Está en la página 1de 11

Introducción

Este trabajo es un análisis tanto del crecimiento como del desarrollo económico en Colombia,
dando a conocer los aportes de los sectores productivos con respecto al crecimiento del Producto
Interno Bruto desde los años 50 hasta la actualidad; donde se encuentra un predominio del sector
agrario apoyado por su producto más importante como lo es el café, aportando en gran medida al
desarrollo del país impulsando la industrialización, favoreciendo a través de las empresas de
manufactura al crecimiento del PIB, sin embargo, los sectores productivos se fueron
transformando y en la actualidad estos dos sectores han sido rezagados por el sector de las
materias primas principalmente por el tema de minas e hidrocarburos.

Adicionalmente, se refiere al aporte del PIB al mejoramiento de la calidad de vida de los


ciudadanos del país; se abordan tres temas fundamentales los cuales son: empleo, salud y
educación, como pilares del bienestar de las personas, a sabiendas de que existen otros temas
importantes como la seguridad, la diversión, bienes y servicios.

Por consiguiente, como caso típico, se encuentran algunas estrategias de cambio. Estas han
generado inconvenientes para los sectores productivos ocasionando pérdida de empleo, caso tal,
la apertura económica, creó oportunidades para las empresas abriéndose paso al mercado global,
pero estas no tuvieron apoyo en cuanto al tema arancelario generando que los sectores que tienen
mayor capacidad laboral disminuyeran su crecimiento, y por el contrario, las que no requerían de
tan alta capacidad laboral crecieran.

Simultáneamente, se trata el tema de los avances en cuanto a salud y educación, aunque no


parecen tener muchos cambios en la actualidad, se hace referencia al cambio desde mediados y
finales del siglo XX, en cuanto a acceso, cobertura y permanencia.
Análisis Crecimiento Económico Colombiano

Para entender el crecimiento económico del país, se debe comprender que su economía giró
alrededor de sectores económicos, divididos en 3 principales, conocidos son el Sector Primario
corresponde al agrícola, Sector Secundario a la industria y el Sector Terciario a la prestación de
servicios, además se dividen de acuerdo a su actividad económica en seis sectores, sector de
transporte, sector financiero, sector de comercio, sector de construcción, sector minero y
energético y sector de las comunicaciones.

De acuerdo al DANE, al año 2016, lo que aportaron los sectores económicos de Colombia al
PIB fueron los siguientes sectores: Financiero (20%), servicios (15,3%), comercio (12%),
industrial (8,3%), minería y petróleo (8%), construcción (6,9%), agrícola (6%), electricidad y
gas (2,6%) (Sectores económicos de Colombia: características y datos, s.f.)

El crecimiento económico de Colombia los últimos 50 años se constituyó a partir del


crecimiento del sector agrícola como el motor de la economía, aunque teniendo productos tales
como; el Tabaco, la Quina y el Añil, estos productos no atribuyeron los resultados prospectivos
desde el desarrollo económico por tener ciclos de ejecución económicos muy cortos, en tanto los
ingresos que se produjeron fueron muy pocos. Con todo, surgió el café como el motor que
impulso la economía. El cual industrializó y modernizó el país, permaneciendo a la fecha como
símbolo que identificó a Colombia en los mercados internacionales, siendo el tercer productor
del grano a nivel mundial después de Brasil (2.594.100 miles kg – 30.16 %, % de producción
mundial), y Vietnam (1.650.000 Miles de kg- 19.18%, % de producción mundial) y Colombia
(810.000 miles de kg- 9.42%, % de producción mundial) (Infocafe, 2015).

En la década de los años 50 se presentó un crecimiento y decrecimiento debido a factores


como las guerras, de las cuales podemos resaltar la de los mil días, factores climáticos como
heladas en los campos cafeteros de Brasil, además de los pactos de cuotas de compra y venta del
café entre los países productores y consumidores que ayudaron a dinamizar el mercado cafetero,
situación que se presentó hasta finales de 1989 cuando este pacto de rompió e inició el declive
del café.
Los precios del café en los años 1956 y 1968 en el mercado de América Latina variaron entre
US $0.40 a US $2,36 en 1977, con una constante por encima de US$1,60 hasta finales de 1980.
En consecuencia, las exportaciones incrementaron su valor de $300 millones a $ 2.000 millones
en 1980, lo que ciertamente permitió una aceleración en el crecimiento económico del país,
siendo así para el año 2010, el café produjo 640.000 empleos directos y fue el responsable de
casi doce por ciento del PIB (Semana, 2010).

