Está en la página 1de 125

Derecho procesal I

Evaluación continua:
- Examen final – 4 puntos.
- Parcial a la mitad del cuatrimestre – 3 puntos. 10 preguntas cortas en un folio.
Preguntas concretas. Alguna es práctica.
- Casos prácticos – 2 puntos. Son un supuesto de medio folio y 5 cuestiones que
valen 2 puntos, pero cada una tiene más preguntas. Esto se hace en clase.
- Asistencia 80% – 1 punto.
Al examen final solo va la mitad de la materia. El examen tiene dos partes (teórica y
práctica). La parte teórica vale 3 puntos y la práctica 1. Son preguntas de desarrollo, 6
preguntas a elegir 5. Por ejemplo, requisitos de la demanda o el proceso de separación y
divorcio de mutuo acuerdo.
LEC y LOPJ
Bibliografía:
- El manual Profesor Cordón Moreno.
- Armenta Deu, Lecciones de derecho procesal civil.

Programa
DERECHO PROCESAL CIVIL
MÓDULO I. PROCESO CIVIL DE DECLARACIÓN
Lección 1: conceptos fundamentales
I. El poder judicial: su configuración en la constitución.
Ii. Los principios de la jurisdicción.
Iii. Potestad jurisdiccional y función jurisdiccional: sus características.
Iv. Los órganos jurisdiccionales.
V. Derecho de los justiciables a la tutela judicial e
Interdicción de la infensión.
Vi. El proceso como instrumento de la función jurisdiccional:
Sus garantías constitucionales y sus principios
Informadores.

Lección 2: jurisdicción y competencia

1
I. El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley.
Ii. La jurisdicción como presupuesto del proceso: sus límites territoriales y objetivos.
Iii. La competencia de los tribunales civiles: concepto y criterios para determinarla.
Iv. Tratamiento procesal de la jurisdicción y de la competencia.
V. El reparto de negocios o de asuntos.

Lección 3: las partes en el proceso


I. Generalidades.
Ii. Capacidad, postulación y legitimación.
Iii. Litisconsorcio.
Iv. Intervención procesal.
V. Sucesión procesal.

Lección 4: el objeto del proceso


I. La acción afirmada por el actor: la pretensión de tutela jurídica.
Ii. La determinación del objeto por el demandado: la reconvención.
Iii. El proceso con pluralidad de objetos: acumulación de acciones yDe procesos.

Lección 5: la primera instancia del proceso de declaración


I. Actuaciones eventuales previas al proceso.
Ii. La demanda y el régimen de su admisión.
Iii. El emplazamiento, la personacion o rebeldía del demandado y laContestacion a la
demanda.
Iv. Las alegaciones posteriores a la demanda y a la contestación.
V. La audiencia previa en el juicio ordinario.
Vi. La actividad probatoria: conceptos generales sobre la prueba y diferentes medios de
prueba.
Vii. Terminación del proceso: terminación normal y supuestos de terminación anormal.

Lección 6: los recursos y los efectos de la sentencia firme


I. Conceptos generales.

2
Ii. El recurso de reposición.
Iii. El recurso de apelación y la segunda instancia.
Iv. El recurso extraordinario por infracción procesal.
V. El recurso de casación.
Vi. El recurso en interés de la ley.
Vii. El recurso de queja.
Viii. La cosa juzgada y los demás efectos de la sentencia.
Ix. Rescisión de la cosa juzgada.
X. Los efectos económicos del proceso.

Lección 7: los diversos tipos de procesos declarativos


I. Clases de procesos declarativos en la lec.
Ii. Los procesos ordinarios y su estructura básica.
Iii. Especialidades de los procesos civiles ordinarios.
Iv. Los procesos civiles especiales: remisión.
MÓDULO II. PROCESO CIVIL DE EJECUCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES
Lección 8: conceptos generales sobre la ejecución
I. Introducción.
Ii. Naturaleza de la ejecución forzosa.
Iii. Tipos de ejecución forzosa.
Iv. La ejecución impropia.
V. Acción ejecutiva y título ejecutivo.
Vi. Los títulos ejecutivos judiciales o asimilados. En especial, la
Sentencia firme de condena; ejecución de sentencias extranjeras y
Ejecución provisional de sentencias no firmes.
Vii. Los títulos extrajudiciales.
Lección 9: sujetos, objeto y desarrollo de la ejecución
I. La competencia en el proceso de ejecución.
Ii. Los sujetos de la ejecución forzosa.
Iii. El objeto de la ejecución.

3
Iv. Inicio y despacho de la ejecución.
V. La oposición a la ejecución.
Vi. Las incidencias en el proceso de ejecución.
Vii. Final de la ejecución.
Viii. Costas y gastos en la ejecución.
Lección 10: la ejecución dineraria
I. El presupuesto de la ejecución dineraria: la liquidez de la
Obligación.-
Ii. Despacho y ampliación de la ejecución.
Iii. El requerimiento de pago.
Iv. El embargo de bienes.
V. La realización forzosa de los bienes.
Vi. Especialidades de la realización sobre bienes hipotecados y Pignorados.
Lección 11: la ejecución no dineraria
I. Disposiciones generales.
Ii. Ejecución por deberes de entregar cosas.
Iii. Ejecución por deberes de hacer y de no hacer.
Iv. Las multas coercitivas.
V. Liquidación de daños y perjuicios, frutos y rentas y rendición de cuentas.
Lección 12: las medidas cautelares
I. Concepto y caracteres.
Ii. Naturaleza jurídica de las medidas cautelares.
Iii. Los presupuestos de las medidas cautelares.
Iv. El procedimiento para la adopción de las medidas cautelares.
MÓDULO III. LOS PROCESOS CIVILES ESPECIALES Y LAJURISDICCIÓN
VOLUNTARIA.
Lección 13: los procesos civiles especiales.
I. Disposiciones de aplicación general.
Ii. Procesos sobre la capacidad de las personas. Procesos sobre filiación, paternidad y
maternidad. Procesos matrimoniales.

4
Iii. Los procesos de división de patrimonios.
Iv. El proceso monitorio.
V. El juicio cambiario.
Lección 14: la jurisdicción voluntaria.
I. Principios informadores.
Ii. Principales actos que la integran.

MÓDULO I. PROCESO CIVIL DE


DECLARACIÓN
LECCIÓN 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
I. El poder judicial: su configuración en la Constitución.
El Título VI está dedicado al Poder Judicial, pero NO define lo que es. Según la definición
clásica formulada por Montesquieu el Poder Judicial sería uno de los tres poderes del
Estado, junto con el ejecutivo y el legislativo. Poder exclusivo del Estado.
El Poder Judicial está integrado por jueces y magistrados a los que se les otorgan de
manera exclusiva la llamada potestad jurisdiccional, que según el artículo 117.3 CE esa
potestad jurisdiccional consiste en juzgar y en hacer ejecutar lo juzgado. El artículo 117.1
CE agrega que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces
y magistrados integrantes del poder judicial.
El artículo 122.1 establece que la LOPJ (LO 6/1985, de 1 de julio) regulará la
constitución, el funcionamiento y el gobierno de los juzgados y tribunales. El 104 de la
LOPJ dice que el gobierno del Poder Judicial corresponde al Consejo General del Poder
Judicial, que ejerce sus competencias en todo el territorio nacional. Dos notas
caracterizan ese gobierno del Poder Judicial:
- Es un autogobierno, pero limitado en cuanto a su extensión, porque algunas
competencias se las reserva el Ministerio de Justicia y además algunas
competencias, sobre todo en materia de recursos humanos y materiales, están
transferidas a las CCAA.
- Es un gobierno compartido porque hay unos órganos de gobierno interno de cada
juzgado y tribunal (las salas), pero esos órganos de gobierno ejercen sus funciones
con subordinación al CGPJ.
15/09/2017
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del Poder Judicial. El
artículo 104 LOPJ corresponde al CGPJ y ese órgano de gobierno que es único para

5
todo el estado. Las CCCAA no tienen CGPJ autonómico, sino que es un órgano estatal.
Ese artículo 104 dice que ejerce sus competencias en todo el territorio nacional. Hay dos
notas esenciales que caracterizan el gobierno del poder judicial:
- Es un autogobierno, pero limitado por cuanto que algunas atribuciones se las
reserva el Ministerio de Justicia. En materia de personal al servicio de la
Administración de justicia y materia de recursos materiales se han efectuado
transferencias a las CCAA.
- A parte del CGPJ existe un gobierno compartido de juzgados y tribunales, puesto
que cada juzgado y tribunal tiene unos órganos de gobierno internos pero que
ejercen sus funciones con subordinación al Consejo.
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del PJ. Sus funciones
son de naturaleza administrativa o gubernativas. No conoce juicios ni ejercita funciones
jurisdiccionales. Artículo 122.2.
Competencias o atribuciones del CGPJ
Vienen en los artículos 560 a 563 LOPJ.
El 560 LOPJ nos dice que:
- El CGPJ propone el nombramiento del presidente del Tribunal Supremo y del
Consejo, que es la máxima autoridad judicial de la nación (a la vez presidente del
TS y del CGPJ).
- También propone el nombramiento de magistrados y magistrados del TS.
- Propone el nombramiento de dos magistrados del TC.
- Tiene que ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del
Estado.
- Una atribución importante es que ejercita la alta inspección de los juzgados y
tribunales.
- El Consejo también ejercita la potestad reglamentaria (dicta reglamentos) sobre
cuestiones accesorias relacionadas con la Administración de Justicia, como
reglamento sobre la publicidad de resoluciones judiciales (cuestiones accesorias
de la AJ).
- El Consejo recibe quejas porque los ciudadanos tenemos derecho a quejarnos
sobre el funcionamiento de la AJ
Otra de las funciones importantes del Consejo es que las Cortes Generales tienen que
pedir informe al Consejo sobre anteproyectos de leyes y disposiciones generales que
afecten, por ejemplo, leyes penales, a normas sobre régimen penitenciario, a
modificaciones de la LOPJ.
El artículo 563 establece que el CGJP tiene que remitir a las Cortes Generales una
memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades del propio Consejo y
también de los tribunales y además sobre las necesidades existentes en materia de
personal, instalaciones y de recursos.

6
Composición.
El artículo 122.3 CE dice que el Consejo está integrado por el presidente del TS y por
20 miembros nombrados por el Rey por un período de 5 años.

De esos 20,12 tienen que ser jueces y magistrados de todas las categorías judiciales
en los términos que establezca la LO (LO 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial). De
los 8restantes, 4 se tienen que elegir a propuesta del Congreso de los Diputados y 4 a
propuesta del Senado, en ambos casos por mayoría de 3/5 de sus miembros y tiene que
ser entre abogados y otros juristas de reconocida competencia con más de 15 años de
ejercicio profesional.

Los 12 vocales del llamado turno judicial son elegidos por el Congreso y el Senado, 6
y 6. En procedimiento de designación de estos es una de las cuestiones más polémicas.

6 CONGRESO
3/5
12 TURNO
JUDICIAL 6 SENADO
3/5
20 VOCALES
4 CONGRESO
8 ABOGADOS
Y JURISTAS
6 SENADO

Se recoge en los artículos 572 a 578 de la LOPJ.


Estos vocales del turno judicial que tienen que ser jueces o magistrados tienen que estar
en servicio activo.
Para que un magistrado presente una candidatura tiene dos opciones:
- o presentar el aval de 25 miembros de la carrera judicial en servicio activo (es
decir, 25 jueces o magistrados),
- o presentar el aval de una asociación judicial legalmente constituida.
Cada juez o magistrado o cada asociación judicial puede avalar un máximo de 12
candidatos (Cfr. art 174). El 578 dice que las cámaras para hacer su elección deben tener
en cuenta un criterio valorativo: el número de jueces y magistrados no afiliados y también
el número de jueces afiliados a cada asociación (Asociación Profesional de la
Magistratura y Jueces para la Democracia son las más importantes).
En la elección de los 12 vocales se tiene que guardar la siguiente proporción. Tiene que
haber al menos:
- 3 magistrados del TS,
- 3 magistrados con más de 25 años de antigüedad en la carrera judicial y,

7
- 6 jueces o magistrados sin sujeción a antigüedad (es decir, que no tiene que tener
un requisito mínimo de antigüedad en la carrera judicial).
Estatuto del CGPJ.
Los vocales del CGPJ deben permanecer en servicio activo, es decir, no cobran por su
cargo de vocal, sino que deben seguir desempeñando su labor de juez o magistrado o
jurista de reconocido prestigio. Salvo los 7 vocales que forman parte de la Comisión
Permanente tienen dedicación exclusiva.
Los órganos del CGJP.

El presidente del Consejo es la vez el presidente del TS y es la primera autoridad


judicial de la nación.

En segundo lugar, tenemos al pleno que está integrado por el presidente y por los 20
vocales. El artículo 603 dice que en la sesión para elegir al presidente es necesaria la
presencia de 12 miembros. En los demás casos para la válida constitución del pleno basta
la presencia de 10 vocales y un presidente.

Hay cuatro comisiones:


- La Comisión Permanente, que es la más importante por sus atribuciones. Está
integrada por el presidente del TS y por 7 vocales. De esos 7, 4 son del turno
judicial y 3 del turno de juristas de reconocida competencia (Cfr. Art 601). Solo
esos vocales tienen dedicación exclusiva a la Comisión Permanente. Es una
Comisión que se elige anualmente.

- La Comisión Disciplinaria (Cfr. 603 y 604). Está compuesta por7 vocales. Esta
comisión tiene una peculiaridad y es que sus vocales no se renuevan, están 5 años
de mandato.

El 604 nos dice que la Comisión Disciplinaria que resuelven los expedientes
disciplinarios por infracciones graves y muy graves e imponen sanciones con
la única excepción de que la sanción sea separación de servicio (que en este caso
la tiene que imponer el Pleno).

Estrechamente ligado está el Promotor de la Acción Disciplinaria que es una


persona nombrada por el Pleno y tiene las 4 funciones que indica el artículo 605.
Recibe quejas del funcionamiento de los órganos judiciales, recibe denuncias,
inicia e instruyes los expedientes disciplinarios y presenta cargos ante la Comisión
Disciplinaria.

- La Comisión de Asuntos Económicos, que se elige por el Pleno y tiene 3 vocales


y se elige anualmente.
- La Comisión de Igualdad, se elige por el Pleno y tiene 3 vocales atendiendo al
principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres

8
El Gobierno interno de los Juzgados y Tribunales.
Cada juzgado y tribunal tiene sus propios órganos de gobierno interno que ejercen sus
funciones con subordinación del CGPJ.
Primero tenemos las Salas de Gobierno que las hay en el Tribunal Supremo, en la
Audiencia Nacional y en los Tribunales Superiores de Justicia. Los TSJ son tribunales de
ámbito autonómico, uno por cada CCAA.
El siguiente órgano de Gobierno son los presidentes de los tribunales y de las
Audiencias. Cada tribunal tiene un presidente y cada audiencia tiene un presidente.
En España los órganos judiciales son de dos tipos: unipersonales y colegiados. Los
órganos unipersonales están servidos por un juez o un magistrado y se llaman juzgados.
Los órganos colegiados están servidos por varios juzgadores, por una pluralidad de
magistrados y hay de dos tipos: tribunales y audiencias. Esos órganos colegiados se
dividen en Salas (de lo Civil, de lo Penal…), salvo las AAPP que se dividen en secciones.
El tercer órgano de gobierno son los presidentes de las salas y los jueces que tienen sus
respectivos órganos jurisdiccionales.
El cuarto es el Juez Decano. En cada población hay un juez decano que es, según el
artículo 576 es electivo, es decir, se elige, en las poblaciones en las que haya diez o más
juzgados. En la población de menos de 10 juzgados ocupará el lugar del juez decano el
que obtenga una mejor posición en la carrera judicial.
En quinto lugar, tenemos la Junta de Jueces. Hay dos tipos y ambas las preside el juez
decano. Por un lado, tenemos la compuesta por todos los jueces de una población o
municipio y por otro está la integrada por los jueces de cada orden jurisdiccional. La
jurisdicción ordinaria se divide en cuatro órdenes: civil, penal, C-A y social laboral.
Competencias sobre el Poder Judicial.
El artículo 149.1.5 CE incluye como una competencia exclusiva del Estado a la
Administración de Justicia.
Las SSTC 56/1960 y 60/1990 distinguieron dos aspectos distintos dentro de esta
Administración de Justicia. Dijo el TC que hay que distinguir entre el llamado núcleo
esencial de la Administración de Justicia que se refiere al ejercicio de la función
jurisdiccional propiamente dicha y que es una competencia exclusiva del Estado.
Luego están los aspectos referidos a los recursos materiales y a los medios materiales
relacionados con la Administración de Justicia que no son un elemento esencial de la
misma, que sí que pueden ser transferidos a las CCAA. El TC a esos aspectos humanos y
materiales los llama el TC la administración de la Administración de Justicia. Es decir,
las CCAA pueden asumir competencias, de hecho, las han asumido, sobre el personal al
servicio de la Administración de Justicia y competencias sobre medios materiales e
instalaciones.

9
El artículo 152.1 CE añade otra posibilidad de participación de las CCAA. Dice que en
los estatutos de las CCAA se pueden establecer los supuestos y formas de participación
en las mismas en la organización de las demarcaciones judiciales del territorio.
Por lo que se refiere a la LOPJ otorga las siguientes atribuciones o competencias a las
CCAA:
- Artículo 35.2 dice que las CCAA pueden participar en la organización de la
demarcación judicial remitiendo al Gobierno una propuesta de partidos
judiciales.

¡!!!Pregunta el parcial: que es un partido judicial. Es uno o varios municipios limítrofes


pertenecientes a la misma provincia donde ejercen su jurisdicción los jueces de primera
instancia. Art 29
- En segundo lugar, pueden establecer por ley la capitalidad de los partidos
judiciales.
- Las CCAA tienen que ser oídas preceptivamente en la creación de secciones y
juzgados. (las salas se pueden dividir en secciones).

II. Los principios de la jurisdicción.


El primer principio es el PRINCIPIO DE UNIDAD JURISDICCIONAL regulada en
los artículos 117.5 CE y artículo 3.1 LOPJ.
El artículo 117.5 de la CE establece que el principio de unidad jurisdiccional es la base
de la organización y funcionamiento de los tribunales.
El artículo 3.1 de la LOPJ añade que la jurisdicción es única y se ejerce por los tribunales
y juzgados previstos en la LOPJ, sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales
reconocidas por la CE a los órganos.
Este principio de unidad es un principio informador de la organización de los tribunales
en España. La jurisdicción es única porque es una potestad derivada de la soberanía
estatal. Ahora bien, siendo la jurisdicción única hay que distinguir por un lado la llamada
jurisdicción contenciosa y por otra la voluntaria. En la jurisdicción contenciosa es
cuando jueces y tribunales intervienen para solucionar una controversia. Y la jurisdicción
voluntaria se rige por la Ley 15/2015 y en el artículo 1 y 2 de esa ley se define. La
jurisdicción voluntaria es cuando interviene un juez en materia de derecho civil y
mercantil sin que exista ninguna controversia entre las partes (por ejemplo, una
declaración de herederos). El artículo 1.2 dice que son expedientes de jurisdicción
voluntaria todos aquellos que requieran de un órgano jurisdiccional para la tutela de
derechos e intereses para la tutela de derecho civil y mercantil sin que exista una
controversia entre las partes.
La jurisdicción contenciosa se divide entre la jurisdicción ordinaria y las especiales.
18/09/2017
La jurisdicción contenciosa se caracteriza porque existe una controversia entre las partes,
que no existe en la jurisdicción voluntaria. En la jurisdicción contenciosa se puede

10
distinguir la ordinaria y las especiales. En la ordinaria los órganos jurisdiccionales tienen
atribuidos la generalidad de los conflictos que surjan en el ámbito del derecho. Por un
criterio o principio de división del trabajo la jurisdicción ordinaria se divide en cuatro
órdenes: civil, penal, C-A, social laboral.
De otro lado, están las jurisdicciones especiales que conocen y resuelven procesos
relativos a materias o a sujetos específicos. Las jurisdicciones especiales aparecen
previstas en la CE pero están reguladas fuera de la LOPJ, que es donde se regulan los
juzgados y magistrados. La única jurisdiccional especial es la jurisdicción militar. Los
tribunales militares están previstos en el artículo 117.5 CE. Dice el TC que limitan su
jurisdicción al ámbito estrictamente castrense, es decir, delitos militares, y también la
jurisdicción militar extiende su ámbito a los supuestos de Estado de Sitio.
Hay otros autores que dentro de las jurisdicciones especiales incluyen al Tribunal de
Cuentas que está regulado en el artículo 136 CE, a los tribunales consuetudinarios y
tradicionales que están regulados en el artículo 125 CE (por ejemplo, el de las Aguas de
Valencia) y, por último, el Tribunal del Jurado también regulado en el artículo 125 CE.
El segundo principio es el PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD. Tiene una doble
formulación: positiva y negativa.
Desde un punto de vista positivo aparece recogido en los artículos 117.3 CE y 117.2
LOPJ. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales
determinados por las leyes y por los tratados internacionales, es decir, la función
jurisdiccional solo puede ser llevada a cabo por los jueces y los tribunales.
En un sentido negativo la formulación de este precepto viene en los artículos 117.4 CE y
2.2 de la LOPJ. Los juzgados y tribunales no ejercerán otras funciones que las que se
señalan en el apartado anterior. Solo se dedican a eso. Ejercerán las funciones que
expresamente le sean atribuidas por la ley en garantía de cualquier derecho.
La función jurisdiccional, de juzgar y ejecutar lo juzgado, solo se atribuye a los juzgados
y tribunales, tienen un monopolio. Esa función jurisdiccional no se puede ejecutar por
otros poderes u órganos del Estado.
Respecto de este principio conviene tener en cuenta que el TC sí que tiene potestades
jurisdiccionales pero en un ámbito específico, en un ámbito propio, que es la
protección de derechos fundamentales y libertades públicas susceptibles de tutela
mediante el recurso de amparo.
El tercer principio es el PRINCIPIO DEL JUEZ LEGAL O NATURAL. Uno tiene un
conflicto y tiene que ser enjuiciado por el juez previsto en la ley, nunca por jueces creados
para el caso al efecto. Este principio tiene una doble vertiente constitucional.
De un lado, el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley regulado en el artículo
24.2 CE. Es un derecho fundamental susceptible de recurso de amparo.
De otro lado, el artículo 117.6 CE prohíbe los tribunales de excepción.
Es un derecho fundamental y, por tanto, es susceptible de protección a través del recurso
de amparo ante el TC. Por ejemplo, delitos de terrorismo son competencia de la AN.

11
El contenido del derecho al juez ordinario o predeterminado por la ley implica las
siguientes consecuencias o exigencias según la jurisprudencia del TC:
- Que el órgano judicial competente haya sido creado por una norma legal
dotándolo de jurisdicción y competencia antes del hecho que motive el proceso
judicial. Es decir, antes de que surja el hecho el órgano ya tiene que estar creado,
no vale designar el órgano después.

- Que el régimen orgánico y procesal del órgano jurisdiccional no permita


calificarlo o clasificarlo como un órgano especial. No se admiten los órganos
especiales.

- Que en su composición y funcionamiento se respete el procedimiento legalmente


establecido.
El cuarto principio es el LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL
EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN.
El artículo 121 CE dice que los daños causados por error judicial y los causados por el
funcionamiento anormal de la Administración de Justicia dan derecho a los
ciudadanos a obtener una indemnización con cargo al Estado conforme a la LOPJ. Los
artículos 292 a 297 de la LOPJ regulan la responsabilidad del Estado por el
funcionamiento de la Administración de justicia y por error judicial. Además el 294
regula un tercer supuesto que es la responsabilidad por prisión preventiva injusta.
El artículo 121 CE y dichos artículos 292 a 297 regulan dos tipos de responsabilidad: por
error judicial y por funcionamiento anormal de la administración de justicia. Tienen que
concurrir los siguientes requisitos:
- La producción de un daño que tiene que ser efectivo y evaluable
económicamente e individualizado con relación a una persona o a un grupo de
personas.
- Que el error o el funcionamiento anormal sea imputable a la Administración de
Justicia. Por eso se excluyen los casos de fuerza mayor y aquellos supuestos en
que el error o el funcionamiento anormal tengan su origen en la conducta dolosa
o culposa del perjudicado.
El tercer supuesto es la indemnización o responsabilidad por prisión preventiva injusta
viene regulada en el artículo 294 LOPJ. La prisión preventiva es una medida cautelar por
la que se mete en la cárcel a una persona sin haber sentencia de condena. Este precepto
se refiere a cuando se acuerda prisión preventiva o provisional a una persona y luego se
demuestra que no ha cometido el delito.Este precepto se refiere a que cuando se acuerda
prisión preventiva o provisional a una persona injustamente la Administración
responderá.
Este precepto dice que tienen derecho aindemnizaciónquienes después de haber sufrido
prisión preventiva sean absueltos por inexistencia del hecho imputado o por esa misma
causa sea dictado auto de sobreseimiento libre siempre que se haya causado perjuicios.

12
Lo que nos dice el precepto es que hay derecho a indemnización si el delito no existió,
pero ese no es el supuesto más frecuente en la práctica. El más frecuente es que sea
absuelva por no haber tenido participación en el delito.
La jurisprudencia dice que el artículo 294 incluye no solo el derecho a la indemnización
no solo cuando haya absolución por inexistencia del hecho, que es lo que dice el artículo,
sino también cuando se absuelve a una persona al probar que no ha participado en el
hecho. Por tanto, el artículo no tiene una buena redacción, no está completo.
El 294.2 se refiere a la cuantía de la indemnización. No hay un baremo. Dice el artículo
que la cuantía se fijará en función del tiempo de privación de libertad y de las
consecuencias personales y familiares que se hayan producido.

III. Potestad jurisdiccional y función jurisdiccional. Sus


características.
La CE en el artículo 117.3 habla de la potestad jurisdiccional. Utiliza el término potestad
como una categoría del poder dimanante de la soberanía del Estado que aún existe. El
contenido de esa potestad jurisdiccional según el 117.3 es juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado.
Son las dos subfunciones de la jurisdicción, que la operación de juzgar se corresponde
con los procesos declarativos o procesos de declaración en los que como la propia
palabra indica lo que se hace es declarar el derecho objetivo aplicable a un caso de
conflicto concreto.
La función de ejecutar lo juzgado se corresponde con los procesos de ejecución
forzosa, que se encarga de realizar forzosamente los derechos cuando el mandato
contenido de la sentencia no se cumple voluntariamente.Cuando no se cumple
voluntariamente se puede instar la ejecución forzosa.
Características de la jurisdicción.
En primer lugar tenemos la SUMISIÓN DEL JUEZ A LA LEY. El artículo 117.1 CE
dispone que los jueces y magistrados están sometidos únicamente al imperio de la ley.
Esta sumisión constituye la garantía máxima de la independencia judicial. La sumisión
es una sumisión a la CE por el principio de jerarquía normativa a la Ley y a los Principios
Generales del Derecho. Ahora, el juez no hace una aplicación mecánica o automática de
la ley, sino que al aplicar las leyes su actividad es algo más, porque los jueces cubren las
lagunas de las leyes. Los jueces al aplicar la ley realizan una actividad integradora de la
norma en el caso concreto, especialmente cuando tratan de cubrir lagunas legales.
El segundo principio es la INDEPENDENCIA. Supone que no puede haber injerencias
en la labor, en la función jurisdiccional por parte de ningún órgano del Estado. En segundo
lugar, supone en la ausencia de injerencias por parte de otros órganos jurisdiccionales,
aunque sean superiores. Esto lo expresa muy bien el artículo 12 LOPJ, que dice los jueces
y magistrados son independientes respecto de los otros juzgados y tribunales y respecto
del CGPJ y no pueden corregir la aplicación del OJ hecho por sus inferiores, salvo que se
interpongan recursos. Asimismo, dice este artículo 12 que los jueces y tribunales no puede
dictar instrucciones generales o particulares.

13
La independencia judicial tiene una serie de garantías como las siguientes:
- La sumisión del juez al imperio de la ley
- La reserva de la LO para la regular el estatuto de jueces y magistrados 118 CE
- Otra garantía está en el artículo 117.1 que los jueces y magistrados mientras estén
en servicio activo no pueden pertenecer a partidos políticos ni sindicatos. Sí que
pueden pertenecer a asociaciones, en España hay 4.
El tercer principio es la IMPARCIALIDAD JUDICIAL. Es una cualidad de los órganos
jurisdiccionales que consiste en ser extraños o ajenos al objeto del juicio y a las partes
litigantes y además consiste en que no tiene interés alguno en que el litigio se resuelva
de una u otra forma (importante).
Para garantizar la imparcialidad se prevén las causas de abstención y recusación en el
artículo 219 LOPJ. Estos son un elenco de circunstancias de distinta índole que pueden
influir en el ánimo del juez para no ser imparcial, para favorecer a una de las partes
litigantes. La amistad íntima o la enemistad manifiesta, parentesco, haber trabajado con
una de las partes. Si concurren el juez o magistrado se tienen que abstener. Y si no se
abstienen la parte que se considera perjudicada puede recusar o rechazar la intervención
del magistrado en ese procedimiento.
La importancia de la imparcialidad destaca en el proceso del ámbito penal. Desde la STC
145/1988 de 12 de junio se estableció que la actividad de investigación o instructora se
tiene que atribuir a un órgano jurisdiccional diferente del que conoce la fase de juicio
oral. Porque el que investiga adquiere prejuicios o impresiones a favor o en contra del
acusado. Tiene que haber una separación entre el órgano que investiga y el órgano que
conoce del juicio.
La cuarta característica es la IRREVOCABILIDAD DE LAS DECISIONES. La
jurisdicción supone o implica la determinación irrevocable del derecho en un caso
concreto. Esto significa que contra las sentencias una vez que se han agotado todos los
recursos legales pasan a ser indiscutibles, adquieren el efecto de cosa juzgada formal y
material, es decir, son irrevocables.

IV. Los órganos jurisdiccionales (importante)


Los juzgados y tribunales de la organización jurisdiccional española vienen en la LOPJ
y los podemos explicar de acuerdo a tres criterios:
- Un criterio jerárquico.
- Un criterio territorial.
- Un criterio por competencia.
Criterio jerárquico.
El artículo 26 LOPJ enumera según un criterio jerárquico los distintos juzgados y
tribunales que hay en España con una estructura piramidal de menor a mayor
importancia según sus competencias. Los órganos más numerosos, aproximadamente
8.000 son los juzgados de paz, que existen en todos los municipios españoles en los que
no existan juzgados de primera instancia. En la cúspide de la pirámide, el órgano más
importante es el TS que culmina la jurisdicción ordinaria.

14
Criterio territorial.
De acuerdo con este criterio dice el artículo 30 LOPJ que el Estado a efectos judiciales se
organiza en municipios, en partidos judiciales, en provincias y en CCAA. Dice el
artículo 32 LOPJ que los partidos judiciales son unidades territoriales integradas por
uno o más municipios limítrofes en la misma provincia. Estos partidos judiciales están
determinados por la Ley de Demarcación y Planta Judicial y se puede modificar en
función del número de asuntos, de las características de la población y de las comarcas
naturales.
Tenemos, en primer lugar, Juzgados y Tribunales con jurisdicción en toda España,
que son:
- el Tribunal Supremo,
- la Audiencia Nacional,
- los Juzgados Centrales de Instrucción,
- los Juzgados Centrales de lo Penal,
- los Juzgados Centrales de Menores,
- los Juzgados Centrales de vigilancia Penitenciaria y
- los Juzgados Centrales de lo C-A.
Tienen su sede en Madrid.
En segundo lugar, tenemos los Tribunales con jurisdicción en una CCAA. Que son los
Tribunales Superiores de Justicia. Hay uno por CCAA, que son tribunales del Estado, no
de la CCAA.
En tercer lugar, los Juzgados o Tribunales con jurisdicción en el ámbito de una
provincia:
- Audiencias Provinciales,
- Juzgados de lo Mercantil,
- Juzgados de lo Penal,
- Juzgados de lo C-A,
- Juzgados de lo Social,
- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y
- Juzgados de Menores.
En cuarto lugar, tenemos los Juzgados con jurisdicción en un partido judicial, que son:
- Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, pueden ser mixtos o separados,
- también los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer.
En último lugar, los Juzgados que tienen limitada su jurisdicción al ámbito de un
municipio, que son los Juzgados de Paz.
Criterio por competencias (es el más importante).
En primer lugar, tenemos los ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES. Estos
juzgados y tribunales conocen de los litigios que se planten en el ámbito del derecho civil
y mercantil.

15
- Juzgados de Paz. Sus competencias vienen en los artículos 99 a 103 LOPJ.
Conocen de los actos de conciliación que son actos previos, y conocen de juicios
cuya cuantía no exceda de los 90 euros.
- Juzgados de Primera Instancia. Que son los órganos con la competencia general
para conocer de todos los litigios excepto los que correspondan a otros órganos
por razón de aforado. Artículo 85 LOPJ.
- Juzgados de lo Mercantil. Sus competencias vienen en el artículo 86 ter de la
LOPJ. Estos no solo tienen competencia en materia concursal, pero también tienen
otras competencias extraconcursales, por ejemplo, publicidad ilícita, propiedad
industrial.
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Conocen en el ámbito civil de las
atribuciones del artículo 87 ter 2 de la LOPJ.
- Audiencias Provinciales. Conocen del recurso de apelación. Son los órganos que
conocen de la segunda instancia en el orden civil, que es el recurso de apelación.
- Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. Estas salas
conocen de determinados asuntos para aforados del artículo 73 LOPJ y también
conocen de recursos de casación y revisión fundados en la infracción de normas
de derecho foral o especial autonómico
- Sala de lo Civil del TS. Esta Sala de lo Civil viene en el artículo 56 LOPJ.
Conocen dos tipos de atribuciones: demandas de responsabilidad civil contra altos
cargos del estado por hechos realizadas en el ejercicio de su cargo y conocen de
los recursos de casación y revisión.
De otro lado tenemos los ÓRGANOS JURISDICCIONALES PENALES:
- Jueces de Instrucción.
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
- Jueces de lo Penal.
- Jueces de Vigilancia Penitenciaria.
- Audiencias Provinciales.
- La Sala de lo Civil y de lo Penal de los TSJ.
- Los Juzgados Centrales de Instrucción.
- Jueces Centrales de lo Penal.
- Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria.
- Juzgado Central de Menores.
- Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
- Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
- Sala Segunda del Tribunal Supremo.
22/09/2017
En tercer lugar, tenemos los ÓRGANOS JURISDICCIONALES CONTENCIOSO-
ADMINISTRATIVO:
- Los Juzgados de lo C-A.
- La Sala de lo C-A de los TSJ.
- Los Juzgados Centrales de lo C-A.
- La Sala de lo C-A de la Audiencia Nacional.
- La Sala tercera del TS.

16
Por último, tenemos los ÓRGANOS JURISDICCIONALES LABORALES O
SOCIALES.
- Los Juzgados de lo Social.
- La Sala de lo Social de los TSJ (son tribunales de ámbito autonómico).
- La Sala de lo Social de la AN.
- La Sala cuarta del TS.

V. Derecho de los justiciables a la tutela judicial e interdicción


(=prohibición) de la infensión.
En los Estados de derecho está prohibida la autotutela como medio de protección de los
derechos. La autotutela es la justicia privada. La prohibición de la autotutela implica dos
consecuencias esenciales:
- El Estado tiene la función de tutelar los derechos de las personas físicas y
jurídicas.
- Todos los ciudadanos tienen el derecho de acudir a los tribunales para solicitar
la tutela de sus derechos e intereses.
Este último derecho se recoge en el artículo 24.1 CE que prevé el llamado derecho a la
tutela judicial efectiva. Según este precepto todas las personas tienen derecho a obtener
la tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses
legítimos sin que en ningún caso pueda producirse indefensión. Este derecho acaba
con la prohibición de la indefensión. Este derecho que es genérico se utiliza en la práctica
como “comodín” para la protección de diversas garantías procesales. Es un derecho que
se proyecta desde el inicio hasta el final del proceso.
La JP del TC dice que dentro de este derecho se comprenden las siguientes garantías:
1. Derecho de acceso a los tribunales.
2. Derecho a obtener una resolución fundada o motivada en derecho.
3. Derecho a una resolución congruente.
4. Derecho a una resolución motivada.
5. Derecho a los recursos.
6. Derecho a una resolución que respete la cosa juzgada. La cosa juzgada son los
efectos que produce una resolución firme y es indiscutible.
7. Derecho a la inmodificabilidad de la sentencia.
8. Derecho a la ejecución de la sentencia.

VI. El proceso como instrumento de la función jurisdiccional: Sus


garantías constitucionales y sus principios Informadores.
El proceso es una serie o sucesión de actos jurídicos regulados en la ley que no pueden
ser sustituidos por la voluntad de las partes, es decir, son de cumplimentación
obligatoria y a través de esos actos se ejecuta la función jurisdiccional de España.
La doctrina distingue dos tipos de principios informadores:

17
- Los principios jurídico-naturales. Son postulados elementales de justicia o
ideas básicas que son comunes a todos los procesos españoles. Dentro de estos
hay dos: el principio de igualdad de partes y el principio de audiencia bilateral.
- Los principios técnicos.
Es una división tradicional en España.
Los principios jurídico-naturales
El PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES. Viene regulado en el artículo 14
CE y en virtud de este proceso se prohíbe cualquier desigualdad en un proceso que
carezca de un fundamento objetivo o razonable. Este principio trata de asegurar que
ambas partes procesales, es decir, dte y ddo, dispongan de las mismas posibilidades de
formular alegaciones, de proponer pruebas y de interponer recursos.
Este principio ha sido denominado por la JP del TS y TC como el principio de igualdad
de armas.
El TC ha declarado que cualquier desigualdad injustificada produce indefensión.
El PRINCIPIO DE AUDIENCIA BILATERAL. Una garantía especial de las partes de
un proceso es que tengan la posibilidad de ser oídas en el mismo. Según la formulación
clásica nadie puede ser condenado(importante) o ser sometido a una resolución
desfavorable o prejudicial sin haberle dado la oportunidad de ser oído en juicio.
Aunque no es necesaria la presencia efectiva en el proceso.
Hay una excepción que es el juicio oral de los procesos penales, donde como regla es
necesaria la presencia del acusado en el juicio oral. Las excepciones se regulan en el
artículo 786 LECrim, que dice que no se suspende el juicio, en caso de que no haya
presencia del DDO, siempre que la pena no pase de dos años o de una multa cualquiera
que sea su cuantía.
Los principios técnicos del proceso.
Son distintos de unos procesos a otros. Responden a los distintos fines que se pretenden
alcanzar con la jurisdicción.
En primer lugar, en el proceso civil rigen dos principios técnicos que son: el principio
dispositivo y principio de aportación de parte.
Estos principios tienen su razón de ser en que el objeto del proceso civil son derechos o
intereses de naturaleza privada, son derechos de particulares y eso implica la aplicación
del principio dispositivo que supone varias consecuencias.
PRINCIPIO DISPOSITIVO.
NEMO IUDEX SINE ACTORE significa que no hay juicio sin demandante. La primera
consecuencia del principio dispositivo es que no puede haber juicio sin demandante. Los
procesos civiles no pueden empezar de oficio.
Otra de las consecuencias de este principio dispositivo es que las partes son las que
delimitan el objeto del proceso, delimitan lo que se discute.

