Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Teorías del Aprendizaje
Código: 401302

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Contextualización.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el:
7 de febrero de 2021 domingo, 20 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: El estudiante será capaz de reflexionar


sobre el aprendizaje humano, sus características, importancia e
implicaciones en los procesos educativos.

La actividad consiste en:

Actividad individual

1. Presentarse ante los compañeros de grupo, siguiendo las


instrucciones dadas en el foro colaborativo.

Es importante que el grupo acuerde un encuentro semanal vía


Skype con horario fijo para la realización de las actividades del
curso.

En el caso de no poderse comunicar con los demás compañeros,


se debe dejar evidencia en el foro de los mensajes enviados sin
respuesta.
Con base en los datos personales compartidos, organizar un
directorio de los integrantes del grupo colaborativo, el cual pueden
presentar utilizando el siguiente cuadro:

Horario
semana de
Link trabajo
Nombre Correo Cuenta grupo colaborativo
Cualidades Licenciatura CEAD
completo electrónico Skype de acordado
skype (día de la
semana y
hora)

2. Realizar una lectura inicial de los capítulos I “Las cegueras del


conocimiento: el error y la ilusión”, III “Enseñar la condición
humana” y VII “La ética del género humano”, del texto “Los 7
saberes necesarios para la Educación del futuro":

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación


del futuro. UNESCO. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf

3. Realizar una segunda lectura, que le permita identificar: 20


palabras desconocidas en las que usted considera debe
profundizar para su comprensión. Incluya las palabras
identificadas, junto con sus respectivas definiciones e
interpretaciones asociadas a las temáticas del curso e inclúyalas
en el foro de discusión.

4. Realice una tercera lectura (del mismo texto) que le inspire a


construir 3 ideas fuerza que usted considera deben ser
reflexionadas y/o aplicadas en su proceso de formación y
desempeño como docente de hoy en adelante. Socialice sus ideas
fuerza y coméntelas con sus compañeros en el foro de trabajo
colaborativo. Recuerde que una idea fuerza es una idea central
del texto, que resume un punto clave en la argumentación del
autor y que permite generar reflexiones y aportes.
Actividad Colaborativa

5. Elaborar de manera colaborativa una presentación en PowerPoint


o en genial-ly, en la que cada estudiante comparta una de las 3
ideas previamente construidas, seguido de una explicación y
reflexión para cada una. La presentación grupal deberá incluir 12
diapositivas que se deben organizar de la siguiente manera:

● Diapositiva 1: Portada
● Diapositiva 2: 1ra idea fuerza (incluyan el autor de la idea)
● Diapositiva 3: Explicación o reflexión de la 1ra idea fuerza
● Diapositiva 4: 2da idea fuerza (incluyan el autor de la idea)
● Diapositiva 5: Explicación o reflexión de la 2da idea fuerza
● Diapositiva 6: 3ra idea fuerza (incluyan el autor de la idea)
● Diapositiva 7: Explicación o reflexión de la 3ra idea fuerza
● Diapositiva 8: 4ta idea fuerza (incluyan el autor de la idea)
● Diapositiva 9: Explicación o reflexión de la 4ta idea fuerza
● Diapositiva 10: 5ta idea fuerza (incluyan el autor de la idea)
● Diapositiva 11: Explicación o reflexión de la 5ta idea fuerza
● Diapositiva 12: Link de grabación del video
● Diapositiva 13: Cuadro con el directorio del grupo
● Diapositiva 14: Bibliografía.

6. Grabar colaborativamente un video en el que cada integrante


explique con sus propias palabras y durante 2 minutos la idea
fuerza que incluyó en la presentación construida en grupo. En el
video se deberá exponer la presentación construida
colaborativamente, grabando la voz y rostro de cada uno de los
integrantes. Favor evitar leer durante la exposición.

7. Cargar el video en un Drive o YouTube y compartirlo en el foro de


trabajo colaborativo (verificar permisos para que sea pública su
visualización).

Ver tutorial de acuerdo con el caso:


Cómo grabar pantalla y conversaciones en llamada de Skype,
desde cero: https://www.youtube.com/watch?v=BXlqdEj_7gY

Cómo usar zoom: https://www.youtube.com/watch?v=nibf1f2aiUMCómo


crear un video desde PowerPoint con audio y webcam:
https://www.youtube.com/watch?v=1exQ4IcK6TA

Como incluir una grabación de audio en presentación de PowerPoint:


https://support.office.com/es-es/article/agregar-o-eliminar-audio-en-
una-presentaci%C3%B3n-de-powerpoint-c3b2a9fd-2547-41d9-9182-
3dfaa58f1316

Cómo incluir sonido a las presentaciones de genially:


https://www.youtube.com/watch?v=uqr18-a1E2k

Cómo grabar la pantalla de tu PC, audio y la webcam para crear un


vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=9JSDudz5TXE

NOTA: La entrega de esta actividad debe incluir las cinco ideas fuerza,
el video y cuadro de directorio, ya sea que se presente de manera
individual o colaborativa.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda


constantemente para evitar contratiempos con la entrega de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Estudiar el texto de Edgar Morin “Los


7 saberes necesarios para la Educación del futuro”, ubicado en los
contenidos de la unidad 1: Educación y Aprendizaje y presentarse en el
foro con sus datos y socializar las ideas fuerza, realización del video de
la presentación con power point o en genial-ly de manera colaborativa.

En el entorno de Evaluación debe: Entrega del documento final con el


cuadro directorio y el link del video de las cinco ideas fuerza.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Datos personales para el directorio y mínimo una idea fuerza por


estudiante y la discusión de las cuatro ideas fuerza adicionales en el
foro.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento final es un ppt o link de presentación en genial-ly con las


diapositivas de las ideas fuerza, el cuadro directorio, bibliografía y el
link del video sobre las cinco ideas fuerza.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta a sus compañeros la


información personal que se indica en el foro colaborativo a
Primer criterio de tiempo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Información
Personal Nivel Medio: El estudiante se presenta ante sus compañeros,
pero no lo hace durante la primera semana o lo hace de manera
Este criterio incompleta
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 3 puntos
de 25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no presenta a sus compañeros la
información personal que se indica en el foro colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: La socialización de las cinco ideas fuerza en el foro


es de manera argumentada y basadas en la bibliografía
Segundo criterio
indicada, da cuenta del análisis del texto sugerido.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación de
entre 6 puntos y 10 puntos
ideas fuerza
Nivel Medio: La presentación de las cinco ideas fuerza no dan
Este criterio
cuenta de un análisis juicioso del texto sugerido
representa 10
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la
entre 1 puntos y 5 puntos
actividad
Nivel bajo: No realiza la socialización de las cinco
ideas fuerza solicitadas para esta actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: La presentación realizada por el grupo evidencia
preparación del tema y excelente uso de los recursos
Tercer criterio de tecnológicos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos

Exposición de 5 Nivel Medio: La presentación realizada por el grupo evidencia


ideas fuerza poca preparación y apropiación del tema o poco uso de los
(video y Audio) recursos tecnológicos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El (La) estudiante no presenta el
de 25 puntos de la producto solicitado para este paso.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte