Está en la página 1de 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 06/03/2022 03:30

6 NORMAS LEGALES Domingo 6 de marzo de 2022 / El Peruano

LEY Nº 31434 corresponde a las entidades competentes en la materia


conforme a ley.
LA PRESIDENTA DEL CONGRESO
DE LA REPÚBLICA Comuníquese al señor Presidente de la República
para su promulgación.
POR CUANTO:
En Lima, a los ocho días del mes de febrero de dos
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; mil veintidós.

Ha dado la Ley siguiente: MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO


Presidenta del Congreso de la República
LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL LADY MERCEDES CAMONES SORIANO
Y NECESIDAD PÚBLICA LA CREACIÓN DE Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
DISTRITOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE PUNO, AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
MOQUEGUA, LA LIBERTAD, SAN MARTÍN, CUSCO,
POR TANTO:
AYACUCHO, CAJAMARCA, HUÁNUCO,
No habiendo sido promulgada dentro del plazo
LORETO Y AMAZONAS constitucional por el señor Presidente de la República,
en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución
Artículo único. Declaración de interés nacional y Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la
necesidad pública República, ordeno que se publique y cumpla.
Se declara de interés nacional y necesidad pública la
creación de los siguientes distritos a nivel nacional: En Lima, a los tres días del mes de marzo de dos mil
1. Distrito de Manco Cápac en la provincia de El veintidós.
Collao del departamento de Puno.
2. Distrito de Chiribaya en la provincia de Ilo del MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO
departamento de Moquegua. Presidenta del Congreso de la República
3. Distrito de San Ignacio en la provincia de Otuzco
del departamento de La Libertad. LADY MERCEDES CAMONES SORIANO
4. Distrito de Huingoyacu en la provincia de Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
Bellavista del departamento de San Martín.
5. Distrito de José Gabriel Túpac Amaru Noguera 2045392-2
de Surimana en la provincia de Canas del
departamento del Cusco.
6. Distrito de Aranhuay en la provincia de Huanta del
departamento de Ayacucho. PODER EJECUTIVO
7. Distrito de Chulluchaca en la provincia de Huanta
del departamento de Ayacucho.
8. Distrito de Luren en la provincia de Lucanas del
departamento de Ayacucho. PRESIDENCIA DEL CONSEJO
9. Distrito de Pablo Basilio Auqui Huaytalla en la
provincia de Cangallo del departamento de Ayacucho. DE MINISTROS
10. Distrito de Sinchimache en la provincia de Cutervo
del departamento de Cajamarca. Autorizan viaje de miembros de las
11. Distrito de Huascahura en la provincia de
Huamanga del departamento de Ayacucho. Comitivas Oficiales del Despacho
12. Distrito de Gloria Sol Naciente en la provincia de Presidencial que viajarán de avanzada y
Huanta del departamento de Ayacucho.
13. Distrito de Rancha en la provincia de Huamanga acompañarán al Presidente de la República
del departamento de Ayacucho. a las ciudades de Santiago y Valparaíso,
14. Distrito de Amparaes en la provincia de Calca del República de Chile
departamento del Cusco.
15. Distrito de Cuyo Grande en la provincia de Calca RESOLUCIÓN MINISTERIAL
del departamento del Cusco. N° 071-2022-PCM
16. Distrito de Chipana en la provincia de El Collao
del departamento de Puno. Lima, 4 de marzo de 2022
17. Distrito de Mayunmarka de Anco en la provincia
de La Mar del departamento de Ayacucho. CONSIDERANDO:
18. Distrito de Santa Rosa de Sirabamba en la provincia
de Huánuco del departamento de Huánuco. Que, el Gobierno Peruano ha sido invitado a participar en
19. Distrito de San Antonio en la provincia de las ceremonias de Transmisión del Mando Presidencial de la
Hualgayoc del departamento de Cajamarca. República de Chile, en que asumirá funciones el presidente
20. Distrito de Santa Rosa del Amazonas en la electo, señor Gabriel Boric Font, las mismas que se realizarán
provincia de Mariscal Ramón Castilla del en las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de
departamento de Loreto. Chile, el 10 y 11 de marzo de 2022, respectivamente;
