Está en la página 1de 11

CAPÍTULO 1.

ORÍGENES, EXPANSIÓN Y CRISIS


DEL ESTADO DE BIENESTAR
SOCIEDAD MERCADO
Periodo de experimentación (1870- Década 1920) Cuestión Social

Evolución
(Douglas,1989) Periodo de consolidación (1930- 1940) Gran Depresión 1929
ESTADO DE
BIENESTAR
Teorías Económicas de J.M. Keynes (1936)

Periodo de expansión (1940-1960) Informe Beveridge (1942)


CONCEPTO
Ciudadanía social de T.H Marshall (1950)

OBJETIVOS

PRESTACIONES TEORÍAS DE LA DEMANA:


CAUSAS
• Teoría del industrialismo
• Teoría socialdemócrata o hipótesis de los recursos
• Teoría neomarxista
Factores
• Teoría política corporatista o de grupos de interés
Seguridad Seguridad económicos
económica económica

Factores TEORÍAS
Reducción de la Atenuar la políticos EXPLICATIVAS
desigualdad desigualdad
TEORÍAS DE LA OFERTA:

Luchar contra Factores • El papel de los políticos


Lucha contra la
la pobreza sociales • El papel de la burocracia
pobreza
• La propia forma organizativa del sector público
CONCEPTO Y RESGOS GENERALES DE LOS E.B.
CONCEPTO

 THERBORN (1987): E.B emerge para responder a los fallos del Mercado y OFFE (1990): E.B. es una “realidad” cambiante:
 Gough (1982): Actividades de provisión (servicios sociales) y normas (de reglamentación de la actividad privada: mercado).
 Monereo (1995): forma de organización del poder político donde se asume la responsabilidad pública en cuestiones de
protección social y bienestar básico (servicios sociales y transferencias).
 Muñoz de Bustillo (1989): actuaciones públicas para proveer a los ciudadanos (derechos) un mínimo de servicios que
garanticen su supervivencia (social).

RASGOS GENERALES

 PRINCIPIO DE REDISTRIBUCIÓN: Acción Pública orientada a:


 Corregir la distribución de la renta asignada por el mercado (reparto funcional), a través de una política redistributiva.
 Pleno empleo.
 Protección social.

 Supone la presencia pública en la economía: “Fuerte crecimiento del gasto público de naturaleza social ha servido para
asentar… E.B.”

 PRINCIPIO DE IGUALDAD (derechos). Todos los ciudadanos.

IDEAS CLAVES/ LEGITIMACIÓN DEL E.B.

 La intervención continua del Estado como regulador y gestor:


 Se ha desarrollado de diferentes formas (distintos modelos de E.B.)
 Asunción de responsabilidades para lograr objetivos de seguridad. Estabilidad y crecimiento.
 Crecimiento del sector público al asumir nuevas tareas y competencias (gasto público/ gasto social)
 Instaurar la concertación/cohesión social como practica generalizada (legitimación).
EVOLUCIÓN DEL E.B (DOUGLAS, 1987)
 PERIODO DE EXPERIMENTACIÓN (1870S- 1920S):
• CUESTIÓN SOCIAL: incapacidad de las instituciones tradicionales (Estado liberal, Iglesia, Familia) para resolver (orden y control social) la
cuestión social (industrialización, éxodo rural, pobreza urbana).
• Generalización del sufragio universal (derechos políticos). Expansión de la democracia en Europa (principios del S. XX).

 PERIODO DE CONSOLIDACIÓN (1930-194):


• Fordismo: cualificación / Producción localizada en serie.
• Gran depresión de 1929: crack bursátil (crisis financiera), inflación, desempleo masivo y pérdida de ingresos de la clase trabajadora.
• Teorías económicas keynesianas (1936): necesidad de implementar una política fiscal para favorecer el pleno empleo y regular los salarios
como medida ante periodos de crisis económica (el sector público debe estimular la inversión, la producción y el consumo).

 II Guerra Mundial (1939- 1945): Europa y mercados devastados por la guerra.

 PERIODO DE EXPANSIÓN (1940-1960):

• Plan Marshall (1950): programa de reconstrucción tras la II Guerra Mundial (Bienestar asociado a la adquisición de derechos sociales):
educación, sanidad. Vivienda, etc.

