Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÀ

FACULTAD DE INGENIERÌA INDUSTRIAL


INGENIERIA MECÁNICA INDUSTRIAL

SISTEMAS ELÉCTRICOS

LAB. 2.3 EXP N°15


EL VATÍMETRO

DANIEL GONZÁLEZ

8-940-1289

1LI321

ING. ÁNGEL HERNÁNDEZ

VIERNES, 18 DE FEBRERO, 2022, 6:00 P.M. a 9:55 P.M.


INTRODUCCIÓN
Para obtener la potencia de un circuito solemos recurrir a la fórmula original que nos dice
que potencia es igual al voltaje por la corriente. La misma es aplicada para los circuitos de
corriente directa y corriente alterna, sin embargo, hay ocasiones en las cuales no es posible
utilizar esta fórmula para el análisis de los circuitos de corriente alterna. Para proceder a
obtener el valor de potencia de estos circuitos se procede al uso del vatímetro es cual es un
instrumento de medición de potencia real.
Para efectos de esta experiencia, utilizaremos un amperímetro y voltímetro como
instrumentos de medición de corriente y voltaje en c-a y como objetivo se planteó calcular
los valores de potencia real y potencia aparente del circuito eléctrico en cuestión.
EXPERIMENTAL
Instrumentos y Equipo:
 Módulo de Fuente de Energía EMS 8821
(0-120V c-a)
 Módulo de Resistencia EMS 8311
 Módulo de Inductancia EMS 8321
 Módulo de Capacitancia EMS 8331
 Módulo de Medición de c-a (2.5, 8 A) EMS 8425

CONCLUSIÓN
En esta experiencia contrastamos la potencia real y la potencia aparente de un circuito
eléctrico alimentado por un voltaje dado en corriente alterna c-a. De igual forma pude mejorar
mis destrezas para realizar conexiones a través de un simulador virtual, en esta ocasión
implementando la conexión de módulos de carga capacitiva y carga reactiva.

RECOMENDACIONES
 Apagar la fuente de alimentación después de realizar cualquier medición de voltaje o
corriente.
 Estudiar los conceptos teóricos que fundamentan el funcionamiento de los diferentes
módulos del simulador virtual.

BIBLIOGRAFÍA
 EXPERIMENTOS CON EQUIPO ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS WILDI Y
DE VITO
ANEXO 1
INDICAMOS FÓRMULAS ORIGINALES, DERIVADAS, CIRCUITOS Y
RESPUESTAS.

Nota: Para efectos de esta experiencia se omitió el uso del vatímetro para los
circuitos propuestos en los procedimientos siguientes.

2. Use los Módulos EMS de Resistencia, Vatímetro, Medición de CA y fuente


de alimentación, para conectar el circuito que se ilustra en la figura 15-2.
Ajuste la resistencia de carga a 57 ohms (todos los interruptores deben estar
cerrados y todas las secciones en paralelo).

Circuito de la Figura 15-2 “Simulador”


3.
a) Conecte la fuente de alimentación y ajústela a 120V c-a, valor que
indicara el voltímetro de c-a conectado a través de 𝑅𝐿 . Mida y anote
la corriente de carga 𝐼𝐿 .
Fórmulas:

Resistencia equivalente para un circuito en paralelo:

1 1 1 1
𝑹𝑳 = + + + ⋯+
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛

Ley de Ohm:

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝐸 =𝐼×𝑅


𝐸
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝐼 =
𝑅

Cálculos:
Resistencia equivalente 𝑅𝐿

1 1 1 1 1 1 1 1 1
𝑅𝐿 = + + + + + + + +
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅1 𝑅2 𝑅3
1 1 1 1 1 1 1 1
𝑅𝐿 = + + + + + + +
300𝛺 600𝛺 1200𝛺 300𝛺 600𝛺 1200𝛺 300𝛺 600𝛺
1
+
1200𝛺

