Está en la página 1de 2

Selena Leguizamo Pabón

Comunicación social
Sexto semestre
Materia: Antropología

Trabajo # 1
Libro, el hombre un espíritu encarnado.
Vocabulario.
 Psíquico: Se designa aquello perteneciente o relativo a la mente y las
funciones psicológicas. En este sentido, podemos considerar como
psíquicos todos los procesos y fenómenos que tienen lugar en nuestra
mente, como, por ejemplo, las sensaciones, las percepciones, la
memoria o el razonamiento.

 Ubicuo:  Proviene de la forma latina ubique, que significa: en todas


partes todo el tiempo. Su uso en diferentes contextos matiza ligeramente
el significado de todas partes, a saber: ubicuo, omnipresente, en
teología, una deidad que está presente a un mismo tiempo en todas
partes.

 Semántica: Se refiere al estudio de diversos aspectos del significado,


sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras.

 Inexorable: Que no se puede evitar, eludir o detener

 Altruismo o Altruista: Se puede entender como: Ayudar o servir


constructivamente para vivir una positiva experiencia de empatía.

 Despersonalización: Sensación persistente de observarse a sí mismo


desde fuera del cuerpo o tener la sensación de que lo que nos rodea no
es real.

 Exteriorización: Manifestación de sentimientos o estados de ánimo.

 Dinamismo: Cualidad de la persona activa y emprendedora que actúa


con prontitud, diligencia y energía.
El lenguaje del cuerpo sexual. Cuerpo humano y Historicidad Historicidad y
cuerpo no-humano. humana. relativismo.
Hombre y mujer expresan con el
lenguaje de sus cuerpos toda su Muchos existencialistas Se ha discutido si la
realidad como personas. El hombre señalan que la historicidad lleva al
El hombre pertenece al historicidad determina al
(la persona) habla a través de relativismo, lo cierto
género cuerpo, ocupa un hombre mucho más que
gestos, reacciones y el dinamismo espacio, tiene figura y color,
es que se da una
condicionado a la tensión y el gozo. su naturalidad. en interpretación
es visible y tangible. El tacto general, la antropología
La masculinidad y le feminidad es muestra la corporeidad: el relativista de la
historicista pone de
la fuente directa del lenguaje cuerpo que tocamos y lo que manifiesto la infinita
historicidad y otra
corporal. Este lenguaje va más allá tocamos con el cuerpo. El plasticidad del hombre y que ve la
de la sola capacidad de reacción cuerpo no humano es todo su continuo cambio. el historicidad como
sexual. exterioridad, el cuerpo vivir es una constante una tarea. humana
humano además es mutación histórica.
exteriorización de algo
esencialmente interno,
prevemos más allá de lo que
vemos.

La dualidad sexual.
Historicidad
El hombre es un ser sexual en su
constitución somática y esta Componentes de la
característica determina su ser. El historicidad.
hombre no existe en abstracto. Corporeidad -Espíritu encarnado: por
Existen en el “modo masculino” y ser espíritu, el hombre está
en el “modo femenino”. La abierto al horizonte ilimitado
dualidad sexual es uno de los datos del ser, es capaz de
trascender lo finito.
fundamentales del ser humano. La Dimensiones
sexualidad caracteriza al hombre y -Temporalidad: no es la
a la mujer no sólo en el plano físico fundamentales del ser duración de su existencia
como ente, sino el
sino también en el psicológico y
espiritual. humano. El hombre un desplegarse
intrínsecamente hacia la
espíritu encarnado realización de sus
posibilidades.

-Libertad: el hombre es
histórico por el hecho de
actuar libremente y sólo hay
Intersubjetividad historicidad donde hay
Vida personal y social. libertad.
-Esto alude al hombre con el Lo interpersonal y lo social
hombre, pues con las piedras
anónimo.
y objetos, tiene una relación
unilateral. Apertura hacia el Lo interpersonal es el conjunto de
-La sociabilidad es propia del otro relaciones que el hombre establece libre y
responsable con los otros. Para que se dé
hombre. Los seres
El hombre por lo general la convivencia, es necesario ir más allá del
sobrenaturales no tienen
se encuentra en apertura altruismo y recibir respuesta del otro. En la
naturaleza social. Volviendo a
al otro, pues incluso antes relación interpersonal, el altruismo no vacía
la sociabilidad, el hombre se
de nacer ya experimenta la a la persona, sino que la interioriza y la
encuentra frente a otro
presencia de otros. Es por perfecciona. Lo social anónimo: la gente.
hombre, con la novedad de
ello que el hombre es Consiste en acciones y comportamientos
que es un ser que tiene
altruista, es decir, (tiene humanos, pero no personalizados sino
opinión sobre él y lo conoce
cuidado desinteresado del respondiendo a una fuerza unitiva de interés
como hombre.
bien ajeno). o utilidad. (costumbres, hábitos).

También podría gustarte