Está en la página 1de 7

Liberalismo económico.

Dentro de esta temática del bien común como expresión de los fines del estado q no
es la única. Estudiar ahora cuales son las concepciones liberales del bien común, la
ideología política es la determinante del concepto de bien común. Los elementos
materiales del bien común son dinámicos, depende de la interacción del mismo pueblo u
este con los demás, no se pueden numerar. Las características de la ideología liberal.
Liberalismo ideología política y económica. Democracia, en lo económico es capitalista.

El capitalismo como modo de producción es un proceso histórico largo, cuando


estudiamos economía y religión en el factor religioso de poder, en la edad media hacia
los siglos 9 y 10 surgen los burgos, los habitantes d ellos burgos se consideran
hombres libres, y por serlo se dedican al comercio. Primero los bancos, sector
financiero, surge una organización política muy diferente al medieval, se
organizan independiente del orden feudal, los que se hacen llamar jueces, van a
gobernarse, las autoridades del burgo, órganos de poder con el fin de extender
el capitalismo, las bases de su economía, a su vez entienden que son hombres libres
porque controlan un poder económico, la relación entre ideología política y economía,
orden político y económico, para ser libre autonomía economía, en virtud de que así se
formaron los burgos modernos. Los burgos van a dar origen a las universidades q se
conocen en el occidente con el fin de aprender el pasado histórico de Roma, Grecia, no
aceptar la versión acomodada de la iglesia, este fenómeno de universidades dará
origen al renacimiento, esto implica volver al origen de la cultura occidental, filosofía
griega y derecho romano, que descubren en las u que nacieron en los siglos 9 y 10
todas controladas por un cura, es falso, distorsionado, lo q enseñan. El paraíso lo
muestran malo, tergiversado. Roma se basó en la filosofía griega para convencer y
expandirse, este fenómeno dará origen al estado nación del siglo 11 o 12 hasta el siglo
17 y 18, que dará origen a estados unidos, es un producto del desarrollo capitalista el
estado-nación. La matriz económica q da la matriz a estos procesos, a su vez presionan
para que la iglesia se adapte a las barbaridades de los burgos están marcando, pero se
dan cuenta que sus dogmas de fe no los puede abandonar porque siente que deja de
ser iglesia, esta terquedad es la que va a determinar la reforma, la reforma es un
derecho social, político y económico, tiene que crearse un ropaje. El capitalismo y el
estado de derecho liberal es producto de todos estos procesos de cambio q empiezan
desde los siglos 9 y 10 hasta el día de hoy, en los burgos los habitantes o burgueses se
reunían y escogían a los burgués igual que en roma en la democracia ateniente,
igualmente trataron de crear organismos, organismos de estado para un correcto
funcionamiento de los burgos. Desde el sur de Francia hasta los países bajos. Ese es el
área geográfica fundamental donde se origina esto, el fenómeno se traslada a
Inglaterra. Los burgueses ingleses descubren que tienen que comprar cosas en Europa
porque todo no lo produce la isla, los burgueses dicen que del mar tienen que vivir y
producir su vida económica, mas o menos q lo de los jonios en el mar de jonia. La
globalización depende de todo esto. Y con las reformas religiosas surge otras maneras
de entender el cristianismo, el monopolio de la fe queda como una quimera, dogmático
y puesto a la fuerza, y aceptar los múltiples ritos religiosos. Con el desarrollo del
capitalismo en el siglo 15 y 16 es ya algo inocultable que los monarcas y emperadores
europeos necesitan del estado para financiar sus guerras. Algunos monarcas apoyan el
desarrollo capitalista, pero otros no, Francia entra acá, francisco primero a veces
apoya a los protestantes o sino a los católicos. En España entenderá q por la tradición
católica austriaca y española, tiene que proteger lo católico, pero económicamente no
tiene el poder financiero de enfrentar a los burgueses de Alemania, Francia, e
Inglaterra. A finales del siglo 15 en 1492 descubren a América. Y la inmensa mayoría
de este territorio queda en manos españolas, el sur de lo de estados unidos. Florida
era colonia española. Toda la plata que sale de ahí es para financiar las guerras de
España. Y mantener la hegemonía de la iglesia, pero se pierde porque el estado es
anticatólico, son comerciantes de Alemania, Francia, Suecia, noruega, y las naciones
bálticas. Para esta época en el siglo 16 el capitalismo es predominante frente al
feudalismo, la mayoría de los príncipes del territorio capitalista defender el poder,
Carlos no opupdee tomar esa decisión, Lutero publica sus 95 tesis, a mediados del siglo
17, Europa va a conmocionarse con las protestas de religión, Carlos saca dinero de los
bancos poderosos que lo va a pagar de estados unidos. La España destruyó la fuente
del capitalismo que tenía, porque la clave eran los árabes y judíos, y los echaron
porque no eran católicos. El capitalismo se llamaba mercantilismo, del siglo 10 a la
revolución industrial, siglo 19, los primeros u8 siglos capitalismo mercantilista girando
alrededor del comercio y banca.

