Está en la página 1de 8

PASO 1 – IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Curso: NEGOCIACION Y VENTAS


Código: 110005A_1141

PRESENTADO POR:

Javier Alberto Ortiz Ayala. COD.: 1.013.625.431

Grupo:
110005_30

Tutor:
CLAUDIA PATRICIA GONZALEZ BORDA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
Febrero
INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo se espera poner en práctica los conocimientos adquiridos en la
unidad 1 del curso de negociación y ventas, donde podemos conocer sobre los fundamentos
de negociación, los niveles de conflicto, además de cómo puede ser aplicados en la
problemática del estudio de caso.
OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar el problema, a partir de la selección de un estudio de caso que le permiten


plantear alternativas para resolver el conflicto.

Objetivos específicos

 Seleccionar un estudio de caso.


 Identificar la clase de conflicto.
 realizar un resumen, identificar los actores, destacar los datos más importantes,
clase de conflicto y plantear un objetivo para resolver el problema.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

RESUMEN DEL PROBLEMA Y NIVEL DE CONFLICTO.

Un gran líder de la historia mundial el señor Nelson Rolihlahla Mandela, estuvo preso por
cuestiones políticas en Sudáfrica, fue un abogado, activista contra el apartheid, político y
filántropo sudafricano que presidió el gobierno de su país de 1994 a 1999. Fue el primer
mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por
sufragio universal en su país.

Fue un hombre negociador donde cambio la guerra la desigualdad, sangre, muerte entre sus
mismos hermanos de un solo país por el deporte llamado Rugby el cual con su estrategia
negociadora, asociada al factor humano, y la elección del deporte como unión cambio el
corazón de muchos sudafricanos y sirvió para cambiar la historia de la nación.

En el periodo de apartheid ¨el cual era un conjunto de leyes que establecían un sistema


desigual y discriminaban a la población negra e india de Sudáfrica durante gran parte del
siglo pasado¨, donde la comunidad negra presiono para que ningún equipo del mundo
jugara con Springboks selección nacional de Rugby de Sudáfrica.

En el año 1995 trajo a su país el mundial de rugby, esto cambio mucho la historia y la unión
de una hermandad donde también se incluyó el primero jugador negro a la selección el
popular Chester Williams. El presidente Mandela no solo realizo estos cambios sino
también demostró que siguió con su estrategia de factor humano como por ejemplo al llegar
a la casa de la presidencia, los empleados blancos pensaron que los iban a correr por el
tema de la desigualdad y el racismo que existía pero no fue así el demostró su humanismo
que lo caracterizaba y les dijo a cada uno dándoles la mano que se quedaran trabajando con
él.
EL NIVEL DE CONFLICTO

Conflicto de valores.

LISTA DE LOS ACTORES PRESENTE EN DICHO PROBLEMA.

 Nelson Mandela (presidente de Sudáfrica)

 Chester Williams (primer jugador negro del equipo de rugby)

 Francois Pienaar (capitán del equipo de rugby)

 Roger Fisher (gurú de las negociaciones)

 Daniel Goleman (autor de inteligencia emocional)

DESTACAR LOS DATOS MÁS RELEVANTES DEL PROBLEMA.

El rugby en ese país es un deporte muy caro al sentimiento de los blancos y por eso es que
durante el periodo de APARTEHID la comunidad negra presiono en todo el mundo para
que ningún equipo compitiera con los famosos SPRINGBOKS, nombre que recibe el
seleccionado de rugby sudafricano.

La estrategia de factor humano la cual manejo muy bien y sirvió para un cambio adecuado
para el país, mejora la calidad de vida, la convivencia y la igualdad de los mismos
hermanos en un país.
PLANTEAR UN OBJETIVO QUE PERMITA BRINDAR SOLUCIÓN AL
PROBLEMA IDENTIFICADO.

El mejor objetivo para una solución del problema es manejar una buena estrategia de
negociación que vaya de la mano con el problema que se identificó por ejemplo en este
caso es excelente el factor humano el tocar el corazón de las personas en el conflicto esto
ayuda a mejorar y solucionar, hay que tener en cuenta las emociones y los sentimientos.
CONCLUSIONES

 Reforzamos los conocimientos de la unidad 1 y los fundamentos de la


negociaciones, sus principios, características y como puede ser aplicada en las
diferentes problemáticas de una negociación entre varias organizaciones.

 Las emociones juegan un papel fundamental en la negociación, sin duda. Esta


historia centrada en la generosidad del Nelson Mandela lo pone de manifiesto

 Este estudio de caso nos deja como enseñanza un tipo de estrategia de negociación
donde influye mucho el corazón y la humildad que todo ser humano debe tener esto
más que negociación es ver y demostrar una gran persona, un gran ser humano o un
gran negociador, aprender a sonreír con franqueza ante las situaciones más difíciles
de la vida, aprender aceptar y amar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Font Barrot, A. (2018). Curso de negociación estratégica. (Capitulo 1., pág. 21-32)

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59155

 Ponti y Donadío. (2017). Historias de negociadores. (Capítulo 1, pág. 15-18,


capítulo 2, pág. 19-23, capítulo 4, pág. 30-33, capítulo 5, pág.34-37, capítulo 11,
pág. 61-66).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114187

También podría gustarte