Está en la página 1de 2

FORO

UNIDAD I
“Evaluación  del Estado Nutricional”

1. ¿Por qué es importante la Evaluación Nutricional?

Es importante debido a que a través de la Evaluación nutricional podremos determinar


el estado de salud que presenta la persona, si tiene un consumo de nutrientes
adecuados y necesidades metabólicas para poder llevar a cabo sus actividades diarias;
Además presentar un estado nutricional adecuado le ayudará en su crecimiento y
desarrollo, en mantener su salud de forma óptima para el desarrollo de sus actividades
y la protección a su cuerpo de enfermedades.

2. ¿Cuáles de los cuatro indicadores es el más importante? y  ¿Por qué?

Los cuatro indicadores para la evaluación nutricional son:

a) Antropométrico
b) Bioquímico
c) Clínico
d) Dietético.

Entre los cuáles destaca por su mayor importancia la Evaluación Clínica, pues esta
recaba un historial clínico de cada persona en la cual se registra sus datos de identidad,
antecedentes familiares y personales, tratamientos farmacológicos y exploración física;
además de indagar sobre problemas por pérdidas de peso, problemas
gastrointestinales, traumatismos, situación económica y social, farmacodependencias,
enfermedades crónicas, entre otras.

3. ¿Qué tan importante es conocer el estado nutricio de una comunidad?


Fundamente su respuesta

Es relevante conocer la Evaluación del estado nutricio de la comunidad, pues a través


de ella veremos factores que deberán de ser tomados en cuenta para realizar el estudio
de la situación nutricional de la población, este diagnóstico nos ayudará en tiempo
para saber la problemática que se presente en la comunidad y poder valorarlos, para
la búsqueda de soluciones.
Esto lo podemos realizar por medio de diversas técnicas e indicadores, preestablecidas;

Los Factores que deben tenerse en cuenta, para el estudio de la valoración nutricional
de la población en la búsqueda de los problemas de nutrición, son:

1) Factores que afectan la disponibilidad de los alimentos: la producción de alimentos


depende de varios elementos
2) Factores que afectan su consumo: el consumo de alimentos disponibles, está
determinado por hábitos y tradiciones alimentarias
3) Factores que afectan la utilización de los nutrimentos: la importancia que todas las
sustancias nutricias lleguen en el momento oportuno y en las cantidades
adecuadas al organismo

Se ocupan los indicadores directos que integran el estado de nutrición:

1. Antropométricos: evalúan la composición corporal.


2. Bioquímicos: evalúan la utilización de nutrimentos.
3. Clínicos: manifestaciones físicas de excesos y deficiencias.
4. Dietéticos: evalúan consumo de alimentos, hábitos, etc.

Todo esto esta información queda recopilada en un documento conocido como


Historia Clínica Nutricional Médica, la cual se puede tener en forma física o digitalizada,
para su consulta y análisis de solución.

También podría gustarte