• Informe Beveridge (1942): “proteger al ciudadano desde la cuna hasta la tumba” (partiendo de las teorías keynesianas de pleno empleo):
• Programa:
• Sistema de seguridad social unitario para todos los ciudadanos (pensiones y desempleo).
• Servicio Nacional de Salud (gratuito y universal).
• Sistema de asistencia nacional (cuando las pensiones de la seguridad social fueran insuficientes).
• Objetivos:
• Garantizar un nivel mínimo de ingresos.
• Prever los riesgos futuros.
• Articular un sistema unificado de seguridad Social.
• Fomentar el pleno empleo.
• Grado de felicidad (cohesión/consenso social).
OBJETIVOS DEL E.B
 SEGURIDAD e IGUALDAD como dimensiones básicas. Para ello, se plantean los siguientes
objetivos (existiendo diferencias comparadas entre los Estados y en su evolución histórica):
 OBJETIVO DE SEGURIDAD ECONÓMICA: mantenimiento de un estándar de vida a los ciudadanos
como derecho (sustantivo). Para ello:
 Renta mínima
 Seguros y pensiones
 Prestaciones

 OBJETIVO DE REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD: política de redistribución de la renta a través de:


 Impuestos
 Transferencias (gasto público y social)
 Provisión pública de bienes: educación, sanidad

 OBJETIVO DE LUCHA CONTRA LA POBREZA: políticas de integración social dirigidas a grupos en


marginación social o en riesgo de exclusión.
 Feminización de la pobreza
 Envejecimiento de la población
 Cambio en modelos de familia
PRESTACIONES DEL E.B
 PRESTACIONES PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD ECONÓMICA:
 Carácter económico (pensiones, prestaciones por desempleo, incapacidad, ayudas familiares.
 Provisión pública (educación, sanidad, vivienda y cultura).
 Acciones de previsión ante el riesgo/incertidumbre esperado o inesperado (seguros públicos).

 PRESTACIONES PARA ATENUAR LA DESIGUALDAD:


 Reducir el nivel de concentración de la renta.
 Aumentar la cuantía de la renta en grupos con menores ingresos (regulación del salario mínimo
interprofesional).
 Conseguir la igualdad de oportunidades en términos de renta, gasto, consumo y bienestar, etc.

 Efecto Mateo (Le Grand, 1987): el gasto público en la provisión de servicios de bienestar favorece a las clases
medias, en la medida en que estas clases han logrado conexiones con el poder política como
contribuyentes, proveedores y consumidores).

 PRESTACIONES PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA: se articulan desde políticas de desempleo, de


protección a la familia y servicios sociales.

 Prestaciones para favorecer la integración social de grupos vulnerables:

 Programas de lucha contra la pobreza


 Prestaciones no contributivas
 Salario mínimo de inserción
 Subsidio de desempleo
CAUSAS DE LA EXPANSIÓN DE LOS E.B
 FACTORES ECONÓMICOS:
 Responde a las necesidades emergentes tras la II Guerra Mundial:
 Falta de crecimiento económico
 Desempleo
 Desigual reparto de la renta asignado por el mercado entre la población trabajadora
 Contribuye a reducir los costes del mercado al socializar (asumir competencias y financiar públicamente) bienes de
provisión (educación, sanidad, etc.) y parte de los salarios directos (salarios sociales).
 Éxito de la Teoría económica Keynesiana (expansión en Europa hasta la década de 1970s).

 FACTORES POLÍTICOS:
 Procesos de democratización (extensión de los derechos civiles, políticos y sociales)
 La idea de ciudadanía (y derechos sustantivos) supone la responsabilidad y obligatoriedad pública en la provisión de
servicios y bienestar.
 Reconocimiento de los derechos sociales.
 T.H. Marshall en Ciudadanía y Clase Social (1950):
 Derechos civiles (S.XVIII)
 Derechos políticos (S. XIX)
 Derechos sociales (S. XX)

 FACTORES SOCIALES:
 Movimiento obrero (clases trabajadoras)
 Enfoque de la protección frente al riesgo
LEGITIMACIÓN DEL E.B
 INTERVENCIÓN DE LA ECONOMÍA:

 Mantener el pleno empleo.


 Proteger a los trabajadores ante los riesgos inherentes por su participación en el
mercado de trabajo.

 PROVISIÓN PÚBLICA DE UNA SERIE DE SERVICIOS DE BIENESTAR Y EN PRO DE LA IGUALDAD SOCIAL:

 Educación, sanidad, vivienda, desempleo, etc.

 GARANTÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES COMO DERECHOS SUSTANTIVOS

 Inversión en gasto social.


TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA EXPANSIÓN DEL E.B. PERSPECTIVA DE LA DEMANDA DE BIENESTAR SOCIAL
 TEORÍA DEL INDUSTRIALISMO: Factores socioeconómicos (variables económicas R. Variables socio-demográficas):
 El proceso de industrialización genera:
 Nuevos riesgos sociales.
 Envejecimiento de la población.
 Mayor movilidad (incertidumbre).
 Cambio social o modernización de las sociedades:
 Sociedades más urbanas
 Demanda de una mayor cualificación en el mercado de trabajo.
 Debilita los espacios tradicionales de provisión de bienestar (familia y caridad).
 Cambio de Modelo de Familia (incorporación de la mujer al empleo).
 El proceso de industrialización genera:
 crecimiento económico que permite financiar el gasto público y social:
 (Ley de Wagner): Cuando la renta de los países se incrementa, aumenta la demanda de bienes públicos.
 Teoría de la convergencia (Mishra, Khol, Cutright, Guy…): en los países capitalistas y democráticos: a mayor crecimiento
económico, mayor inversión en gasto social.
 Debilidades: no explica las diferencias entre modelos de E.B, ni tiene en cuenta los factores externos (políticas internacionales de gasto
social), etc.

 TEORÍA SOCIALDEMÓCRATA O HIPÓTESIS DE LOS RECURSOS EN EL PODER (MITCHELL, ESPING-ANDERSEN, ETC.): Lucha de clases y movimiento obrero:
 E.B. se relaciona con el reconocimiento de los derechos sociales, luchados por el movimiento obrero
 Un proceso de desmercantilización (gasto social).
 Impacto de la ideología (izq-dcha) del partido gobernante.
 Debilidades: la ideología no siempre explica la inversión social, existen otros grupos que también han contribuido al reconocimiento de
derechos sociales, etc.

 TEORÍA NEOMARXISTA (GRIFFFIN, DAVINE, WALLACE): función legitimadora del capitalismo (E.B. no reduce las desigualdades sociales):
 Económicamente: reproducción y acumulación del capital
 Políticamente: neutraliza la lucha de clases por cuanto incorpora a la clase trabajadora en el sistema capitalista.
 Debilidades: No explica por qué se implementan medidas sociales en detrimento del capitalismo, etc.

 TEORÍA POLÍTICA CORPORATISTA O DE GRUPOS DE INTERÉS (FOX, OLSON, PAMPEL, ETC.) grupos de interés llevan a la agenda política cuestiones sociales
(gasto público).
 Captación del voto.
 Estrecha relación con el poder político.
 Debilidades: difícil detectar los mecanismos/ influjos de los grupos de interés sobre el sector público.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA EXPANSIÓN DEL E.B. PERSPECTIVA DE LA OFERTA DE BIENESTAR SOCIAL

 EL PAPEL DE LOS POLÍTICOS (SCHUMPETER): los políticos como grupo con interés en permanecer en el poder
(oligopolio). Para ello:
 Maximización del número de votos .
 los partidos políticos formulan políticas para conseguir votos y mantenerse en el poder. No tanto
como respuesta a los objetivos de bienestar social.
 En los procesos electorales se plantean actuaciones para mejorar el desempleo, la inflación y el
crecimiento económico… como estrategia de captación de votos.
 Alianzas con otros partidos políticos.
 Maximización del propio interés vs. Interés común.
 Desarrollo de políticas de costes difusos y beneficios concentrados (voto cautivo).
 El ciclo electoral marca el tipo de políticas asumidas:
 En periodo preelectoral, asunción de políticas expansivas (aumento del gasto público)
 Pbr. Los programas políticos no son vinculantes, nuevas elecciones en 4 años.

 EL PAPEL DE LA BUROCRACIA (NORDLINGER, WILDAVSKY, BUCHANAN, TULLOCK): la burocracia tiene el monopolio de la oferta
de los servicios públicos:
 Interés profesional en maximizar los presupuestos y el gasto social:
 Pbr. Prestigio vs. eficiencia

 LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SECTOR PÚBLICO: el gasto público se explica por la estructura organizativa del sector
público:
 “Ilusión fiscal”: el gasto público se financia preferentemente por impuestos indirectos.
 Menor percepción del contribuyente sobre el coste de los servicios públicos.
 Descentralización de los recursos, cercanía al ciudadano y legitimación del gasto (sin tener en cuenta
la financiación del mismo).
CRISIS Y LÍMITES DEL ESTADO DE BIENESTAR

CRISIS

 Perspectiva de los fallos del Estado o de la ineficiencia del sector público:


 Crisis 1970s.
 Discursos sobre la ineficiencia: alto coste, burocracia, límites a los derechos de los ciudadanos,
fomento de la irresponsabilidad, redes clientelares de dependencia, etc.
 1980s Thatcher y Reagan. Neoliberalismo.

 Cuestionamiento del sector público en la economía. “Crisis fiscal del Estado” (O´Connor)
 Límites al crecimiento de la intervención pública sobre lo social.
 Sostenibilidad del gasto público.
 Crisis de legitimación.

 Falta de adaptación del E.B. ante los nuevas necesidades sociales y el cambio social.

LÍMITES
 Dependen de la fase del ciclo económico
 Respuesta en términos de eficiencia/racionalidad.

También podría gustarte