.

6- Comunicación Externa

Es la cara visible que brinda la empresa y el contacto que establece con el público, los
clientes y cualquier individuo ajeno a la organización. Las empresas se pueden entender como un
ente social; por lo tanto, no hay que desatender esta área, ya que garantiza una correcta
proyección de la empresa, permite transmitir una buena imagen y crea cierta transparencia que se
interpreta como fiabilidad ante los clientes.
Los propósitos principales de la comunicación externa son: crear una buena imagen,
sostenerla y manejar las crisis. Está conformada por diferentes tipos que abordan distintos tipos
de necesidades y áreas:

6.1- Comunicación Externa Estratégica: 

El propósito de este tipo de comunicación es conseguir información relevante de tus

competencias para establecer una posición competitiva.

6.2- Comunicación Externa Operativa: 

Está vinculada con la actividad y desarrollo cotidianos de la compañía. Se produce con todos

los públicos de la organización día con día. Es una de las más importantes, pues engloba las

comunicaciones públicas externas de la empresa hacia proveedores, clientes, competidores, etc.


12

6.3- Comunicación Externa De Notoriedad: 

Se encarga de la promoción, marketing, publicidad, patrocinios y otras actividades que hacen

conocida a la empresa con su audiencia.

7- Flujos de Comunicación Empresarial 

Una vez conocidos los tipos de comunicación empresarial, es importante conocer y

comprender el funcionamiento de los flujos de información en las empresas, así podrás prevenir y

ser capaz de detectar cualquier falla en los procesos de comunicación. 

Conocer los flujos de comunicación te permitirá establecer correctamente esas relaciones entre

directivos, gerentes, empleados y demás trabajadores. Dentro de las empresas, la comunicación

se ramifica en todas direcciones y sentidos, permitiendo que el flujo de conocimiento e ideas

circulen por todos lados.

Para que conozcas mejor estos flujos, lee a continuación sus características: 

7.1- Flujo De Comunicación Ascendente:

Así se pueden conocer las impresiones de los trabajadores sobre las acciones administrativas

que se han llevado a cabo en tu empresa.

7.2- Flujo De Comunicación Descendente: 

En este flujo se comparten las normas, orientaciones, atribuciones, metas, prácticas

organizacionales y noticias institucionales de tu empresa.


13

7.3- Flujo De Comunicación Horizontal: 

 Es importante que mantengas este flujo presente entre todos los sectores de tu empresa y que

te asegures de que no interfiera en el desempeño individual de cada colaborador.

7.4- Flujo De Comunicación Transversal: 

 Es mayormente utilizado en organizaciones modernas, descentralizadas y flexibles, que

mantienen una administración más participativa e integral. Si tu empresa forma parte de estas

organizaciones seguro ya tendrás familiaridad con él.

7.5- Flujo De Comunicación Circular: 

En el flujo de comunicación circular, la información repercute libremente entre todos los

colaboradores y es un flujo al que te enfrentarás si tu compañía forma parte de alguno de los dos

grupos que mencionamos al inicio de la definición.

8- Los 3 Medios De Comunicación Corporativa 

Claro que conocer todos los elementos que te hemos presentado no es suficiente, hay que

saber elegir los canales de comunicación que mejor se adapten a las necesidades de tu

empresa. Con base en la cantidad de personal, el trabajo a realizar, el contexto económico y los

factores a gestionar, podrás elegir lo más adecuado para tu caso.

Existen una gran cantidad de medios, pero si las usas de manera asertiva será más fácil que

alcances los objetivos y metas planteados en tu plan de comunicación empresarial.


14

8.1- Canales Escritos

Son los más tradicionales y te ofrecen una excelente oportunidad para crear una

retroalimentación más personal con los empleados. Los medios más comunes son el buzón de

sugerencias, encuestas anónimas entre los empleados y los comunicados escritos.

8.2- Canales Hablados

Los canales hablados u orales, como las reuniones personales o grupales, son fundamentales y

casi involuntarios.

8.3- Canales Tecnológicos 

Este medio de comunicación abre nuevas posibilidades a la comunicación interna. Se

conforma por un grupo mucho más amplio de medios que incluye: intranet, blog interno, correo

electrónico, chat interno, videollamadas y redes sociales corporativas.

