Está en la página 1de 3
intro PSICOLOGIA ¢Q UL EN DICE QUE 6 Cusceptible? La hipersensibilidad nos hace chocar dolorosamente con nuestro entorno. Estar siempre en guardia agota nuestra energia, es causa de ajslamiento y provoca baja autoestima Por Francesc Miralles, Wustracién de José Luis Agreda I humorista catalén Eugenio acostumbraba a explicar un ‘chiste en el que dos amigos se ‘encuentran después de mucho ‘tiempo; el primero le pregunta: “;C6mo estis?, y el otro le contesta irrtado: “Pues mira que ta" Esta situacién no es ni absurda ni cexagerada para quien conoce lo que en psicologfa se denomina PAS (personas altamente sensibles). De ellasnos vamos ocupar en este articulo, con la espe- ranza de queno se enfaden. Vivimos en un mundo densamente poblado que nos obliga alroce diarfo con, decenas, a veces cientos de personas diferentes. Cada una de ellas tiene su propia vision de lo que es correcto 0 incorrecto, una manera de expresarse y de reaccionar ante los estimulos exter- nos. No es de extraftar, por tanto, que salten chispas. ‘Si quien se halla en medio de la vordgine tiene, ademés, la piel fina, e1 suftimiento ylos conflictos estan asegu- rados. ENGUERRACONELMUNDO “Sé comprensivo, porque cada persona que encuentres en tu camino est librando una dura batalla” Pasa) Ademés de mings sotowstios, estar siempre en guardia agota nuestra ener- {Gaynoe alsa soielmente Las personas Hipersenatbles pleden amistaes con faclidad y les cuesta adaptarse al en- tomo labora, Desde fuera parece que estén en guerra con el mundo, aunque tnelfondolo estén con ells msmnas. Todos heros consid con caracte- res susceptibles, que interpretancusl- Qhle comentario como un araque van porel mundo sumando ofensas. Son per sonas desconfiadas que estin siempre a ladefensiva yreaccionan con hostlidad, alas primeras de cambio. Se tata de sujetos esclavos dela opl- nién de os demés , lo que es peor, delo ‘quecreen quelosddemés opinan de ellos. Por eso la persona susceptible tiene la ccapacidad de transformar una conversa- ‘lén intrascendente en una tensa batalla Una opinién, un comentario o incluso tuna simple mirada pueden bastar para prender la mecha. 1a psicdloga clinica Trinidad Apari- lo describe con los siguientes rasgos el perfil del hipersensible: + Tiene una bajaautoestimayes muy vulnerable emocionalmente. + Pierde el control cuando sospecha que murmuran sobre él 0 cuando se siente atacado poralgtin comentario. + Le afecta cualquier opinin y conti- “Tras una persona altamente sensible se oculta una urgente necesidad de estima y una vision muy subjetiva de la realidad” nuamente piensa en lo que deberia haberrespondido en el momento de ser atacado". + Tiene menos en cuenta los comen- trios postivos que las erticas 0 comen- tarios negativos. + Busca elreconocimiento externo en. todo lo que hace y se valora en funcién dela opinién de suentomno. + Sus reacciones son imprevisibles. ‘Tras el perfll de una PAS se oculta, por una parte, una urgente necesidad de estima, y porla otra, una vision exagera- damente subjetiva de lo que ocurre a su alrededor. Esto explica que, paradgjica- ‘mente, el hipersensible pueda reaccio- nar de forma violenta, hiriendo la sensi- bilidaddelos demés. LATERAPIAARTISTICA “Alli donde hay més sensibilidad ‘es mds fuerte el martirio” (Leonardo da Vinci) Segdin un estudio realizado en Estados Unidos, una de cada cinco personas padece hipersensibilidad, lo cual no necesariamente tiene que ser negativo. ‘Antes de ver dénde esté la barrera entre lapersona sensible o delicada y la sus- ceptibilidad, vamos a ver c6mo se desa- rollaestaitima en las diferentes etapas dea vida. Segin