En el año 1990 se dio inició a la apertura económica, la cual le permitió al gobierno mejorar
las relaciones comerciales con los demás países y por consiguiente ayudar al desarrollo
empresarial brindándole herramientas que permitían competir con los demás mercados
productores teniendo en cuenta que se contaba con mayor cantidad de materia prima y
consumidores.

La implementación de la apertura económica en Colombia, a lo largo del tiempo solo trajo


desventajas para las empresas y el sistema agrario tal como se evidencia en el tabla 1, los
sectores más representativos fueron para el PIB: la agricultura con un 22.30 % y la industria con
un 21.1 %, siendo estos los más afectados en temas de crecimiento, ya que arrojaron un 6.30 % y
10.90 % de disminución respectivamente (Dinero, Colombia mejora en calidad de vida sobretodo
para las mujeres según Banrep, 2017)

Tabla 1

Composición PIB Colombia


  1991 2017
Agropecuario, silvicultura. Pesca y caza 22,3% 6,3%
Explotación de minas y canteras 4,5% 6,1%
Industria manufacturera 21,1% 10,9%
Electricidad, gas y agua 1,1% 3,3%
Construcción 2,9% 7,2%
Comercio, restaurantes y hoteles 11,3% 12,2%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,8% 7,0%
Sector financiero 15,0% 21,2%
Servicios comunales, sociales y personales 13,1% 15,6%
Este fenómeno económico se presentó de manera muy rápida y se conoció como
Transformación Productiva, la cual mejoro la rentabilidad en algunos sectores económicos como
los de materia primas en un 19.5 % en su utilidad, desmejoró el sector agrícola que obtuvo una
utilidad de 0.5 % y el sector industrial de 18.8 %, teniendo en cuenta que estos 2 últimos sectores
fueron los que impulsaron la economía desde comienzos y mediados del siglo XIX (Ferrari,
Evolución económica colombiana, 2014).

Análisis Desarrollo Económico Colombiano

Cuando se habla de desarrollo económico, se refiere al comportamiento del Producto Interno


Bruto (PIB), el cual afecta tanto positiva como negativamente a la población en temas que hacen
referencia a la calidad de vida, la cual se entiende enmarcada en un concepto multidimensional
ya que de este se desprenden varias situaciones como lo son los recursos que se tienen, las
actividades realizadas, dónde y con quién se ejecutan; además de todo lo que afecte el entorno
social, la educación, desempleo, salud, seguridad, entre otros.

Cuando se estudia el aporte que ha tenido el empleo a partir del PIB en los últimos años, es
posible identificar que no obstante el PIB se ha mantenido estable así sea por cortos periodos
como se observa en la tabla 1, pero el país siempre ha atravesado un problema de empleabilidad
histórico, como se observa en el Gráfico 1, debido principalmente a la transformación productiva
que se ha presentado desde los años 90 cuando comenzó la apertura económica, ya que los
sectores productivos de mayor crecimiento como los es el sector de materia prima, no generan
mayor impacto en la creación de empleo, solo el 0.9 % de toda la población que trabaja, en
cambio los sectores que más impactos genera como el agrícola 21.16 % y el de manufactura 9.7
% del total de la población que trabaja, han presentado grandes disminuciones en su crecimiento,
generando este gran problema de empleabilidad.

En conclusión, el sector económico que más generó empleo como el agrícola e industrial
obtuvo menor crecimiento económico tal como se ve en la tabla 1. Por el contrario, el sector que
menos generó empleo como lo es la transformación de materia prima fue el sector con mayor
crecimiento económico.
Tabla 2

Evolución PIB anual en Colombia


Fecha Variación PIB (%)
2018 2,6%
2017 1,4%
2016 2,1%
2015 3,0%
2014 4,7%
2013 4,6%
2012 3,9%
2011 7,4%
2010 4,3%
2009 1,2%
2008 3,3%
2007 6,8%
2006 6,8%
2005 4,7%
2004 5,3%
2003 3,9%

(Expansión, 2017)
Gráfico 1

Tasa de desempleo en Colombia


18.00%
15.52%
16.00% 14.95%
14.05%
13.64%
14.00%
12.03%
11.81% 12.03%
11.79%
12.00% 11.27%
11.19% 10.83%
10.38% 10.60%
10.00% 9.65% 9.22%9.38%9.68%
9.11%8.93%
8.00%

6.00%

4.00%

2.00%

0.00%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación (%)

(Banco de la República, 2018)

Así las cosas es importante resaltar que el crecimiento económico ha aportado mucho en
materia de salud, este inició con la bonanza del café que trajo desarrollo e industrialización al
país, generando recursos que permitieron en gran medida comenzar con el manejo de las aguas y
su tratamiento en la construcción de acueductos y alcantarillados, logrando el control de
enfermedades y epidemias, puesto que a comienzos del siglo XX las personas se morían de
infecciones gastrointestinales y enfermedades como tuberculosis y neumonía. Sin embargo, en
la actualidad las muertes se atribuyen a enfermedades crónicas como las Cardiovasculares y
Cáncer. Todos estos aspectos redujeron la mortalidad de un 12.20 % en el año 1960 a 6.08 % en
comparación con al año 2017 (Expansión, 2017) y aumentaron la expectativa de vida pasando a
comienzos del siglo XX de 39.5 años a 73 años a finales de siglo (Dinero, Colombia mejora en
calidad de vida sobretodo para las mujeres según Banrep, 2017).

Aunque en la actualidad el sistema de salud aumento en cobertura la cual se encuentra en un


95 %, en cuanto al tema de calidad deja mucho que desear, primordialmente porque en el país
solo el 31 % de personas tuvo acceso a los servicios de salud el mismo día que solicito su
atención (Portafolio, 2018)

En cuanto al tema de educación, es algo fundamental dentro de la sociedad y el crecimiento


económico del país, ya que mejoró a medida que las personas crecieron en oportunidades de
desarrollo humano, cultural, económico y social, sintiéndose útiles y productivas, generando un
valor agregado para el entorno, buscando una mejoría continúa aportando desde su capacidad
productiva e intelectual.

Colombia ha buscado estrategias para mejorar la educación, por esta razón, desde 1996 se han
creado 3 planes decenales, 1996 – 2005, 2006 – 2016 y 2016 – 2026, estos son las estrategias
que se implementaran para mejorar la calidad de la educación en el país, en razón de acceso,
cobertura y permanencia.

Con el primer plan decenal que comprendió los años de 1996 a 2006, se logró tomar la
educación con una visión a largo plazo, pasando de una concepción de cada administración a ser
una política de estado, involucrando varios sectores en los cuales se destacaron, los productivos,
medios de comunicación y toda la comunidad educativa, logrando reconocer la educación como
un derecho fundamental, destacando su importancia en cuanto a la calidad ya que a través de ella
se logra la equidad, el desarrollo económico del país y una buena convivencia. Además se
consideró fundamental para la reducción de la pobreza y la inequidad y fortalecimiento de la
competitividad del país (Educación, 1996).

En el segundo plan decenal que comprende los años 2006 a 2016, se logró principalmente la
gratuidad en los niveles de educación preescolar, básica y media a partir de 2012, esta permitió
un incremento en estudiantes matriculado de 4.598.071 en el año 2008 a 7.620.397 en el año
2016, además se incrementó la cantidad de recursos girados por este concepto de $137.000
millones en el año 2008 a 684.685 millones en el año 2016 (Educación, plandecenal.edu.co,
2006)

En el tercer plan decenal que está en marcha en estos momentos que comprende el periodo
año 2016 al 2026, en este se implementó como estrategias pilares, fundamentales o principales
referentes a una educación de calidad, la cual debe promover el desarrollo económico y social
del país, que ayude a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, respetuosa y además
del reconocimiento de las diferencias (Educación, plandecenal.edu.co, 2016).

Todas estas políticas y estrategias presentadas en estos tres planes decenales que han sido un
gran punto de partida para lograr una mejor educación en el país, ha repercutido en el
mejoramiento tal como es el caso de la cobertura de 97 %, logrando que más de 8 millones de
niños y niñas estudien en los niveles de preescolar, básica y media de forma gratuita.
Conclusiones:

A pesar del incremento del Producto Interno Bruto (PIB) se sostuvo en el tiempo, como
podemos evidenciar acorde a la realidad que vivió el país en los últimos cincuenta años.

En temas de desempleo, se mantuvo con inconvenientes que data desde su historial, se


incrementó cuando los sectores productivos experimentaron su transformación desde el inicio de
la apertura económica, las políticas adoptadas nunca han sido suficientes porque no se piensa a
futuro, solo son posibles soluciones a corto plazo y por lo general al tiempo que dura el periodo
de gobierno, se está experimentando en los sectores agrícola e industrial, siendo los más
golpeados a sabiendas que son los más representativos en cuanto a la generación de empleo por
el alto volumen de mano de obra necesaria en sus procesos productivos, decayendo por el poco
apoyo recibido por el gobierno, llegando al punto de ser menos atractivos en cuanto a inversión
por su baja rentabilidad, generando perdida en cuanto al aporte del crecimiento económico del
país; pero vemos un panorama muy alentador en algunos sectores productivos como el de
materias primas en los cuales podemos destacar la minería y los hidrocarburos, tiene más apoyo
del gobierno quizá en cuanto al aporte al crecimiento del PIB, lo que demuestra que a los
gobiernos solo les interesa dar a conocer datos que aparentemente están ayudando al país por un
lado y por el otro lo está perjudicando en gran medida, contando de que este sector no genera
creación de empleos por la poca necesidad de mano de obra que requieren sus procesos, allí es
donde el equilibrio se pierde y nos damos cuenta porque el incremente del PIB no se ve reflejado
en la generación de empleo.