Por otra parte, los capitalistas holandeses, ingleses, financian las guerras de sus
países, pero es una guerra inteligentemente dirigida a desgastar a Francia. Los
ingleses empiezan una guerra de piratas y corsarios para eliminar imperio americano
de España, para q la parte del dinero q sacan se use para construir fortificaciones
como Cartagena, l habana, Veracruz, san juan de puerto rico, puerto carriño en
Venezuela, con la derrota de la España invencible con Carlos segundo, España pierde el
poder naval liderado por los holandeses e ingleses, vence Inglaterra, alianza política,
por la cual se escoge un príncipe holandés de Inglaterra y Holanda, nace el reino unido,
de la vieja corona inglesa y escocesa, la unión de esos dos reinos, gran bretaña. El
mayor gasto publico español es financiar soldados y armas. El gasto militar no sirve
para comprar bienes de consumo ni capital, las armas es perder dinero. Eso pasaba en
España, prestando dinero para financiar su gasto militar, llega a cuotas altísimas a
Carlos. La deuda publica española a finales del siglo 16, 300 millones de ducados oro, lo
que se traía de América no alcanzaba, los ingleses, holandeses y franceses postraron
el imperio español en América.

Con la derrota de la armada invencible de Felipe 2do, España ya no controlaba el mar,


la guerra del corso y la guerra financiada por los franceses, la postró, mapa de
América del mar caribe, Jamaica, las Bahamas inglesas, las Antillas menores, Aruba,
Bonaire y curasao ya no eran de España, eran francesas y holandesas.

