Está en la página 1de 15

EDGAR RICARDO QUIROZ VILLON

Comenzado el Thursday, 17 de February de 2022, 10:38

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 17 de February de 2022, 11:20

Tiempo empleado 41 minutos 35 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Editar pregunta

Enunciado de la pregunta
Considere un país cuyo gobierno plantea un modelo de desarrollo económico que tiene como principal indicador
el Producto Bruto Interno (El Producto Bruto Interno es el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un período determinado) y considera que el principal
objetivo del modelo es hacer crecer este indicador.
a) ¿Sería este un modelo de desarrollo económico sostenible?
b) ¿Por que?

Respuestas:
a) No.
b) El objetivo principal del modelo se basa solo en el desarrollo economico del paías. No incluye la
sostenibilidad, que es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio
ambiente y el bienestar social. Pensar solo en un indicador economico, evita poder generar alertas de las
consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización e impide buscar
posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población. Muchos
de los retos enfrentan los gobiernos, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el
hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible, que
significa una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico. Se debe
definir una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 que
contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y
garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes necesitan la implicación activa de los
gobiernos, las empresas, y la sociedad civil. Debe haber un equilibrio entre: Sostenibiildad economica,
sostenibilidad ambiental y sotenibilidad ambiental, si no tenemos en cuenta esa triologia, podemos desaparecer
de la fas de la tierra. No debemos hacernos daño nosotros mismos, hace 5 años, pensabamos que podiamos
dañar a las generaciones futuras, ahora en el 2021 podemos afirmar que estamos dañando a la generacion
actual y futura.

Comentarios
Comentario:
Correcto. Buena respuesta Edgar
Menciono ejemplos:
A-El trabajo de investigación de Alanya Asto, Edgar James de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión del
año 2019. “RELACION ENTRE EL PBI, DETERIORO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1991-2018” tiene
como objetivo determinar el grado de influencia del crecimiento económico en la degradación ambiental del
Perú durante el periodo de 1991 – 2018, a partir de la teoría Kuznets, relacionando las emisiones de gases
contaminantes respecto al PBI Per Cápita. De este modo se planteó la siguiente hipótesis: existe una
significancia positiva entre el crecimiento económico y degradación ambiental del Perú durante el periodo de
1991 – 2018. La presente investigación, utilizó el método analítico – sintético, junto con el análisis documental
para determinar la influencia del crecimiento económico en la degradación ambiental del Perú, y elaboración de
la propuesta. Los resultados nos demuestran que las emisiones de gases contaminantes estudiados son
explicadas en más del 50% por el crecimiento económico durante el periodo de estudio, constatando la
hipótesis, concluyendo en la inexistencia de un crecimiento sostenible en el Perú, por el inadecuado manejo de
los recursos y búsqueda de satisfacción a corto plazo, por consiguiente, se propone formular e implementar
proyectos que fomenten IV el desarrollo de energías renovables eficientes, manejo y conservación forestal
sustentable, educación ambiental, coadyuvados por medidas de eco – eficiencia, para el buen aprovechamiento
de los recursos, buscando el equilibrio en los aspectos socioeconómicos y ambientales para mayor
competitividad de nuestra actividad económica y mitigación de
degradación(ambiental.https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
RUND_05a0fd8d9453198b92f6913b00308294/Details)
 
B-En cuanto a la distribución de la riqueza, según datos del Banco Mundial, el país más rico del mundo, EEUU,
participa en un 30% sobre el PIB mundial y sin embargo, 1 de cada 6 habitantes vive por debajo del umbral de
pobreza relativa así como el 22% de la población infantil (US Census Bureau). Según datos de las Naciones
Unidas, sólo 1% de la población global posee el equivalente al 43% de la riqueza mundial y sólo las 300 personas
más ricas del mundo poseen el equivalente a lo que poseen los 3.000 millones de personas más pobres. Estos
ejemplos muestran como la generación de riqueza necesita además de unos mecanismos adecuados de
distribución para beneficiar al conjunto de la sociedad. (https://economiadelbiencomunalicante.blogspot.com/)

Escribir comentario o corregir la calificación

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 17/02/2022 Iniciado/a Sin


10:38 responder
Paso Hora Acción Estado Puntos

aún

2 17/02/2022 Guardada: Respuestas: a) No. b) El objetivo Respuesta


10:48 principal del modelo se basa solo en el guardada
desarrollo economico del paías. No incluye la
sostenibilidad, que es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras
generaciones, garantizando el equilibrio entre
el crecimiento económico, el cuidado del
medio ambiente y el bienestar social. Pensar
solo en un indicador economico, evita poder
generar alertas de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo
económico y la globalización e impide buscar
posibles soluciones a los problemas derivados
de la industrialización y el crecimiento de la
población. Muchos de los retos enfrentan los
gobiernos, tales como el cambio climático, la
escasez de agua, las desigualdades o el hambre,
solo se pueden resolver desde una perspectiva
global y promoviendo el desarrollo sostenible,
que significa una apuesta por el progreso
social, el equilibrio medioambiental y el
crecimiento económico. Se debe definir una
nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo
sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda
2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, una serie de metas comunes para
proteger el planeta y garantizar el bienestar de
todas las personas. Estas metas comunes
necesitan la implicación activa de los
gobiernos, las empresas, y la sociedad civil.
Debe haber un equilibrio entre: Sostenibiildad
economica, sostenibilidad ambiental y
sotenibilidad ambiental, si no tenemos en
cuenta esa triologia, podemos desaparecer de la
fas de la tierra. No debemos hacernos daño
nosotros mismos, hace 5 años, pensabamos que
podiamos dañar a las generaciones futuras,
ahora en el 2021 podemos afirmar que estamos
dañando a la generacion actual y futura.

3 17/02/2022 Intento finalizado Finalizado


11:20

4 5/03/2022 Calificada manualmente 2 con comentario: Finalizado 2,00


Paso Hora Acción Estado Puntos

20:58 Correcto. Buena respuesta Edgar Menciono


ejemplos: A-El trabajo de investigación de
Alanya Asto, Edgar James de la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión del año
2019. “RELACION ENTRE EL ...

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Editar pregunta

Enunciado de la pregunta
Considere el biodisel:
a) ¿es un recurso natural?
b) ¿lo clasificaría como un tipo de energía renovable o no renovable? ¿de que tipo? (biomasa, hidroelectricidad,
solar, etc)
c) ¿considera que existe algún límite en el uso de este tipo de energía? ¿cual sería el o los límites que identifica?

a) El biodiésel es un combustible alternativo de origen natural, renovable y mucho más limpio que el diésel
tradicional.
El biodiésel es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales,
con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación. Es un recurso natural.
b) Lo clasificaria como un recurso renobable. Biomasa, La energía a través de la biomasa es básicamente
utilizar la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde
deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vid) a restos de
madera, como pellets o serrín.
c) Si existe limites.
Para poner en contexto:
Entendemos por biomasa como toda aquella materia orgánica susceptible de utilizarse como fuente de
energía. Esta puede ser animal o vegetal y puede obtenerse de manera natural o mediante transformaciones en
las centrales de biomasa.
Podemos diferenciar tres tipos de biomasa:
 Biomasa natural. Aquella que se produce en la naturaleza sin que los
humanos intervengamos.
 Biomasa residual. Todos los residuos orgánicos provenientes de actividades
humanas, como por ejemplo los residuos sólidos urbanos.
 Biomasa producida. Es la procedente de cultivos energéticos, campos de
cultivo cuya finalidad es aprovechar la producción para crear energía.

La energía biomasa no se puede considerar una fuente de energía completamente limpia y sostenible, ya que
emite gases a la atmósfera. Por ello queremos que conozcas todas sus ventajas e inconvenientes.
A continuacion las tres principales desventajas:

 Se generan cenizas. Si se apuesta por la biomasa, cabe destacar que la


quema de los residuos genera cenizas, algo que incrementa los costos
operacionales. Además, las medidas de seguridad en la incineración deben
ser elevadas, tanto por la temperatura como por la emisión de gases.

 Se necesita una zona de almacenamiento. El espacio que ocupa la biomasa


es elevado. No solo por el volumen de la caldera, sino también por los
residuos que se deben utilizar para generar energía. Muchas organizaciones
deben destinar un espacio único para los residuos y, por otro lado, para la
caldera.

 Mantenimiento específico. Al no estar tan extendidas, el mantenimiento de


estas calderas es único, necesitándose a empresas especializadas y que
están especializadas en mantener, en buen estado, las instalaciones de
biomasa.

La energía biomasa está cada vez más extendida en mchos paises como España, aunque todavía no ha
alcanzado una cuota de mercado importante. Apostar por esta fuente de energía conlleva poder disfrutar de una
serie de beneficios, pero también de desventajas que se deben conocer antes de apostar por este tipo de
generacion de energia con biomasa.

Comentarios
Comentario:
Es correcto, pero te agrego algunas otras desventajas.
- Los límites al biodisel deberían estar impuesto por la protección de otros recursos. La "fiebre" de los
biocombustibles que caracterizó las postrimerías del siglo XX ha bajado muchos grados en los últimos años,
principalmente porque los cultivos dedicados específicamente a su producción compiten por valiosos recursos
de tierra y agua con la función primordial de la agricultura, que es alimentar a la población y al ganado.
Su producción conlleva la pérdida de bosques tropicales y de su riqueza en biodiversidad al requerir del
establecimiento de plantaciones de palma aceitera, soja, etc. que también son conocidas como «desiertos
verdes», por secar las fuentes naturales de agua y humedales. En otros casos, las superficies para estas
plantaciones son ganadas a costa de superficies de cultivos alimenticios: ha comenzado una especie de
competencia entre producción de alimentos y producción de combustibles. Además, la quema de bosques para
el establecimiento de plantaciones, libera mucho más CO2 del que se puede ahorrar por el uso de los
biocombustibles que se promocionan falsamente como «más ecológicos». La demanda de biocombustibles
potencia los monocultivos, y por lo tanto mayor uso de plaguicidas y herbicidas, contaminándose también las
aguas, dañando la salud humana y contaminando el medio ambiente. Existe el inminente peligro de que las
plantaciones para producción de biocombustibles superarán a aquellas plantaciones destinadas a la producción
de alimentos
Un estudio hecho público en 2016, encargado por la Comisión Europea, el poder ejecutivo de la UE, concluyó que
la ley de energías renovables de la UE probablemente haya aumentado las emisiones de carbono desde que se
puso en marcha en 2009. Esas mayores emisiones ocurren no solo cuando un bosque es talado para cultivar
biocombustibles, sino también cuando un campo que se usó para cultivar alimentos cambia a cultivos en
crecimiento para el biocombustible más rentable.
Este fenómeno, conocido como "cambio indirecto del uso de la tierra" (ILUC, por sus siglas en inglés), puede
hacer que se eliminen nuevas tierras para cultivar los cultivos alimentarios. Cuando se despeja la tierra, se libera
carbono a la materia leñosa como arbustos o árboles en la atmósfera.
A medida que las consecuencias de la política se hicieron más claras, los activistas ambientales y contra el
hambre presionaron a estos Gobiernos para que pusieran fin a sus políticas de apoyo a los biocombustibles. 

Escribir comentario o corregir la calificación

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 17/02/2022 Iniciado/a Sin


10:38 responder
aún

2 17/02/2022 Guardada: a) El _biodiésel_ es un combustible Respuesta


10:59 alternativo de origen natural, renovable y guardada
mucho más limpio que el diésel tradicional. El
biodiésel es un líquido que se obtiene a partir
de lípidos naturales como aceites vegetales o
grasas animales, con o sin uso previo, mediante
procesos industriales de esterificación. Es un
recurso natural. b) Lo clasificaria como un
recurso renobable. Biomasa, La energía a través
de la BIOMASA es básicamente utilizar la
materia orgánica como fuente energética. Esta
materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser
desde deshechos de agricultura (huesos de
aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de
poda de vid) a restos de madera, como pellets o
serrín. c) Si existe limites. Para poner en
contexto: Entendemos por biomasa
como TODA AQUELLA MATERIA
ORGÁNICA SUSCEPTIBLE DE
UTILIZARSE COMO FUENTE DE
ENERGÍA. Esta puede ser animal o vegetal y
puede obtenerse de manera natural o mediante
transformaciones en las centrales de biomasa.
Podemos diferenciar tres tipos de biomasa: *
BIOMASA NATURAL. Aquella que se
Paso Hora Acción Estado Puntos

produce en la naturaleza sin que los humanos


intervengamos. * BIOMASA
RESIDUAL. Todos los residuos orgánicos
provenientes de actividades humanas, como por
ejemplo los residuos sólidos urbanos. *
BIOMASA PRODUCIDA. Es la procedente de
cultivos energéticos, campos de cultivo cuya
finalidad es aprovechar la producción para crear
energía. La energía biomasa no se puede
considerar una fuente de energía
completamente limpia y sostenible, ya que
emite gases a la atmósfera. Por ello queremos
que conozcas todas sus ventajas e
inconvenientes. A continuacion las tres
principales desventajas: * SE GENERAN
CENIZAS. Si se apuesta por la biomasa, cabe
destacar que la quema de los residuos genera
cenizas, algo que incrementa los costos
operacionales. Además, las medidas de
seguridad en la incineración deben ser elevadas,
tanto por la temperatura como por la emisión de
gases. * SE NECESITA UNA ZONA DE
ALMACENAMIENTO. El espacio que ocupa
la biomasa es elevado. No solo por el volumen
de la caldera, sino también por los residuos que
se deben utilizar para generar energía. Muchas
organizaciones deben destinar un espacio único
para los residuos y, por otro lado, para la
caldera. * MANTENIMIENTO
ESPECÍFICO. Al no estar tan extendidas, el
mantenimiento de estas calderas es único,
necesitándose a empresas especializadas y que
están especializadas en mantener, en buen
estado, las instalaciones de biomasa. La energía
biomasa está cada vez más extendida en mchos
paises como España, aunque todavía no ha
alcanzado una cuota de mercado importante.
Apostar por esta fuente de energía conlleva
poder disfrutar de una serie de beneficios, pero
también de desventajas que se deben conocer
antes de apostar por este tipo de generacion de
energia con biomasa.

3 17/02/2022 Intento finalizado Finalizado


11:20

4 5/03/2022 Calificada manualmente 2 con comentario: Finalizado 2,00


Paso Hora Acción Estado Puntos

21:01 Es correcto, pero te agrego algunas otras


desventajas. - Los límites al biodisel deberían
estar impuesto por la protección de otros
recursos. La "fiebre" de los biocombustibles
que caracterizó las...

Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Editar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la diferencia entre un indicador y un marco?

Se denomina indicador social de desarrollo sostenible a un indicador social que mide el nivel de daño al medio
ambiente y a los recursos naturales, que son los ítems a medir o sustentabilidad del ecosistema. Mientras el
marco es la definicion de que indicadores se deben considerar y se define los objetivos y metas para cada uno
de ellos, de acuerdo a linea base y a una meta estrategica o general.
La principal dieferencia es que un indicador es parte de un marco y un indicador sin un marco que le defina el
objetivo y meta, como se va a medir no es eficiente ni relavante su existencia.