18
Otra consecuencia muy importante es que al proceso se le puede poner fin por las partes
mediante los llamados actos de terminación anormal del proceso: renuncia,
allanamiento, desistimiento, transacción…
El otro principio es el PRINCIPIO DE APORTACIÓN DE PARTE. Hace referencia
a la actividad probatoria. El artículo 282 recoge muy bien este principio de aportación de
parte, que lleva por rúbrica la iniciativa de la actividad probatoria. Dice que la regla
general en el proceso civil es que las pruebas se practican a instancia de parte. Solo se
practicaran pruebas de oficio (acordadas a iniciativa o por instancia del juez) en los casos
establecidos por ley. Hay procesos especiales como los matrimoniales (separación,
divorcio o nulidad) o los de incapacidad, en los que existe un interés público en los que
el juez puede practicar pruebas de oficio.
Hemos visto los del proceso civil, ahora vamos a ver los del proceso penal. En el proceso
penal, a diferencia del proceso civil, rige el principio de oficialidad de la acción y el
principio de investigación de oficio.
PRINCIPIO DE OFICIALIDAD DE LA ACCIÓN.
En el proceso penal no se ejercitan derechos privados, disponibles, sino que se ejercita
el ius puniendi que pertenece al Estado y es un derecho irrenunciable. Por esto, las
partes en el proceso penal no tienen un poder de disposición sobre el objeto del
proceso.Las partes no configuran el objeto del proceso y por eso las partes tampoco tienen
un poder de realizar actos de terminación anticipada del proceso.
Este principio de oficialidad de la acción se deriva de ese carácter público de los intereses
en juego. Este principio supone que las partes no tienen un poder de terminación del
objeto del proceso. Implica también que el proceso puede comenzar de oficio. Si un juez
tiene conocimiento de un hecho delictivo puede incoar de oficio un proceso penal porque
se trata de perseguir un delito. Este principio impide que le proceso penal se extinga
anticipadamente por actos de disposición de las pastes.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN DE OFICIO. Es contrapuesto al principio de
aportación de parte. En el proceso penal se trata de descubrir la verdad material: si se ha
cometido un delito, como se ha cometido y quien lo ha cometido. Los tribunales pueden
prácticas las pruebas que estimen oportunas. El 729.2 LECrim dice que el tribunal en el
acto del juicio. El tribunal puede practicar en el juicio oral las diligencias de prueba
no propuestas por ninguna de las partes que considere necesarias para la
comprobación de cualquiera de los hechos que hayan sido objeto de los escritos de
calificación.
25/09/2017

LECCIÓN 2: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA


I. El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley.
Este derecho al juez predeterminado por la ley está previsto en el artículo 24.2 CE y
según la JP del TC implica las siguientes consecuencias. Supone que todos los litigios

19
tienen que ser resueltos por un juez que venga predeterminado por la ley. Son las leyes
que determinan que juez será competente y lo determina con carácter previo al litigio.
No es posible designar un juez para un caso concreto. Las consecuencias son las
siguientes:
- Que el órgano jurisdiccional competente haya sido creado por una norma legal
con anterioridad al hecho que motiva la actuación judicial.
- Que esa norma legal les atribuya la jurisdicción y competencia a los juzgados y
tribunales.
- Esas normas legales que atribuyen jurisdicción y competencia están en LOPJ y
la LEC.
- Este derecho al juez predeterminado por la ley se le llama como el derecho al
juez legal o natural.
- Se infringe este derecho cuando para un caso concreto, un litigio, se nombra
un tribunal ad hoc. La CE prohíbe expresamente crear tribunales de excepción.

II. La jurisdicción como presupuesto del proceso: sus límites


territoriales y objetivos.
Para que un juez conozca de un asunto el primer presupuesto que debe concurrir es la
jurisdicción. Si no tiene jurisdicción no puede conocer del asunto. Sobre la jurisdicción
vamos a ver dos límites: los límites territoriales llamados competencia jurisdiccional
internacional y límites objetivos llamados jurisdicción por la materia del objeto.
LÍMITES TERRITORIALES O COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
Sirve para decidir si un determinado asunto en que concurren elementos de extranjería si
el asunto corresponde enjuiciarlo a un juez tribunal español o a un juez tribunal extranjero.
Para determinar a quién corresponde la competencia jurisdiccional internacional hay que
acudir a la regulación prevista en los artículos 21 y 22 de la LOPJ y 36 y siguientes LEC.
Esos preceptos establecen los siguientes límites al conocimiento de los tribunales
españoles.
En primer lugar, dentro de estos límites están los supuestos de inmunidad de
jurisdicción y ejecución establecidos en las normas de derecho internacional público que
se regula en el artículo 21.2 LOPJ y 26.2 LEC. Estos preceptos dicen que los tribunales
españoles no conocerán de asuntos cuando se demande o se pida ejecución forzosa contra
sujetos o bienes que estén protegidos por la norma de inmunidad de ejecución y
jurisdiccional reguladas por las normas de derecho internacional público (por ejemplo, no
se puede demandar a un cónsul, embajador, estado extranjero, etc.). Estos supuestos de
inmunidad vienen regulados en dos convenios:
- El Convenio de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas.
- El Convenio de Viena de 1963 sobre relaciones consulares.
En segundo lugar, límites que resulten de tratados internacionales ratificados por
España o limites derivados de normas de la UE. La norma más importante en este
ámbito (el límite) es el Reglamento de la UE 1215/2012 del Parlamento Europeo y del

20
Consejo, relativo a la Competencia Judicial, el Reconocimiento y Ejecución de
Resoluciones en Materia Civil y Mercantil, que entro en vigor en enero de 2015.
El tercer límite son los límites normativos internos previstos en nuestra legislación y,
en concreto, en los artículos 22 a 22 nonies. Establece los casos en los que en defecto de
un Tratado internacional o un Reglamento Europeo conocen los tribunales españoles. El
artículo 22 comienza regulando una serie de asuntos o materias que son competencia
exclusiva de los juzgados y tribunales españoles. Esto supone dos consecuencias:
- Que sobre esas materias nunca puede decidir un tribunal extranjero. Si
estamos hablando de un arrendamiento de un piso que está en España no puede
decidir un tribunal extranjero. Y si lo hacen la sentencia no es ejecutable en
España.
- La segunda consecuencia es que los tribunales españoles tampoco pueden
conocer de esas materias cuando el punto de conexión las vincule a los
tribunales de otro estado.
El artículo 22 bis de la LOPJ establece dos criterios generales de jurisdicción en los
tribunales españoles: la sumisión tácita y la sumisión expresa.
- Sumisión expresa. Es bastante frecuente en la práctica forense. Es cuando ambas
partes acuerdan que en caso de litigio someter el objeto el litigio a los juzgados
y tribunales de una determinada jurisdicción.

- Sumisión tácita. Es la que se produce por hechos de las partes, de los que se
deduce que se están sometiendo a la jurisdicción de un determinado tribunal. Por
ejemplo, el DTE se somete a un tribunal por el hecho de interponer la demanda
ante el mismo y el DDO se somete tácitamente si hace cualquier actuación
procesal que no se la de impugnación la falta de jurisdicción y competencia
(interposición de una declinatoria). Si no dice nada, se somete tácitamente.
Por tanto, el artículo 22 bis regulada dichas sumisiones en el ámbito de competencia
internacional. Nos dice que el acuerdo de sumisión expresa debe constar por escrito en
una cláusula incluida en el contrato (normalmente es la última clausula)o en un acuerdo
independiente fuera del contrato o incluso verbalmente con confirmación escrita.
Dice también que puede ser en alguna forma expresa que se ajuste a los hábitos de las
partes.
El 22 ter de la LOPJ establece otro criterio general muy importante que es que el DDO
tenga su domicilio en España. Para que sean competentes juzgados y tribunales
españoles el DDO ha de tener su domicilio en España.
Los artículos 22 quater a 22 nonies establecen o atribuyen competencia a jueces y
tribunales españoles en materias concretas o específicas.
Tratamiento procesal de la competencia internacional.
Esto es la forma de controlar la jurisdicción y la competencia, que pasa, quien controla
y como se controla. Cuando se presenta una demanda lo primero que se tiene que
preguntar el tribunal y que puede plantear el DDO es si hay jurisdicción o competencia.

21
Si uno considera que se ha metido una demanda ante un juez que no es competente mete
la declinatoria.
Se regula en los artículos 36, 37, 38 y 39 de la LEC. Este tratamiento procesal se basa en
una idea esencial: la falta de competencia internacional puede ser siempre
denunciada por el DDO, pero solo puede ser apreciada de oficio por el tribunal en
los casos expresamente previstos en la ley. De oficio es de apreciación por la propia
iniciativa del juez. Hay dos modos de control:
- Apreciación de oficio por los tribunales, por su propia iniciativa. La falta de
competencia se puede acordar por los tribunales españoles en tres supuestos
previstos en el 36.2 LEC:
o Cuando se trate de un supuesto de inmunidad de jurisdicción o
ejecución.
o Cuando un convenio internacional establezca la competencia exclusiva
de los tribunales de otro estado.
o En caso de incomparecencia del DDO si la competencia internacional
solo pudiera fundarse en la sumisión tácita. Si la competencia de un
tribunal solo es posible por sumisión tacita, si el DDO no hace nada, no
comparece no se está sumiendo tácitamente.
El procedimiento para declarar de oficio la falta de competencia jurisdiccional viene
en el artículo 38 LEC. Dice el precepto que el juez puede declarar la falta de competencia
internacional dando antes audiencia a las partes y al MF resolviendo finalmente en
forma de auto.
- El segundo modo de control es la apreciación a instancia de parte(art. 39 LEC).
El DDO puede impugnar la falta de competencia a través de la declinatoria. Es el
mecanismo o instrumento procesal que sirve para impugnar la falta de jurisdicción
o competencia de cualquier tiempo. La puede utilizar el DDO. La declinatoria está
regulada en los artículos 63 y siguientes de la LEC.
LÍMITES OBJETIVOS O JURISDICCIÓN POR LA MATERIA DEL OBJETO.
Una vez determinado un concreto asunto que tienen que conocer los jueces o tribunales
españoles, el problema que se plantea es que es ver qué orden corresponde. Las normas
de distribución de las competencias entre los diferentes órdenes vienen regulados en el
artículo 9 de la LOPJ. Para saber a qué orden le corresponde el enjuiciamiento de un
asunto hay que acudir al tipo de tutela jurídica que el autor solicita en su demanda.
El artículo 9.2 se refiere al ámbito objetivo del orden civil y dice que los juzgados y
tribunales del orden civil conocerán además de las materias que le son propias de
todas aquellas que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional. A este último
inciso la doctrina procesal se refiera a él como la fuerza atrayente (vis atractiva) del
orden civil.
El 9.3 LOPJ dice que el orden penal se encarga del conocimiento de las causas y
juicios criminales, a excepción de los delitos que correspondan a la jurisdicción militar
que es una jurisdiccional especial.
Tratamiento procesal de la jurisdicción por razón de la materia.

22
Se refiere a los modos o vías de control de la jurisdicción por razón de la materia, es
decir, como se puede controlar que existe jurisdicción por razón de la materia.
Lo primero que hay que decir es que la jurisdicción es improrrogable. Eso significa que
las normas de jurisdicción son imperativasy que no pueden ser derogadas o sustituidas
por la voluntad de las partes (Cfr. 9.6 LOPJ).
La sanción jurídica para las actuaciones que infrinjan estas normas es la nulidad de pleno
derecho.
En cuanto a los modos de control:
- Se puede controlar de oficio (Cfr. 37). Nos dice que cuando un tribunal civil
considere que no tiene jurisdicción para conocer un asunto debe abstenerse de
oficio de conocer en cualquier momento del proceso. Antes de abstenerse tiene
que dar un trámite de audiencia a las partes y al MF. En cualquier resolución en
que le tribunal declare su falta de jurisdicción debe indicar el orden jurisdiccional
competente

- El control a instancia de parte (Cfr. Art. 39 LEC). El DDO puede impugnar la


falta de jurisdicción a través de la declinatoria.

III. La competencia de los tribunales civiles: concepto y criterios para


determinarla.
Una vez que se ha determinado que un determinado asunto es competencia de los
juzgados y tribunales españoles y determinar que es del orden civil, para determinar que
juzgado conoce del asunto están los criterios o normas de competencia. Aquí tenemos
tres tipos de competencia. Hay tres normas o tres criterios de competencia:
- Las normas de competencia funcional, que sirven, por ejemplo para determinar
que órgano es el competente para la resolución de conflictos. En España hay dos
instancias más los recursos extraordinarios por infracción procesal y el recurso de
casación. La competencia funcional nos sirve para determinar que juzgado o
tribunal conoce de los recursos y que juzgado y tribunal conoce de la ejecución.

- En segundo lugar, tenemos las normas de competencia objetiva ¡!. Sirven para
determinar qué juez o tribunal civil conocen del asunto en primera instancia.

- En tercer lugar, tenemos las normas de competencia territorial, que nos sirven
para determinar el juzgado o tribunal de que territorio en concreto conoce el
asunto en primera instancia.
COMPETENCIA OBJETIVA.
La competencia objetiva sirve para determinar qué clase o tipo de juez de entre todos
los que existen en el orden civil debe conocer de un asunto en primera instancia.
Con carácter general la competencia en primera instancia corresponde en el orden civil a
los juzgados de primera instancia (Cfr. art. 45 LEC), que son los órganos ordinarios
para conocer de la primera instancia en asuntos civiles. Corresponde a los juzgados de

23
primera instancia el conocimiento en primera instancia de todos los asuntos civiles que
por disposición legal no se hallen atribuidos a otros tribunales. En el año 2015 se les
añadió también la competencia de los concurso de persona natural que no sean
empresarios.
El artículo 47 atribuye la competencia en primera instancia a los juzgados de paz de
asuntos civiles de cuantía no superior a 90 euros siempre que no se trate de una de
las materias específicas del artículo 250.1 (asuntos propios del verbal).
Hay unos criterios especiales en materia de competencia objetiva por razón de la materia
y por razón de la persona (aforados).
- Criterio especial por razón de la materia.
Aquí hay que decir que este orden civil conforme a los artículos 98 LOPJ y 46 LEC, existe
la posibilidad de crear juzgados de primera instancia especializados en el
conocimiento de determinadas materias, como, por ejemplo, juzgados de familia,
juzgados especializados en asuntos hipotecarios, en tutelas, etc. Solo se encargan de ese
asunto, no se pueden encargar de otras materias diferentes.
Dentro de este criterio especial por razón de la materia tenemos los Juzgados de lo
Mercantil. Sus competencias vienen en el artículo 86 ter LOPJ. Además de las
competencias en materia de concurso de acreedores, los Juzgados de lo Mercantil tienen
una serie de competencias extraconcursales, como la publicidad ilícita.
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tienen algunas competencias en el orden
civil que vienen en el artículo 87 ter LOPJ.
- Criterio especial por razón de la persona.
Cuando el DDO es un aforado.
En las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su
cargo contra cargos autonómicos conocen los Tribunales Superiores de Justicia (Cfr.
art 73.2 LOPJ). Si estas demandas de responsabilidad civil por hechos se dirigen contra
Altos Cargos del Estado el que conoce es la Sala Primera del TS como establece el
artículo 56.2 LOPJ.
Por respecto a la competencia objetiva hemos visto que el criterio general de la
competencia se basa en la cuantía del asunto. Hemos visto que los jueces de paz tienen
competencia hasta en 90 euros y que por encima de ese importe la competencia es de los
jueces de primera instancia.
La cuantía de la demanda es el valor o interés económico de la demanda, de lo que se
pide. Pero hay cosas que no tienen valor económico traducible.
El 253 dice que al actor debe expresar justificadamente en su demanda la cuantía de la
misma. El 253 dice claramente que la cuantía de la demanda tiene que ser expresada
con claridad y precisión. El 253 nos dice que si no se puede determinar el valor
económico o la cuantía de la demanda, es decir, si no tenemos regla de cálculo, entonces
la demanda se sustancia por los trámites de juicio ordinario. La demanda de cuantía

24
inestimable se sustancia por el cauce del juicio ordinario tal como establece el artículo
249.2 LEC.
Establece este último artículo que se decidirán por juicio ordinario las demandas cuya
cuantía exceda de 6000 euros y también aquellas cuya cuantía resulte imposible de
calcular. (Según la LEC las demandas inestimables se valorarán en los 18000 euros.)
Tratamiento procesal de la competencia objetiva.
Vamos a ver los modos de control de la competencia objetiva.
- Control de oficio. Previsto en el artículo 48 LEC. La falta de competencia
objetiva se puede apreciar o controlar de oficio tan pronto como sea advertida
por el tribunal en cualquiera de las instancias y en cualquiera de los recursos.
También dice que el Secretario Judicial, cuando el juez considere que no hay
competencia objetiva, deber dar traslado a las partes y al MF por plazo común
de 10 días y luego resuelve el tribunal por medio de auto.
Si el juez o el tribunal se abstiene debe declarar la nulidad de las actuaciones que
se hayan realizado y debe indicar a las partes cual es el juzgado o tribunal
competente.

- Instancia de parte. El DDO puede denunciar la falta de competencia objetiva por


medio de la declinatoria.
02/10/2017
COMPETENCIA TERRITORIAL
Una vez que se han establecido que juzgado o tribunal conoce de un asunto en primera
instancia, es decir, que se ha determinado la competencia objetiva que es para determinar
qué tribunal conoce un asunto en primera instancia, el siguiente paso es determinar el
juzgado de primera instancia de que territorio conoce de un asunto. Para determinar
que juzgado de los del mismo tipo debe conocer de un determinado tipo.
Las normas de competencia territorial se llaman fueros y hay dos tipos de fueros. Están
los fueros legales en los artículos 50 a 53 de la LECrim, que los fueros legales solo se
aplican cuando las partes no se hayan sometido expresa o tácitamente a la
competencia de un determinado juez.
Después tenemos los fueros convencionales que son dos: la sumisión expresa y la
sumisión tácita. Estos dos son de aplicación preferente sobre los fueros legales. Solo
en caso de que no exista sumisión expresa o tácita hay que aplicar los fueros legales.
La fijación imperativa de la competencia territorial
Art. 54. Este precepto establece los casos en los que la competencia territorial se fija
por reglas imperativas y en los que, por tanto, no cabe ni la sumisión expresa ni la
sumisión tácita de las partes. Son tres supuestos:
- En primer lugar, los asuntos que se deban decidir por el juicio verbal.
- El segundo supuesto son los casos contemplados en los números 1º y 4º a 15º
del artículo 52.1 y los supuestos del artículo 52.

25
- El tercer supuesto son aquellos casos en los que la ley atribuye expresamente
carácter imperativo a las competencias territoriales.
El artículo 58 LEC establece la apreciación o control de oficio de la competencia
territorial. Cuando la competencia territorial venga establecidas por reglas
imperativas (reglas obligatorias que no pueden ser desconocidas por las partes) el
Secretario Judicial debe examinar esa competencia territorial después de presentar
la demanda y previa audiencia del Fiscal y de las demás partes personadas, si entiende
el secretario judicial que no hay competencia territorial debe dar cuenta al juez para
que resuelva lo que estime procedente mediante auto.Por ejemplo, en desahucios la
ley nos dice que el tribunal es el del lugar donde está la finca o piso.
La apreciación de la falta de competencia territorial también puede ser a instancia de
parte y se recoge en el artículo 59. El demandado o quienes puedan ser parte legítima
pueden denunciar la falta de competencia territorial mediante la declinatoria.