4+2+1+4+2+1+4+2+1
𝑅𝐿 =
1200𝛺

21 400
𝑅𝐿 = 𝑅𝐿 = 𝛺
1200𝛺 7

7 𝑹𝑳 = 𝟓𝟕 𝜴
𝑅𝐿 =
400𝛺

Cálculo de la corriente 𝐼:
𝐸 = 𝐼 × 𝑅𝐿 120 𝑉
𝐼=
57 𝛺
𝐸
𝐼= 𝑰 = 𝟐. 𝟏 𝑨
𝑅𝐿
Considerando un error porcentual del +3% se obtiene los siguientes
resultados:
𝐸𝑐−𝑎 = 120 𝑉 + [(120 𝑉) ∗ (0.03)]
𝐸𝑐−𝑎 = 120 𝑉 + (3.6 𝑉)
𝑬𝒄−𝒂 = 𝟏𝟐𝟑. 𝟔 𝑽

𝐼𝑐−𝑎 = 2.1 𝐴 + [(2.1 𝐴) ∗ (0.03)]


𝐼𝑐−𝑎 = 2.1 𝐴 + (0.063 𝐴)
𝑰𝒄−𝒂 = 𝟐. 𝟏𝟔𝟑 𝑽

Lectura de corriente y voltaje corriente alterna c-a nominal en el


“Simulador”

b) Mida y anote la potencia de entrada, de acuerdo con la lectura del


vatímetro.
Cálculos:

𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑐−𝑎

𝑃 = 120 𝑉 × 2.1 𝐴

𝑷 = 𝟐𝟓𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
Considerando un error porcentual del -4% se obtiene los siguientes resultados:
𝑃 = 252 − [(252) ∗ (0.04)]
𝑃 = 252 − (10.08)
𝑷 = 𝟐𝟒𝟏. 𝟗𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
c) Calcule la potencia de entrada utilizando la ecuación 𝑃 = 𝐸 × 𝐼.

Cálculos:

𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑐−𝑎
𝑃 = 120 𝑉 × 2.1 𝐴

𝑷 = 𝟐𝟓𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

d) (Sin tener en cuenta la precisión del medidor) diga si la potencia (b)


equivale a la potencia (c) en una carga resistiva.

Sí, la potencia en b) equivale a la potencia en c) ya que la medida


está dentro del margen del ±𝟓% de error o diferencia.

e) Quite la carga abriendo todos los interruptores de las resistencias.


Observe que el vatímetro indica una potencia cero a pesar de que tiene
120V c-a en la bobina de voltaje.

f) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

4. Conecte el circuito de la figura 15-3. Observe que este circuito es idéntico al


que uso en los Procedimiento 2 y 3, excepto que ahora las terminales de
entrada y salida del vatímetro se han intercambiado.

La polaridad se invierte por lo tanto la lectura arrojaría un valor con


signo negativo.

5.
a) Ajuste la resistencia de carga a 57 ohms. Conecte la fuente de energía
y ajústela a 120V c-d, tomando la lectura en el voltímetro de c-a
conectado a través de RL
b) Observe que la aguja del vatímetro se desvía hacia la izquierda. Esto
no daña el instrumento, pero hace imposible tomar una lectura en el
medidor.
c) Reduzca a cero el voltaje y desconecte la fuente de energía.

6.
a) Conecte de nuevo el circuito como se indica en la Figura 15-2
b) Repita los procedimientos 2 y 3, pero en esta ocasión tome las
mediciones a intervalos de 40V. Anote sus mediciones en la tabla 15-
1
Fórmulas:

Resistencia equivalente para un circuito en paralelo:


1 1 1 1
𝑹𝑳 = + + + ⋯+
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛

Ley de Ohm:
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝐸 =𝐼×𝑅
𝐸
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝐼 =
𝑅
Potencia:
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑃 = 𝐸 × 𝐼

Cálculos:
0V 40 V 80 V 120 V
𝐸𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 × 𝑅𝐿 𝐸𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 × 𝑅𝐿 𝐸𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 × 𝑅𝐿 𝐸𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 × 𝑅𝐿