Comentarios
Comentario:
Correcto. Algunos tips
Un indicador, si nos orientamos al tema ambiental,  se puede definir de diferentes maneras. Se pueden describir
como medidas físicas, químicas, biológicas o socioeconómicas que mejor representan los elementos clave de
un ecosistema o de un tema ambiental. Los indicadores ofrecen una visión de las condiciones y presiones
ambientales y respuestas de la sociedad o gobierno, son sencillos, fáciles de interpretar y capaces de mostrar
las tendencias temporales, responden a cambios en el ambiente en cambio un marco ambiental tiene la función
de organizar los indicadores ambientales es decir  Un  Marco de Gestión Ambiental ha sido diseñado para el uso
durante la ejecución del Proyecto Bosques Nativos por ejemplo, conformado por los responsables de cada una
de las actividades. 
Asi mismo, en el proceso de ejecución  de los indicadores se tiene previsto descentralizar algunas actividades
que serán asumidas por los Centros de Desarrollo y las Estaciones de Manejo Sostenible, así como por otros
organismos del estado Nacional que actúan en la zona de ejecución del Proyecto como  Instituto Nacional de
Tecnología Industrial “INTI”, Secretaria de Agricultura Familiar dependiente del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria “INTA”, entre otros formando entre todos
ellos un Marco ambiental dinámico.
Marco para el Desarrollo Estratégico Sostenible (FSSD) es una herramienta de planificación estratégica hacia la
sostenibilidad, creado en 1988 por un grupo de 50 científicos de todo el mundo. Lo que ellos crearon fue un
modelo de entender el Medio Ambiente, una definición de sostenibilidad basada en 8 principios fundamentales
y un marco de trabajo para poder tomar decisiones de Desarrollo Sostenible.
Este marco se ha desarrollado continuamente a lo largo de un proceso de consenso y revisión por pares de 25
años que incluye exploración teórica, refinamiento y pruebas con científicos y profesionales. También ha sido
elaborado, perfeccionado y aplicado por una variedad de líderes empresariales y legisladores
Actualmente, el MARCO es utilizado por más de 100 organizaciones, incluidas muchas corporaciones globales
en Europa y los Estados Unidos, para proporcionar una dirección estratégica para sus iniciativas de
sostenibilidad. Este marco es el responsable de exitosas estrategias de sostenibilidad para empresas como
Nike, Interface, Volvo, Ikea y Max Hamburgers entre muchos otros.

Escribir comentario o corregir la calificación

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 17/02/2022 Iniciado/a Sin


10:38 responder
aún

2 17/02/2022 Guardada: Se denomina indicador social de Respuesta


11:08 desarrollo sostenible a un indicador social que guardada
mide el nivel de daño al medio ambiente y a los
recursos naturales, que son los ítems a medir o
sustentabilidad del ecosistema. Mientras el
marco es la definicion de que indicadores se
deben considerar y se define los objetivos y
metas para cada uno de ellos, de acuerdo a
linea base y a una meta estrategica o general.
La principal dieferencia es que un indicador es
parte de un marco y un indicador sin un marco
que le defina el objetivo y meta, como se va a
medir no es eficiente ni relavante su existencia.

3 17/02/2022 Intento finalizado Finalizado


11:20

4 5/03/2022 Calificada manualmente 1 con comentario: Finalizado 1,00


21:03 Correcto. Algunos tips Un indicador, si nos
orientamos al tema ambiental,  se puede
definir de diferentes maneras. Se pueden
describir como medidas físicas, químicas,
biológicas o socioeconómicas...
Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Editar pregunta

Enunciado de la pregunta
Supongamos que en un país con un gran desierto se descubre un gran yacimiento de arenas empetroladas. Sin
embargo el costo de extracción de un barril de este petróleo es mucho mayor que el precio internacional del
barril debido a la gran complejidad y costo en el proceso para separar el petróleo de la arena. Entonces este
descubrimiento:
a) ¿aumentó la cantidad de las reservas de petróleo de este país?
b) ¿aumentó la cantidad del recurso natural petróleo?
c) si se descubre una nueva tecnología que permite abaratar el proceso de separación del petróleo de la arena
tal que el precio de producción este por debajo del precio internacional del barril de petróleo ¿cómo serían sus
respuestas a los dos puntos anteriores?

a) No.
b) Si.
c) a) Si. b) No.