Cuando hablamos de salud, al igual que con el tema de desempleo, se han manejado algunos
cambios que han ayudado en gran medida si lo miramos desde mediados y finales del siglo XX,
en cuanto a la mortalidad por enfermedades que son fáciles de tratar, además por un buen manejo
que se le han dado al uso y disposición de las aguas residuales, pero a pesar de las pocas
estrategias que han mejorado en cuanto a cobertura y apoyo a las personas vulnerables y de
escasos recursos, logrando una atención integral, los gobiernos no combaten la corrupción en el
sector salud, convirtiendo está en un negocio que debilita la salud de los ciudadanos, los cuales
tienen acceso al sistema pero con una baja cobertura en medicamentos y tratamiento de alta
complejidad. Partiendo que todo gira en generar riqueza y no en un manejo oportuno, adecuado y
de calidad de la salud de los colombianos.

Del mismo modo, sucede en la actualidad con el tema educativo, aunque ha mejorado en
cuanto cobertura y recursos invertidos, logrando llevar a todo el territorio colombiano una
educación gratuita desde la educación preescolar, básica y media, se queda corto en cuanto a
calidad, debido principalmente al poco interés por parte del gobierno de valorar y capacitar a su
eje central en la educación que son los maestros, siendo estos los orientadores y desarrolladores
de los futuros motores y mentores del país; no solo es la capacidad en infraestructura, llevarlos
hasta las aulas de clase y alimentarlos, es desarrollar todo un sistema que enamore a los docentes
y estudiantes de llevar a cabo este proyecto, complementado todo esto con un modelo educativo
propicio para la actualidad, brindando a los estudiantes y futuros profesionales al servicio del
crecimiento y desarrollo económico del país las herramientas para una efectiva y eficiente
transformación económica en aras del desarrollo del país, siendo este, competitivo, incluyente y
participativo.
Referencias

(s.f.). Obtenido de Sectores económicos de Colombia: características y datos:


https://psicologiaymente.com/cultura/sectores-economicos-colombia
Banco de la República, S. d. (23 de 04 de 2018). Boletín Indicadores Económicos. Obtenido de
Boletín Indicadores Económicos:
http://sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2018/BOLETINES/BANCO_DE_LA_REPUB
LICA/Boletn-indicadores-econmicos-Banco-de-la-Repblica-23-de-abril-de-2018.pdf
Colombia, M. d. (12 de 2018). www.minsalud.gov.co. Obtenido de www.minsalud.gov.co:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-
del-regimen-subsidiado.aspx
Dinero. (2017). Colombia mejora en calidad de vida sobretodo para las mujeres según Banrep.
Dinero, https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/calidad-de-vida-en-
colombia-segun-el-banco-de-la-republica/252658.
Educación, M. d. (1996). mineducacion.gov.co. Obtenido de mineducacion.gov.co:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85242_archivo_pdf.pdf
Educación, M. d. (2006). plandecenal.edu.co. Obtenido de plandecenal.edu.co:
http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL
%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf
Educación, M. d. (2016). plandecenal.edu.co. Obtenido de plandecenal.edu.co:
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pd
f
Expansión. (2017). Colombia - Mortalidad. Expansión,
https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/colombia.
Ferrari, C. (14 de 09 de 2014). Evolución económica colombiana. El Espectador, págs.
https://www.elespectador.com/noticias/economia/evolucion-economica-colombiana-
articulo-516666.
Infocafe. (2015). Principales productores de café del mundo. Infocafe,
https://www.infocafe.es/cafe/principales-productores-cafe.php.
Portafolio. (2018). Colombia entre los últimos de América Latina en calidad de salud. Portafolio,
https://www.portafolio.co/economia/colombia-entre-los-ultimos-de-america-latina-en-
calidad-de-salud-522262.
Semana. (2010). De exportación. Semana, https://www.semana.com/especiales/articulo/de-
exportacion/108990-3.

También podría gustarte