𝐸𝑐−𝑎 𝐸𝑐−𝑎 𝐸𝑐−𝑎 𝐸𝑐−𝑎


𝐼𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 =
𝑅𝐿 𝑅𝐿 𝑅𝐿 𝑅𝐿

0𝑉 40 𝑉 80 𝑉 120 𝑉
𝐼𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 = 𝐼𝑐−𝑎 =
57 𝛺 57 𝛺 57 𝛺 57 𝛺

𝑰𝒄−𝒂 = 𝟎 𝑨 𝑰𝒄−𝒂 = 𝟎. 𝟕 𝑨 𝑰𝒄−𝒂 = 𝟏. 𝟒 𝑨 𝑰𝒄−𝒂 = 𝟐. 𝟏 𝑨

𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑐−𝑎 𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑐−𝑎 𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑐−𝑎 𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑐−𝑎

𝑃 =0𝑉×0𝐴 𝑃 = 40 𝑉 × 0.7 𝐴 𝑃 = 80 𝑉 × 1.4 𝐴 𝑃 = 120 𝑉 × 2.1 𝐴

𝑷 = 𝟎 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔 𝑷 = 𝟐𝟖 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔 𝑷 = 𝟏𝟏𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔 𝑷 = 𝟐𝟓𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

Considerando un error porcentual del -1% se obtiene los siguientes resultados


de potencia real W:
0 V:
𝑃 = 0 − [(0) ∗ (0.01)]
𝑃 = 0 − (0)
𝑷 = 𝟎 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

40 V:
𝑃 = 28 − [(28) ∗ (0.01)]
𝑃 = 28 − (0.28)
𝑷 = 𝟐𝟕. 𝟕𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
80 V:
𝑃 = 112 − [(112) ∗ (0.01)]
𝑃 = 112 − (1.12)
𝑷 = 𝟏𝟏𝟎. 𝟖𝟖 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

120 V:
𝑃 = 252 − [(252) ∗ (0.01)]
𝑃 = 252 − (2.52)
𝑷 = 𝟐𝟒𝟗. 𝟒𝟖 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

𝑬= 0V 40 V 80 V 120 V
𝑰= 0𝐴 0.7 𝐴 1.4 𝐴 2.1 𝐴

𝑾= 0𝑊 27.72 𝑊 110.88 𝑊 249.48 𝑊

𝑬×𝑰= 0 𝑉𝐴 28 𝑉𝐴 112 𝑉𝐴 252 𝑉𝐴

Tabla de Resultados 15-1

Lectura de corriente y voltaje corriente alterna c-a nominal en


intervalo de 40 V en el “Simulador”

7. ¿Por lo general, concuerdan los valores medidos de la potencia W y los


productos 𝐸 × 𝐼 ?
Sí, los valores medidos de potencia W concuerdan con los productos 𝑬 ×
𝑰 ya que se encuentran dentro del rango de ±𝟓% de margen de error o
diferencia.

8.
a) Examine la estructura del Módulo EMS 8331 la Capacitancia. Notará
que es similar al módulo de resistencia, ya que también contiene nueve
capacitores dispuestos en tres secciones idénticas. (El Modulo de
Capacitancia EMS 8331 se explicará más detalladamente en otro
Experimento de Laboratorio.)

b) Conecte el circuito que aparecen en la Figura 15-4. Conecte cada una


de las tres secciones de capacitores en paralelo y cierre (ponga en la
posición “arriba”) todos los interruptores. Esto proporcionara la
máxima capacitancia disponible en el módulo. Observe que este
circuito es idéntico al de la figura 15-2, excepto que en este caso la
carga de resistencia se reemplazó con una capacitancia.

Circuito de la Figura 15-4 “Simulador”


9.
a) Conecte la fuente de energía y ajústela a 120V c-d, guiándose por las
lecturas que del voltímetro de c-a conectando a través de la carga de
capacitancia. Mida y escriba la corriente de carga 𝐼𝐶 .

