Está en la página 1de 3

1.

La lírica tradicional
La lírica tradicional es aquella que transmite de forma oral entre el pueblo desde
tiempos inmemoriales. Las canciones de lírica popular en el S. XV aparecen en un
entorno determinado: Interpretaban en momentos de descanso, de fiesta y durante
las celebraciones religiosas.
1.1. Temas
 Canciones de tema amoroso: Mujer se queja ante una confidente por
ausencia del amado
 Plantas o endechas: Dedicadas a la muerte de alguna persona
 Canciones burlescas: Distracción para pasar un rato alegre
 Mayas: dedicadas al mes de mayo, cuando florecen la primavera y el
amor
 Canciones de trabajo y de fiesta: Para sobrellevar mejor las tareas de
cada día
 Albas o alboradas: El amanecer, momento en que se despiden los
amantes. En otras ocasiones es la hora del encuentro
1.2. Rasgos formales
La poesía oral se caracteriza por usar abundantemente los recursos de repetición y la
presencia de la función expresiva. Igualmente, se acude con frecuencia a imágenes
simbólicas extraídas de la naturaleza.
2. La lírica culta
Durante el S. XV, la nobleza se aficiona a las artes y a las letras, y nace la poesía
palaciega o cortesana. Se inspira en el amor cortés, con un código muy rígido.
Código del amor cortés:
 El poeta-amante se consagra por completo a una dama sin poder hacer nada
por evitarlo, a esta situación se denomina vasallaje de amor.
 La amada es de una clase superior y, por tanto, inalcanzable.
 La dama no corresponde al amante y surge el tópico de la amada-enemiga.
 El nombre de la mujer se oculta para evitar calumnias.
 El mayor mal del amante es el dolor por no ver a su dama.
 El amor es irrenunciable, ya que, si es verdadero, nunca termina; el
sentimiento solo cesa con la muerte.
2.1. Los cancioneros
La poesía culta se recoge, colecciones de poemas, por lo general de varios
autores. Los más importantes son el Cancionero de Baena y el cancionero de
Estúñiga
2.2. Jorge Manrique
En Manrique se unen la pasión por las armas y las letras, un modelo de vida que
comienza en el S. XV. Por este motivo, se le ha llamado el poeta-guerrero.
 Obra. Conservamos muy pocas composiciones de Jorge:
- Poesía amorosa
- Poesía burlesca
- Poesía moral: Las coplas a la muerte de su padre es la principal obra
lírica a la cual debe su fama Manrique
 Estructura y contenido.
- Coplas I-XIII
 Se hace una consideración general sobre la fugacidad de la vida y
el valor universal de la muerte.
 El menosprecio del mundo, mediante el que se intenta convencer
al oyente de la intrascendencia de los bienes terrenales.
 Se tratan temas típicos de la época medieval.
- Coplas XIV-XXIV
 Ilustran la cita de personajes fallecidos.
 Se emplea el tópico del ubi sunt? (¿dónde están?)
- Coplas XXV-XL
 Aparece el maestro Rodrigo Manrique, padre del poeta.
 A continuación, se presenta la muerte. esta le llega con serenidad,
no de improviso, como a los demás personajes.
 Don Rodrigo se entrega a Dios. Así, además de la vida eterna,
logra la fama. El poeta inmortaliza a su padre por medio de estos
versos.
 Estilo. La estrofa utilizada es la doble sextilla de pie quebrado, en que los
versos c y f sin tetrasílabos –a veces pentasílabos- y los demás, octosílabos.
3. El romancero
Se ha considerado la principal manifestación de la literatura popular española.
Se trata de un amplio conjunto de composiciones llamadas romances o poemas con
un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares.
 Romancero viejo: es de carácter anónimo
 Romancero nuevo: son textos escritos desde mediados del S. XVI por
autores cultos
3.1. Origen y transmisión
 La teoría tradicionalista afirma que proceden de los cantares de gesta
 La teoría individualista defiende que los romances fueron compuestos por
autores anónimos
3.2. Ciclos
 De tema épico nacional. Proceden de los cantares de gesta.
 Inspirados en los mitos caballerescos.
 Fronterizos o de tema granadino. Cumplían una función informativa o
propagandística.
 Inspirados en la Biblia y en la antigüedad clásica
 Épico-líricos
4. La celestina
Hace de bisagra entre la Edad Media y el Renacimiento.
4.1. Composición
Uno de los grandes problemas es establecer la fecha. Se han dado tres:
 1490: Rojas encuentra el acto I, escrito por Rodrigo Cota.
 1499: Rojas añade un prólogo y quince actos más. Se llamará Comedia de
Calisto y Melibea.
 1502: Se añaden cinco actos más y pasa a denominarse Tragicomedia de
Calisto y Melibea.
4.2. Autoría
Otro problema que se plantea. Hoy se acepta la teoría de la doble autoría.
Rodrigo Cota y Fernando Rojas.
4.3. Género
Es el tercer problema de la obra. Parte de la crítica piensa que es un drama; otros
aceptan que es una novela.
4.4. Personajes
 Lida de Malkiel dice que Rojas utilizó la técnica de geminación para
crear a los personajes (basada en oposiciones). Así: a) Tensión sexual:
dominada por Celestina. Calisto/Melibea: El sexo es un actante
 Tensión social: distintos estratos sociales. El dinero es un actante
 Tensión temporal: Calisto/Pleberio; Melibea /Alisa; Prostitutas y criados/
Celestina.

También podría gustarte