Está en la página 1de 17

[M4-E1] Evaluación (Prueba)

Fecha de entrega  31 de mayo en 13:00  Puntos  100  Preguntas  20


Disponible  22 de mar en 0:00 - 31 de mayo en 13:00 2 meses  Límite de tiempo  45 minutos

Instrucciones
Te invitamos a desarrollar la evaluación del módulo, aplicando los contenidos centrales aprendidos durante
semana 1.

Esta evaluación es obligatoria, y la calificación que obtengas corresponde a la nota del módulo.

ATENCIÓN

Tienes 1 solo intento para realizar la Evaluación, en un tiempo de 45 minutos.

Para ello, deberás:

1. Hacer clic en “Realizar la evaluación”.


2. Leer atentamente cada enunciado y seleccionar la respuesta correcta.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1  32 minutos 90 de 100

 Las respuestas correctas estarán disponibles el 31 de mayo en 13:01.

Puntaje para este examen: 90 de 100


Entregado el 30 de mayo en 21:49
Este intento tuvo una duración de 32 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

¿Cómo puede una empresa de servicios de datacenter local aprovechar los


servicios que ofrece AWS (Amazon Working Services) para crecer?
 
Copiando las aplicaciones en desarrollos locales, que en el largo plazo compitan con
AWS

 
Mejorando las aplicaciones ofrecidas por AWS, así podremos competir por el
mercado

 
Integrando a su portafolio de servicios la integración de aplicaciones de AWS para los
clientes

Correcto. Los gigantes tecnológicos y de servicios como Amazon o Google han


aprovechado las economías de escala que les generó su negocio base, para
crear un verdadero ambiente de desarrollo. Amazon introduce cientos de miles
de cambios a su plataforma de sistemas cada año: ¿cómo podemos competir
con ellos? Integrándonos y resolviendo nichos de servicios para nuestros
clientes. Ni precios, ni desarrollo, si se pueden aprovechar integrándonos y
usando su plataforma en nuestro beneficio.

  Ofreciendo mejores precios por servicios equivalentes a los de AWS 

  Buscando alianzas con ERPs de forma de ofrecer aplicaciones más completas 

Pregunta 2 5 / 5 pts

El siguiente es un caso real de selección de un Datacenter:


 

Estamos en la fase de evaluación de ofertas técnicas, tenemos dos


proveedores con bastantes buenas calificaciones, uno tiene una certificación
TIER III en operación sustentable y el otro no la tiene, pero tiene sus
procedimientos homologados TIER III por un consultor externo.
 

Basado en lo aprendido en el curso, ¿qué argumentos debe utilizar para


fundamentar su recomendación por el certificado TIER III en Operación
Sustentable?

 
La certificación TIER III en Op. Sustentable nos entrega la garantía que el datacenter
será operado de manera cuidadosa

 
La certificación TIER III en Op. Sustentable nos entrega la garantía que el Uptime
Institute auditó y aprobó los procedimientos
Correcto. Tener la certificación del Uptime Institute nos garantiza que los
procedimientos de operación del datacenter han sido revisados por dicha
entidad y cumplieron con los estándares de nivel.  Por añadidura, la gestión de
riesgos será parte de dichos procedimientos, haciendo en teoría más predecible
y auditable la operación, pero no garantiza que la operación sea libre de
riesgos.

 
La certificación TIER III en Op. Sustentable nos entrega la garantía que los
operadores del datacenter estarán mejor entrenados

 
La certificación TIER III en Op. Sustentable nos entrega la garantía que los riesgos
serán mitigados oportunamente ya que el Uptime Institute auditó y aprobó los
procedimientos

 
La certificación TIER III en Op. Sustentable no nos entrega la garantía de la
disponibilidad del datacenter, pero el Uptime Institute auditó y aprobó las
instalaciones y diseño

Pregunta 3 5 / 5 pts

¿Qué utilidad tiene la herramienta panales de control al ejecutar el monitoreo


de un centro de cómputos?

 
Permite detectar rápidamente incidentes en algunas de las variables controladas, al
entregar una visión panorámica del estado operacional de todos los sistemas
monitoreados

 
Permite efectuar un control estadístico de muchas variables, al entregar una visión
panorámica del estado operacional de todos los sistemas monitoreados

 
Permite efectuar un control de incidentes en muchas variables, al entregar una visión
panorámica del estado operacional de todos los sistemas monitoreados

 
Permite efectuar los controles de muchas variables con relativa eficiencia, al entregar
una visión panorámica del estado operacional de todos los sistemas monitoreados

Correcto. La herramienta del panel de control permite visualizar de una forma


gráfica y resumida el estado operacional de los sistemas sujetos de monitoreo,
más allá de su lugar de residencia y tipo de contrato en el caso de no residir en
el datacenter propio.
 