Noroccidente Jamaica Bahamas, y oriente holandés, eso controlado por los ingleses
siglo 16-17. A principios del siglo 17 cuando empiezan guerras inglesas para el poder. Y
el catolicismo. El ultimo monarca católico. Inglaterra es protestaste, Cadwell todo se
piensa en términos de negocio, hasta la guerra, mueve capitales y es un capital. No lo
entendieron los del feudalismo. España enriqueció a los protestantes a través de las
mortificaciones hacían. El papa león decimo, era un Medici, el primer Medici que llegó
al papado, no lo escogió el espíritu santo, jefe del clan sobornó a los cardenales del
colegio cardenalicio para que botaran por su sobrino Medici, venta de indulgencias,
operación capitalista para modernizar la iglesia. Con Cadwell al ver la guerra como
negocio, no se bota dinero, se organizan 2 empresas privadas, uno se va a llamar ind
index company, compañía de las indias occidentales, organizan buques lo que hay que
transportar y cobran. Los estados buscan los servicios de ellos cuando lo necesitan.
Algunos sectores protestantes que no se sentían representados por Cadwell van a
costear sus traslados a América, y esto conlleva a la independización de las 13
colonias, cada colonia se desarrolla en el capitalismo, siembran para exportar, para q
Inglaterra le compre. El rey compraba y el rey vendía en España. La casa de
contratación de Sevilla llevaba mercancía de España a América y vendía como quisiera,
y la producción americana susceptible de ser necesitada en España, se llevaba para allá
con los encomenderos. Ni España ni América tuvieron bancos, mientras el capitalismo
se desarrolla en varias partes de Europa, el mayor imperio del mundo no tiene
capitalismo. Por lo tanto, en virtud del crecimiento económico, Inglaterra desarrollo
tecnológico. Desarrollo de buques mejores, veleros mas fuertes, buques militares,
Inglaterra siglo 17 Cadwell sienta las bases del imperialismo británico, sigue al imperio
romano, imperio marítimo, comercial. Ya existían cosas importantes en Boston, New
york que nada de nada en España. Las 13 colonias eran capitalistas. Eran burgueses. El
modelo político que se adopta en Inglaterra y las 13 colonias, es el estado nación
liberal, estructurado por filósofos ingleses contractualistas. En el siglo 17 todo es
decadencia en España, los reyes del siglo 17 no hicieron nada, solo aguantar. Los
ingleses van a dejar de lado la guerra corsaria y pirata e inventan el contrabando,
traen mercancías demandadas a América a venderlas más baratas que la mercancía de
contratación de Sevilla, minan la base económica del imperio español, a su vez se
forma en México, Panamá, Colombia y Venezuela, se forma un centro mundial de
contrabando. El contrabando genera relaciones capitalistas entre los contrabandistas
de aquí e ingleses. Q eran británicos, por eso para la época de la independencia los
criollos tenían mucha mejor fortuna q los españoles. Y, por otro lado, el contrabando q
es una relación capitalista origina otra forma de ver el mundo y las cosas, los
contrabandistas no solo eran los criollos sino gente del común. Mulatos, indios, etc. Y
desde esa época por la guajira entra todo el contrabando q uno quiera, los sitios q
servían de centros de contrabando serán también centros capitalistas en pequeña
escala, pero como no había bancos, si alguien tenia 3 cofres llenos de oro, producto del
contrabando, q hace esa persona con los cofres, un capitalista q entierra el oro está
perdiendo oro. Con el oro escondido, como el español lo descubra lo roban, porque es
del rey. A falta de bancos, quien maneja. Esa plata q le vas a entregar a alguien la
usarán los banqueros para financiar mas contrabando. Los contrabandistas tenían
sobornados a agentes del estado para que entraran lo q tenían q meter. El capitalismo
regulado por la confianza, entre el inversionista y el intermediario financiero, todo lo
que consignes en un banco inglés, Inglaterra de lo garantiza, depositaban su oro en
bancos ingleses. Un capitalista ve el brillo de la moneda, el corazón del capitalista está
en su bolsillo.

Revolución de los comuneros.

Liberalismo económico, hablamos de capitalismo. Solo se puede satisfacer el bien


común de una sociedad liberal haciendo q sus hombres se hagan ricos, se debe tener
autonomía patrimonial, independiente de pedir el gobierno, todo lo debe satisfacer
nuestro trabajo

El buen cristiano es el ahorrador, el negociante, si un empresario le va bien, necesitará


mas trabajadores.

El capitalismo del liberalismo en Colombia ha tenido 3 etapas: bien común liberal

1. Liberalismo clásico o manchesteriano


2. El estado intervencionista
3. El neoliberalismo

Coinciden con la revolución industrial. Surge un personaje histórico importante, un


escoces, Adam Smith, escribe un libro: riquezas de las naciones, en ese libro está
expuesta toda la teoría económica del capitalismo.

El liberalismo depende de cada proceso electoral.

Liberalismo clásico o manchesteriano: Adam Smith teoriza sobre las condiciones en el


q el capitalismo nace y se desarrolla. Enfoca el estudio del capitalismo dentro de lo q
se consideraba ciencia en la modernidad, basado en newton y demás físicos del siglo 17
aunque algunos físicos eran del 16, como galileo, por lo tanto, el pretende enfocar el
estudio del capitalismo desde una teoría científica, así como en la física hay leyes, él
presenta leyes q indica que el capitalismo funcione.