Los fueros convencionales: sumisión tácita y expresa. Ejemplo de pregunta


de examen como se produce la sumisión tácita del demandando.
- SUMISIÓN TÁCITA
La sumisión tácita se recoge en el artículo 56 LEC. Es la realización de determinados
actos procesales por las partes de los que la ley deriva o extrae la consecuencia de su
voluntad de someterse a la competencia de un determinado juez o tribunal. El
artículo 56.1 nos dice cuando tienen lugar la sumisión tácita del demandante. El DTE
incurre en sumisión tacita por el mero hecho de acudir a los tribunales de una determinada
circunscripción y presentar una demanda o por formular una petición o una solicitud que
se haya de formular antes de la demanda. Cabe la posibilidad de que antes de la demanda
pida unas diligencias preliminares (preparadoras del juicio) o que pida un embargo
preventivo.
La sumisión tacita del demandando viene en el artículo 56.2 LEC. Si el demandando no
dice nada sobre la competencia del tribunal se somete tácitamente a él. Por eso dicho
artículo dice que la sumisión táctica del demandado se produce por el simple hecho de
hacer, después de personado el juicio, tras la interposición de la demanda, cualquier
gestión que no sea la de proponer en forma la declinatoria. Es decir, si hace cualquier
gestión que no sea la declinatoria se somete tácitamente (no puede contestar, tiene que
interponer declinatoria para someterse). Tiene 10 días para proponer la declinatoria.
Dicho artículo dice también que se considerará tácitamente sometido el demandando
cando ha sido emplazado o citado en forma y no comparece en juicio, y hay también
sumisión cuando el demandado comparece al juicio una vez que ha precluido el plazo
para proponer declinatoria.
La declinatoria: la impugnación por el demandando de la falta de competencia.
Es un incidente procesal regulado en los artículos 63 a 65. Es el único medio que tiene
el demandado y que pueda ser parte legitima en el juicio para denunciar la falta de
competencia territorial. También es el medio para denunciar la falta de jurisdicción y
competencia de cualquier clase.

26
Hay que tener en cuenta que la declinatoria se puede proponer ante el tribunal que este
conociendo del pleito (Cfr. 63.2 LEC) que se considere que no tiene competencia o
jurisdicción pero para facilitar las cosas. Ese artículo 63.2 da la posibilidad de presentar
la declinatoria ante el tribunal del domicilio del demandado y este la hace llegar, es
decir, la traslada al tribunal que está conociendo del asunto.
El artículo 64.1 LEC regula el plazo. La declinatoria se tiene que proponer en los 10
primeros días del plazo para contestar a la demanda y produce el efecto de suspender
hasta que se resuelva la declinatoria y se suspende el curso del procedimiento principal.
La tramitación de la declinatoria da lugar a un incidente procesal específico que viene
regulado en el artículo 65 LEC. La declinatoria se plantea por escrito en ese plazo de los
10 primeros días, a ese escrito se deben acompañar los documentos o principios de prueba
en que se funde la declinatoria. Una vez presentado se da un plazo de 5 días a las demás
partes para que aleguen y aporten lo que consideren conveniente y después el tribunal
según el artículo 65.1 adoptará la decisión que corresponda mediante auto.
- SUMISIÓN EXPRESA.
Es un acuerdo de voluntades entre las partesde un proceso que puede ser
independiente de un contrato principal o, lo más usual, que figure como una cláusula
del contrato. El propósito de dicho acuerdo de voluntades es la fijación de la competencia
territorial de un juez.
El artículo 55 LEC define lo que se entiende por sumisión expresa. Es la pactada por los
interesados designando con precisión la circunscripción a cuyos tribunales se sometieren.
Es válido designar una circunscripción, lo que no es válido es designar un juzgado
concreto.
La doctrina jurisprudencial del Supremo añade que la sumisión expresa tiene que ser
clara, explícita e indubitada.
En cuanto a la sumisión expresa, por último, es importante el artículo 54.2 que dice que
no es válida la sumisión expresa contenida en:
- contratos de adhesión,
- en contratos que contengan condiciones generales de contratación impuestas
por una de las partes o
- en contratos celebrados con consumidores y usuarios.

Los fueros legales.


Que son normas de competencia territorial establecidas en la LEC. Hay dos tipos de
fueros legales.
- Los fueros especiales previstos en el artículo 52 de la LEC, que son materias
específicas, materias concretas que tienen su propio fuero. Por ejemplo, juicios
en materia de propiedad horizontal será competente el tribunal en donde se sitúe
la finca. Hay 17 fueros especiales para unas materias específicas.

- Los fueros generales previstos en los artículos 50, 51 y 53. Vamos a presentar
una demanda, primero hay que ver si hay sumisión expresa y si no hay sumisión

27
tacita, hay que ver si no está en un fuero especial, y después si nolo está, habrá
que ir a un fuero especial.

o En primer lugar, fuero general de las personas físicas (art. 50 LEC) que
es competente el tribunal del domicilio del demandado. La
competencia territorial la tiene el tribunal del domicilio del demandando.
¿Qué ocurre cuando el demandando no tiene su domicilio en España?
Entonces es competente el tribunal de su residencia en España.
En caso de que no tenga ni domicilio ni residencia, sería el lugar donde
se encuentre en España o su última residencia.
En último caso cuando no hay residencia ni nada también es
competente el tribunal del domicilio del autor. Pregunta de examen.
Si son empresarios o profesionales en el ejercicio derivado de su
actividad profesional se les puede demandar en el lugar donde desarrollen
su actividad y si tienen establecimientos en distintos lugares se les puede
demandar en cualquiera de ellos a elección del actor.

o En segundo lugar, tenemos el fuero de las personas jurídicas y de los


entes sin personalidad (artículo 51). A las personas jurídicas se les
puede demandar en dos sitios: en el lugar del domicilio, es decir, donde
tenga su sede social o también en el lugar donde la situación o relación
jurídica que se refiere al litigio siempre que en ese lugar tengan un
establecimiento abierto al público o representante autorizado para
comparecer en juicio en nombre de la entidad.
En cuanto a los entes sin personalidad se les puede demandar en dos
sitios: en el domicilio de sus gestores o en cualquier lugar que
desarrollen su actividad.

o El artículo 53.1 LEC se refiere a la acumulación de acciones. Cuando en


una demanda se acumulan varias acciones hay que ver cuál es el juez que
tiene competencia. Se establecen tres criterios:
 El tribunal competente el del lugar correspondiente a la acción que
sea fundamento de las demás;
 En su defecto aquel que deba conocer el mayor número de
acciones acumuladas.
 El lugar al que corresponda la acción con mayor cuantía.

En caso de litisconsorcio pasivo, que significa que existen varios


demandados. En estés supuestos será tribunal competente el de
cualquier lugar que pudiera corresponder la competencia a elección
del demandante.
COMPETENCIA FUNCIONAL.
Atiende o sirve para dar respuesta a las siguientes cuestiones. En primer lugar, sirve para
determinar a qué juzgados se les atribuye el conocimiento de los recursos.

28
- El recurso de apelación, que es la segunda instancia, lo conoce el tribunal
superior al de primera instancia, es decir, la AP.

- El recurso extraordinario por infracción procesal es competencia de la Sala


de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.

- El recurso de casación es competencia de la Sala Primera del TS, con la


advertencia de que cuando el recurso de casación este basado en la infracción de
normas de derecho foral el competente es la Sala de lo Civil y Penal de los
TSJ.

- Para los recursos no devolutivos como es el recurso de reposición. Un recurso


no devolutivo es un recurso que resuelve el mismo juez o tribunal que ha dictado
la resolución impugnada. En el proceso civil español el recurso no devolutivo es
el recurso de reposición porque lo resuelve el mismo juez o tribunal que ha dictado
la resolución recurrida.
El artículo 61 LEC regula la competencia funcional por conexión. Este artículo dice
que el tribunal que tenga competencia para conocer de un pleito tiene competencia para
tres cosas:
- Para conocer las incidencias que surjan en el proceso.
- Para llevar a cabo los autos y providencias que dicten.
- Importante. El tribunal que ha conocido de un asunto es también competente para
conocer la ejecución de la sentencia o de los convenios y transacciones que se
alcancen en ese proceso.
El tratamiento procesal de la competencia funcional
Si no hay competencia funcional se produce la nulidad de derecho de las actuaciones
procesales. El artículo 62 LEC regula la apreciación de oficio, el control de oficio de la
falta de competencia funcional para conocer de los recursos. Los recursos se tienen que
interponer ante el tribunal competente.
El artículo 62 LEC dice que no se debe admitir a trámite los recursos presentados
ante un tribunal que no tiene la competencia funcional. A pesar de ello, el precepto
dice que una vez admitido el recurso el tribunal entiende que no tiene competencia
funcional para conocer del mismo, dictará auto absteniéndose de conocer previa
audiencia de las partes personadas por plazo común de diez días.
Una vez notificado ese auto de abstención el artículo 62 dice que las partes tienen un
plazo adicional de 5 días para la correcta interposición del recurso ante el órgano
competente.

IV. Tratamiento procesal de la jurisdicción y de la competencia.


V. El reparto de negocios o de asuntos.

29
Se refiere a la distribución de pleitos o asuntos cuando en un partido judicial existen
varios juzgados de primera instancia o cuando en una Audiencia Provincial existen
varias secciones.
En los tribunales corresponde al presidente establecer el reparto de asuntos entre las
secciones según las normas aprobadas por la Sala de Gobierno.
En los juzgados de primera instancia los asuntos se distribuyen según unas normas de
reparto prefijadas que han tenido que ser aprobadas por la Sala de Gobierno del TSJ a
propuesta de la Junta de Jueces.
El reparto de asuntos viene regulado en los artículos 68 a 70 LEC. Todos los asuntos
civiles son repartidos cuando haya más de un juzgado de primera instancia en el partido
judicial y que hay que hacer reparto cuando las AAPP estén divididas en secciones. El
reparto es que los asuntos tienen que ser repartidos en la Oficina Judicial en el plazo
de los dos días siguientes a la presentación del escrito de incoación de las actuaciones
y extender la diligencia del reparto.
El artículo 68 dice que los secretarios judiciales no permitirán que se curse ningún
asunto sujeto a reparto si no constare en él la diligencia correspondiente. Contra las
decisiones en materia de reparto no cabe declinatoria porque el reparto no afecta a la
competencia pero cualquiera de las partes puede denunciar la infracción de las normas de
reparto.
Dice el artículo 68.4 LEC que si existe una infracción de las normas de reparto las partes
pueden pedir la nulidad de las actuaciones procesales dictadas por tribunales distintos de
los que correspondan según las normas de reparto.

LECCIÓN 3: LAS PARTES EN EL PROCESO


I. Generalidades.
Son partes en el proceso el actor o demandante que esa persona que pide la tutela
jurídica y el demandando que es la persona frente o contra la que se pide la tutela
jurídica.
Hay que hablar de los terceros como sujetos que no son parte en el proceso pero
teniendo en cuenta que hay terceros interesados porque pueden verse afectados en mayor
o menor medida pro el resultado del proceso. Este es el concepto de parte.
Principio de dualidad de partes.
Es inherente al proceso civil la existencia de dos partes contrapuestas, siendo el
juzgador un tercero imparcial.
Principio de igualdad de partes.

30
Las dos partes, demandante y demandado disponen de los mismos medios de ataque y
de defensa para formular alegaciones y para probar sus razones, e incluso para
interponer recursos.
La jurisprudencia lo denomina principio de igualdad de armas.

II. Capacidad, postulación y legitimación.


La capacidad se divide en dos apartados: la capacidad para ser parte y la capacidad
procesal.
Capacidad para ser parte.
Es la aptitud genérica que tiene una persona para ser demandante o demandado o
en un proceso aunque nunca llegue a litigar. Es una condición o cualidad de tipo
abstracto, se tiene o no se tiene.
06/10/2017
El artículo 6 LEC (importante) establece 9 supuestos de personas, entidades que tienen
capacidad para ser parte del proceso civil:
- Las personas físicas.

- El nasciturus, solo para todos los efectos que le sean favorables.

- Las personas jurídicas (tanto de derecho privado como derecho público).

- Masas patrimoniales o patrimonios separados que carezcan transitoriamente


de titular. Por ejemplo; herencia adyacente, que es la situación en que queda la
herencia hasta que es aceptada por los herederos. También aquellas cuyo titular
haya sido privado de sus facultades de disposición y administración. Por ejemplo;
la masa de bienes del concurso de acreedores.

- Entidades sin personalidad jurídica (artículo 6.5 LEC) a las que la ley reconoce
capacidad para ser parte. Por ejemplo; comunidades de propietarios de la ley de
propiedad horizontal.

- El Ministerio Fiscal en los procesos en los que haya de intervenir como parte.
Por ejemplo; los procesos del artículo 749 (procesos de nulidad matrimonial).

- Grupos de consumidores y usuarios afectados por un hecho dañoso cuando


los individuos que compongan ese grupo estén determinados o sean fácilmente
determinables. Se llama tutela de intereses colectivos. En este caso para demandar
el juicio es necesario que el grupo se constituya por la mayoría de los afectados.

- Entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el


ejercicio de la acción de cesación (son acciones a eliminar una conducta o un
acto en perjuicio de consumidores y usuarios para que no se vuelva a repetir en

31
el futuro) en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de
consumidores y usuarios.

- Artículo 6.2, dice que se puede demandar a entidades que no habiendo cumplido
los requisitos legales para constituirse como personas jurídicas (se necesita
escritura pública e inscripción en el registro mercantil. Si falta alguno son
sociedades irregulares) pero que están formadas por una pluralidad de
elementos personales y patrimoniales puestos al servicio de un fin
determinado.
La capacidad procesal
- El concepto;
La capacidad procesal es la capacidad para comparecer en juicio y poder realizar en
él actos procesales varios.
- Capacidad procesal;
Artículo 7 de la LEC. Artículo 8 LEC.
En cuanto a las personas físicas el 7.1, dice que solo pueden comparecer un juicio los
que estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles. Esto se corresponde con la
capacidad de obrar del derecho civil. Esto quiere decir, que no tienen capacidad procesal
los menores de edad no emancipados y tampoco tienen capacidad procesal las
personas incapacitadas. Comparecen en el juicio sus padres o tutores en este caso. Por
eso el artículo 7.2 dice que esas personas físicas, que sean menores o incapaces,
comparecen a través de la representación o asistencia de sus padres o tutores.
En cuanto a la capacidad procesal del nasciturus dice el artículo 7.3 que por los
concebidos no nacidos comparecerán las personas que legítimamente los
representarían si ya hubiesen nacido. Son sus padres quienes tienen la capacidad
procesal.
El artículo 8.1 LEC habla sobre la integración procesal: cuando una persona jurídica no
tenga un representante legal para comparecer en juicio, el secretario judicial debe nombrar
un defensor judicial que asume su representación y defensa hasta que se le nombre un
representante legal.
Por las personas jurídicas comparecerán sus representantes legales. El administrador,
el consejero delegado…etc., las personas que tengan otorgada la representación legal de
esa persona jurídica. El representante legal de una persona jurídica tiene que acreditarlo,
tiene que aportar en el juzgado o tribunal un documento que acredite esa representación
legal.
Por las masas patrimoniales o patrimonios separados comparecen, según la ley, sus
administradores.
Las entidades sin personalidad jurídica comparecen en juicio por medio de las
personas que la ley atribuya la representación de esas entidades. Por ejemplo; el
artículo 13 de la ley de propiedad horizontal, el presidente de la comunidad de
propietarios tiene la representación en juicio de la comunidad.

32
En cuanto a la capacidad procesal, por último, por los grupos de consumidores y usuarios
afectados por un daño y por las entidades que no hayan cumplido los requisitos para
constituirse en personas jurídicas comparecen en juicio las personas que, de hecho o en
virtud de pacto de la entidad, actúe en su nombre frente a terceros.
Finalmente, el art. 9 LEC establece que la falta de capacidad para ser parte y de la
capacidad procesal se puede estimar de oficio por el tribunal en cualquier momento del
proceso.

La postulación procesal.
La dividiremos en dos apartados:
- Se refiere a la representación mediante procurador y
- la asistencia técnica mediante abogado.
Decir antes, que el artículo 23.1 establece la regla de que en España, la comparecencia
a juicio será por medio de procurador, (es decir, la regla general es que es preceptiva
la intervención de procurador), licenciado en derecho u otro título equivalente.
El artículo 31.1 también establece la regla general de que los litigantes tienen que estar
dirigidos por un abogado para el desarrollo de un proceso y que no se puede proveer
a ninguna solicitud que no lleve la firma de un abogado.
Estas son las reglas generales, pero hay EXCEPCIONES.
El 23.2 de la LEC establece tres excepciones a la intervención obligatoria de
procurador (eso no significa que no se pueda utilizar). Señalaremos las dos más
importantes:
- Juicios verbales, por razón de la cuantía. Cuando la cuantía no exceda de 2000
euros.
- Tampoco es necesario el procurador en la petición inicial de los procedimientos
monitorios.
En cuanto a la intervención de abogado el artículo 31.2 establece las excepciones donde
no es obligatoria la intervención de abogado (si quieres puedes llevarlo):
- En juicios verbales por razón de la cuantía si la cuantía no excede de 2000
euros.
- En la petición inicial de los procedimientos monitorios.
La representación del procurador;
Es un representante procesal de la parte. Está unido a la parte que representa por un
contrato de mandato y el procurador tiene que tener un poder de representación, un
apoderamiento otorgado por la parte a la que representa.
Hay distintas formas de otorgar ese poder o apoderamiento. Artículo 24 de la LEC:
- La más habitual es un poder autorizado por notario en escritura pública, que
se tiene que acompañar con el primer escrito que el procurador presente, que

33
suele ser la demanda o la contestación a la demanda. El poder normalmente se
acompaña con la demanda o la contestación.

- Otorgar el poder apud acta, es decir, que el que va a dar el poder comparece
ante el Secretario Judicial de cualquier oficina judicial, para otorgar el poder
se levanta un acta y se otorga poder. Dice el artículo 24 de la LEC que el
otorgamiento apud acta se tiene que hacer al mismo tiempo que la presentación
del primer escrito o antes de la primera actuación sin necesidad de que a su
otorgamiento concurra el procurador. Lo que nos dice el artículo que para dar el
poder apud acta no hace falta que vaya el procurador. Normalmente el apud acta
de anuncia y luego se requiere. Realmente se hace a posteriori de la presentación
del escrito, uno lo deja hecho y luego se hace la presentación del escrito.
La diferencia entre un apoderamiento apud acta y uno notarial es que el apoderamiento
notarial tiene un coste de 40 o 50 euros y la ventaja es que vale para todos los pleitos, ese
poder se puede utilizar en varios pleitos. Mientras que, por otro lado, el apoderamiento
apud acta no cuesta nada, pero solo vale para un determinado pleito, no para otros.
El artículo 24.1 de la LEC, establece la posibilidad de otorgamiento del poder por
comparecencia electrónica en la correspondiente sede judicial.
Por el contenido del poder, el artículo 25 de la LEC, establece dos tipos de poderes:
- El poder general. Faculta al procurador para realizar válidamente todos los actos
ordinarios procesales comprendidos en el proceso.
- El poder especial. Es necesario para actos de disposición del objeto del proceso
como la renuncia, la transacción, el desistimiento, el allanamiento, por eso en la
práctica forense, los letrados cuando aportan un poder notarial aportan un poder
general y especial.
Se dan los dos en la misma escritura.
El artículo 28 de la LEC, con la rúbrica de “representación pasiva del procurador”
enumera o delimita las funciones del procurador. Viene a expresar cuales son las
atribuciones del procurador. Según este artículo el procurador:
- Firma emplazamiento, notificaciones, citaciones.
- Recibe las notificaciones de resoluciones judiciales que se refieran a su parte.
- Recibe las copias de escritos y documentos que presente la parte contraria.
Es como un intermediario entre la otra parte y su abogado. Por tanto, el procurador lo que
hace es que: presenta los escritos que su abogado le da (telemáticamente), recibe los
documentos que la otra parte presenta y se los traslada al abogado. También recibe las
notificaciones de los juzgados y se las da al abogado. También participa en ejecuciones.
Pero el procurador no “habla” en el juicio.
El procurador cobra aranceles, que son unas cantidades establecidas reglamentariamente
y publicadas en el BOE, es decir, unas cantidades fijas. Se llaman aranceles o derechos.
También cobra los suplidos, que son gastos anticipados, gastos necesarios para el
desarrollo del proceso.

