Está en la página 1de 2

INDICACIONES

POST
OPERATORIAS
Dr. Fernando Díaz Príncipe U.N.M.S.M. Dra. Montserrat Valadez Orozco U.N.A.M.

¡Felicidades! ¡Tu cirugía bucal ha sido todo un éxito! El


Cirujano cumplió con su parte excepcionalmente y
ahora es tu turno de cuidarte; y para eso debes seguir
los siguientes consejos:

1 ¡RELÁJATE!
Respira profundo y alégrate, lo más difícil ya pasó. Relájate
y descansa, ya que tu cuerpo necesita recuperarse. El
REPOSO RELATIVO está indicado por al menos tres días.

2
RETIRA LA GASA
Al terminar el procedimiento el Doctor colocó una casa en tu
boca, si ya pasaron 30 minutos es momento de que la retires sin
necesidad de colocar una nueva.

COMIENZA CON TU
MEDICACIÓN
3

El Doctor te recetó dos tipos de medicamentos que son el


antibiótico, el cual evitará posibles infecciones, y los
analgésicos, que serán los encargados de evitar que sientas
dolor, entré más pronto comiences a tomarlos será mejor,
RECUERDA SER CONSTANTE Y PUNTUAL para prevenir
molestias.

4 HIELO LOS DOS PRIMEROS DÍAS


Durante los dos primeros días EL HIELO Y LAS COSAS
HELADAS SERÁN TUS MEJORES ALIADOS. Coloca hielo
envuelto en una toalla en tu cara por periodos de 20 minutos
en la zona en la que se realizó el procedimiento, realiza esto el
mayor número de veces posibles.

5 CALOR LOS SIGUIENTES DÍAS


A partir del TERCER DÍA dejamos de usar frío y COMENZAMOS
A USAR CALOR en forma de fomentos húmedo-calientes. En
agua caliente se humedecen toallas o trapitos, se exprimen y se
colocan en la cara por periodos de 20 minutos, siempre
cuidando que no sea muy caliente para la piel. Realizar esto al
menos durante tres días.

6 ¿QUÉ ALIMENTOS PUEDO COMER?


Los DOS PRIMEROS días la alimentación debe ser LIQUIDA Y FRÍA.
A partir del TERCER día se pueden incorporar ALIMENTOS
BLANDOS y calientes.
Después del SEXTO día la alimentación puede ser más consistente.

7 ¿QUÉ ALIMENTOS NO PUEDO COMER?


Se deben EVITAR A TODA COSTA:
Alimentos con pepa como fresa, kiwi, guayaba, etc.
Irritantes como ají, café, etc.
Alimentos fritos o grasosos.
Carnes crudas.
Leche cruda o alimentos sin pasteurizar.

8
¡LA INFLAMACIÓN ES NORMAL!
Este es posiblemente el punto MÁS IMPORTANTE. Aunque sea un poco
incómoda, la INFLAMACIÓN ES NORMAL Y ESTÁ BIEN. Es la forma en la que
nuestro organismo se protege y se repara, y aunque podemos CONTROLARLA,
NO PODEMOS NI DEBEMOS ELIMINARLA por completo.
Dr. Fernando Díaz Príncipe U.N.M.S.M. Dra. Montserrat Valadez Orozco U.N.A.M.

L a in fla m a ció n e s n u e s tr a a m i g a.
La inflamación es una respuesta protectora del organismo, comienza a producirse
desde el momento en el que termina la cirugía y dura hasta aproximadamente 15 días
después de la misma, siendo el TERCER DÍA EL DE MAYOR INFLAMACIÓN, así que no
te asustes si a los tres días de la cirugía despiertas más inflamado que antes, es
completamente normal. Los fomentos húmedo calientes y los medicamentos que te
recetamos nos ayudaran a disminuirla.

9 ADIÓS TABACO, ADIÓS ALCOHOL.


Es importante para tu recuperación que NO FUMES NI INGIERAS BEBIDAS
ALCOHÓLICAS durante al menos 20 días, para permitir la correcta regeneración de
los tejidos.

10 LA HIGIENE BUCAL ES FUNDAMENTAL.


Cepilla tus dientes de manera normal después de cada alimento, teniendo
sumo cuidado en la zona de la cirugía. Procura utilizar un cepillo dental
nuevo.

11 EVITA:
Evita tomar bebitas con cañita y hacer buches, ya que eso ocasionaría
que se botaran los puntos.
Evita exponerte al sol o a fuentes de calor.
Evita hacer esfuerzos pesados.

Si tienes alguna duda que no se


encuentre aquí, no dudes en
consultar a tu Odontólogo
tratante.

Dr. Fernando Díaz Príncipe Dra. Montserrat Valadez Orozco

U.N.M.S.M. U.N.A.M.

¡Gracias por poner tu


salud en nuestras
manos!

También podría gustarte