la terapeuta Marina B, Rolandell "Denti, el hipersensible construye ‘un mundo de fantasias porque percibe una realidad que le hiere y le provoca angustlay miedo, En laadolescencia se siente incomprendido,y s6lo porqueno encuentra con quién compartir sus ‘emoctones. En la madurea, el hipersen- sible sufre también en su relacién de pareja: nunca esté satisfecho con la demostracién afectiva del otro; se mues- tra inseguro, acaparador, absorbente y celoso, Magnificalas escenas cotidianas porque no encuentra a clave para regu- Jarlas emociones, lo que provoca una permanente crisis de insatisfaccién y angustia". ‘Una manera de mitigar lahipersen- sibilidad de modo queno afecte a nues- tras relaciones con los demés es canali zarla en una actividad artistca como la escritura, la pintura, la misica ola foto- srafia. Cualquier via de expresién artis- tica es una catarsis que nos permite des- cargamos de nuestra sensibilidad més fina para volver al mundo con la plel mésdura CONVIVIRCONUN HIPERSENSIBLE “Las personas no nos quieren por Jo que somos, sino por eémo | hacemos sentir” (iin Federman) Fldiaa fa con una PAS es légicamente Alifcl, va que nos sentimos obligados a andar con pies de plomo para evitar que se desate el conflicto, Como destaca la psicdloga Marfa Jets Alava, “la interac- cién con una persona muy susceptible suele seguir este ritual relacion buena y correcta mientras|aott@personamesure ‘mucho sus palabras yesté pendientede To que no debe decir 0 hacer hasta que, {nevitablemente, surge algo imprevisto, Elsusceptibleno puede controlar enton- ces sus reacciones, no puede evitar sen- tirse ofendido por todo, aunque sea consclente de que actuando de esta ‘manera se esti alejando de as personas, desuentorno" Sin embargo, ladaptarnoscomoun sguantealasmanias deun familia, amigo © companiero de trabajo no le estamos haciendo ningiin favor, porque cuando salga fuera dela burbuja protectora que Je procuramos, elchoque con el mundo exterior serd més violento ain, Conviene buscar un momento rela- jado para darle a la PAS algunas claves, para facilitarlasrelaciones conlos demas, yevitar las fricciones: “+ Poner las opiniones en cuarentena, En caliente tendemosa dramatizar situa ciones que24 horas mas tarde pueden no tenerimportancia, Por el mismo motivo, noconviene enviar un correo electrénico ‘cuando nos sentimos dolides. + Suspender el juicio. Cuando juzga- ‘mos a alguien, inevitablemente emiti- ‘mos un veredicto e incluso un castigo psicolégico. Podemos evitarlo renun- ciando a fscalizaralos demés. ‘sNopronosticarlas conductasajenas. > \VENTAJAS DE SER HIPERSENSIBLE “Por sucapacidad para cantar matces ysutlezasquealosdemasles pasan inadvertidos os hipersensibles a menudo aportanasutrabajoy ‘elaionas una buona dosis vision y hnuanidad, Normalmenteson conscientes, creatives minuciosos, peroen unacuiuraagresia los vores delacuelsonladurezala ‘extraversion /larepresion das ‘ermociones més deliadas, pueden sentise como cudadans de segunda clase Avecesseinvlueran tanto yyeaptancon tanta intensdade sentido deo que sucode as akedador, ‘quenecestan desconectar desu lentorno entayor medida queel esto personas” bine Avon doctra on psicologia 2 Psicotocia PARA QUIENES TIENEN LA PIEL FINA ‘LupROs “Eldon deta sensiilidad, {de Elaine Aron (Obelisco). “La inuttidad del sufrimiento, de Maria Jess flava (La Esfora de os Libros). “Elarte de amargarse ava, ‘de Paul Watzlawick (Herder). “Nietzsche para estresados, de Allan Perey (DeBolsil). 