34
13/10/2017
La postulación tiene dos partes: representación mediante procurador y asistencia técnica
mediante abogado.
Asistencia técnica del abogado; Importante.
El abogado es el director técnico o el director jurídico de la parte. Es el defensor del
demandante y del demandando, quien dirige su estrategia jurídica. El abogado se haya
vinculado con la parte a la que defiende mediante un contrato de arrendamiento de
servicios (el procurador, contrato de mandato). El artículo 31 sienta la regla general de
que es preceptiva (obligatoria) la intervención del abogado. El 31.2 LEC establece
cuatro excepciones en las que no es obligatoria la intervención del letrado. Por ejemplo,
en los juicios verbales por razón de la cuantía hasta 2000 euros no hace falta abogado y
tampoco en la petición inicial de los procedimientos monitorios.
Estos supuestos en los que no es preceptiva la intervención de abogado se puede utilizar.
El 32.5 LEC dice que en esos casos los derechos del procurador y los honorarios de
abogados se excluyen de las costas, es decir, no se incluyen dentro de la condena en
costas los derechos y honorarios. Hay dos excepciones que hay que tener en cuenta. Esas
dos excepciones sí que justifican incluir esos derechos económicos en costas.
- La primera excepción es que se declare la temeridad del sujeto condenado a
costas.
- Que el domicilio de la parte representada y defendida en juicio esté en un lugar
distinto de donde se celebra el juicio.
En estos casos sí se incluyen los derechos del abogado y procurador en la condena en
costas.
La designación del abogado es libre, uno elige al abogado que quiere, su abogado de
confianza, salvo en los supuestos de asignación de oficio previstos en la Ley de Asistencia
Jurídica Gratuita.
Derechos económicos de abogado y procurador.
La intervención de abogado y procurador genera unos derechos económicos, que son los
honorarios del abogado que se fijan libremente y los derechos del procurador y los
gastos suplidos del procurador (Son gastos necesarios que son obligatorio para el
proceso como el coste de una nota registral).
La ley establece una serie de procedimientos destinados a que los abogados y los
procuradores cobren rápidamente el importe de esos honorarios y derechos y gastos
suplidos:
- El pago de provisión de fondos al procurador (Cfr. art. 29 LEC). El poderdante
(quien da el poder y puede ser DTE o DDO) tiene la obligación de proveer y dotar
de fondos al procurador, tiene que anticipar, pagar los fondos que sean necesarios
para el desarrollo del proceso. Esto es un derecho renunciable del procurador. Si
quiere nos cobra al principio o si quiere puede esperar al final. El DTE o DDO
están obligados a pagar al procurador durante el proceso los gastos que sean
necesarios.

35
El artículo 29.2 LEC regula un procedimiento para que el procurador reclame esos
gastos necesarios para el proceso una vez iniciado el mismo. Es decir, el objeto
de este procedimiento, únicamente se pueden reclamar los gastos que el
procurador este obligado a utilizar.

- El segundo y tercer procedimiento es el procedimiento de cuenta jurada del


procurador y del abogado. Se les conoce como jura de cuentas. Se regula en el
artículo 34 de la LEC el procedimiento de jura de cuentas de los procuradores y
el de los abogados se regula en el artículo 35 LEC. Sirve para reclamar lo que se
les debe en concepto de derechos y suplidos respecto del procurador y los
honorarios en caso de los abogados.

Estos procedimientos de jura de cuentas son procedimientos de ejecución que


consisten en lo siguiente:
o Se presenta un escrito al que se acompaña la minuta de derechos y gastos
del procurador o la minuta de honorarios del abogado y se manifiesta que
esas cantidades son debidas y no han sido satisfechas.
o Esas minutas no han sido pagadas.
o Presentada esa reclamación se le da al deudor un plazo de 10 días para que
pague con las costas o para que impugne las minutas.
o El deudor puede oponerse. Si se opone lo puede hacer por dos causas o
motivos: minutas excesivas o minutas indebidas. La impugnación por
minutas excesivas solo cabe con respecto del abogado.
o Tras esa impugnación resuelve mediante decreto el Secretario Judicial en
el que fija la cantidad debida que hay que pagar al abogado o procurador.
El tratamiento procesal de la postulación.
El 24.2 LEC dice que el poder del procurador se acompaña al primer escrito que se
presente o al realizar la primera actuación. Normalmente el primer escrito es la
demanda y la contestación. Habitualmente el poder lo acompañamos con la demanda o la
contestación pero puede haber actuaciones previas a la demanda como las diligencias
preliminares.
El artículo 264 nos dice que el poder hay que acompañarlo por los escritos de
demanda y contestación. La falta de aportación del poder con el primer escrito o la
demanda o la contestación no implica la inadmisión de la demanda porque es un defecto
subsanable.
Igualmente la ley no dice nada respecto de la falta de firma de abogado cuando su
intervención es obligatoria. ¿Qué sucede si en la demanda el abogado estaba despistado
y se le olvida poner la firma? La ley no dice nada pero se considera que esta falta de firma
de abogado es un defecto subsanable. Después y ya está.

La legitimación
La legitimación se refiere a una determinada relación del sujeto con la pretensión que se
pide o que se ejercita en el juicio. La regla general es que la legitimación se refiere a la

36
titularidad de un derecho subjetivo o privado. El supuesto más frecuente es que
alguien tiene legitimación porque es titular de un derecho subjetivo. Es decir, que si yo
soy titular de un derecho de propiedad sobre una finca tengo legitimación para ejercitar
el deslinde o la reivindicatoria.
Hay dos tipos de legitimación:
- La legitimación ordinaria o directa.
- La legitimación extraordinaria o por sustitución.
Ambas se prevén en el artículo 10 LEC.
La legitimación ordinaria o directa es la que corresponde al titular del derecho de la
situación jurídica que se ejercita en el juicio. Solo él puede pedir la tutela del demandando
(Artículo 10: Serán considerados partes legítimas quienes comparezcan y actúen en
juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso).
En la legitimación extraordinaria o por sustitución un tercero ejercita en juicio en nombre
propio un derecho del que no es titular, ajeno. Los casos de legitimación extraordinaria
solo están previstos en la ley y son de interpretación estricta.
- LEGITIMACIÓN ORDINARIA O DIRECTA.
Ya hemos dicho que viene el párrafo primero del artículo 10. La legitimación ordinaria
le corresponde al titular de la situación jurídica que se invoca en un juicio.
Normalmente, la legitimación ordinaria les corresponde a aquellas personas que son
titulares de un derecho subjetivo de carácter individual como el derecho de propiedad,
pero también hay legitimación ordinaria para la tutela de intereses individuales, intereses
que no son individuales que son supraindividuales.

Dentro de los intereses supraindividuales tenemos los artículos 11 y el artículo 11 bis. El


artículo 11 nos habla de la legitimación para la defensa de derechos e intereses de
consumidores y usuarios. Es importante porque introduce mecanismos muy importantes
para la protección de consumidores y usuarios. Este precepto nos dice que aparte de la
legitimación individual de los perjudicados tienen legitimación las asociaciones de
consumidores y usuarios legalmente constituidas para defender:
- los derechos de los asociados,
- de la asociación y
- los derechos e intereses de consumidores y usuarios.
Importante. El artículo distingue entre los procesos de tutela de intereses colectivos y
tutela de intereses difusos.
- Procesos para la tutela de intereses colectivos - cuando hay un grupo de
consumidores y usuarios afectados por un daño, son intereses colectivos cuando
esos consumidores y usuarios estén perfectamente determinados o sean
fácilmente determinables. Por ejemplo, un avión que no sale, que se cancela un
vuelo, tenemos la lista de los pasajeros. Otro ejemplo, se estafa a unos estudiantes
de cuarto de derecho en su viaje de fin de curso. Aquí tienen la legitimación

37
asociaciones de consumidores, entidades legalmente constituidas que tengan por
objeto de la defensa o protección de los mismos y los propios grupos de afectados.

- Procesos para la tutela de intereses difusos – los consumidores o usuarios


afectados por un hecho dañoso son indeterminados o de difícil determinación.
Por ejemplo, ponemos en el mercado unos garbanzos que te dan diarrea. Ahí la
legitimación la tienen exclusivamente las asociaciones de consumidores y
usuarios que según la ley sean representativas conforme a la ley.
El segundo ejemplo de la defensa de intereses supraindividuales se recogen en el artículo
11 bis que es la legitimación para la defensa de igualdad de trato entre mujeres y
hombres. El artículo 11 bis nos dice que para la defensa tienen legitimación, en primer
lugar, los propios afectados y afectadas y, con su autorización, (de esos afectados o
perjudicados) tienen legitimación:
- los sindicatos,
- las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin primordial sea la defensa de
la igualdad de trato entre mujeres y hombres, respecto de sus afiliados y asociados,
respectivamente.
Cuando los afectados sean una pluralidad de personas indeterminada o de difícil
determinación, la legitimación para demandar en juicio la defensa de estos intereses
difusos corresponderá exclusivamente a:
- los organismos públicos con competencia en la materia,
- a los sindicatos más representativos y
- a las asociaciones de ámbito estatal cuyo fin primordial sea la igualdad entre
mujeres y hombres, sin perjuicio, si los afectados estuvieran determinados, de su
propia legitimación procesal.
La persona acosada es la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y litigios por
razón de sexo.
La naturaleza de la legitimación.
La legitimación es un presupuesto de fondo de la acción. Es decir, es un presupuesto
del derecho a obtener la tutela efectiva pedida en la demanda. ¿Si no eres titular de un
derecho de crédito para que reclamas una cantidad? Por eso, con carácter general, la
legitimación se decide en el final del proceso. En los supuestos normales de
legitimación ordinaria. La regla es que basta con la afirmación en la demanda de la
legitimación. En la generalidad de los casos basta que en la demanda se afirme que una
persona es titular de un derecho sin necesidad de acreditación.
Esto como regla general pero hay algunos supuestos en los que desde el inicio con la
demanda hay que aportar inicialmente algunos documentos que acrediten la
legitimación, que prueben la legitimación. Por ejemplo, los casos del artículo 266 LEC.
Este artículo establece 4 supuestos en los que se exige que se aporten con la demanda
documentos para acreditar la legitimación. Por ejemplo, si hay una demanda de retracto
junto con la demanda hay que aportar los documentos que constituyan un principio de
prueba del título que se funda en retracto. En estos supuestos excepcionales del artículo

38
266 LEC que exigen una acreditación, si no se aportan esos documentos no se admite la
demanda. Pero son supuestos excepcionales.
- LEGITIMACIÓN EXTRAORDINARIA O POR SUSTITUCIÓN.
Una persona reclama en juicio en nombre propio un derecho ajeno y eso es porque la
ley lo prevé. El sustituto actúa en juicio en nombre propio, pero pide un derecho de otra
persona porque la ley así lo autoriza.
El ejemplo clásico es la acción subrogatoria del artículo del 1111 CC, que dice que los
acreedores después de haber perseguido (=de haber intentado embargar) los bienes del
deudor para realizar cuando se les debe puede, ejercitar todos los derechos y acciones de
este con el mismo fin. B le debe a A y C le debe a B, entonces A puede ejercitar la acción
subrogatoria contra C.

III. Litisconsorcio.
Litisconsorcio significa pluralidad de parte, es decir, hay varios demandados o varios
demandantes. Significa que en la posición de demandante y en la posición de demandando
puede haber varias personas físicas o jurídicas.
En cuanto a las clases de litisconsorcio, por ejemplo, una demanda contra un matrimonio,
por ejemplo, o una acción reivindicatoria contra una finca que pertenece a un matrimonio
se demanda a los dos. Las clases son:

- Litisconsorcio activo. Varios demandantes frente a un demandando


- Litisconsorcio pasivo. Son varios demandados.
- Litisconsorcio mixto. Cuando hay varios demandantes y varios demandados.
Por otra parte, la ley y la doctrina distingue entre dos categorías del litisconsorcio:
voluntario y necesario.
- LITISCONSORCIO VOLUNTARIO.
Existe litisconsorcio voluntario en dos casos:
De una manera libre varias personas demandantes deciden acumular en una sola
las demandas que podían haber dirigido independientemente contra un
demandando.
La segunda posibilidad de litisconsorcio voluntario es cuando un único actor decide
acumular las demandas que le competen frente a varios demandados. El fundamento
de esto es la economía procesal.
Esto implica una acumulación de acciones. Los requisitos del litisconsorcio voluntario
vienen en el artículo 12.1 LEC, que dice que el requisito es que las acciones que se
ejerciten provengan de un mismo título o causa de pedir. Imaginemos un señor que tiene
dos locales de negocio arrendados y ambos le dejan de pagar la renta, este señor podría
poner dos demandados de desahucio de pago, pero voluntariamente tiene la posibilidad
de en la misma demanda ir contra ambos arrendatarios. La causa de pedir aquí es la
faltad de pago de las rentas.

39
Dice el artículo 72 que podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las acciones
que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que entre esas acciones
exista un nexo por razón del título o causa de pedir.
Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se
funden en los mismos hechos.
- LITISCONSORCIO NECESARIO.
Se llama así porque es la ley la que impone que sean varios demandantes o
demandados o la jurisprudencia.
- Cuando es la ley se llama propio.
- cuando es la jurisprudencia la que lo exige se denomina litisconsorcio necesario
impropio.
En nuestro ordenamiento el litisconsorcio necesario solo se da respecto del
demandado(pasivo), no respecto del demandante.
¿Cuál es la razón de ser del litisconsorcio necesario? Hay relaciones jurídicas que tienen
una pluralidad de sujetos y si se quiere demandar correctamente hay que demandar a
todos, porque si no se demanda a todos la JP alude a la defectuosa constitución de la
relación procesal, se estaría constituyendo defectuosamente el proceso.
Un ejemplo del litisconsorcio necesario propio que es el que establece la ley serían las
obligaciones indivisibles o mancomunadas (art. 139 CC). Habría que ir contra todos.
Otro ejemplo sería una acción de nulidad de matrimonio ejercitada por el MF frente a
ambos cónyuges (art 74 CC).
Tratamiento procesal del litisconsorcio.
Vamos a ver las vías de control de la falta de litisconsorcio. ¿Cómo se puede controlar
el litisconsorcio? Esto es muy importante en la práctica.
- Tratamiento procesal del litisconsorcio voluntario.
El DDO debe denunciar la acumulación indebida de acciones en la contestación a la
demanda (Art 405.3 LEC).
En el juicio ordinario se resuelve en la audiencia previa. Según el artículo 419 LEC el
juez tras oír previamente al demandante resolverá oralmente sobre la procedencia y
admisibilidad de la acumulación. La audiencia y el proceso seguirán su curso respecto de
la acción o acciones que, según la resolución judicial, puedan constituir el objeto del
proceso.
En el juicio verbal según el artículo 403.2 LEC? la acumulación de acciones indebidas se
impugna en la contestación a la demanda al inicio de la vista, porque no hay un juicio
previo.
16/10/2017
- Tratamiento procesal de litisconsorcio necesario

40
En nuestro derecho el litisconsorcio necesario se exigía normalmente en la parte pasiva,
en la parte del DDO. El litisconsorcio pasivo necesario supone la exigencia de demandar
a varias personas.
La LEC establece un cauce o una vía específica de control para el caso de que el DTE no
dirija la demanda frente a todos los que por imposición de la ley o la JP deba hacer. Si
eso sucede el DDO puede oponer la excepción de falta de litisconsorcio (EXCEPTIO
PLURIUM LITISCONSORTIUM). El DDO lo que dice es que no se ha DDO a todos los
que se debería. Por ejemplo, se ejercita una acción reivindicatoria y la acción se ejercita
respecto de una finca que es un bien ganancial y resulta que solo se demanda al marido.
Este dice en la contestación a la demanda que es mitad ganancial y hay dos titulares y le
dice al DTE que no ha demandado a todo lo que tenía y que también tenía que haber
demandado a la mujer.
El articulo 416 LEC señala que esta es una excepción procesal que se debe alegar en la
contestación a la demanda y tratándose del juicio ordinario el juez debe pronunciarse
sobre ella en la audiencia previa.
El artículo 420 LEC regula como se resuelve esta acción procesal de falta de litisconsorcio
necesario. Una vez alegada la excepción procesal en la contestación de la demanda lo
que nos dice el 420 LEC es que si el actor está de acuerdo con la denuncia en la
audiencia previa puede dirigir la demanda contra esos sujetos nuevos que el DDO
considera que han de ser sus litisconsortes y si el tribunal estima el litisconsorcio
manda emplazar a los nuevos demandados para que contesten a la demanda y
mientras tanto se suspende la audiencia previa. Esto se da en caso de que el actor acepte
la falta de litisconsorcio.
La segunda posibilidad es que el actor se oponga a la falta de litisconsorcio. Puede no
estar de acuerdo. Dice el artículo 420 LEC que el tribunal en la audiencia previa oye a las
partes sobre este asunto y resuelve el mismo acto de la audiencia previa. La regla general
es que se resuelve en el momento. Pero si el asunto tiene complejidad puede resolver el
tribunal en el plazo de 5 días mediante auto. Si entiende el tribunal que sí es procedente
el litisconsorcio le da al DTE un plazo mínimo de 10 días para constituir el litisconsorcio,
es decir, para dirigir la demanda a los nuevos demandados. Mientras tanto queda en
suspenso la audiencia previa. Transcurrido el plazo otorgado al actor para constituir el
litisconsorcio sin haber aportado copias de la demanda y documentos anejos, dirigidas a
nuevos demandados, se pondrá fin al proceso por medio de auto y se procederá al archivo
definitivo de las actuaciones.

IV. Intervención procesal.


La intervención procesal es la entrada de un tercero en el proceso. Puede ser de los
siguientes tipos:
 Intervención voluntaria.
o Intervención principal
o Intervención adhesiva
 Simple
 Litisconsorcial

41
 Intervención provocada.

Hay dos grandes tipos de intervención que son la voluntaria y la provocada. La


intervención voluntaria depende exclusivamente de la voluntad del interviniente.
INTERVENCIÓN VOLUNTARIA
Esa intervención voluntaria se clasifica en dos tipos.

La intervención principal es una intervención a través de la cual un tercero


trata de hacer valer en juicio un derecho suyo que está en contraposición al derecho
del DTE y DDO. Es una clasificación doctrinal y esta intervención principal no existe en
nuestro derecho, ni en la ley ni en la JP.

La intervención adhesiva sí que existe en nuestro derecho. Es aquella en la que


un tercero con base o fundamento en la titularidad de un derecho o de un interés
que se vería afectado directa o indirectamente por la sentencia que se dicte en el
proceso. Entonces interviene el proceso para apoyar a una de las partes, para coadyuvar
a una de las partes, que normalmente es el demandando. La intervención voluntaria
adhesiva viene regulada en el artículo 13 LEC.
La intervención provocada es cuando una persona es llamada por las partes, es decir, por
el DTE o DDO, a intervenir en el proceso porque la sentencia que se dicte le puede afectar.
Bien es cierto que ese tercero tiene la carga de intervenir, pero no la obligación de hacerlo,
pero si no comparece queda sujeto a las consecuencias perjudiciales que se deriven de ese
proceso. La intervención provocada se regula en el artículo 14 LEC.
Hecha esta introducción de las distintas clases de intervenciones de terceros, vamos a ver
las dos que regula la LEC.
- La intervención voluntaria adhesiva.
Está regulada en el artículo 13. Tradicionalmente se han distinguido dos clases de
intervención adhesiva: la simple y la litisconsorcial.

La simple es cuando interviene un tercero para apoyar o coadyuvar a una de las


partes del proceso porque así puede obtener un beneficio o evitar un perjuicio.

