Está en la página 1de 2

PROYECTO DE INVESTIGACION DE

PRIMER CORTE
ELECCION DEL AUTOR A QUIEN LE GUSTARÍA SEGUIRLE LOS PASOS,
POR ADMIRACION Y AFINIDAD CON LA CARRERA

1. Nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento y muerte (si aplica), profesión, especialidad,


y otros datos que Ud., crea conveniente para presentarlo como personaje importante.

2. ¿Cuáles fueron los aspectos sociales (características de la sociedad), culturales


(costumbres, folclor, educación) políticos (sistemas de gobierno), científicos (estado de
la ciencia), filosóficos (maneras de pensar dominantes), que definieron la época y el
país del autor, y que pudieron haber influido en la manera de comprender la vida y la
carrera de su autor. Desarrollarlos de manera discriminada. No mezclados. Uno por uno.
Aunque de manera sintética. Pero clara.

3. Enumere, describa y analice brevemente cada una de las obras más importantes del
autor (filosóficas, científicas, tecnológicas, o de infraestructura) (Elija al menos tres).
Que a usted le despierten admiración.

4. Elija de entre sus obras teóricas, un libro o un artículo. De su lectura atenta, extracte sus
planteamientos más importantes, y haga una crítica personal, a la luz de los
planteamientos más actuales sobre la misma materia o tema (Elegir alguno de los
métodos de análisis: por ejemple IDRISCA, IPLER, o VER-JUZGAR-ACTUAR).

5. Formule al menos cinco principios filosóficos (ideas importantes con respecto a la vida y
el mundo) que definieron la vida y la obra de su autor.

6. Formule al menos cinco principios epistemológicos (ideas importantes con respecto a la


ciencia y el conocimiento).

7. Como ejercicio sencillo de “trabajo de campo”, realice al menos cinco encuestas, o


entrevistas con respecto a su autor o a su obra, y realice un análisis de los datos
recolectados, sacando algunas conclusiones sobre el concepto que tienen los
consultados sobre dicho autor o su obra.

8. Analice ampliamente la influencia que dicho autor tiene en la actualidad, a través de sus
aportes, directa o indirectamente.
9. Formule al menos cinco conclusiones de su investigación (redacte un párrafo para cada
conclusión).

10.A partir de las conclusiones más importantes que Ud. ha extraído de la investigación
sobre su autor, formule una propuesta a través a de la cual podemos promover el
pensamiento y la obra de su autor en la universidad, o en Boyacá. Para dicha propuesta
siga el siguiente esquema: Título, objetivos, justificación, fundamentos teóricos
(científicos o filosóficos) inspirados en el autor (citando fundamentalmente alguna de
las obras del autor), acciones concretas a realizar, población donde se puede
implementar, resultados esperados.
11.Plasme aquí alguno de sus descubrimientos más importantes a lo largo de esta
investigación, y que no ha plasmado en los diversos ítems anteriores. Es un espacio para
su particular creación.
12.Referencias bibliográficas, a partir de las fuentes citadas en el trabajo, siguiendo de
manera estricta las normas APA.

Normas del trabajo:

a. A medida que vaya consultando, vaya citando las fuentes, según normas APA. Revisar
la séptima edición.
b. Redacte de manera personal todos los párrafos. Si cita algún fragmento, colóquelo
entre comillas, con la cita respectiva.
c. Ante alguna duda en el proceso de la investigación, consulte con el docente. Procure
avanzar siempre seguro de que su trabajo está realizándose de manera correcta.
d. Muy recomendable consultar fuentes en inglés. Si es necesario, acudir a docentes de
inglés para revisar las traducciones respectivas.
e. Siga cuidadosamente los temas desarrollados en clase, porque irán apoyando su
investigación.
f. Como toda investigación, este es un trabajo que se realiza de manera ágil, pero
paulatina, dedicándole un poco de tiempo cada día. Los trabajos dejados para última
hora, no saldrán bien.
g. Siga el esquema anteriormente descrito, enumerando y subrayando cada ítem.
h. Sustentaciones (Finalización): Semana 6 del semestre. Modalidad: Poster y
exposición ante el grupo (Todos aprendemos de todos). No hay exposiciones solo
ante el profesor.
i. Un buen trabajo siguiendo esta guía se puede realizar en una extensión de entre 8 y
10 páginas.

También podría gustarte