Otra alternativa es que el precio del barril de petroleo se eleve por su fuerte demanda o por reduccion de
inventario, esto tambien podria hacer viable la extraccion con la tecnologia existente.

Comentarios
Comentario:
Es correcto. Lo amplio
Para una fuente de petróleo sea considerada como reserva debe ser posible su aprovechamiento, es decir, debe
ser rentable su extracción del subsuelo para su comercialización, por ende si este yacimiento no se es
explotable no es considerado reserva. 
YACIMIENTO DE ARENAS EMPETROLADAS Y RESERVAS
Se llama reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico
(monetario) depende de su escasez y demanda, y es un tema que preocupa a la economía. 
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las
empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la
confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos; aquí, los primeros tienden a
presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen
el énfasis en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado
por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso
medio de los nuevos hallazgos.
 El gran problema es que el crudo en arenas, como aquel que se encuentra en arenas bituminosas, también
conocidas como tar sands o arenas de alquitrán (aunque técnicamente el bitumen es diferente del alquitrán) y
extraerlo requiere un operativo que según sus críticos es altamente contaminante y dañino del medio ambiente.
Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe una creciente oposición a la importación de crudo de
arenas bituminosas.
Por ello indudablemente aumenta las reservas de un país, como por ejemplo Canada con su petróleo en arenas
bituminosas pero su costo, y su venta no es la misma que para el petróleo convencional.
Ejemplo:
Arabia Saudita .... 264 mil millones de barriles
Venezuela ........... 211
Canadá ............... 32 (convencional)
Canadá ............... 143 en arenas bituminosas
Con la moderna tecnología de producción de petróleo no convencional, al menos el 10% de estos depósitos, o
alrededor de 170 billones de barriles (27×10^9 m 3) fueron considerados económicamente recuperables a los
precios de 2006, haciendo que las reservas de crudo de Canadá totales sean las terceras más grandes del
mundo.-
Obviamente, y volviendo al  supuesto de la consigna,  que si fuera imposible separar el petróleo de arenas
empetroladas, o fuera antieconómico, no aumentaría las reservas de un país, por ser totalmente improductiva
su explotación.-

Escribir comentario o corregir la calificación

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 17/02/2022 Iniciado/a Sin


10:38 responder
aún

2 17/02/2022 Guardada: a) No. b) Si. c) a) Si. b) No. Otra Respuesta


11:12 alternativa es que el precio del barril de guardada
petroleo se eleve por su fuerte demanda o por
reduccion de inventario, esto tambien podria
hacer viable la extraccion con la tecnologia
existente.

3 17/02/2022 Intento finalizado Finalizado


11:20

4 5/03/2022 Calificada manualmente 2 con comentario: Finalizado 2,00


21:04 Es correcto. Lo amplio Para una fuente de
petróleo sea considerada como reserva debe
Paso Hora Acción Estado Puntos

ser posible su aprovechamiento, es decir,


debe ser rentable su extracción del subsuelo
para su ...

Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Editar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué características tiene que tener un marco para que sea adecuado para ser usado en un esquema de
desarrollo económicamente sostenible?

Debe estar desarrollado en base a cuatro pilares del Desarrollo Sostenible: económico, social, ambiental e
institucional. Sobre todo ambiental.
Debe tener las siguientes consideraciones del desarrollo sostenible:

 Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de


flora y fauna.
 Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
 Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
 Democracia.