El capitalismo, nace con lo que se va a delimitar la iniciativa privada. Cada quien se


dedica al comercio para atesorar o ganar lo mas q pueda. Para Adam Smith hay q
pensar en capitalismo desde esta perspectiva, autonomía de cada cual para
enriquecerse cada cual tenga. La iniciativa privada requiere unas condiciones políticas
para q pueda funcionar. Los mismos burgos desde la perspectiva de comercio, la banca
y capitales. Después de las guerras surge el estado-nación, producto de la evolución
capitalista, economía creando el estado.

Smith dice q todo lugar donde tiene lugar de intercambio de servicios, y q tiene
derecho de adquirirlos y venderlos, le llamo, free market, mercado libre, plaza publica
de las polis o civitas a comprar y vender, no la idea física del lugar de intercambio sino
el hecho de la confluencia de vendedores y compradores. Este mercado libre implica
dejar a la iniciativa de cada cual la adquisición de los bienes según su entender. Por
eso encuentra q la economía desde q nace tiene dos fuerzas interactuando, la oferta y
la demanda. La oferta está representada por aquellos q van al mercado a ofrecer sus
bienes, volumen de personas o individuo para adquirir parte de lo ofrecido y satisfacer
sus necesidades y la de las familias. Ley de la oferta y la demanda. Los precios no
dependen de nada, sino de como interactúa en la oferta y la demanda, si hay mucha
oferta y poca demanda, los oferentes tienen q bajar el precio, si hay mucha demanda y
poca oferta, el precio sube porque hay escasez. El punto donde se cruzan las dos
curvas es el precio. La oferta es el número de productos a la venta, y la demanda, la
cantidad de personas q quieren el producto, así funciona eso, no tiene discusión. 2do
aspecto básico. La primera etapa en Manchester se montó por 1ra vez una maquina
industrializada, de telares, textiles, esa maquina comienza la revolución industrial,
finales del siglo 18. La idea es q al igual de los Burgos medievales estaban por fuera
del feudalismo. No podían imponérsele a los burgos pq tenían poder económico. El
sistema de mercado libre como Smith lo entiende y explica tiene 2 características: 1.
El estado no interviene, no entorpece el proceso del mercado, por eso la ley de la
oferta y demanda es la mano invisible de la economía, esto lleva a establecer en q la
característica esencial del free market radica en q se va a llamar estado policía, o
estado redundarte, q nadie se interponga entre los vendedores y compradores. Mera
vigilancia de la protección de los ciudadanos para comprar y vender. A su vez, 2do: a
partir de esto último, el mercado libre es mas libre y funciona muy bien en q el estado
no entra a alterar una ley física, es tan realidad científica como la de gravedad de
newton, de ahí viene: le ce per, le ce pacer, dejar hacer, dejar pasar, dejar q los
compra y vende lo q su buen criterio les dicta. Este esquema ideal de Adam Smith
nunca funcionó verdaderamente. Porque la propuesta de Smith va a generar unos
fenómenos q Smith no previó, el esquema de Smith la economía siempre debía estar
creciendo indefinidamente, todos los asociados ricos en mayor o menor medida. Todos
debían tener lo q necesitaban para vivir, en la practica eso no se dio así. Los
fabricantes oferentes de bienes pueden manipular la producción para incidir en el
precio y los demandantes pueden jugar con los fabricantes y dejar de comprar lo mas
caro e ir a lo mas barato, elasticidad de la demanda. Por lo tanto, Aparece un
fenómeno clave de los ciclos económicos, se dan en 1840, 45. Hay algo q no fue
analizado por los economistas clásicos, cambió la sociedad. Ahora existe una clase
obrera y no solo burguesa, la clase obrera nunca ha ganado lo suficiente para
equipararse con los burgueses, los salarios nunca van a retribuir el trabajo humano.
Parte básica. Los campesinos emigrados a ciudades, colapsa economía agraria, tienen q
hacer el trabajo humano su mercancía y ofrecerlo a los fabricantes, el salario desde
esto es el precio q hay q pagar por la mercancía llamada trabajo, todo es oferta y
demanda. Por ahí viene la crítica de Carlos Marx y socialistas utópicos, mientras haya
trabajadores varados, el precio baja, los salarios nunca van a alcanzar sus necesidades
básicas. Hasta el día de hoy, todos los años en diciembre en Colombia, cuando debe ser
el salario mínimo, los trabajadores piden más, pero los contratantes menos, con el
salario mínimo no se compra la canasta básica q necesita una familia para satisfacer
sus necesidades, mínimo 2 personas tienen que trabajar para la canasta familiar. Así
esta dura realidad siempre va a distorsionar la economía. Si fabrica zapatos, tiene q
subir el precio de los trabajos q fabrica si paga un salario del mismo, si sube los
precios y a los fabricantes no, la gente va donde los demás q no han subido los precios.
El mercado libre se tiende a la libre competencia, se bajarán los precios mientras mas
competencia haya con el fin de vender sus productos. La competencia favorece al
consumidor según la teoría. Pero no es así.