9- 7 Buenas Prácticas De Comunicación Empresarial 

Una vez que estás más familiarizado con los conceptos de comunicación empresarial, su

importancia, funciones, tipos y medios, puedes tener una idea más generalizada de su utilidad y

ejecución a nivel interno y externo. Pero el éxito de todo plan de comunicación recae en que se

lleve a cabo. Por ello, te hablaremos de buenas prácticas dentro de la comunicación empresarial

para que obtengas los resultados esperados.


15

9.1- Conoce Bien A La Empresa Y A Tus Trabajadores 

Por otro lado, estar al tanto de los trabajadores y comprenderlos, según su experiencia

profesional, valores, personalidades y niveles de formación, permitirá que definas la manera en la

que transmitirás la información así como los canales que utilizarás.

9.2- Planifica Un Plan De Comunicación Empresarial 

La planificación es necesaria para que establezcas una estrategia de comunicación empresarial

organizada y funcional, que te permitirá alcanzar los objetivos establecidos.

Deja definida de manera clara los objetivos que desea alcanzar tu empresa, según tu necesidad y

áreas de oportunidad; así podrás determinar y planificar el plan de acción más adecuado, ya sea

que se trate de comunicación interna o externa

9.3- Establece Una Comunicación Clara Y Accesible 

Sin importar jerarquías o niveles, el éxito de la comunicación empresarial está en la sencillez y

funcionalidad de la información comunicada. En especial, si esta información debe ser

comprendida por todos los receptores. Nunca olvides que el uso de un lenguaje más didáctico y

detallado reduce la posibilidad de errores en la interpretación de la información comunicada.

9.4- Contacto Flexible Entre Departamentos

Limita impedimentos entre las diferentes áreas de la empresa, así evitarás la creación de

grupos apartados y la retención de información. Ten en cuenta que mantener distancia entre

empleados y superiores a través de formularios o la programación de citas, impide el flujo de

información y retrasa resultados.


16

9.5- Escucha Opiniones Internas 

El hecho de que un empleado constate que sus opiniones son recibidas, consideradas y

reconocidas por sus superiores refuerza el sentimiento de pertenencia a la empresa.

Escuchar a tus colaboradores, que son quienes experimentan más la parte táctica y operativa de la

empresa, te permitirá identificar las fallas y facilitará la búsqueda de mejoras en tus procesos

internos.

9.6- Reconoce El Esfuerzo De Los Colaboradores

Reconocer y recompensar públicamente los esfuerzos y buenos resultados de un equipo o un

empleado incentivan el espíritu participativo de los colaboradores y crean la disposición para

esforzarse en pro de la empresa. Puedes utilizar medios como eventos internos, publicaciones en

las redes sociales de la empresa o cualquier otro medio que sea visto por todo los trabajadores de

la organización.

9.7- Muestra Los Resultados Obtenidos 

La mejor motivación de los colaboradores es mostrar los avances y logros obtenidos en sus

proyectos. 

Por ejemplo, hay empresas que hacen comunicados por escrito y los colocan en zonas

estratégicas que permiten que reconozcan y feliciten al área o equipo con mejor desempeño.

Otra idea para anunciar los resultados obtenidos es escribir un correo electrónico con copia a

todas las áreas u organizar una videollamadas o junta interna en la que hagas reconocimientos

públicos. Sin duda, las felicitaciones y aplausos son una gran herramienta para que los

colaboradores se sientan motivados, sean más eficientes, productivos y tengan mayor sentido de

pertenencia.
17

Bibliografía

 Andrade, Horacio. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y

técnica. España: Gesbiblo, S. L.

 Brillouin, L.(2004). Science and Information Theory. Mineola, N.Y.: Dove

 La RSC, el liderazgo, la imagen pública y la Comunicación para los futuros

empresarios y directivos. Abril de 2009. En colaboración con EL ECONOMISTA.

 La Comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral. Marzo

de 2009. En colaboración con CINCO DÍAS.

 Jornalistas e empresas. Pistas para uma relação necessária. Portugal, 2009. Estudio

realizado por CIDOT ESTÚDIO DE COMUNICAÇÃO Y DEMOMÉTRICA.

También podría gustarte