Permite efectuar un control visual de muchas variables, al entregar una visión
panorámica del estado operacional de todos los sistemas monitoreados

Pregunta 4 5 / 5 pts

Los operadores del centro de cómputo estamos en medio del turno del fin de
semana y una alarma en el panel de nuestro sistema de monitoreo nos indica
una falla en la PDU del rack 15. La falla es grave y ha dejado sin energía al
rack. Usted, proactivamente, decide desconectar la PDU y reemplazarla por
una “zapatilla” que tiene en su oficina. ¿Qué va mal en esta decisión de
acuerdo con los procedimientos de gestión de incidentes que son utilizados
al monitorear los sistemas?
 

 
De acuerdo con el procedimiento, no está correcto haber intentado corregir el
incidente ya que no es su trabajo.

 
De acuerdo con el procedimiento, deberíamos registrar el evento y escalar el
incidente con el administrador a cargo

Correcto. El objetivo de esta pregunta es que el alumno integre los


conocimientos aprendidos durante el curso. Se espera que pueda identificar y
revisar el procedimiento de “ejecutar el monitoreo” y deducir de él los pasos a
seguir que son los indicados en esta alternativa. En este caso los pasos
definidos son registrar el incidente y enviar al administrador para su asignación:

 
De acuerdo con el procedimiento, deberíamos ingresar el incidente al sistema de
gestión de incidentes

 
De acuerdo con el procedimiento, deberíamos registrar el evento e ingresar el
incidente al sistema de gestión de problemas.

 
De acuerdo con el procedimiento, deberíamos registrar el evento y escalar con el
área experta en problemas eléctricos

Pregunta 5 5 / 5 pts

Un colega le trae a usted el “Plan para el desarrollo del nuevo Centro de


Procesamiento de Datos de la Empresa”. Ud. lo revisa atentamente, ya que su
rol es el de gestor de los recursos de infraestructura tecnológica de la
Empresa. Se siente decepcionado ya que el “plan” no ha identificado riesgos
¿Por qué el análisis de riesgos es tan importante en un plan de gestión o de

operación?
 

 
Los riesgos se pueden evitar. Para ello deben ser gestionados si queremos tener
éxito cualquiera sea nuestra actividad

 
Los riesgos no se pueden evitar. Para ello debemos establecer reservas de
contingencia para evitar atrasos

 
El contenido mínimo de un plan exige la gestión de riesgos, por ello no se puede
omitir en el plan presentado

 
Los riesgos son como los conflictos: inevitables. Por ello deben ser gestionados si
queremos tener éxito cualquiera sea nuestra actividad

Correcto. En cualquiera actividad habrá siempre riesgos, ellos deben ser


identificados, evaluados, mitigados y monitoreados. Hacerlo no nos garantiza el
éxito de nuestra iniciativa, pero no hacerlo es casi una garantía de fracaso

 
Los riesgos van y vienen, hay que tener cuidado con ellos, solo si se materializan
tendremos un problema
Pregunta 6 5 / 5 pts

¿Cuáles son los principales ámbitos que debemos controlar en la operación


de los sistemas residentes en el centro de cómputo?
 

  Gestión de la capacidad, Eficiencia Energética y Cambios en la configuración 

Correcto. Los principales ámbitos que debemos controlar en la operación de los


sistemas residentes en el centro de cómputo son:
- Gestión de la capacidad: mide el nivel de uso del
almacenamiento y
capacidad de procesamiento. También el nivel de uso de las redes. Alerta sobre
el cruce de los umbrales de control definidos como de alerta y críticos.
- Eficiencia Energética.

- Cambios en la configuración: si bien no es un parámetro operacional, los


cambios deben ser informados y registrados en nuestro sistema de monitoreo,
ya que más del 80% de los incidentes se generan directa o indirectamente
como consecuencia de un cambio.