21. Distrito de Shanusi en la provincia de Alto Que, es de interés del Gobierno Peruano fortalecer
Amazonas del departamento de Loreto. aún más la relación bilateral con la República de Chile, a
22. Distrito de Triboline en la provincia de Huanta del través de un constante diálogo político y de la promoción
departamento de Ayacucho. de un fluido intercambio comercial;
23. Distrito de José Olaya en la provincia de Que, mediante Oficio OF. RE (GAB) N° 1-2/51, de
Utcubamba del departamento de Amazonas. fecha 25 de febrero de 2022, el Ministerio de Relaciones
Exteriores pone en conocimiento del Despacho
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Presidencial la Resolución Ministerial N° 0130-2022-RE,
que oficializa la delegación que acompañará al señor
ÚNICA. Evaluación de propuestas Presidente de la República, señor José Pedro Castillo
La presente ley no exime del cumplimiento de Terrones, en las ceremonias de Transmisión del Mando
requisitos y procedimientos establecidos por la normativa Presidencial de la República de Chile; así como, en las
vigente para la creación de distritos, cuya evaluación reuniones de coordinación previas que se realizarán en
El Peruano / Domingo 6 de marzo de 2022 NORMAS LEGALES 7
las ciudades de Santiago y Valparaíso, a llevarse a cabo ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile,
del 8 al 11 de marzo de 2022; del 8 al 11 de marzo de 2022, para los fines a los que se
Que, de acuerdo a ello y conforme a lo previsto en refiere la parte considerativa de la presente Resolución
los artículos 41 y 42 del Reglamento de Organización y Ministerial, conforme al siguiente detalle:
Funciones del Despacho Presidencial, aprobado por Decreto
- Ministro en el Servicio Diplomático de la República,
Supremo N°077-2016-PCM y modificado por Decreto
Arturo Javier Arciniega Calderón, Director General (e) de
Supremo N° 037-2017-PCM, la Secretaría de Actividades
la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial.
del Despacho Presidencial remite el Informe N° 000021-
- Comandante del Ejército del Perú Jimmy Ángel
2022-DP/SA, mediante el cual señala la composición de las
Jaramillo Gómez, personal de Seguridad del Despacho
Comitivas del Despacho Presidencial que acompañarán al
Presidencial.
señor Presidente de la República, al citado país; precisando
- Suboficial Superior de la Policía Nacional del Perú,
además que la comitiva de avanzada del Despacho
Nilo Aladino Irigoin Chávez, personal de Seguridad del
Presidencial deberá desplazarse del 08 al 11 de marzo,
Despacho Presidencial.
partiendo en vuelo comercial (solo ida / sin retorno) el martes
- Señor Franco Alexander Pomalaya Neyra, de la
08 de marzo y retornando en el vuelo de apoyo junto a la
Subsecretaría General del despacho Presidencial.
comitiva oficial el viernes 11 de marzo;
Que, mediante el Memorando N° 000199-2022-DP/
Artículo 2.- Autorizar el viaje de la Comitiva Oficial
OGA, la Oficina General de Administración del Despacho
del Despacho Presidencial que acompañará al señor
Presidencial remite los Informes N° 000072-2022-DP/OGA-
Presidente de la República a las ciudades de Santiago
OCF, y N° 000226-2022-DP/OGA-OA, de la Oficina de
y Valparaíso, República de Chile, del 10 al 11 de marzo
Contabilidad y Finanzas y de la Oficina de Abastecimiento,
de 2022, para los fines a los que se refiere la parte
respectivamente, a través de los cuales se detalla el
considerativa de la presente Resolución Ministerial,
cálculo de los gastos por concepto de viáticos y pasajes
conforme al siguiente detalle:
aéreos de los comisionados del Despacho Presidencial,
que acompañarán al señor Presidente de la República, - Señor Wilson Gari Pretel Mostacero, Jefe del
de conformidad con lo previsto en los artículos 5 y 8 del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República.
Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y sus modificatorias; - General de Brigada del Ejército del Perú, Willy Dingler
así como, la Resolución de Subsecretaría General N° 020- Bueno Balvín, Jefe de la Casa Militar del Despacho