Del lado de la oferta, fabricantes y vendedores, apareciese un fenómeno de distorsión


del esquema ideal de Adam Smith, él pensó q su ley iba a funcionar así por siempre
pero no. Sucede en el siglo 19 todo, cuando aparecen modelos más perfeccionados de
máquinas, el lado de la oferta los empresarios q no puedan modernizar sus fabricas o
sea ir a los compas de la tecnología, se encontrarán en una dura realidad, mientras más
eficiente la máquina, más zapatos, bajo precio de mercancías, dejo los trabajadores o
los quito. Quebrar porque la ley oferta y la demanda no perdona a nadie, la mano
invisible de la economía es despiadada. El monopolio y oligopolio. A medida q se reduce
el numero de fabricantes y empresas, cuando ya quedan pocas empresas estamos en un
oligopolio, pocos fabricantes, y cuando solo queda un solo fabricante, es monopolio. Ya
no se habla de precio libremente en demanda y oferta, oligopolio, monopolio impone
precio como le de la gana.
Da origen a un fenómeno q se considera sustancial al capitalismo, siglos económicos.
Curva sube y baja, índices matemáticos. Cuando la curva esta arriba, en la cúspide, se
está pasando por un buen momento económico, pero llega un momento en q el afán de
lucro y riqueza hace que los fabricantes fabriquen cada vez mas cosas, pero la
demanda no aumenta al ritmo q lo hace la oferta. La poca q queda oligopolio. Y además
la demanda puede contraerse y a acostumbrarse a vivir sin artículos q hacen los
oferentes o a sustituirlos. Parte de arriba de la curva le reemplaza la parte
descendente de la curva, implica una lenta contracción de la economía hasta llegar al
pico negativo de abajo. Estamos en la antípoda del punto superior, hay una depresión.
Mercadería disponible, pero nadie o muy pocos q la compren, fenómenos de pico y
valle, hay desempleo, pobreza, contracción de la economía, guardar la mercancía q no
ha vendido en un almacén hasta encontrar alguien q si, despedir trabajadores. Parálisis
económica o depresión. Después, empieza el fenómeno del punto negativo inferior
empieza la economía a recuperarse, llega a un punto máximo de crecimiento y después
una contracción, reducción, hasta un punto negativo: depresión económica. Como esto
no fue previsto, fueron estudiados por otros economistas. Quien analiza los ciclos es
Marx, pero viene la lucha entre el socialismo y capitalismo. Entre 1840, 45 y la
primera guerra mundial a partir de agosto del 14, se dan varios ciclos económicos más
graves, más larga duración en las curvas. Q podemos hacer al respecto, Adam Smith
dice q nada, la mano invisible regula todo. La oferta descubrió q puede manipular lo q
hace, vende, propone y q el precio no es todo lo científico, por eso aparece capitalistas
cada vez mas ricos, multimillonarios y unos empresarios en decadencia q si bien tienen
fortunas, lejos de multimillonarios se da a gran escala en usa, en 1890 ya es la primera
economía del mundo, superando a Inglaterra, en 2do puesto, imperio alemán fuerte,
grande y en expansión.

Parábola de los talentos. Estudie, prepárese y gane plata. Valestain.

También podría gustarte