  Gestión de la carga, Eficiencia Energética y Cambios en la configuración 

 
Gestión de la capacidad, Eficiencia de procesamiento y Cambios en la configuración 

 
Gestión de la capacidad, Eficiencia Energética y Cambios en los sistemas
componentes

  Gestión de la capacidad, Consumo de Energía y Cambios en la configuración 

Pregunta 7 5 / 5 pts

Acabamos de evaluar una expansión de la capacidad física de nuestro


datacenter, la verdad es que sale muy caro y habría que construir un nuevo
edificio, el sistema ya está comprado y los servidores también, sin opción de
devolución. El negocio es una gran tienda de ropa y requiere los sistemas de
comercio electrónico cuanto antes. En esta situación, ¿cuál debe ser su
recomendación en base a lo aprendido en este módulo?
 

 
Evaluar alternativas de datacenter comerciales que ofrezcan el servicio de housing 
Correcto. En este escenario, los equipos ya se compraron, lo mismo que el
sistema, por lo que ya los servicios en la nube no son opción. Como el
equipamiento es nuestro, el hosting no aplica a primera vista. La opción de
housing es la más directa, además estamos muy apurados. Ante un incidente
los primero es registrarlo en su sistema de Gestión de Incidentes.

 
Evaluar alternativas de datacenter comerciales que ofrezcan el servicio de hosting
exclusivo

 
Evaluar alternativas de datacenter comerciales que ofrezcan el servicio de hosting
compartido

  Evaluar alternativas de contratar servicios en la nube ojalá privada 

  Evaluar alternativas de contratar servicios en la nube ojalá pública 

Pregunta 8 5 / 5 pts

Nuestro centro de cómputos ha sido afectado por la caída de un rayo (¡qué


suerte la nuestra!)
Hay una tasa de un
80 % de los equipos quemados o gravemente afectados
De acuerdo con sus conocimientos adquiridos en este curso: ¿dónde o en

qué documento debería buscar las definiciones de cómo proceder para


recuperar, aunque sea parcialmente, la operación de la empresa? 
 

  EL DRP 

Correcto. El DRP es un plan que conduce hacia la recuperación total o parcial


de la operación siempre y cuando sea ello factible. Luego será necesario
aplicar el BCM (business continuity managment) para recuperar el estado
normal de la operación del negocio.

  El plan de gestión de riesgos 

  ITIL y sus mejores prácticas 

  El comité de crisis tiene las respuestas 

  El área de informática tiene un plan 


Pregunta 9 5 / 5 pts

Estamos evaluando los riesgos de un datacenter: hemos establecido que la


tolerancia al riesgo para esta actividad será de un valor ponderado de mayor
o igual a 8. El riesgo de daños por terremoto da un valor ponderado de 9.
¿Qué acciones de mitigación debemos ejecutar para mitigar el riesgo?
 

  Construir un nuevo datacenter, el actual no soportará un terremoto grado 8 

  Anclar los racks a la loza, con esta acción los equipos no saldrán dañados 

Correcto. Esta es la única acción de mitigación entre las alternativas. Construir


un nuevo datacenter está fuera de lugar porque no es una mitigación; que
tengamos energía respaldada no mitiga el riesgo evaluado; lo mismo con los
amortiguadores sísmicos, si fueran suficientes el riesgo ya estaría mitigado y no
lo está.

 
El datacenter ya tiene grupo generador y UPS disponibles, no hay que hacer nada
más

 
El edificio tiene amortiguadores para sismos, eso debería ser suficiente para mitigar
el riesgo

  Lo mejor sería pedir autorización para evaluar un proyecto de nuevo datacenter 

Pregunta 10 5 / 5 pts

El Edge Computing es una tecnología emergente que está siendo impulsada


con mucha fuerza por importantes proveedores de tecnología. Consiste en
crear una verdadera red de pequeños centros de cómputo que están
cercanos a los principales consumidores de sus servicios. Estas redes de
centros generan la capacidad de procesar las transacciones a menor
distancia, pudiendo utilizar redes 5G, maximizando el ancho de banda.
De acuerdo con lo que usted ha aprendido en este módulo 4, identifique dos
riesgos que podrían emerger del uso de Edge Computing:

 
La seguridad perimetral de los datacenters podría ser violada por estar desatendidos.
La integración de la información procesada localmente en un ambiente central será
un gran problema.
Correcto. Ambos son riesgos emergentes de esta arquitectura. Recuerden que
la definición de riesgo es un problema potencial (es un evento o condición
incierta que de producirse puede dañar la continuidad operacional del centro de
cómputo y los sistemas residentes en él). Las otras alternativas son ciertas,
pero no son riesgos, a lo menos una de ellas, no lo es.

 
La eficiencia energética será una preocupación principal. Los resultados podrían ser
menos costo-eficientes que los grandes datacenters constituyendo un gran problema.

