Está en la página 1de 8

PERCEPCIÓN DEL

CONSUMIDOR

MERCADOTECNIA I
M.A. Lcda. Flor de María Herrera
PERCEPCIÓN:

 Proceso mediante el cual, un individuo


selecciona, organiza e interpreta los
estímulos para formarse una imagen
significativa y coherente.
 Sensación: Respuesta inmediata y directa de
los órganos sensoriales ante un estímulo.
 Estímulo: Unidad de insumo para cualquiera
de los sentidos. Ejemplos: Productos, envases,
nombres, marcas, anuncios y comerciales.
 Receptores sensoriales: órganos humanos
(oídos, ojos, nariz, boca y piel)
 Percepción Subliminal: Estímulos
demasiados débiles o breves para ser
vistos o escuchados conscientemente,
pero lo suficientemente fuertes para ser
percibidos por una o varias células
receptoras.
Elementos de la percepción
Selección
Perceptual
Organización
Perceptual
Interpretación
Perceptual
Figura y fondo

Organización
Agrupamiento
Perceptual

Cierre
Interpretación Perceptual
Estereotipos

Apariencia física

Conclusiones apresuradas

La primera impresión

Efecto halo
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN EL CONSUMIDOR

 Posicionamiento de productos
 El empaque como un elemento del posicionamiento
 Reposicionamiento del producto
 Mapas perceptuales
 Posicionamiento de servicios
 Precio percibido (precio de referencia)
 Calidad percibida (productos y servicios)
 Relación entre precio y calidad
 Imagen de la tienda minorista
 Imagen de los fabricantes
 Riesgo percibido

También podría gustarte