Está en la página 1de 5

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS

TAMBOBAMBA
GERENCIA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS

Unidad orgánica: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA – DIVISION DE OBRAS


Actividad/tarea: “CONSTRUCCION DE AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL(LA)
CUARTO NIVEL DE LOCAL DE CASA DE LA CULTURA DISTRITO DE
TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”.
Meta: 0033-2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Denominación Servicio de adquisición e instalación a todo costo de tabiquería sistema drywall
de la e=11.5 cm (incluido accesorios, dos manos de pintura)
contratación
2. Finalidad El presente proceso de selección busca adquirir el servicio de fabricación, pintado
publica e instalación de cobertura de teja andina en servicios higiénicos para la obra
“CONSTRUCCION DE AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL(LA)
CUARTO NIVEL DE LOCAL DE CASA DE LA CULTURA DISTRITO DE
TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”. Para cumplir de manera correcta con las metas de la obra.
3. Objetivos de la OBJETIVO GENERAL: Contribuir y optimizar la ejecución física de la obra.
contratación
OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar el servicio de fabricación, pintado e
instalación de cobertura de teja andina en servicios higiénicos.
4. Descripción del servicio a contratar

DE LA FABRICACIÓN: Paneles de yeso


Servicio de estándar de ½” de acuerdo con
especificaciones de planos de Arquitectura.
adquisición e
Cada
instalación a todo panel tendrá las dimensiones de 1.22 m x
1 costo de tabiquería 2.44 m.
sistema drywall GLOB 1.00 Tipos: los mismos serán definidos de acuerdo
e=11.5 cm (incluido con detalle en planos arquitectónicos.
accesorios y dejando
puntos de 1. Descripción: sistema de partición de placa
de yeso de tipo estándar que incluye un
instalación)
sistema de tapajuntas, aislamiento donde se
requiera, fijaciones y accesorios para
completar la instalación.
2. Margen de desviación: considerar el
esfuerzo al que será sometido el tabique,
reforzar interiormente con listones de madera
en el perímetro del vano, en el caso de la
instalación
de puertas y/o ventanas. Para alcances más
específicos se deberá cumplir con las
indicaciones de los planos especializados y
las recomendaciones del fabricante y
subcontratista del sistema recomendaciones.
3. Ancho total: consultar los planos de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA
GERENCIA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Arquitectura.
4. Altura máxima: consultar los planos de
Arquitectura.
5. Armazón:
a. Perfil parante de acero galvanizado, de 90
mm y 1.50 mm de espesor, de dimensiones
y calibre indicado y/o requerido en los planos
de Arquitectura.
b. Riel de acero galvanizado de dimensiones
que permitan insertar los perfiles parantes,
fijados en pisos y losas de concreto con borde
plegado de 0.25 mm mínimo. La instalación
de los mismos debe garantizar el confort
acústico y la resistencia al fuego requerida.
6. Revestimiento: panel de yeso (12 mm) por
ambos lados de acuerdo a lo indicado en
planos de Arquitectura.
7. Otros requisitos: sellar el perímetro de la
construcción, detrás de las juntas de unión y
en las aberturas y perforaciones: instalar
sellador acústico en ambas caras de los
tabiques en los perímetros y de
penetraciones.

DE LA INSTALACIÓN:
Trazo: Fijar regla de metal (aluminio o
fierro) en ambos extremos del muro,
haciendo coincidir sus bordes con la línea de
trazo del tabique a levantar y controlando de
manera precisa su
verticalidad con nivel de mano o plomada.
Este paso inicial es de suma importancia para
crear un plano virtual que permita mantener
la
verticalidad del tabique.
Estructura: Los marcos metálicos interiores
que forman el armazón del sistema; serán
colocados en
pares separados entre ellos para formar
muros según se indique en planos. Se usarán
perfiles metálicos galvanizados del peralte
indicado en los planos de Arquitectura, como
rieles horizontales, fijándolos a la parte
superior e inferior del vano que se quiere
llenar; utilizando clavos de explosión
espaciados a 400 mm, permitirán sujetar el
sistema Drywall en la parte superior e
inferior.
Se usarán canales del peralte indicado en el
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA
GERENCIA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

cuadro de Arquitectura, como parantes


verticales para fijar a los rieles superior e
inferior previamente colocados. Estos
parantes deberán tener perforaciones
espaciadas a distancias apropiadas para fijar
instalaciones eléctricas y sanitarias.