2018-DP/SSG, que aprueba la Directiva N° 004-2018-DP/ Presidencial.
SSG “Lineamientos para la solicitud, uso y rendición de - Comandante del Ejército del Perú, Nelio Roel
viáticos otorgados por viaje en comisión de servicios al Mancisidor Zorrilla, Edecán del Presidente de la República
interior y exterior del país del Despacho Presidencial”; - Suboficial de Primera de la Policía Nacional del Perú,
Que, por lo expuesto, corresponde autorizar el viaje Jover Antonio Gallardo Torres, personal de Seguridad del
de los miembros de la Comitiva Oficial del Despacho Despacho Presidencial.
Presidencial que acompañará al señor Presidente de la - Suboficial de Primera de la Policía Nacional del Perú,
República, durante su viaje a la República de Chile, del 10 Hugo Enrique Salazar Gonzales, personal de Seguridad
al 11 de marzo de 2022; y, de los miembros de la Comitiva del Despacho Presidencial.
de Avanzada del Despacho Presidencial que viajarán del - Señor José Luis Cristóbal Quispe, de la Subsecretaría
8 al 11 de marzo de 2022, para el mencionado evento; así General del Despacho Presidencial.
como el monto de los gastos por concepto de viáticos y
pasajes que irrogará el referido viaje; Artículo 3.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
Que, el segundo párrafo del numeral 11.1 del artículo 11 la presente Resolución Ministerial son cubiertos con cargo
de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público al presupuesto institucional del Despacho Presidencial,
para el Año Fiscal 2022, dispone que la autorización de acuerdo al siguiente detalle:
para viajes al exterior de los servidores o funcionarios
públicos y representantes del Estado se aprueba - ARTURO JAVIER ARCINIEGA CALDERON
conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que Pasaje aéreo (incluido TUUA) US$ 1,198.21
regula la autorización de viajes al exterior de servidores y Viáticos x 4 días x $370.00 US$ 1,480.00
funcionarios públicos y sus normas reglamentarias;
Que, el cuarto párrafo del artículo 1 del Decreto Supremo - FRANCO ALEXANDER POMALAYA NEYRA
Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias Pasaje aéreo (incluido TUUA) US$ 1,198.21
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y Viáticos x 4 días x $370.00 US$ 1,480.00
funcionarios públicos, establece que la autorización de viajes
al exterior de las personas, que viajan en representación - NILO ALADINO IRIGOIN CHAVEZ
del Poder Ejecutivo irrogando gastos al Tesoro Público,
se otorgará mediante Resolución Ministerial del sector Pasaje aéreo (incluido TUUA) US$ 1,198.21
correspondiente, siempre que se sustenten en el interés Viáticos x 4 días x $370.00 US$ 1,480.00
nacional o en el interés específico de la institución, conforme
a la Ley Nº 27619 y las referidas normas reglamentarias; - JIMMY ANGEL JARAMILLO GOMEZ
Que, en ese sentido y siendo de interés nacional el Pasaje aéreo (incluido TUUA) US$ 1,198.21
mencionado evento, corresponde autorizar el viaje de los Viáticos x 4 días x $370.00 US$ 1,480.00
miembros de las Comitivas del Despacho Presidencial, a
las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile; - WILSON GARI PRETEL MOSTACERO
Que, los gastos por concepto de pasajes y viáticos que Viáticos x 2 días x $370.00 US$ 740.00
se deriven de la participación en el mencionado evento
serán asumidos con cargo al presupuesto institucional - WILLY DINGLER BUENO BALVIN
del Despacho Presidencial, en el marco de las normas
vigentes sobre la materia; Viáticos x 2 días x $370.00 US$ 740.00
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 31365,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal - NELIO ROEL MANCISIDOR ZORRILLA
2022; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de Viáticos x 2 días x $370.00 US$ 740.00
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos;
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el - JOVER ANTONIO GALLARDO TORRES
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas Viáticos x 2 días x $370.00 US$ 740.00
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos y sus modificatorias; - HUGO ENRIQUE SALAZAR GONZALES
SE RESUELVE: Viáticos x 2 días x $370.00 US$ 740.00