En la intervención adhesiva litisconsorcial el tercero que interviene invoca o alega


un derecho propio que está siempre discutido en el proceso y defendido por el DTE
o DDO.
Lo cierto es que ahora mismo el artículo 13 LEC no hace esta distinción y ha unificado
la regulación para ambas partes. El artículo 13 dice que quien acredite un INTERÉS
DIRECTO Y LEGÍTIMO puede ser admitido en el proceso como DTE y DDO. Es
una intervención para apoyar lo que defiende el DTE o el DDO.
¿Qué facultades o atribuciones tiene ese tercero interviniente? Las facultades se regulan
en el artículo 13.3 LEC. El interviniente será considerado como parte en el proceso a
todos los efectos. Y ese interviniente puede presentar un escrito con las alegaciones

42
necesarias para su defensa que no haya podido efectuar por corresponder a momentos
anteriores a su admisión, escrito del cual se da traslado a las partes en el plazo de 5 días.
Asimismo, el tercer interviniente puede interponer los recursos que estime pertinentes
para las resoluciones judiciales para su interés.
En el procedimiento para la intervención voluntaria adhesiva los trámites son los
siguientes:
El tercero tiene que presentar una solicitud por escrito, que se puede presentar en
cualquier momento de la tramitación del proceso desde la interposición de la demanda
hasta la sentencia.
También se puede pedir una intervención en la segunda instancia y en los
recursos extraordinarios.
Lo único que se dice en la ley es que ese tercero tiene que acreditar el interés legítimo
y directo que justifique la intervención. Se da un trámite de audiencia por 10 días y
resolverá el tribunal mediante audiencia. ¿
Si se accede a la intervención no se retrotraen las actuaciones. Eso significa que el
tercero asume el proceso en el estado en que se encuentra, sin perjuicio de que el tercero
podría presentar unas alegaciones en su defensa por corresponder a momentos anteriores
a su entrada en el proceso.
INTERVENCIÓN PROVOCADA.
La intervención provocada tiene lugar cuando una persona es llamada por las partes
para que se persone y tome parte en un proceso cuya sentencia ha de afectarle. El
DTE o DDO pueden llamar a un tercero para que intervenga en el proceso porque la
sentencia le puede afectar.
La intervención del tercero depende de su voluntad, si quiere comparece o si no quiere
no comparece. Pero si no comparece el proceso se celebra y después que se atenga a las
consecuencias.
Vamos a ver los supuestos legales de intervención provocada.
La intervención provocada puede ser a iniciativa del actor. Cabe la posibilidad de que
sea el actor quien llame a un tercero del proceso. Por ejemplo, el artículo 15.2 LEC:
procesos para la tutela de intereses colectivos de consumidores y usuarios. Cuando los
consumidores y usuarios afectados por un daño estén determinados o sean fácilmente
determinables, el DTE (por ejemplo, las asociaciones de consumidores) tienen que
comunicar previamente su propósito de interponer la demanda a todos los interesados.
De otro lado tenemos la intervención provocada a instancia del DDO y hay dos ejemplos:
- Laudatio o nominatio auctoris. Esto es cuando el poseedor inmediato (por
ejemplo, usufructuario o el arrendatario) de una cosa frente a los que se ha
ejercitado una acción de dominio. Este usufructuario o este arrendatario debe
poner el proceso en conocimiento del propietario para que se defienda. Lo que
tiene que hacer es poner en conocimiento del propietario de la finca el proceso
para que este se defienda.

43
- La intervención de herederos no demandados por los acreedores para el pago
de deudas hereditarias. El 1084 CC dice que los acreedores pueden reclamar o
exigir el pago de las deudas hereditarias a cualquiera de los herederos que no haya
aceptado la herencia a beneficio de inventario. El DDO al que se le ha reclamado
el pago de la deuda puede citar y emplazar al resto de coherederos o demandados.
Procedimiento para intervención provocada.
Distingue dos procesos según DTE o DDO. El procedimiento se regula en el artículo 14.
- Si es el actor el que hace la llamada al tercero la solicitud de intervención debe
realizarla en la demanda (cfr. 14.1 LEC).
- Si la intervención la pide el DDO, el procedimiento está previsto en el artículo
14.2 LEC dentro del plazo para contestar a la demanda solicita o puede solicitar
al tribunal que la demanda sea notificada al tercero. Cuando eso sucede el
secretario judicial ordena la interrupción de plazo para contestar a la demanda
desde el día que se presenta la solicitud y acordará oír al DTE en el plazo de 10
días y resolverá el tribunal mediante auto lo que proceda. El plazo concedido al
DDO se reanuda cuando se le notifica al DDO la desestimación de su petición, de
intervención o también se reanuda con el traslado del escrito de contestación
presentado por el tercero. Si comparecido el tercero interviniente el DDO
considera que ese tercero le debe sustituir se produce un supuesto de sucesión
procesal que viene regulado en el artículo 18.4 que sustituye al DDO.

V. Sucesión procesal.
Lo normal es que la sentencia que decide el proceso afecte a las mismas partes que lo han
comenzado, pero puede suceder que una persona distinta al actor o al DDO ocupen su
posición en el proceso. Ese fenómeno se llama sucesión procesal o cambio de partes.
Hay tres supuestos de sucesión procesal:
- Por causa de muerte regulada en el artículo 16.
- Por trasmisión del objeto litigioso regulado en el artículo 17
- En los casos de intervención provocada regulada en el artículo 18.
La responsabilidad penal se extingue con la muerte.
SUCESIÓN PROCESAL POR CAUSA DE MUERTE. ARTÍCULO 16.
El 659 CC nos dice que la herencia comprende todos los bienes, derechos y
obligaciones de una persona que no se extingan con la muerte. Eso significa que si
muere el DTE o el DDO pendiente estando tramitándose un proceso civil tiene lugar un
cambio de partes. Cosa distinta es si la sucesión se produce después de la sentencia. Si el
fallecimiento se produce después de la sentencia los efectos de la sentencia, de la cosa
juzgada, se extiende a sus herederos. Otra cosa que hay que tener claro es que los
sucesores entran en el proceso en la situación en la que se encuentran sin que exista
retroacción de las actuaciones.

44
¿Cuál es el procedimiento para la sucesión procesal en causa de muerte? El artículo 16
prevé varias hipótesis:
- El sucesor le comunica al tribunal el fallecimiento de su causante (DTE o
DDO). En este caso el Secretario Judicial suspende el proceso, da traslado de la
suspensión a las demás partes y una vez acreditada la suspensión y el título
sucesorio el secretario judicial tiene por personados al sucesor en nombre del
litigante difunto. ¿Cómo se acredita el fallecimiento? Aportando el testamento o
la declaración de herederos.

- La segunda hipótesis es que el sucesor no comunique el fallecimiento del


causante, pero le conste el fallecimiento por otros medios o vías. El artículo 16
dice que si el sucesor no se persona en el plazo de 5 días las demás partes pueden
pedir con identificación de los sucesores y de su domicilio que se les notifique la
existencia del proceso emplazándoles para comparecer en el plazo de 10 días con
suspensión, mientras tanto, del proceso.

- El tercer supuesto. Caben varias posibilidades: que los sucesores no sean


conocidos, que no sean localizados, es decir, que no se sepa su domicilio o que
simplemente no quieran comparecer. En estos casos si el fallecido es el DDO
y pasa cualquiera de estos supuestos se declara en rebeldía al DDO y el proceso
continúa. Si es el DTE hay que distinguir. En cualquiera de estos tres supuestos,
si el fallecido es el demandado se declara la rebeldía el demandado y el proceso
continua.

Si es el demandante y sus sucesores no son conocidos o no se les haya, el


secretario judicial dicta un decreto dándole o estableciéndolo como desistido y
acordando el archivo de las actuaciones. Salvo que el secretario tenga interés por
seguir el proceso y en ese caso el juez resolverá como lo estime oportuno.

Si a los sucesores del demandante se les notifica el proceso y no quieren


comparecer, se entiende que el demandante renuncia a la acción ejercitada.

SUCESIÓN POR TRANSMISIÓN DEL OBJETO LITIGIOSO. ARTÍCULO


17
Este precepto se refiere a los casos en los que pendiente de juicio se transmite el objeto
del mismo. Se refiere a dos casos:
- A la transmisión de un derecho de crédito por parte del actor.
- A la transmisión de la cosa litigiosa por parte del demandado.
El procedimiento de sucesión viene en el artículo 17, que dice que el adquiriente puede
pedir, acreditando la transmisión, que se le tenga o por parte o en la misma posición del
transmitente.
Una vez presentada esa solicitud, el Secretario Judicial dictará una diligencia de
ordenación acordando la suspensión del as actuaciones y otorgando un plazo de diez días
a la otra parte para que formule las alegaciones que convengan a su derecho.

45
Si la otra parte no se opone el Secretario Judicial dicta un decreto alzando la suspensión
y acordando que el adquiriente ocupe en el proceso la misma posición que tenía el
transmitente.
El problema viene si la otra parte se opone. Si hay oposición de la otra parte, el tribunal
resolverá mediante auto lo que estime procedente. Pero el artículo 17 dice que si no se
accede a la sucesión el tribunal negará cuando la otra parte acredite que tienen derechos
o defensas en relación con el objeto del juicio que solo puede hacer valer frente al
transmitente. O también negara la sucesión cuando la otra parte alegue que tienen un
derecho a reconvenir ante el transmitente o que incluso se negará si la otra parte dice que
el cambio de parte puede dañar o perjudicar notoriamente su defensa.

SUCESIÓN EN CASOS DE INTERVENCIÓN PROVOCADA. ARTÍCULO


18.
En estos casos de intervención provocada, el demandado puede pedir que el tercero que
ha comparecido le sustituya y que ocupe su lugar en el proceso. Ejemplo de un
usufructuario o arrendatario contra el ejercita una acción de dominio y llama al dueño y
una vez que este último interviene el arrendatario solicita que le sustituya en el proceso.
Si la solicitud se produce el tribunal resuelve mediante auto, previa audiencia de las demás
partes en plazo de cinco días.

LECCIÓN 4: EL OBJETO DEL PROCESO


I. La acción afirmada por el actor: la pretensión de tutela jurídica.
Cualquier persona que haya sido lesionada en un derecho o situación jurídica tiene
derecho a obtener una tutela jurisdiccional completa, es decir, tiene el derecho de
acción, que para satisfacerse necesita el desarrollo de un proceso hasta la sentencia.
El proceso, por tanto, se inicia mediante una afirmación jurídica. Esa afirmación se
llama pretensión y es lo que se ejercita en la demanda como propósito del
demandante. La pretensión es la afirmación por el demandante de que tiene derecho a
una tutela jurisdiccional completa y determinada. La pretensión es el objeto de la
demanda, todas las demandas incluyen una pretensión.
Por otra parte, el demandado tiene derecho a utilizar los medios de defensa a su alcance
para desvirtuar esa pretensión. Medios de defensa que tiene que poner de manifiesto
en la contestación a la demanda. Medidas de defensa que pueden ser:
- Negar los hechos y los fundamentos jurídicos de la demanda.
- Hasta introducir nuevos hechos y fundamentos que desvirtúen la demanda. Se
llaman excepciones.
El objeto del proceso, tiene tres elementos identificadores:

- Los sujetos.

46
- El petitum, que es la petición.
- La causa petendi, que es la causa de pedir, por qué se pide.
20/10/2017
En cuanto a los sujetos hay que decir que el artículo 399 LEC, que es el artículo que
regula los requisitos de forma de contenido de la demanda. Dice claramente que en la
demanda se tienen que fijarlos datos y circunstancias identificativas del DTE y DDO.
En cuanto al petitum es la cosa que se pide, es la petición concreta que se formula en
la demanda.
En tercer lugar, la causa petendi o causa de pedir es el conjunto de hechos que
subsumidos (adaptados) en una norma jurídica constituyen el fundamento de la acción,
es decir, la razón que justifica lo que se pide en la demanda.
Las clases de acciones.
Artículo 5 LEC prevé las clases de acciones que existen en nuestro ordenamiento, es
decir, los distintos tipos de tutela que se pueden pedir a los juzgados y tribunales civiles.
Establece tres tipos de acciones:
- Las acciones de condena
- Las acciones meramente declarativas
- Las acciones constitutivas
Pero deja una puerta abierta dicho artículo a cualquier otro tipo de tutela que está prevista
expresamente en la ley.
- Las acciones de condena.
Son pretensiones que condena al DDO a la realización de una determinada
pretensión. Por ejemplo, se reclama que el DDO pague una determinada cantidad de
dinero. Es una acción de condena.
Son las acciones más frecuentes en la práctica forense y son el único tipo de acciones que
si se estiman la sentencia de condena es un título ejecutivo y si no se cumple
voluntariamente puede dar lugar a su ejecución forzosa.
Lo característico de estas acciones de condena es que se pide que el DDO haga o realice
una determinada prestación, como regla, tiene que estar vencida y ser exigible. También
cabe en los artículos 220 LEC cabe reclamar condenas de futuro, es decir, prestaciones
todavía no vencidas. El artículo 220 limita estas condenas de futuro a la reclamación de
intereses o prestaciones periódicas.
- Las acciones meramente declarativas.
Reguladas en el artículo 5 LEC. Se dirigen únicamente a la obtención de una
declaración jurisdiccional sobre la existencia o inexistencia de un determinado
derecho o de una concreta relación o situación jurídica que están siendo discutidas o
que amenazan con serlo. Por ejemplo, una acción declarativa de dominio. Una persona
pide que se declare el dominio, es decir, el derecho de propiedad sobre una finca. O
cuando una persona quiere declarar que no existe una servidumbre en una finca.

47
En estos casos la tutela jurídica se agota con la simple declaración jurisdiccional. Por lo
que estas sentencias meramente declarativas no son un título ejecutivo, no son
susceptibles de ejecución forzosa. Ahora bien, para alcanzar la plena efectividad de esas
sentencias meramente declarativas a veces precisan de determinadas actuaciones que se
llaman ejecución impropia, como las actuaciones registrales (el registro público de la
Propiedad). La doctrina las llama ejecución impropia.
- Las acciones constitutivas.
Se caracterizan por dos notas. Están destinadas a innovar el ordenamiento jurídico
constituyendo, modificando o extinguiendo situaciones o relaciones jurídicas.
Producen un cambio en el ordenamiento jurídico mediante la constitución, modificación
o extinción de situaciones o relaciones jurídicas.
Además se produce un efecto que las partes no podrían conseguir por sí mismas. Por
ejemplo, una sentencia de divorcio. El marido y la mujer no pueden disolver el
matrimonio por su propia voluntad. Necesitan una sentencia de divorcio que extinga la
relación jurídica.
Estas sentencias constitutivas tampoco son título ejecutivo, no son susceptibles de
ejecución forzosa. Ahora bien, precisan o utilizan una serie de actuaciones, normalmente
actuaciones registrales. (Por ejemplo las sentencias de divorcio hay que inscribirlas en el
registro civil). A esas actuaciones registrales las llama la doctrina ejecución impropia.

II. La determinación del objeto por el demandado: la reconvención.


Examen
La reconvención es un caso de acumulación sobrevenida de acciones. La acumulación
de acciones se da cuando en un mismo proceso se acumulan dos o más acciones.
Es sobrevenida porque a la acción inicial del demandante se le acumulan o se le añaden
otra acción distinta ejercitada por el DDO en la contestación a la demanda. Con lo cual,
se está produciendo un aumento del objeto del proceso.

48
Contestación
Demandante
DDO
Acción
Reconvención
Acción

Los requisitos vienen en el artículo 406 LEC:


- El primer requisito es que tiene que haber una conexión entre la pretensión o
acción principal y la pretensión reconvencional.

- El segundo requisito es que el juez ante el que se formula la reconvención debe


tener jurisdicción y competencia por razón de la materia o por razón de la
cuantía.

- Además, que la acción reconvencional no se daba ventilar en un juicio de


diferente tipo o naturaleza.
En cuanto a la forma y el momento procesal de la reconvención, la reconvención se tiene
que proponer junto al escrito de contestación de la demanda, ni antes ni después. En
la práctica va en el mismo escrito. Pero no es una oposición a la demanda, es una
demanda nueva y, por tanto, es el ejercicio de una acción independiente que se acumula
en la del actor. De tal forma que el DDO pasa a ser actor recombinante y el DTE pasa a
ser DDO reconvenido. El 406.3 LEC dice que la reconvención se propondrá a
continuación de la contestación. Primero se contesta y después se reconviene y tiene que
tener la forma de la demanda porque es una demanda reconvencional.
Se presenta la demanda reconvencional y el 407.2 LEC dice que el DTE inicial originario
(DDO reconvenido) tiene el plazo de 20 días para contestar a la reconvención.
Dice el 407.1 LEC que la reconvención se puede dirigir también contra sujetos no
demandantes siempre que se puedan considerar litisconsortes voluntarios o necesarios
del actor reconvenido por su relación con el objeto de la demanda reconvencional.
Hay que señalar algunas especialidades de la reconvención en el juico verbal (art.
438.2 LEC).Este precepto lo que dice es que no cabe reconvención que acabe con
sentencias con efectos de cosa juzgada. En los demás juicios verbales cabe
reconvención pero con arreglo de los siguientes requisitos:

49
- Siempre que no determine la improcedencia del juicio verbal. No cabe
reconvención que suponga la improcedencia, por ejemplo en reclamaciones de
más de 6000 euros no cabe reconvención porque las reclamaciones de más de
6000 euros van por juicio ordinario.

- Cuando exista conexión entre la demanda reconvencional y la demanda


principal.
Una especialidad es que el plazo para contestar a la reconvención aquí son 10 días. Es
decir, el plazo que veíamos ahora es de 10 días.

III. El proceso con pluralidad de objetos: acumulación de acciones


y de procesos.
Un proceso puede tener un solo objeto o varios objetos procesales.
El proceso tiene varios objetos cuando en el mismo haya varias peticiones de tutela
concreta (=acciones).
El efecto principal de la acumulación de acciones es que todas las acciones se discuten en
el mismo proceso y todas las acciones se resuelven en la misma sentencia.
 ACUMULACIÓN DE ACCIONES
La regulación de la acumulación viene en los siguientes preceptos:
- Artículo 71, este regula la acumulación objetiva de acciones
- Artículo 72, regula la acumulación subjetiva.
- Artículo 73, regula unos requisitos procesales comunes de acumulación de la
acción.
23/10/2017
LA ACUMULACIÓN OBJETIVA INICIAL DE ACCIONES
Está regulada en el artículo 71 de la LEC. Es cuando el actor ejercita en la demanda
varias acciones frente al mismo demandado. Hay tres tipos de acumulación objetiva:
- La acumulación simple. En las que el actor acumula acciones frente al mismo
demandado pidiendo que el tribunal se pronuncie sobre todas ellas en la
sentencia. Con un límite: que las acciones que se han acumulado no sean
incompatibles. Por ejemplo; se pide el desahucio por falta de pago y se pide la
reclamación de las rentas impagadas. Son dos acciones compatibles.

- La acumulación eventual o subsidiaria de acciones que son contradictorias.


El demandante ejercita en la demandad dos o más acciones que son
incompatibles, solicitando que el juez decida sobre una primera acción (acción
principal) y para el caso de que no se estime esa acción subsidiariamente se
ejercita otra acción (pido A, pero si no se me da A, pido B). Es bastante
frecuente.

