Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

VICERRECTORADO ACADEMICO
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA
NÚCLEO VALENCIA

EL FUNCIONAMIENTO DE LA
ECONOMÍA

Prof. Pablo Risquez Alumno. Gabriel Ruiz


V-28.402.903
VAT0302CI
Numero de palabras: 613

Valencia, Enero 2022


EL MECANISMO DEL MERCADO
El funcionamiento de un mercado depende de varios factores, los cuales son los que llevan
al buen comercio del mercado, como sabemos cada país de todo el mundo no es capaz de
cubrir todas las necesidades de una sociedad ya sea ricos, pobres o clase media; lo que lleva
al punto de que esto rige a base un mecanismo que tiene diversos acuerdos para cubrir
recursos que no puedan generar en dicha región. Principalmente daré mi punto de vista
acerca del comercio de mercado, ¿Quiénes manejan este mercado? Personas con alto poder
dentro de un gobierno que son las encargadas de suministrar y llevar un buen sistema del
comercio de diversos productos, para poder satisfacer las necesidades básicas y segundarios
de una población hay que tener una variedad grande de oferta de productos (no solo
nacionales, también importados) , los cuales llegan al punto de crear una mayor demandan
y así poder tener un sistema de mercado equilibrado, también hay que recalcar que si este
sistema no está equilibrado y por ejemplo hay es un comercio de monopolio, va a ver
mucha más demanda y menos oferta, aquí es donde los lideres políticos encargados de este
sistema están haciendo un mal funcionamiento de mercado , siempre tiene que estar
equilibrado; así como hay productos que se importan, también hay materia prima que se
necesita para elaborar productos nacionales.

Dentro del mercado competitivo vamos a ver una equidad de comercio, el cual hay un
mismo nivel de oferta y de demanda, dentro de la oferta existirán productos de las mejores
empresas extrajeras o nacionales ofreciendo sus mejores productos, que pasa si esto no es
así las empresas pueden llegar a tener grandes pérdidas ya que no hay demandas suficientes
y tienen que establecer precios por debajo del nivel de ganancia de dichos productos, no
obstante la competitividad dentro del mercado ayuda a impulsar las empresas ya que
ofrecen precios mejores que empresas rivales, esto genera mayor demanda, un mercado no
se rige solo de la calidad de un producto o servicio sino del precio a ofrecer. De acuerdo
con lo anteriormente planteado, la teoría económica dominante en los mercados funciona
mediante la interacción de los flujos de cantidades llevados por lo empresarios y los
adquiridos por las familias y los individuos, el mecanismo del mercado siempre va a existir
para satisfacer una sociedad y poder subsistir, en base a esto va ayudar a ir desarrollando un
país o una región, siempre y cuando el sistema funcione adecuadamente.

Cuando hablamos de la intervención que tiene el estado en la economía, nos dice que el
mercado no es capaz de funcionar por si solo tiene que haber alguien al mando para que
todo pueda fluir debidamente, cuando un estado dirige la economía se crean términos que
se deben cumplir para que hay un buen mecanismo económico, dichos términos pueden
ser , un marco legal y social dentro del cual los participantes en el mercado compran y
venden bienes y servicios producidos con los recursos escasos de la economía, el gobierno
lucha por mantener la competencia en los mercados de bienes y servicios al tratar de
asegurar que ningún vendedor domine el mercado de una forma inequitativa; cabe destacar
que a raíz de esto el gobierno tiene el poder de manejar las riquezas y los ingresos del
estado, haciendo la distribución adecuada de nóminas y pagos dentro del mercado . Cabe
destacar que dentro de la economía del mercado se va basar dependiendo de lo que
implante el estado dentro de la economía, ya que no sin un poder de mandato la economía
del mercado no funcionaría adecuadamente para el desarrollo óptimo, solo si el estado
cumple con el sistema adecuado.

También podría gustarte