Está en la página 1de 2

NOMBRE: Francis Javier Santana Rosario MATRICULA: 208-4410

PROFESOR: Rafael Moreta SECCION: 004 FECHA:

RESISTENCIA ELECTRICA

1- ¿A qué se llama resistencia eléctrica?


Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa
con la letra griega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio
que ahora lleva su nombre.
2- ¿Cuál fue el gran descubrimiento del físico alemán Georg Simón Ohm?
Georg Ohm descubrió la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la
intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a
la resistencia que dicho conductor opone al paso de la corriente.
3- ¿Qué establece la ley de Ohm?
En un conductor eléctrico existe proporcionalidad entre la diferencia de potencial y la
intensidad de corriente que se origina en el conductor.
La ley de Ohm es una formula científica que establece la relación que existe entre la
corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico.
PROBLEMAS:
1- Una resistencia de 17 ohm está conectada a los terminales de un generador eléctrico
que produce 493 voltios. Halla la intensidad de corriente que se produce en el
generador.
V
I=
R

493 volt
I= = 29 amp
17 ohmio

2- La diferencia de potencial entre los dos terminales de una batería de camión es de 780
voltios y por ella circula una corriente de 13 amperios, ¿Qué magnitud tendrá su
resistencia?
V
R=
I
780 volt
R= = 60 ohmios
13 amp

3- Una planta termo-eléctrica produce una corriente de 70 amperios con un gasto en su


resistencia de 20 ohmios. ¿Qué diferencia de potencial se produce en dicho
generador?
V=R.I

V= (20 ohmios) . (70 amp) = 1,400 volt

También podría gustarte