Colocación de Placas: Se usarán planchas de


dimensiones: 1.22 m x 2.44 m y en el caso se
requiera se completar áreas de menor
dimensión se utilizarán cartabones a la
medida necesaria para tener fijación en los
parantes, las planchas serán como conectores
para unir los pares de parantes
verticales y dar rigidez al sistema. Se
colocarán segmentos de riel y parantes
verticales de
longitud corta sobre el contorno del marco de
cada puerta, según especificaciones del
fabricante. Se colocarán rieles horizontales
entre los parantes por cada nivel en donde se
juntan los paneles.
Todas las juntas coincidirán sobre elementos
de la armazón. Las juntas en lados opuestos
de la misma pared divisoria ocurrirán sobre
diferentes parantes verticales. Los paneles se
anclarán o fijarán a los elementos de la
armazón con tornillos cada 300 mm o menos
en el
perímetro y centro del panel. Toda cabeza de
tornillo residirá levemente debajo de la

DEL PINTADO: Toda la estructura metálica


deberá ser pintada de color negro RAL 9005.
Para la preparación de la estructura se
realizará un lavado con detergente industrial,
posterior a ello se quitará toda imperfección
de las estructuras haciendo uso de una lija N
100, para posteriormente limpiar el polvo con
aire a presión. Antes del pintado limpiar con
un trapo industrial humedecido en solvente.
Para la imprimación es necesario utilizar un
promotor de adherencia o imprimante con un
espesor entre 10 y 15 micras.
Para el pintado, proceder como indica la
ficha técnica de la pintura, el espesor de
pintura junto al imprimante debe ser como
mínimo 15 y máximo 20 micras.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA
GERENCIA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

El proceso de pintado puede ser en el taller o


campo. En el caso de ser pintado en taller
este debe contar con los protocolos
adecuados, donde se certifique la calidad de
cada uno de los procesos, estos protocolos
deben ser firmados por un profesional
habilitado y colegiado.
Al momento de la recepción del pintado será
necesario que el proveedor verifique con un
micrómetro el espesor de la pintura.
En el caso de ser pintado en campo, el
ingeniero residente podrá firmar los
protocolos pertinentes, previa verificación
del espesor de pintura con un micrómetro.

 Otros datos detallan en el plano.


 El micrómetro será proporcionado
por el proveedor en cualquiera de los
casos de pintura.

Se puede consignar lo siguiente:


 El proveedor será persona natural o jurídica sin impedimento para contratar
con el estado.
5. Requisitos del
 El proveedor deberá estar inscrito en el registro nacional de proveedores
proveedor y/o
(RNP).
personal
 El proveedor no tendrá impedimento para contratar con el estado.
 Todo personal que realice actividades en proyecto debe contar con el seguro
contra todo riesgo (SCTR)
A) Lugar de ejecución: La ejecución será en la casa de la cultura de obra, del
proyecto: “CONSTRUCCION DE AMBIENTE
COMPLEMENTARIO; EN EL(LA) CUARTO NIVEL DE LOCAL
DE CASA DE LA CULTURA DISTRITO DE TAMBOBAMBA,
PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE
6. Lugar y plazo APURIMAC”. de acuerdo al cronograma de trabajo, el horario de atención
de ejecución de será desde las 7:30 am hasta las 17:00 pm.; de lunes a viernes. La entrega
la prestación incluye el material, mano de obra, trasporte, descarga e instalación de los
productos.

B) Plazo de entrega del servicio: El servicio será entregado como máximo en


10 días calendarios contados a partir del día siguiente de la notificación de
la orden de compra.
7. Recepción y A) RECEPCIÓN: La recepción de los bienes será a cargo del Residente de
conformidad obra. Se cumplirá los protocolos covid – 19, el proveedor responsable de
instalar la cobertura de escenario deberá estar uniformado con indumentaria
respectiva (EPPs), respetando los protocolos de seguridad covid – 19,
durante la instalación de los bienes, el personal autorizado deberá mantener
los protocolos de distanciamiento, los materiales y/o productos deberán ser
desinfectados antes durante y después del proceso de adquisición.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA
GERENCIA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

B) DEL MATERIAL: Todo material que ingrese deberá contar con ficha
técnica y certificado de calidad emitida por el fabricante.
C) CONFORMIDAD: El informe de conformidad será emitida por el
Residente de Obra y con el visto bueno de Supervisor de Obra por el monto
total, previa recepción del servicio y verificación de acuerdo a las
especificaciones técnicas por unidades.
El pago será único, por la totalidad de entrega del servicio concluido al 100% y
8. Forma de pago
luego de otorgada la conformidad por parte del área usuaria (residente y supervisor).
Si el proveedor no cumple con las actividades encomendadas dentro del plazo
estipulado. La Entidad le aplicara una penalidad por cada día de atraso hasta por un
monto máximo equivalente al 10 % del monto del contrato. La penalidad se aplicará
automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente formula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


9. Penalidad por
F x Plazo en días
mora y otras
El plazo en días
penalidades
Donde F para todos los casos, será igual a 0.40.

El plazo de ejecución (dias) se computa en días calendario y desde el día siguiente


de recibida y/o notificada la orden de compra o servicio.

Se aplicará según la Ley de Contrataciones y su Reglamento.

También podría gustarte