Fórmulas:

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂) 𝐸𝐶 = 𝐼𝐶 × 𝑋𝐶

Cálculos:

𝐸𝐶 = 𝐼𝐶 × 𝑋𝐶

𝐸𝐶
𝐼𝐶 =
𝑋𝐶

120 𝑉
𝐼𝐶 =
57.416 𝛺

𝑰𝑪 = 𝟐. 𝟎𝟗 𝑨

Lectura de corriente y voltaje corriente alterna c-a nominal en el


“Simulador”

b) Mida y anote la potencia real de entrada, tomando esta lectura en el


vatímetro.

La capacitancia actúa en circuito abierto, lo que quiere decir que


no hay resistencia por lo tanto no se obtiene valores de potencia.

𝑷 = 𝟎 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
c) Calcule y anote la potencia aparente de entrada.

Fórmulas:
Potencia:
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑃=𝐸×𝐼

Cálculos:

𝑃 = 𝐸𝐶 × 𝐼𝐶
𝑃 = 120 𝑉 × 2.09 𝐴
𝑷 = 𝟐𝟓𝟎. 𝟖 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
d) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.
10.
a) Examine la estructura del Módulo EMS 8321 la Inductancia. Notará
que es similar al módulo de resistencia, ya que también contiene nueve
capacitores dispuestos en tres secciones idénticas. (El Modulo de
Inductancia EMS 8321 se explicará más detalladamente en otro
Experimento de Laboratorio.)

b) Conecte el circuito que aparecen en la Figura 15-5. Conecte cada una


de las tres secciones de inductores en paralelo y cierre (ponga en la
posición “arriba”) todos los interruptores. Esto proporcionara la
mínima inductancia posible disponible en el módulo. Observe que este
circuito es idéntico al de la figura 15-2, excepto que en este caso la
carga de resistencia se reemplazó con una inductancia.

11.
a) Conecte la fuente de energía y ajústela a 120V c-d, guiándose por las
lecturas que del voltímetro de c-a conectando a través de la carga de
inductancia. Mida y escriba la corriente de carga 𝐼𝐿 .
Fórmulas:

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝑰𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑹𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿


𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒊𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂) 𝐸𝐿 = 𝐼𝐿 × 𝑋𝐿

Cálculos:

1 1 1 1 1 1 1 1
𝐿= + + + + + +
0.8 𝐻 1.6 𝐻 3.2 𝐻 0.8 𝐻 1.6 𝐻 3.2 𝐻 0.8 𝐻 1.6 𝐻
1
+
3.2 𝐻

105
𝐿=
16 𝐻

16
𝐿= 𝐻
105

𝑳 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟐 𝑯

𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿
𝑋𝐿 = 2𝜋(60 𝐻𝑧)(0.1524 𝐻)
𝑿𝑳 = 𝟓𝟕. 𝟒𝟓 𝜴

𝐸𝐿 = 𝐼𝐿 × 𝑋𝐿 120 𝑉
𝐼𝐿 =
57.45 𝛺
𝐸𝐿
𝐼𝐿 = 𝑰𝑳 = 𝟐. 𝟎𝟖𝟗 𝑨
𝑋𝐿

Lectura de corriente y voltaje corriente alterna c-a nominal en el


“Simulador”
b) Mida y anote la potencia real de entrada, tomando esta lectura en el
vatímetro.

Fórmula:
Potencia:
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑃=𝐸×𝐼

Cálculos:

𝑃 = 𝐸𝐿 × 𝐼𝐿
𝑃 = 120 𝑉 × 2.089 𝐴
𝑷 = 𝟐𝟓𝟎. 𝟔𝟖 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

Considerando un error porcentual del -1% se obtiene los siguientes


resultados de potencia real W:

𝑃 = 250.68 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 − [(250.68 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠) ∗ (0.02)]


𝑃 = 250.68 − (5.0136 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠)
𝑷 = 𝟐𝟒𝟓. 𝟔𝟕 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

c) Calcule y anote la potencia aparente de entrada.