50
- La acumulación alternativa. Solo es posible en las obligaciones alternativas.
Hay que decir que no es posible pedir dos cosas para que elija el juez, no se puede
pedir A o B y que elija el juez. La acumulación alternativa en ese sentido no es
posible porque el artículo, porque el artículo 399 de la LEC establece que la
demanda tiene que expresarse con claridad y precisión en lo que se pida, no es
posible pedir una cosa y otra. En las obligaciones alternativas es el deudor, y no
el juez, el que tiene que expresar la pretensión que elige.
LA ACUMULACIÓN SUBJETIVA DE ACCIONES.
Está regulada en el artículo 72 y como dijimos, los casos de acumulación subjetiva dan
lugar a litisconsorcio, a pluralidad de partes. Este artículo dice que entre las acciones que
se acumulan tiene que existir un nexo por razón del título o causa de pedir. Por ejemplo;
un arrendador que demanda a dos inquilinos por paga de falta de la renta. Este artículo 72
de la LEC dice que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se
funden en los mismos hechos.
LOS REQUISITOS GENERALES DE LA ACUMULACIÓN (ARTÍCULO 73).
IMPORTANTE.
Establece los requisitos generales de admisibilidad de acumulación tanto subjetiva
como objetiva. Los requisitos son:
- El juez competente para la acción principal debe tener jurisdicción y
competencia objetiva para conocer también de la acción acumulada. Hace
una salvedad; a las acciones que se tengan que sustanciar por juicio ordinario
(acciones de más de 6000 euros) se les puede acumular las acciones que por razón
de la cuantía se tengan que tramitar por juicio verbal (hasta 6000 euros).

- Que las acciones acumuladas no deban, por razón de su materia, tramitarse


en juicios de distinto tipo. Por razón de la cuantía es lo de hasta 6000 y más de
6000. Los artículos 249 y 250 de la LEC establecen una serie de materias que van
por juicio verbal y otras por juicios ordinarios. Si es una materia de juicio
ordinario no podemos mezclarla con juicio verbal.

- El tercer requisito es que la ley no prohíba la acumulación.


En cuanto a la acumulación en el juicio verbal hay una especialidad importante,
artículo 437.4 de la LEC. Este precepto dice algo muy importante y es que como regla
general no se admite en los juicios verbales la acumulación objetiva de acciones,
salvo en cuatro excepciones:
- La más importante desde un punto de vista práctico se ve en el punto tercero y es
que se pueden acumular en un mismo juicio verbal el desahucio de finca por
falta de pago o el desahucio de finca por expiración del plazo y la reclamación
de rentas o cantidades análogas impagadas. Con independencia de la cantidad
que se reclame, es decir, aunque la cantidad que se reclame pase de 6000 euros.
El control de la acumulación indebida de acciones

51
Cuáles son los mecanismos de control de la acumulación indebida de acciones. Hay dos
sistemas;
- Control de oficio. Artículo 73.3 de la LEC. El tribunal puede apreciar que se han
acumulado mal las acciones. El artículo dice que este defecto es apreciable de
oficio. El secretario judicial si cree que se han acumulado indebidamente las
acciones antes de admitir la demanda debe dar un plazo de 5 días al demandante
para que subsane el defecto y mantenga las acciones procedentes. Si pasa ese
plazo y no se ha procedido a la subsanación o se mantienen acciones que no se
pueden acumular, el secretario da cuenta al tribunal o juez para que este último
resuelva sobre la admisión de la demanda.

- Control a instancia del demandado. En el juicio ordinario el demandado puede


denunciar la acumulación indebida de acciones en la contestación a la demanda.
Se resolverá en la audiencia previa oralmente por el juez tras haber oído
inicialmente al actor. NO hay trámite de audiencia previa en el juicio verbal, por
lo que en el juicio verbal el demandante puede denunciar la acumulación indebida
de acciones en la contestación a la demanda. En este caso, se resuelve al inicio de
la vista (juicio) conforme a lo dispuesto en el artículo 443.2 de la LEC.

 ACUMULACIÓN DE PROCESOS.
Concepto
El concepto se deriva del artículo 74 de la LEC, que dice que la acumulación de procesos
es la reunión en un solo proceso de varios procesos que están pendientes, en el mismo
juzgado o en distintos juzgados, con la finalidad de que sigan una tramitación única y
se decidan en una sola sentencia.
No se acumulan acciones, sino procesos que están en distintos o mismos juzgados.
Requisitos de la acumulación de procesos (artículo 75 a 77 LEC):
- Tiene que haber petición de parte. Solo se puede acordar la acumulación a
petición de parte, cualquiera que sea parte legítima en cualquiera de los procesos
que se quieran acumular. Artículo 75 LEC.

- Los procesos se tienen que acumular ante el tribunal que conozca del proceso
más antiguo y ese tribunal debe tener competencia objetiva para conocer de los
procesos que se quieran acumular. Artículo 77.2 LEC.

- Los procesos sean acumulables. Artículo 77 LEC. Esto implica dos requisitos,
para que los procesos sean acumulables;

o Tienen que estar en primera instancia.


o Que los procesos, según el artículo 77.1, se sustancien por los mismos
trámites, es decir, que sean de la misma clase. No se pueden acumular
procedimientos distintos. O, como dice dicho artículo, se pueden acumular

52
procesos cuya tramitación se pueda unificar sin pérdida de derechos
procesales.

- Que concurran alguna de las dos causas del artículo 76 de la LEC:


o Que exista conexión entre los procesos.
o Que entre los procesos exista una relación de prejudicialidad.
Prejudicialidad es que la sentencia que se dicte en uno de los procesos
pueda producir efectos prejudiciales en el otro, es decir, que la sentencia
que se dicte en uno pueda condicionar lo que se dice en otro.

- Artículo 78 de la LEC. Para poder acordar la acumulación de procesos es


necesario que no haya sido posible acumular las pretensiones inicialmente o a
través de la ampliación de la demanda o a través de la reconvención. Es decir,
si antes lo pudieron hacer y no lo hicieron no vale la acumulación de procesos.
El procedimiento de la acumulación de procesos
Como dijimos, en la acumulación de procesos se pide ante el tribunal que conozca del
proceso más antiguo al que se acumulan los procesos más “modernos”. Si no se hace
así, el tribunal inadmitirá la solicitud por medio de auto contra el que no cabe ningún
recurso.
La antigüedad de los procesos se determina por la fecha de presentación de la demanda.
Si la demanda se presenta el mismo día se considerará más antiguo el que se haya
repartido primero.
A partir de ahí el procedimiento es distinto, cuando los procesos estén pendientes ante el
mismo tribunal el procedimiento es más sencillo y existe otro procedimiento cuando los
procedimientos estén pendientes en distintos juzgados.

TEMA V. LA PRIMERA INSTANCIA DEL PROCESO DE


DECLARACIÓN
I. Actuaciones eventuales previas al proceso.

Las actuaciones eventuales previas al proceso son actuaciones que pueden tener lugar
o no antes de la interposición de la demanda, antes del inicio del proceso. Tenemos;

- Las diligencias preliminares.


- Las medidas de aseguramiento y anticipación de la prueba.
- La conciliación previa.

Ya no tenemos la reclamación previa en vía administrativa. Y es que antes de la ley


39/2015 del procedimiento común de las administraciones públicas había dicha
reclamación, pero la ley la ha suprimido. Antes de esta ley para demandar a la
administración pública había que interponer una reclamación administrativa previa. Está
ley suprime la reclamación administrativa previa.

53
(1) DILIGENCIAS PRELIMINARES

Las diligencias preliminares, en cuanto al concepto, son un procedimiento para


preparar el juicio. Lo que se persigue con ellas es obtener o aclarar información sobre
determinadas cuestiones para facilitar el desarrollo de un proceso posterior.

Las diligencias preliminares que se pueden solicitar vienen en el artículo 256 de la LEC,
que contempla 11 diligencias preliminares, por ejemplo:

- Dirigir una petición al futuro demandado para que declare baje juramento o
promesa de decir de verdad sobre algún hecho relativo a su capacidad,
representación y legitimación o que exhiba los documentos en que conste su
capacidad, representación y legitimación.
- Por la petición de un socio o comunero para que se exhiban los documentos o
cuentas de la comunidad de bienes. A quien tenga las cuentas en su poder.
- El que se considere perjudicado por un hecho que pueda estar cubierto por un
seguro de responsabilidad civil puede pedir que exhiba el contrato el del seguro a
quien lo tenga en su poder.
- El último ejemplo; por la petición de historia clínica al centro sanitario o
profesional que la custodie.

Estos son algunos ejemplos, pero hay once.

La competencia y el procedimiento.

¿Quién tiene la competencia? Artículo 257 de la LEC, que dice; que la competencia
territorial como regla la tiene el juez de primera instancia o juez mercantil del
domicilio de la persona que haya que declarar o exhibir alguna cosa o intervenir en
las actuaciones. Pero con unas excepciones;

En las diligencias de los números 6 a 9 del artículo 256 de la LEC. La competencia en


estos casos la tiene el tribunal ante el que haya que presentar la demanda. La ley no
admite el planteamiento de declinatoria en este artículo, pero el tribunal, de oficio, debe
controlar su competencia para conocer de la diligencia preliminar. Y si considera que no
tiene competencia se abstendrá de conocer indicando al perjudicado el juzgado
competente.

En cuanto al procedimiento. Empieza con una solicitud por escrito en la que se tienen
que expresar los fundamentos en que se basa. Y dice el artículo 256.2 de la LEC que se
tienen que hacer referencia circunstanciada, detallada al objeto del juicio que se quiere
preparar, que se quiere iniciar.

En la solicitud hay que ofrecer una caución suficiente, es decir, una fianza, para
responder de los gastos que se causen a la persona que haya intervenido. La caución se
pierde, según el artículo 236 de la LEC, si pasa un mes desde la terminación de las
diligencias y no se interpone la demanda sin justificación suficiente.

El tribunal se pronunciará sobre esa solicitud en el plazo de cinco días mediante autor
siempre que concurran tres requisitos:

54
- Que concurra justa causa
- Que concurra interés legítimo
- Si considera que la diligencia es adecuada a la finalidad pretendida por el
solicitante.

Si el tribunal deniega la diligencia preliminar cabe recurso de apelación, del que


conoce la AP.

En ese auto por el que se acuerda la diligencia preliminar el tribunal fija el importe de la
caución que se tiene que prestar en el plazo de tres días. Si no se hace así, el Secretario
Judicial dicta un decreto acordando el archivo de las actuaciones.

También se cita al sujeto requerido a la diligencia preliminar y por ello el artículo 260 de
la LEC nos dice que desde que el sujeto requerido reciba la citación tiene cinco días
para oponerse a la práctica de diligencias preliminares. Si se opone, se da trámite de la
impugnación al solicitante, quien puede impugnar la oposición también en cinco días.

En cualquiera de los casos, tanto si hay vista como si no la hay, el tribunal resuelve
mediante auto. El auto puede tener un doble contenido;

- Un auto que considera injustificada la oposición. Acto que es irrecurrible. Es


un auto que condena en costas al sujeto requerido. Artículo 260 LEC.
- El auto considera justificada la oposición. En este caso, el auto es recurrible en
apelación.

Por último, respecto de las diligencias preliminares, hay que decir que el artículo 261 de
la LEC establece unas consecuencias diferentes para aquellos supuestos en los que la
persona citada y requerida para la práctica de una diligencia preliminar ni se opone ni
asiste a la práctica de la diligencia preliminar, es decir, consecuencias para la práctica
de la negativa por el requerido. El juez mediante auto puede imponer alguna de estas
medidas del artículo 261 de la LEC;

Cuando se ha pedido que una persona declare sobre hechos relativos a su capacidad,
representación o legitimación. Lo que dice el artículo 261 es que se puede tener por
respondida afirmativamente las preguntas que el solicitante quería hacerle y se tienen
como admitidos en el proceso judicial. Se le da por confesado en todas las preguntas que
le quería hacer el futuro demandado. Es decir, las consecuencias son nefastas. Se le tiene
como respondido en todas las preguntas.

(2) LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA Y PRUEBA


ANTICIPADA.

LA PRUEBA ANTICIPADA.

Artículo 293 de la LEC. Las pruebas se practican, como regla general, una vez iniciado
el proceso en el acto de juicio oral. Pero el artículo 293 nos dice que previamente a la
iniciación del proceso, del juicio, es decir, antes de la demanda, se puede pedir ante el
tribunal que se considere competente para el asunto la práctica de alguna acto anticipado
de prueba cuando exista el temor fundado de que por causa de las personas o por el estado

55
de las cosas dichos actos de prueba no se van a poder realizar en el momento procesal
oportuno.

Por ejemplo; un testigo relevante que está en riesgo inminente de muerte.

MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA.

Regulada en el artículo 297 de la LEC. No se trata de practicar la prueba, sino de


asegurarla. Por ello, antes del inicio de cualquier proceso, el que pretenda interponerla e
iniciar el proceso, puede pedir al tribunal la adopción mediante providencia de medidas
de aseguramiento para evitar que por conductas humanas o acontecimientos naturales que
puedan destruir o alterar objetos materiales o estados de cosas resulte imposible en su
momento practicar una prueba relevante o carezca de sentido proponerla.

(3) LA CONCILIACIÓN PREVIA.

La conciliación está regulada en los artículos 139 a 148 de la ley de jurisdicción voluntaria
de 2015. Es una conciliación previa anterior al proceso, distinta de la conciliación o
acuerdo que se puede llegar dentro del proceso. Consiste en alcanzar, según el artículo
139, un acuerdo con el fin de evitar un pleito.

Hasta 1984 la conciliación previa era obligatoria, hoy no, hoy es voluntaria, es decir, es
una facultad de las partes. En la práctica forense es muy inusual la conciliación previa en
el ámbito civil, porque para llegar a un acuerdo entre las partes no hace falta la
conciliación previa. En el ámbito laboral, en los despidos es obligatoria la conciliación
previa.

Se usa muchas veces para interrumpir la prescripción.

No se admiten las peticiones de conciliación en cuatro supuestos (artículo 139.2);

- Juicios en los que están interesados menores o personas con la capacidad


modificada judicialmente para la libre administración de sus bienes.
Supuestos que por su naturaleza no cabe transacción.
- Juicios en los que están interesados el estado, las CCAA y las demás
administraciones y corporaciones públicas.
- En tercer lugar, el proceso de reclamación de responsabilidad civil contra
jueces y magistrados.
- En cuarto lugar, los asuntos que se promuevan sobre materias no susceptibles
de transacción y compromiso.

27/10/2017

La finalidad de la concicliación es intentar llegar a un acuerdo que evite el procedimiento.

La competencia

Art. 140 De la ley de jurisdicción voluntaria de 2015. Es competente bien el Juez de Paz
(donde no haya juzgados de primera instancia) o el Secretario del juzgado de primera
instancia o de lo mercantil, cuando se trate de esas materias, del domicilio del requerido.

56
Si no tiene domicilio, el de su última residencia en España.

Si el asunto es de menos de 6 mil euros y no se trata una materia competencia de los


Juzgados de lo Mercantil, la competencia corresponde a los Juzgados de Paz.

Si el requerido es una persona jurídica, es también competente el domicilio del solicitante,


siempre que en ese lugar el sujeto requerido tenga una delegación, sucursal, oficina o
representante autorizado.

Tramitación

Empieza por una solicitud por escrito, pero que la en la práctica forense se denomina
PAPELETA DE CONCILIACIÓN.

En los juzgados existen unos impresos normalizados a disposición de los ciudadanos.

Hay que incluir en la papeleta 5 cosas:


1. Los datos y circunstancias identificativos del solicitante y del requerido
2. Los domicilios en que puedan ser citados
3. El objeto de la conciliación que se pretenda
4. La fecha
5. Determinar con claridad y precisión de la avenencia.

Se pueden acompañar los documentos que el solicitante considere oportunos, justificando


su pretensión o avalen.

No se exigen ni abogado ni procurador para presentar la papeleta de conciliación, pero es


opcional su utilización.

Efectos de la presentación

Art.143 La simple presentación con posterior admisión de la papeleta de conciliación


producen la interrupción de la prescripción tanto extintiva como adquisitiva. El plazo
de prescripción se vuelve a computar desde que se dicte un decreto por el secretario
judicial o un auto por el juez de paz.

Una vez presentada, el Secretario Judicial o el Juez de Paz, en los 5 días siguientes a
la presentación, debe resolver sobre la admisión de la conciliación y citar a los
interesados con un día y una hora para celebrar la misma.

El régimen de comparecencia viene determinado en el art.144 de la referida ley. Las partes


pueden comparecer por sí misma o con procurador.

Si no compareciere el solicitante ni alegare justa causa para no concurrir, se le tendrá


por desistido y se archivará el expediente.

Si no comparece el requerido ni alega justa causa, la ley establece que se pone fin a
la conciliación y se tiene esta como intentada a todos los efectos.

El art. 145 dice que en el acto de conciliación expondrá su reclamación el solicitante,

57
manifestando los fundamentos en que la apoye; contestará el requerido lo que crea
conveniente y podrán los intervinientes exhibir o aportar cualquier documento en que
funden sus alegaciones. Si no hubiera avenencia entre los interesados, el Secretario
judicial o el Juez de Paz procurará avenirlos, permitiéndoles replicar y contrarreplicar, si
quisieren y ello pudiere facilitar el acuerdo.

Tras la celebración de la misma, puede haber una conformidad total o parcial de los
interesados y esos acuerdos se reflejen en un acta. Acta que tiene que ser firmada por
todos los comparecientes. Este resultado es un acto de conciliación con avenencia.

No se llegue acuerdo alguno entre las partes, en cuyo caso se hace constar que el acta
ha terminado sin avenencia.

Los acuerdos a los que llegan las partes en el acto de conciliación si luego no se cumplen,
son susceptibles de ejecución forzosa, conforme al art.147. El testimonio del acta junto
con el decreto del Secretario judicial o el auto del Juez de Paz haciendo constar la
avenencia lleva aparejada ejecución, al ser títulos ejecutivos.

Es competente para conocer la ejecución forzosa de los actos de conciliación el


mismo juzgado que tramitó la conciliación cuando se traten de asuntos de la
competencia del propio juzgado. En los demás casos, será competente para la ejecución
el Juzgado de Primera Instancia a quien hubiere correspondido conocer de la demanda.

Por ejemplo. Reclamación de cantidad de compraventa de máquinas. El sujeto requerido


vive en Alcalá de Henares. Es competente el Secretario judicial del Juzgado de Primera
Instancia de Alcalá. Si hay acuerdo y el señor no paga, hay que pedir ejecución forzosa,
y será competente el mismo juzgado de Alcalá de Henares.
Por otro lado, si el requerido vive en meco y son menos de 5 mil euros, aplicaremos el
art.140 y es competencia el Secretario judicial o Juzgado de Paz será competente el Juez
de Paz de Meco. Tras el acuerdo, no paga, se pide la ejecución forzosa. No podemos
pedirla ante el Juez de Paz de Meco, porque son más de 90Euros, hay que irse a el
Juzgado de Primera Instancia de Alcalá de Henares.

La ejecución se lleva a conforma la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución de


sentencias y convenios judicialmente aprobados.

En cuanto a la conciliación, hay que ver la acción de nulidad contra lo acordado en la


conciliación. Art. 148, se pueden ejercitar la acción de nulidad por las causas que
invalidan los contratos. Se tiene que interponer en un plazo de 15 días siguientes desde
que se celebró la conciliación ante el tribunal competente y se sustanciará por los trámites
del juicio que corresponda a su materia o cuantía.

Una vez acreditado el ejercicio de la acción de nulidad, los acuerdos alcanzados quedarán
suspendidos hasta que se resuelva definitivamente sobre la acción ejercitada.

2. La demanda y el régimen de su admisión.

Concepto y forma

Es el acto procesal que contiene la pretensión de tutela judicial solicitada por el acto

58
y que da inicio al proceso.

La forma y contenido de la demanda en el JUICIO ORDINARIO viene en el art.


399.

El juicio comienza por la demanda y la primera parte de la demanda son los datos y
circunstancias de identificación del demandante y el demandado, y el domicilio o
residencia en que pueden ser emplazados. Junto a la designación del demandante, se tiene
que hacer referencia a los datos del abogado y procurador.

La segunda parte es la exposición de hechos y fundamento de derecho. En párrafos


separados y numerados se tienen que exponer los hechos y luego los fundamentos de
derecho. El relato de hechos se tiene que fundamentar en la tutela judicial que se
persigue, y se tiene que expresar los medios o instrumentos que se aporten
(documentos), también numerados.