 
Se requerirá un gran esfuerzo de mantenimiento al estar en diversos puntos
geográficos. Serán dependientes de condiciones locales para su operación y
mantención, haciendo particularmente difícil la logística.

 
Se requerirá un gran esfuerzo de mantenimiento al estar en diversos puntos
geográficos. Serán vulnerables a atentados por estar desatendidos y sin seguridad
perimetral.

 
La seguridad perimetral de los datacenters podría ser violada por estar desatendidos.
La mayor parte de los costos estará en las redes de comunicaciones debido a su
distribución geográfica.

Pregunta 11 5 / 5 pts

Estamos en una situación de crisis social que nos lleva a replantearnos


nuestros mecanismos de gestión frente a desastres. Ud. revisa el plan de
contingencia y no han considerado el sabotaje como un escenarios probable.
¿Qué documentos deberá revisar para incorporar esta nueva posible
contingencia en su plan?
 

  Gestión de Riesgos 

  Gestión de Proyectos 

  Monitorear la operación de un dtacenter 

  Qué son los datacenters híbridos y que ITIL sirve 

  Revisaría el BCM y el DRP 


Correcto. Estos dos documentos definen cómo recuperaremos la capacidad
operacional posible con los medios disponibles (DRP) y cómo recuperaremos la
normalidad de la operación del negocio (BCM). Ambos son necesarios de
revisar y actualizar para incorporar el sabotaje como posible escenario de
catástrofe.

Pregunta 12 5 / 5 pts

Es un día normal en su datacenter, hasta que ocurre un evento inesperado:


un hacker ha saboteado la instalación y la red de comunicaciones ha salido
por completo de operación. En esta situación y basados en la lectura
obligatoria del módulo 4 ¿Qué plan debemos ejecutar para enfrentar este
evento?
 

 
BCP ya que este permitirá recuperar la operación del negocio ahorrando esfuerzos y
manteniendo el nivel operacional a través de nuestros medios

 
DRP, ya que éste permitirá recuperar la operación de la red de comunicaciones y del
datacenter. Esta es una forma rápida de salir de la condición de falla

 
DRP ya que éste ejecutará las acciones definidas para hacer frente a este escenario
de contingencia operacional

 
BCP y DRP necesitamos recuperar la operación de la red y también del negocio
usando los recursos disponibles en la empresa

 
Debemos ejecutar el procedimiento de resolución de incidencias y si no logramos
resolver el problema, debemos activar el BCP y el DRP

Correcto. Lo primero es tratar de resolver el incidente y si no podemos,


entonces activar los planes de nivel superior como son el BCP y el DRP.
Recuerde que la ponderación y rapidez en resolver los incidentes deben ser su
guía. El pánico no ayuda en una situación de crisis. Primero evaluar y tratar de
resolver, luego escalar.

Pregunta 13 5 / 5 pts


Estamos trabajando en un grupo para evaluar la mejor alternativa para
competir con Google ya que ellos han lanzado su segundo datacenter en
Chile y puede ser que empiecen a competir con nosotros ofreciendo
servicios en la nube. Nosotros tenemos nuestro datacenter de excelente
nivel, pero al igual que Google, no está certificado de nivel TIER. Disponemos
de 2.000 metros 2 perfectamente habilitados con servidores y
almacenamiento, ambos virtualizados. 
¿Cuál debe ser la mejor herramienta para competir con los servicios de
Google siendo nosotros una empresa local?

 
Lo más importante es que nosotros como locales podemos dar servicio de hosting
que se integra con los servicios de aplicaciones de GOOGLE

Correcto. El futuro del datacenter es híbrido, solo los más flexibles podrán
lograr éxito en la competencia. Google es un gigante, pero nosotros somos
locales y podemos ofrecer un servicio más cercano a nuestros clientes. La
alternativa es integrarse y lograr lo mejor de ambos mundos. Ni precio, ni
desarrollo (es imposible superarlos en eso), ni certificaciones, solo integrarnos
con servicios de calidad es nuestra opción.

 
El costo será la variable más relevante para la toma de decisión de los clientes, por
ello debemos competir con GOOGLE siendo más baratos.

 
Deberíamos comenzar a desarrollar aplicaciones y así poder igualarnos a la oferta de
Google y aventajarlos por ser locales

 
Las nuevas tendencias indican que lo mejor es tener una infraestructura virtualizada
en la nube, por ello debemos virtualizar nuestros servidores.

