Está en la página 1de 8

REGIMEN TURISTICO TRIBUTARIO HOTELERO

(TALLER)

ESTUDIANTES:
PEÑA FAGUA PAULA ALEJANDRA
VALENCIA LOPEZ NAZLY YOLIZA
ESCUDERO FERREIRA JAINER JASSER

FECHA: 22/11/2020

ANGELA RODRIGUEZ CORTES


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA
VIII SEMESTRE
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2020
INTRODUCCION

En el presente trabajo daremos a conocer como el gobierno destina el uso de los


impuestos que nosotros los colombianos aportamos como personas jurídicas y
naturales, entendiendo que el estado le exige a las personas naturales y jurídicas
hacer un aporte ya sea en impuestos que son utilizados para los gastos públicos, y
tributos que son aportes de parte de todos los ciudadanos que más tarde son
redistribuidos de manera equitativa a necesidades que se presenten en dicho
momento tales como ayudas humanitarias y/o extremas (maremotos, ciclones,
pandemias, etc.).
OBJETIVO GENERAL

Conocer cuál es el uso que hace el estado con los aportes monetarios que
realizan los ciudadanos en Colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar cual es el impuesto correspondiente a cancelar por cada persona


natural y jurídica
 Comprender qué tipo de trabajadores están obligados a declarar y pagar el
impuesto sobre la renta
 Analizar la importancia del papel que cumplen las aduanas nacionales en el
país y el cumplimiento de la normatividad para el ingreso de personas y
mercancías en el mismo
DIRECCIÓN DE IMPUESTO Y ADUANAS NACIONALES (DIAN).

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), es una entidad adscrita


al Ministerio de Hacienda, establecida como una Unidad Administrativa Especial,
mediante Decreto 2117 de 1992, mediante el cual se fusionaron la Dirección de
Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas Nacionales (DAN). El
objetivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es ayudar
a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y proteger el orden
económico público nacional, para lo cual se encarga de administrar y controlar las
obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y
gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar.

La administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización,


liquidación discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos
relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La DIAN esta
organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional
de carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica,
autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio.

La Dian está adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público por ende


pertenece a la rama ejecutiva del poder público en el orden nacional.

¿QUE DOCUMENTOS EXPIDE LA DIAN?

 Declaración o estado de cuenta


 Impuesto predial de bienes inmuebles
 Escrituras de adquisición de bienes
 Certificados de instrumentos públicos
 Letras
 Pagares
 Hipotecas
 Cuentas por cobrar
¿QUE ES ADUANA?

Es una circunscripción territorial para entrar o salir de un país. Usualmente está


dentro de un puerto, aeropuerto, o recinto de tránsito. La aduana se encarga de
controlar las personas y mercancías que entran y salen de un país. En cualquier
país, las aduanas regulan y controlan: ¿qué productos están prohibidos? ¿Qué
productos violan una norma? ¿Cuál es el procedimiento para entrar o salir del
país?. Es decir, una aduana controla el pago de impuestos, regula el tráfico
migratorio de personas, permite o impide el tráfico de productos y lleva las
estadísticas de las importaciones y exportaciones de los países.

DIFERENCIA ENTRE:

IMPUESTO TRIBUTO
Se trata de un tipo de tributo. El estado Es un pago que se usa para satisfacer
no está obligado a retribuir de forma determinadas necesidades de la
directa al individuo por el pago de administración y que impactará en los
impuestos. ciudadanos.

El pago de impuestos es necesario El tributo es entendido como un tipo de


para sostener los gastos públicos, la aportación que todos los ciudadanos
distribución de la renta, buscar una deben pagar al Estado para que este
mayor eficiencia de la economía y los redistribuya de manera equitativa o
suavizar las crisis. de acuerdo a las necesidades del
momento.
¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE RENTA?

El impuesto sobre la renta es un cargo que las personas naturales, sean


empleados o independientes, deben pagar al Estado teniendo en cuenta sus
ganancias, salarios, comisiones y otros ingresos generados durante el año
anterior. Entonces la declaración de renta es, básicamente, la información que se
debe presentar ante la DIAN para que esta entidad haga el cálculo del valor que el
contribuyente debe pagar de impuesto sobre la renta, basándose en tu situación
financiera. 

La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones


económicas del año anterior; es decir que en el año 2020 la declaración de renta
será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2019.  La
declaración de renta no solo contiene información de interés para la DIAN, sino
también para las personas como declarantes, pues podrán enterarse de todas las
actividades económicas como cuánto  ganó (ingresos), qué tiene (activos), cuánto
debe (pasivos) y cuánto fueron sus consumos (gastos y costos) desde el 1 de
enero al 31 de diciembre de 2019. Es importante saber también que no todas las
personas naturales están obligadas declarar renta. 

Todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes
condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta:

Hay que aclarar que la Dian establece en cada año tributario unos topes para la
declaración de renta en Colombia, estos topes corresponden al año 2020.

 Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2019 sea igual o
superior a $154.215.000
 Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o
superiores a $47.978.000
 Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a
$47.978.000
 Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a
$47.978.000 
 Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o
inversiones financieras sean igual o superior a  $47.978.000

CALENDARIO TRIBUTARIO: El calendario tributario refleja los tipos de


impuestos que cada contribuyente debe pagar, ofreciendo la fecha en el mes en el
que deben pagarse dichos tributos y el tipo de impuestos. En Colombia, el
calendario tributario refleja la obligación de pagar impuestos, lo que le permite a
los contribuyentes colombianos estar al día sobre sus obligaciones indicando
hasta cuando hay plazo para pagar y así evitar las posibles multas o sanciones
por el no pago de impuestos en Colombia.

¿DE QUE HABLAMOS CUANDO LA PERSONA TRIBUTA?

Es aquella persona que paga un tributo o está obligado a pagarlo.

¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS A PAGAR RENTA?

Declarar el impuesto sobre la renta del año 2020 es una obligación para los
trabajadores que superan ciertas cantidades en sus ingresos mensuales, estos
topes de patrimonios bruto que incluyen los ingresos de la persona, gastos con
tarjeta, consumos en general y valor acumulado de las consignaciones bancarias,
son aquellas a partir de los cuales están obligados a declarar y pagar el impuesto
sobre la renta 2020, los topes que se encuentran establecidos en el decreto 2345
de 2019 que contiene el calendario tributario nacional, por medio de cual se
dictaminan las condiciones para la declaración renta. En este decreto se establece
que el tope para declarar la renta es de $47.978.000, es decir un promedio de
salario mensual mayor $3.998.166. Además, si las compras o consumos que
realizaste durante el año gravable 2019 excedieron el tope de los $47.978.000 o si
tu patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2019 es igual o superior a 4.500 UVT
(unidad de valor tributario) ($154.215.000) estarás obligado a declarar el impuesto
sobre la renta 2020.
¿LAS PERSONAS NATURALES DECLARAN?

Todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones


deben declarar el impuesto sobre la renta 2020: Que el patrimonio bruto al término del
año gravable 2019 sea igual o superior a $154.215. 000. Que los ingresos totales del
respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $47.978.000

¿LAS PERSONAS JURIDICAS DECLARAN?

Las personas jurídicas y los grandes contribuyentes están obligados a declarar el


impuesto sobre la renta y complementarios, independientemente a sus topes de ingresos
y patrimonio.

También podría gustarte