Comentarios
Comentario:
Correcto
Las características que debe tener un marco para ser aplicado a un esquema de desarrollo económicamente
sostenible son:
·         Diseñar una correcta gestión de los recursos naturales, especialmente el aire, el agua y el suelo, y evaluar
la presión que ejercen las actividades humanas sobre ellos.
·         Respetar los indicadores sugeridos por administraciones y convenios internacionales. Reafirmar el
compromiso de los tratados nacionales e internacionales firmados y fomentar la institucionalidad del Desarrollo
Económico Sostenible. Trabajar con profesionalismo y transparencia, denunciar irregularidad y actuar con
rapidez ante las urgencias.
·         Observar el comportamiento y la respuesta de la sociedad a través de medidas regulatorias. Utilizar
incentivos de mercado premiando a quien realice actividades sustentables y penalizando a quien ejerza daños o
presión sobre el medio ambiente.
·         Contemplar los impactos en los distintos sectores que componen al sistema económico (transporte,
agricultura, industria, energía) y el estado del medioambiente como base para sostener las actividades
económicas.
·         Poseer una perspectiva integral y en lo posible sistémica en beneficio de los 3 aspectos: económicos,
ambientales y sociales. También contemplar los vínculos con la dimensión institucional como parte del todo.
Desde lo institucional establecer objetivos de corto, mediano y largo plazo; evaluando la evolución y balance de
los distintos indicadores de desarrollo económico, sin despreciar los indicadores desarrollo ambiental y social.
·         Considerar el capital natural y el capital humano como fuente principal del desarrollo económico. Buscar
el bienestar de la sociedad, la conservación y recuperación del medioambiente, y el crecimiento económico con
intergeneracionalidad. Controlar el crecimiento poblacional, reducir la brecha de desigualdad y fomentar la
educación.
·         Adaptarse a los cambios que puedan ocurrir en el transcurso del tiempo y adoptar nuevas tecnologías que
surjan considerando sus beneficios para abaratar costos productivos, mejorar la eficiencia técnica o mitigar los
daños medioambientales antropogénicos.

Escribir comentario o corregir la calificación

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 17/02/2022 Iniciado/a Sin


10:38 responder
aún

2 17/02/2022 Guardada: Debe estar desarrollado en base a Respuesta


11:16 cuatro pilares del Desarrollo Sostenible: guardada
económico, social, ambiental e institucional.
Sobre todo ambiental.

3 17/02/2022 Guardada: Debe estar desarrollado en base a Respuesta


11:20 cuatro pilares del Desarrollo Sostenible: guardada
económico, social, ambiental e institucional.
Sobre todo ambiental. Debe tener las siguientes
consideraciones del desarrollo sostenible: *
Conservación del medio ambiente para no
poner en peligro las especies de flora y fauna. *
Desarrollo apropiado que no afecte
sustantivamente los ecosistemas. * Paz,
igualdad, y respeto hacia los derechos
humanos. * Democracia.

4 17/02/2022 Intento finalizado Finalizado


11:20
Paso Hora Acción Estado Puntos

5 5/03/2022 Calificada manualmente 2 con comentario: Finalizado 2,00


21:05 Correcto Las características que debe tener
un marco para ser aplicado a un esquema
de desarrollo económicamente
sostenible son: ·         Diseñar una correcta
gestión de los recursos naturales, ...

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Editar pregunta

Enunciado de la pregunta
Considere un recursos natural renovable que tiene una cierta tasa de decaimiento natural. Si consumimos este
recurso natural al mismo ritmo que su ritmo de regeneración entonces:

Seleccione una:
a. La cantidad de este recurso natural aumenta.
b. Se alcanza un nuevo valor de equilibrio en la cantidad de este recurso natural que es mayor al inicial.
c. Se alcanza un nuevo valor de equilibrio en la cantidad de este recurso natural que es menor al inicial.
d. El recurso natural deja de ser renovable. En esta situación no se alcanza un valor de equilibrio y hay un
cambio decreciente en la cantidad del recurso y va a tender a

desaparecer. 
e. La cantidad de este recurso natural no se altera ya que es un recurso natural regenerable.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El recurso natural deja de ser renovable. En esta situación no se alcanza un valor de
equilibrio y hay un cambio decreciente en la cantidad del recurso y va a tender a desaparecer.

Comentarios
Comentario:
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El recurso natural deja de ser renovable. En esta situación no se alcanza un valor de
equilibrio y hay un cambio decreciente en la cantidad del recurso y va a tender a desaparecer.
Felicitaciones

Escribir comentario o corregir la calificación

También podría gustarte