Artículo 1.- Autorizar el viaje de la Comitiva Oficial - JOSÉ LUIS CRISTÓBAL QUISPE
del Despacho Presidencial que viajará de avanzada a las Viáticos x 2 días x $370.00 US$ 740.00
8 NORMAS LEGALES Domingo 6 de marzo de 2022 / El Peruano

Artículo 4.- Dentro de los quince (15) días calendario


siguientes a su retorno al país, las personas cuyo viaje se CULTURA
autoriza en los artículos 1 y 2 de la presente Resolución
Ministerial deben presentar ante su entidad un informe
detallado describiendo las acciones realizadas y los Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
resultados obtenidos. a catorce bienes muebles de propiedad de
Artículo 5.- El cumplimiento de la presente Resolución ciudadano
Ministerial no otorga derecho a exoneración de impuestos o
de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación.
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 000064-2022-VMPCIC/MC
Regístrese, comuníquese y publíquese.
San Borja, 4 de marzo del 2022
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
Presidente del Consejo de Ministros VISTOS; el Informe N° 000040-2022-DGM/MC de
la Dirección General de Museos; la Hoja de Elevación
2045396-1 Nº 0000106-2022-OGAJ/MC de la Oficina General de
Asesoría Jurídica; y,
Dejan sin efecto la estructura CONSIDERANDO:
organizacional del Observatorio Nacional
de Descentralización Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos,
RESOLUCIÓN DE SECRETARíA DE construcciones, monumentos, lugares, documentos
DESCENTRALIzACIÓN bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios
N° 006-2022-PCM/SD de valor histórico, expresamente declarados bienes
culturales, y provisionalmente los que se presumen
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación,
Lima, 24 de febrero de 2022 independientemente de su condición de propiedad privada
o pública; los mismos que se encuentran protegidos por
VISTO: el Estado;
Que, conforme a lo establecido en el artículo II del
Informe N° D0007-2022-PCM-SD que concluye y Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del
recomienda dejar sin efecto la estructura organizacional Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, se define
del Observatorio Nacional de la Descentralización; como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
a toda manifestación del quehacer humano, material
CONSIDERANDO: o inmaterial, que por su importancia, valor y significado
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar,
Que, mediante Resolución de Secretaría de social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico,
Descentralización N° 001-2022-PCM-SD se resolvió científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente
modificar la Resolución de Secretaría de Descentralización declarado como tal o sobre el que exista la presunción
N.° 043-2021-SD, aprobar el documento técnico: Diseño legal de serlo;
del Observatorio Nacional de la Descentralización Que, el artículo IV del acotado Título Preliminar
y conformar una estructura organizacional que de la citada norma, señala que es de interés social y
implementaría dicho Observatorio; de necesidad pública la identificación, generación de
Que, a través del Informe N° D007-2022-PCM- catastro, delimitación, actualización catastral, registro,
SD se concluye en la necesidad de dejar sin efecto la inventario, declaración, protección, restauración,
estructura organizacional del Observatorio Nacional investigación, conservación, puesta en valor y difusión del
de Descentralización, a fin de que ello sea revisado Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los
y analizado en el marco de los Lineamientos de casos pertinentes;
Organización del Estado, aprobado por Decreto Supremo Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada ley,
N° 054-2018-PCM y modificatorias; establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N.° 29158, los bienes materiales muebles, entre los que se encuentran:
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y el Texto Integrado i) los bienes relacionados con la historia, en el ámbito
del Reglamento de Organización y Funciones de la científico, técnico, militar, social y biográfico, así como con
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por la la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas y con
Resolución Ministerial N.° 156-2021-PCM. los acontecimientos de importancia nacional; ii) el producto
de las excavaciones y descubrimientos arqueológicos, sea
SE RESUELVE: cual fuere su origen y procedencia; iii) las inscripciones,
medallas conmemorativas, monedas, billetes, sellos,
Artículo 1.- Dejar sin efecto la estructura grabados, artefactos, herramientas, armas e instrumentos
organizacional del Observatorio Nacional de musicales antiguos de valor histórico o artístico y iv) los
Descentralización bienes de interés artístico como cuadros, lienzos, pinturas,
Déjese sin efecto el artículo 3, así como los esculturas y dibujos, composiciones musicales y poéticas
artículos 4, 5, 6 y 7 de la Resolución de Secretaría hechos sobre cualquier soporte y en cualquier material;
de Descentralización N° 001-2022-PCM–SD que Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) del
aprobaba, entre otros, la conformación de la estructura artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio
organizacional que implementará el Observatorio de Cultura y modificatoria, es competencia exclusiva del
Nacional de la Descentralización. Ministerio de Cultura respecto de otros niveles de gobierno,
realizar acciones de declaración, generación de catastro,
Artículo 2.- Publicación delimitación, actualización catastral, investigación,
Dispóngase la publicación de la presente Resolución protección, conservación, puesta en valor, promoción y
de Secretaría de Descentralización en el Diario Oficial El difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Peruano y en la sede digital de la Presidencia del Consejo Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma,
de Ministros: http://www.pcm.gob.pe. concordado con el numeral 9.1 del artículo 9 del
Reglamento de Organización y Funciones – ROF del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministerio de Cultura, aprobado mediante el Decreto
Supremo N° 005-2013-MC, señala que corresponde
YURI ALEJANDRO CHESSMAN OLAECHEA al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Secretario (e) de Descentralización Industrias Culturales, la declaración, administración,
promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural de
2045397-1 la Nación;

También podría gustarte