 
Lo mejor será competir por el nivel TIER, debemos trabajar para certificarnos y con
eso podremos superar a Google

Pregunta 14 5 / 5 pts

Identifique cuál de estas alternativas corresponde a un objetivo de un plan de


continuidad del negocio:

  Asegurar la continuidad y la supervivencia de la empresa 


Correcto. El propósito de un plan de continuidad del negocio implica proteger
sus principales activos como son el personal, la información, las operaciones, y
por extensión, la empresa misma. De eso desprende que uno de los principales
objetivos está señalado en la alternativa correcta. Ver la lectura obligatoria:
Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO capítulo 12,
página 368.

  Mitigar los riesgos asociados a la operación de los activos tecnológicos 

  Asegurar las continuidad del servicio del centro de cómputo al ejecutar el DRP 

  Asegurar la continuidad de la operación tecnológica 

 Asegurar la continuidad y la supervivencia de la operación del centro de cómputos 

Incorrecto Pregunta 15 0 / 5 pts

Se tiene la siguiente situación:


 

En su organización de tecnología el Jefe de Infraestructura Tecnológica está


a cargo del datacenter. También la organización tiene un Jefe de Sistemas,
quién está a cargo del ERP (Enterprice Resources Planning, sistema de
gestión empresarial, por ejemplo, SAP). Siempre hubo conflictos entre estas
dos áreas porque las alarmas del ERP no son oportunamente escaladas al
Jefe de Sistemas por la operación del datacenter.
 

¿Qué tarea no está operando bien y cómo lo deberá resolver?

 
El monitoreo es responsabilidad del Jefe de Infraestructura Tecnológica, el Jefe de
Sistemas debe entender que las prioridades de la empresa son resolver las fallas en
la infraestructura tecnológica

 
El monitoreo del data center no está operando bien, ya que no entrega alarmas
oportunamente. Lo resolvería dándole acceso al sistema al Jefe de Sistemas, para
evitar demoras

 
El monitoreo del datacenter está operando bien, pero no entrega alarmas
oportunamente. Lo resolvería estableciendo un plazo máximo de 2 minutos a los
operadores para escalar las alarmas con el Jefe de Sistemas

 
El monitoreo del ERP no está operando bien, ya que no entrega alarmas
oportunamente. Lo resolvería dándole la responsabilidad del monitoreo al Jefe de
Sistemas al sistema de monitoreo, para evitar demoras
 
El monitoreo del ERP no está operando bien, ya que no entrega alarmas
oportunamente. Lo resolvería dándole acceso de consulta al Jefe de Sistemas al
sistema de monitoreo, para evitar demoras

Incorrecto Pregunta 16 0 / 5 pts

¿Cuál es la definición de riesgo que usamos para la gestión de centros de


cómputo? 
 

 
Una situación riesgosa que pueda afectar la continuidad operacional del centro de
cómputo y sus sistemas residentes

 
Un evento o condición que pueda afectar la continuidad operacional de la empresa,
su centro de cómputo y sus sistemas residentes

 
Un problema potencial que pueda afectar la operación del centro de cómputo y sus
sistemas residentes

 
Un evento o condición que pueda afectar la continuidad operacional del centro de
cómputo y sus sistemas residentes

 
Un evento o condición que al repetirse pueda afectar la continuidad operacional del
centro de cómputo y sus sistemas residentes

Pregunta 17 5 / 5 pts

Usted administra un datacenter comercial que solo da servicios de housing.


El área comercial le anuncia que debido a una reestructuración del portafolio
de servicios de la empresa se comenzará a ofrecer el servicio de IaaS.  ¿Cuál
debe ser el mayor cambio que usted tendrá que implementar en el servicio de
monitoreo del datacenter?
 

 
Agregar al monitoreo de los sistemas componentes, el monitoreo de sistemas de
aplicación que serán ofrecidos como servicio
 
Agregar al monitoreo de los sistemas componentes, el monitoreo de servidores
(reales o virtuales) y almacenamiento que serán ofrecidos como servicio

Correcto. Al empezar a ofrecer un servicio de IaaS, lo que se está ofreciendo es


un datacenter y la capacidad de procesamiento y almacenamiento para que los
clientes lo usen como si fuera un servicio, es decir, les cobrarán por lo que
utilicen y con los niveles de servicio acordados. El Centro de Cómputos deberá
incorporar el monitoreo de esta infraestructura a su sistema, ya que será de su
responsabilidad la disponibilidad de este.