Fórmula:
Potencia:
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑃=𝐸×𝐼

Cálculos:

𝑃 = 𝐸𝐿 × 𝐼𝐿
𝑃 = 120 𝑉 × 2.089 𝐴
𝑷 = 𝟐𝟓𝟎. 𝟔𝟖 𝑽𝑨
d) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

12. Repita el Procedimiento 9, utilizando los módulos de resistencia y


capacitancia conectados en paralelos, como se indica en la Figura 15-6.
Conectare todas las secciones en paralelo y cierre todos los interruptores.
Cálculos:

Corriente total:

𝐼𝑇 2 = 𝐼𝑅 2 + 𝐼𝐶 2
𝐼𝑇 2 = 2.1 𝐴 2 + 2.09 𝐴 2
𝐼𝑇 = √2.1 𝐴 2 + 2.09 𝐴 2
𝑰𝑻 = 𝟐. 𝟗𝟔 𝑨

Potencia real:

𝑃 = 𝑃𝑅 + 𝑃𝐶
𝑃 = 252 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 + 0 𝑊𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
𝑷 = 𝟐𝟓𝟐 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔

Potencia aparente:
𝑃 = 𝐸𝑐−𝑎 × 𝐼𝑇
𝑃 = 120 𝑉 × 2.96 𝐴
𝑷 = 𝟑𝟓𝟓. 𝟐 𝑽𝑨
ANEXO 2
INDICAMOS FÓRMULAS ORIGINALES, DERIVADAS, CIRCUITOS Y
RESPUESTAS.

PRUEBA DE CONOCIMIENTO
1. ¿Se requiere un vatímetro para medir la potencia real proporcionada a una
carga resistiva?

No es imperativo la utilización de un vatímetro para medir la potencia real


proporcionada a una carga resistiva

2. La potencia aparente es mayor a la real, cuando el circuito contiene uno de los


dos tipos específicos de carga ¿Cómo se denominan estas cargas?

Tener una carga inductiva un factor de potencia atrasado y una carga


capacitiva es un factor de potencia adelantado.

3. En que unidades expresaría:


a) La potencia aparente: 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜 (𝑉𝐴)
b) La potencia real: 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠 (𝑊)

4. La relación de (potencia real / potencia aparente) se denominador factor


Delaware potencia (FP) de un circuito de c-a. Calcule el factor de potencia
para los procedimientos 3, 9, 11, 12.

Cálculos:
Procedimiento 3:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐹𝑃 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

241.92 𝑊
𝐹𝑃 =
252 𝑉𝐴

𝑭𝑷 = 𝟎. 𝟗𝟔

Procedimiento 9:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐹𝑃 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

0𝑊
𝐹𝑃 =
250.8 𝑉𝐴
𝑭𝑷 = 𝟎

Procedimiento 11:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐹𝑃 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

245.67 𝑊
𝐹𝑃 =
250.68 𝑉𝐴

𝑭𝑷 = 𝟎. 𝟗𝟖

Procedimiento 12:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐹𝑃 =
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

252 𝑊
𝐹𝑃 =
355.2 𝑉𝐴

𝑭𝑷 = 𝟎. 𝟕𝟏

5. Dé el nombre de dos aparatos domésticos que tengan un factor alto Delaware


potencia (cercano a la unidad).

Dos aparatos domésticos que tengan un factor alto Delaware de potencia son:
plancha, lavadora.

6. ¿Cuáles son los aparatos domésticos que tienen un factor de potencia abajo?

Aparatos domésticos con un factor de potencia bajo: televisor, lámpara,


ventilador, entre otros.

7. ¿En qué condiciones indicará un vatímetro una potencia negativa (inferior a


cero)?

Un vatímetro indicará una potencia negativa cuando las conexiones de una de


las dos bobinas estén invertidas

También podría gustarte