2.PELICULAS + Mejor imposible! de James Brooks (Sony). + "Toro salvaje de Martin Scorseso (United Artists) + Ghost World de Terry Zwigot (Manga). “Antes de perder los estribos conviene recordar que el enfado, ademds de desgaste, tiene secuelas en la salud general” Muchos conflictos nacen enlamentede la persona susceptible, que prevé una reaccién adversa por parte de alguien, 0 bien espera algin tipo de gratificacién por un favor realizado, Si no proyecta- ‘mos lo que tiene que suceder, seremos. ‘més inmunes ala decepcién. «Cultivar la flexibilidad. Si- guiendo el proverbio indlo “es és féci calzarte unas zapatillas que alfombrar el mundo entero", podemos invitarala PASaadap- tarse alos demés simplemente con elejercicio de ponerse en su lugar: la prdctica de la empatia, + Valorarel hecho, no la per~ sona. Una actuacién puede ser ‘méso menos afortunada, pero su impacto psicolégico es mucho ‘més suave sino enjuiciamosala personaen su conjunto. Al valo- rarelacto en si ganamosfrialdad ‘emocional. + Prevenirconflicos.Puesto que cada cenfado conllevaluego gastar mucha ener- s/amental para mantener oreconducis Tasituaci6n, hay que aconsejar ala per- sona hipersensible que evite su inicio. DIASSENSIBLES “Enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, enel momento oportuno, con el propésito justo y del modo correcto, ciertamente, no resulta tan sencillo” (Aristételes) Sinsernecesarlamente PAS, hay dias que noslevantamosmés susceptibes, con los sentimientosa for de piel, sin sabermuy bien por qué. Algunos espectalistas ha- blan de borsitmos de cilosenergéticos que nos afectan cada mes, con das alto, rmedianos y bajo. Otros hablan del in flujo dela una, ode los ciclos menstrua lesenelcaso delas mujeres. Si parece demostrado que los dias encapotados, cuando se avecina tor- ‘ment, lamayoriadepersonassesienten ‘mds uitables y/o desanimadas. Hay das proclivesalasexplosiones demal humor {que tanto cuestan luego reparar. ‘Antes deperderlosestibosconviene recordar que el enfado, ademas del des- gaste de tiempo y energia que supone, tiene numerosas secuelas en Ia salud ‘general, como: «+ Sublda dea presién arterial. “*Acidez estomacal, ++ Exceso deadrenalina ‘Insomnio, Detrds de muchas ilceras, por no hablar de dolencias mas temibles, hay ‘un estado de iritacion permanente que va minando nuestras defensas un dia tas otro. Sélo por eso merece la pena blindarse contrala suscepubilidad. {Qué podemos hacer si nos asalta o! resentimiento -cuandono directamente el odio- hacia alguien que nos ha herido? El coach Walter Anderson propone para estos casos un antidoto tan directo como natural: “Si estés enfadado con alguien que amas, abraza.a esa persona. Yhazlo de todo corazén. Tal vez en ese _momentonosientas deseos de abrazarla, lo cual confirma la necesidad de quelo hhagas. Es muy diffeil estar enfadado cuando alguien temuestrasuamor,yeso ¢s justamente lo que pasa cuando nos abrazamos", Hay enfados que s{estén justificados, como cuando debemos proteger nuestro terreno nel dmbitolaboral. Pero incluso enestos casoshay que medir muy bien el ccémo, el cudndo y el con quién, como recomendaba Aristeles. Sitenemos un dia malo y el asunto no necesita serresueltoinmediatamente, ‘nos haremos un favor -y lo haremos a nuestro entorno- dejando reposar la cuestién hasta el dia siguiente o guar- dando el correo electrénico en lacarpeta deborradores para revisariomés tarde. ‘Talcomoreza elbudismo,al mirarla realidad la tehimos de nosotros mismos. Portanto,alcontemplarnuestro entorno con amabilidad es mucho més probable que ésta nos venga de vuelta. Lo que es, seguro es quesicargamos con la mochila dela crispactén, ésta no hard mas que aumentar su peso. Sélo por eso vale la pena calzarse las zapatillasyperdonaralos demés por sus Imperfecciones. ©

También podría gustarte