 
Agregar al monitoreo de los sistemas componentes, el monitoreo de servicios que
serán ofrecidos como parte del portafolio

 
Agregar al monitoreo de los sistemas componentes, el mantenimiento preventivo y
correctivo de los servidores (reales o virtuales) y almacenamiento que serán
ofrecidos como servicio.

 
Agregar al monitoreo de los sistemas componentes, el monitoreo de todos servidores
(reales o virtuales) y almacenamientos instalados en el datacenter

Pregunta 18 5 / 5 pts

¿En qué ámbito empresarial hay más datacenters con certificación de nivel
TIER?
 

  Tecnología 

  Telecomunicaciones 

Correcto. Las Telco, como comúnmente se denominan, aportan tres centros de


cómputo certificados TIER. Le siguen las empresas de tecnología.

  Banca 

  Energía 

  Construcción 
Pregunta 19 5 / 5 pts

En el datacenter de su empresa se acaba de disparar una alarma en el panel


de control, el storage del mainframe superó el 85% de ocupación que es el
límite crítico para su uso. Su jefe le pide una explicación de por qué se llegó a
ese nivel de criticidad siendo que Ud. como responsable de almacenamiento
debería haber tomado acciones para evitarlo. Usted piensa y analiza el caso.
¿Cuál debe ser su respuesta a esta crítica de su jefe?

 
La cantidad de transacciones a procesar es impredecible, no hubo forma de
anticiparlo

 
El crecimiento explosivo de las transacciones en el último Ciber Day hizo que se
alcanzara el nivel crítico

Correcto. El monitoreo hizo su trabajo, advirtiendo al administrador de que el


umbral de alarma del almacenamiento se superó. La razón que Ud. como
administrador ha encontrado es plausible, ya que los eventos especiales como
el Ciber Day pueden generar una carga puntual que estresa al sistema, pero
que no se repetirá en el corto, dándole tiempo para corregir por vía de
archivado de datos u otro la situación.

 
El umbral está mal definido, deberíamos fijarlo en 60%, así tendríamos tiempo para
reaccionar

 
La responsabilidad es de los operadores, ellos demoraron en avisarme del incidente
de storage

 
En realidad la situación no es crítica, no hay que alarmarse tanto, lo resolveré en un
par de días

Pregunta 20 5 / 5 pts

En un proyecto de construcción de un datacenter comercial que será


certificado TIER III y que tendrá 2.000 metros2 de superficie, se ha producido
un atraso debido a que el comité de riesgos detectó un riesgo de nivel 15 y
decidió realizar un conjunto de acciones de mitigación para reducir su valor
ponderado al nivel aceptado por el proyecto menor o igual a 5.

 Usando la tabla de riesgo vista en el módulo 4 indique cuáles riesgos


deberían ser mitigado:
  Id 2, id 3 e id 4 

  Id 1 e id 4 

  Id 1 e id 3 

Correcto. Si bien el enunciado puede mover a confusión, ya que menciona un nuevo riesgo no incluido
en la tabla original, lo que nos piden reevaluar los riesgos de la tabla vista en el módulo 4, esta fue:
 
Id Descripción Causas Probabilidad Impacto Valor
Pond.
1 Pérdida de la Falta de 2 5 10
capacidad de mantenimiento
enfriamiento del preventivo: filtros
sistema de aire sucios, falla de
acondicionado componentes por fin
de vida útil
2 Pérdida de Ante una caída de la 1 5 5
alimentación red externa, si falla
eléctrica del centro el tablero de
de cómputo por falla trasferencia
en tablero de automática el centro
transferencia de cómputo
automática completo deja de
operar al acabarse
la autonomía de las
UPS.
3 Salida de operación Debilidad de las 3 5 15
de la red que alertas (monitoreo) y
conecta con defensas al tipo de
entidades externas ataque de
por ataque de denegación de
hackers que generan servicio.
denegación de
servicio
4 Falla de storage Falta de monitoreo y 1 5 5
donde reside la base mantenimiento
de datos de clientes preventivo. Ambas
pueden causar que
se sobrepase el
límite operacional
del storage.
5 Cortocircuito en Falta de 1 5 5
tablero principal del mantenimiento
centro de cómputos preventivo.
Trabajos en
el
tablero que originen
un cortocircuito por
error operacional.

Luego solo los Id 1 e Id 3 son mayores a 5, que es el nuevo valor definido como umbral de riesgo
aceptable.
  Id 1, Id 2 e Id 3 

  Id 2, Id 4 e Id 5 

Puntaje del examen: 90 de 100

También podría gustarte