Los fundamentos de derecho, existen dos tipos:


- Los que se refieren al fondo del asunto de derecho civil o mercantil
- Los referidos a presupuestos y requisitos procesales de los que depende la
validez del juicio y una procedencia sobre la validez del fondo de la misma.

En los fundamentos de hecho y de derecho rige la regla de la preclusión del art. 401. No
cabe reservarse ni hechos ni fundamentos jurídicos.

La última parte de la demanda es el “suplico”, es la concreta petición de tutela jurídica


de la demanda. El súplico se tiene que fijar con claridad y precisión. Si son varias las
pretensiones deberán realizarse con debida separación, y si se formulan pretensiones
subsidiarias deben que expresarse por su orden.
Aparte del suplico, pueden haber pretensiones accesorias, a través de los “Otrosíes”.

La del JUICIO VERBAL, viene referida en el art 437.1 y punto 2. Este comienza por
demanda, esta demanda tiene la misma forma y contenido que la del juicio ordinario.

En el art. 437.2 se dice que los juicios verbales que no se actué por abogado y procurador,
se puede formular una demanda sucinta o breve. Esta tiene que expresar:
1. Los datos y circunstancias de identificación.
2. Los domicilios en que puedan ser citados.
3. Fijar con claridad o precisión lo que se pide.
4. Hay que concretar los hechos fundamentales en los que se basa la petición.

Se pueden utilizar unos impresos normalizados a disposición de los ciudadanos que


existen en los Juzgados.

30/10/2017

Los documentos que se deben aportar con la demanda son de dos tipos.

- Los documentos procesales (art. 264 LEC)

59
- Los documentos relativos al fondo del asunto que viene regulado en el artículo
265.

En cuanto a los procesales, el artículo 264 LEC dice que estos documentos no solo se
tienen que acompañar a la demanda, sino también a la contestación a la demanda. Se
tienen que acompañar a los genuinos documentos procesales, que son tres:

- El poder notarial otorgado al procurador, siempre que este intervenga (hasta


juicio verbales de 2000 euros no hace faltar) y siempre que la representación se
haya dado apud acta (Que se hace mediante la comparecencia del secretario de
cualquier oficina judicial).
- Los documentos que acrediten la representación que el litigante se atribuye.
Por ejemplo, si uno dice que es el representante legal de una empresa tiene que
dar el documento en que conste ese carácter de representación legal.
- ¡! En tercer y último lugar, los documentos o dictámenes que acrediten el valor
de la cosa litigiosa a efectos de comparecencia y procedimiento.

De otro lado están los documentos relativos al fondo del asunto. Son los documentos
que justifican, que avalan que sostienen la petición de la tutela concreta. La prueba
documental es la regina probatorum, es decir, la reina de las pruebas. Son los siguientes:

- Los documentos en los que las partes justifiquen o basen el derecho a la tutela
judicial concreta que piden.
- Los medios o instrumentos los que se refiere el artículo 299.2 LEC si en ellos
se formulan las pretensiones de las partes. Son:
o Los medios de reproducción de la palabra, del sonido o de la imagen.
o Instrumentos que permitan archivar y conocer o reproducir palabras datos,
cifras u operaciones matemáticas. Hace referencia a una diversidad de
soportes informáticos, por ejemplo, un pendrive, un cd…
- Certificaciones o notas sobre asientos registrales o sobre el contenido del
libro de registro. Por ejemplo, una certificación del registro de la propiedad, una
nota simple que la puede pedir cualquiera y nos dice como está una finca en el
registro de la propiedad.
- ¡! Los dictámenes periciales en que las partes apoyen sus pretensiones, con
dos salvedades previstos en los artículos 337 LEC y 339 LEC. Los dictámenes
periciales están elaborados por peritos, técnicos especiales.
o El 337 nos dice que si no es posible a las partes aportar dictámenes junto
a la demanda o a la contestación de la misma (hay 20 días), es decir, que
si no da tiempo, basta anunciar en ellas (en la demanda o en la
contestación) que se va a presentar un dictamen presencial y hay que
aportar esos dictámenes y hay que trasladarlos en cuanto se disponga de
ellos, pero se establece un plazo máximo, es decir, se tienen que aportar al
menos 5 días antes de la audiencia previa en el ordinario o 5 días antes de
la vista en el juicio verbal.
o La otra excepción se prevé en el artículo 339 LEC que dice que si alguna
de las partes es titular del derecho de asistencia jurídica gratuita no tiene
que aportar el dictamen pericial con la demanda, simplemente tiene que
anunciarlo en los mismos a los efectos que se proceda a la designación
judicial del perito (es un perito que no conocen las partes.

60
- El 5 y último documento son los informes elaborados por profesionales de la
investigación privada sobre hechos relevantes en los que las partes aporten
sus pretensiones. Si no son reconocidos por aquellos sujetos a los que perjudican
sus autores pueden ser interrogados como testigos.

Consecuencias de la no aportan de los documentos con la demanda y con la


contestación: artículo 269 LEC

Vamos a ver qué sucede si no se aportan estos documentos. Dice que después no se puede
aportar.

El artículo 269 LEC: Cuando con la demanda, la contestación o, en su caso, en la


audiencia previa al juicio, no se presentara alguno de los documentos, medios,
instrumentos, dictámenes e informes que, según los preceptos de esta Ley, han de
aportarse en esos momentos o no se designara el lugar en que el documento se encuentre,
si no se dispusiese de él, no podrá ya la parte presentar el documento posteriormente, ni
solicitar que se traiga a los autos, excepto en los casos previstos en el artículo siguiente.

El artículo 266 LEC establece cuatro supuestos de documentos que deben


acompañarse con la demanda en casos especiales, de tal forma que si no se acompañan
esos documentos tal y como establece el artículo 269.2 LEC no se admite la demanda.

Un ejemplo serían las demandas en que se piden alimentos. Uno de los casos de artículo
266 es que hay que acompañar a esas demandas los documentos que justifiquen
cumplidamente el título por el que se piden esos alimentos. Si se alega un parentesco hay
que acreditar ese parentesco.

Otro ejemplo son las demandas de retracto. Hay que acompañar a los documentos que
constituyan un principio de prueba del título en que se funda el retracto. Si yo estoy
ejercitando un retracto de arrendatario tendré que aportar el contrato de arrendamiento.

Entonces, si no se aportan alguno de estos documentos la demanda se inadmite.

Régimen de admisión de la demanda

Lo primero que hay que decir es que como regla general no es posible en nuestro
ordenamiento que se inadmita una demanda por razones de fondo, es decir, que si el
secretario judicial o el juez consideran que la demanda es infundada no por eso se
inadmite la demanda.

Según el artículo 403 LEC la regla general es la admisión. Las demandas sólo se
inadmitirán en los casos y por las causas expresamente previstas en esta Ley. Bien es
cierto que hay unos supuestos (son 4) que se condiciona la admisión de la demanda a la
presentación de ciertos documentos.

¿Cómo es la admisión de la demanda? (Cfr. arts. 404.1 y 2 LEC). Es el Secretario


Judicial (antes era el juez) quien admite la demanda una vez examinada la misma en
virtud de decreto. Una vez admitida el secretario judicial da traslado al demandado para
que la conteste en 20 días (no se computan, sábados, domingos, festivos, ni 24 ni 31 de

61
diciembre, y además el plazo se cuenta desde el día siguiente de la notificación).
Emplazar es dar plazo para contestar por 20 días hábiles.

Hay dos supuestos en el artículo 404.2 LEC en que el secretario judicial da cuenta al
tribunal para que resuelva sobre la admisión de la demanda:

- Cuando estime falta de jurisdicción o de competencia.


- Cuando la demanda tenga defectos formales y no se hayan subsanado en el plazo
concedido para ello por el Secretario Judicial.

En estos dos supuestos es el juez quien decide mediante auto sobre la admisión o no de
la demanda.

Efectos de la demanda admitida.

Una vez que se admite la demanda se produce la litispendencia, es decir, que existe
un proceso pendiente. Litispendencia es un estado que se refiere a la pendencia del
proceso. La litispendencia se inicia con la interposición de la demanda y dura hasta la
sentencia firme. Produce unos efectos procesales y materiales.

La litispendencia, según el artículo 410 LEC, comienza con la interposición de la


demanda si después es admitida, es decir, que si resulta admitida. Se retrotraen los
efectos al día de la interposición.

En cuanto a los efectos procesales de la pendencia del proceso:

- Perpetuatio iurisdictionis (cfr. art 411 LEC). Esto significa que los cambios
producidos una vez iniciado el proceso (interpuesta la demanda) en el domicilio
de las partes, en la situación de la cosa litigiosa o en el objeto del juicio no alteran,
es decir, no modifican ni la jurisdicción ni la competencia del juez que se
determina por lo que se acredite en el momento de la interposición de la demanda.
- Mutatio libellu: prohibición del cambio de demanda (cfr. art 412 LEC). Una vez
establecido el objeto del proceso en la demanda y en la contestación las partes no
pueden cambiarlo.
- Si se plantea otro proceso con un objeto idéntico el demandado puede oponer la
excepción de litispendencia. Hay un proceso y se inicia un segundo proceso
contra el mismo demandado. El demandando interpone la excepción de
litispendencia.

En cuanto a los efectos materiales de la pendencia del proceso son distintos o son
variables en función de cual sea la pretensión sustanciada en el juicio, peor hay algunos
que son comunes, como los siguientes:

- La interrupción de la prescripción adquisitiva o extintiva de acciones. Es decir,


que con la interposición de la demanda se interrumpe la prescripción.
- Se concede al demandante desde el momento de la interposición de la demanda
los intereses y si no se han pactado intereses hay derecho a percibir el interés legal
de la cantidad demandada.
- En tercer lugar, se produce por el hecho de interponer la demanda, la constitución
en mora del deudor demandado (arts. 1100 1101 CC).

62
- Los bienes se convierten en litigiosos. El artículo 17 regula la sucesión procesal
con transmisión del objeto litigioso.

III. El emplazamiento, la personación o rebeldía del demandado y la


Contestación a la demanda.

Según el artículo 404.1 LEC, una vez admitida la demanda el Secretario judicial da
traslado al demandado para que comparezca y conteste a la demanda en 20 días.

Vid. Las excepciones que vimos antes.

Contestación a la demanda.

Es una conducta activa (positiva) que puede adoptar el demandado frente a la demanda.

Conductas posibles del demandado frente a la demanda:

- No comparecer, en cuyo caso se declara en rebeldía al demandado.


- Comparecer y no contestar para evitar la declaración de rebeldía. (no es
frecuente).
- Antes de contestar plantear una declinatoria (antes, porque si se contesta no
vale) por falta de competencia.
- Plantear la contestación a la demanda, que es una conducta activa, es decir,
comparecer y presentar el escrito de contestación a la demanda.

Dentro del escrito de contestación a la demanda, el DDO tiene varias posibilidades:

- Allanamiento total o parcial. Esto es reconocer por Parte del DDO que el actor
tiene razón y que su demanda es fundada. El allanamiento puede ser anterior a la
demanda o posterior a la contestación de la demanda). Las consecuencias del
allanamiento es una sentencia no contradictoria porque no hay oposición. Lo que
hay que intentar hacer es allanarse antes de contestar a la demanda. El
allanamiento antes de contestar no conlleva imposición en costas. Si uno quiere
allanarse debe hacerlo antes de contestar para evitar la condena en costas.
- Otra posibilidad que puede adoptar en la contestación a la demanda es negar los
hechos o fundamentos jurídicos en que el actor basa su demanda, negación de
hechos.
- Puede formular alegación de hechos nuevos en forma de excepciones.
- En la contestación a la demanda el DDO puede formular reconvención.
Vimos que la reconvención es el ejercicio de una acción nueva del DDO frente al
DTE.

Escrito de contestación a la demanda.

Es la respuesta que el DDO da frente a la petición del actor. Además de contestar el DDO
puede reconvenir en el mismo escrito. Primero se contesta y después se puede reconvenir.

¿Cuál es el contenido de la contestación a la demanda? El que precisa en el artículo 405


LEC. Dice este precepto que la contestación a la demanda tiene la misma forma que

63
la demanda, es decir, una contestación a la demanda también tiene encabezamiento,
hechos, fundamentos de derecho, suplico y otrosíes.

También son de aplicación a la demanda los documentos procesales y de fondo de los


artículos 264 y 265 LEC, hay que aportarlos.

El contenido lo regula el artículo 405 LEC. ¿Qué se alega en la demanda?

- Las excepciones materiales que el DDO considera oportunas. Son excepciones


sobre el fondo del asunto. Si me reclaman el pago de una deuda yo puedo aducir
que ya se ha pagado o que ha prescrito. Son sobre el fondo del asunto.
- También se pueden las excepciones procesales que son alegaciones que
constituyen un obstáculo a la válida continuación y término del proceso
mediante una sentencia al fondo del asunto. Por ejemplo, la falta de
litisconsorcio, la falta de capacidad procesal.
- También se puede alegar la acumulación indebida de acciones.
- Se puede alegar el allanamiento parcial de algunas de las pretensiones del
DTE.
- ¡! Dice el artículo 405.2 LEC que en la contestación a la demanda el DDO hay
que negar o admitir los hechos alegados por el actor en la demanda (se tiene
que pronunciar sobre los hechos que el DTE ha dicho en la demanda). También
dice este artículo que el tribunal podrá considerar el silencio o las respuestas
evasivas del demandado como una admisión tácita de los hechos.

HASTA AQUÍ – PARCIAL.


Las excepciones

El DDO en la contestación puede oponer excepciones.

¿Qué son? Cualquier medio de defensa que el DDO oponga en la contestación a la


demanda con el objetivo de lograr una absolución.

Hay dos tipos de excepción: las procesales y las materiales.

(1) Las excepciones procesales se fundamentan la ausencia de algún presupuesto


procesal, por ejemplo, la falta de capacidad procesal o en la existencia de un obstáculo
procesal (óbice = obstáculo). Por ejemplo, la excepción de litispendencia, si hay dos
procesos con el mismo objeto no puede ser.

Si concurre una de estas excepciones procesales, si se estima, queda imprejuzgado (=sin


resolver) el fondo del asunto. Con lo que se podría volver a iniciar el proceso si la acción
no ha prescrito.

(2) Las excepciones materiales son alegaciones de hechos nuevos basadas en derecho
sustantivo que se oponen al fondo del asunto.

Y que si se estiman por el juez producen o provocan la absolución del demandando en


cuanto al fondo del asunto. A un DDO le reclaman una deuda y dice señor la deuda ha
prescrito, alega la prescripción de la deuda, está afectando al fondo del asunto, esto

64
provoca que se absuelva al DDO. No es un tema procesal o de forma, sino que se refiere
al fondo del asunto.

03/11/2017

Las excepciones procesales.

Dice el artículo 405.3 LEC que las excepciones procesales se tienen que abducir en la
contestación a la demanda, que puedan suponer un obstáculo para la válida
constitución del proceso y su terminación mediante la sentencia del fondo del asunto.
Se tienen que resolver en la contestación a la demanda.

El artículo 406 establece una numeración abierta como la falta de capacidad de las
partes, la falta de litisconsorcio, etc., es decir, que establece un listado no tasado de
excepciones procesales.

Respecto a la resolución de excepciones procesales hay que distinguir entre el juicio


ordinario y el juicio verbal.

- En el juicio ordinario las excepciones procesales se resuelven en la audiencia


previa;
- En cambio, en el juicio verbal como no hay audiencia previa las excepciones
procesales se resuelven al inicio de la vista, es decir, del inicio del juicio porque
no existe la audiencia previa.

Excepciones materiales o de fondo.

En segundo lugar tenemos las excepciones materiales o de fondo. Estas son excepciones
basadas en derecho sustantivo, entendiendo el derecho civil, mercantil (NO derecho
procesal) y a través de estas excepciones el demandado se opone al otorgamiento de la
tutela concreta que pide el actor.

Si se estima estas excepciones materiales se produce una sentencia absolutoria del


demandado en cuanto al fondo del asunto. Aquí no cabe como las excepciones procesales
volver a iniciar el inicio. No se puede volver a iniciar el juicio porque se desestima la
demanda.

Los hechos que fundamentan estas excepciones materiales son de tres tipos según
distingue la doctrina:

- De un lado están los hechos impeditivos que son hechos anteriores o coetáneos a los
hechos de la demanda. Por ejemplo, las causas de nulidad de los contratos (dolo,
violencia, intimidación).

- Los hechos extintivos que son hechos posteriores a los hechos de la demanda. Por
ejemplo, el pago de una deuda o el cumplimiento de una obligación.

- En tercer y último lugar, tenemos los hechos excluyentes. Pueden ser anteriores,
coetáneos o posteriores a los hechos de la demanda. Esos hechos excluyentes otorgan un

65
contraderecho al demandado que si se ejercita paraliza la acción del actor y le permiten
evitar la condena. El ejemplo clásico es la prescripción de una deuda.

Siguiendo esa clasificación de hechos en los que se pueden fundamentar la doctrina


distingue dos clases (es una clasificación doctrinal que no tiene reflejo en la ley) de
excepciones materiales:

- LAS EXCEPCIONES PROPIAS. Que son las que se basan en hechos


excluyentes, cuya característica esencial es hechos excluyentes que otorgan un
contraderecho al demandado. La característica esencial de estas excepciones
propias es que no pueden ser apreciadas de oficio por el tribunal. Es el demandado
quien si quiere las utiliza o si no quiere no. Solo cabe la alegación por el
demandado. Por ejemplo, la prescripción. Hay autores que piensan que no es así,
si no que piensan que un tribunal de oficio podría aplicar la prescripción si el
demandando no la alega ( Del Olmo piensa igual)
- LAS EXCEPCIONES IMPROPIAS, que están basadas en hechos impeditivos
o extintivos y se pueden apreciar de oficio por el juez. Por ej. el pago de una deuda.

Este apartado tres es importante.

Rebeldía del demandado.

Artículo 496 y siguientes LEC.

¿Cuándo se lleva a cabo la declaración de rebeldía? El Secretario Judicial declara en


rebeldía al demandando que no comparezca en el plazo señalado del emplazamiento.

Una cuestión importante: efectos o consecuencias de la rebeldía.

La declaración de rebeldía NO es considerada como un allanamiento ni admisión de los


hechos de la demanda, SALVO en los casos en los que la ley expresamente disponga
lo contrario. En caso de desahucio por falta de pago de la renta, si no va el demandado
dice la ley que el juez sin ms tramites dicta el desahucio.

Una de las especialidades de la declaración de rebeldía es el régimen de notificaciones


del artículo 497.1 y 2 de la LEC. Esto es importante.

Cuando a uno lo declaran rebelde le tienen que notificar que fue declarado rebelde y
no se le vuelve a notificar más durante el proceso hasta que llegue la sentencia (que te la
notifican). La resolución que declare la rebeldía tiene que notificarse al demandado al
domicilio si lo tiene conocido, si no lo tiene conocido la notificación es por edictos. Ya
no se hace ninguna notificación más, SALVO (importantísimo) la de la resolución que
ponga fin al proceso.

La sentencia o resolución que ponga fin al proceso se le notifica al demandado


personalmente, pero si el DDO está en paradero desconocido, cosa que es habitual, la
notificación de la sentencia se hace publicando un extracto de la misma en un edicto.
Un edicto que se tiene que publicar en el BOE o en Boletín Oficial de la CA (normalmente
aquí)

66
Dice el 498 LEC que cuando el DDO rebelde ha sido citado o emplazado por edictos por
carecer de domicilio o hallarse en paradero desconocido se le comunicará la pendencia
del proceso, de oficio a instancia de parte, tan pronto como se sepa su domicilio.

Por otra parte, art 499 si el DDO rebelde comparece en cualquier momento asume el
proceso en el estado en que se encuentra sin que puedan retroceder las acciones

El DDO rebelde al que se le ha notificado la sentencia puede interponer contra la misma


los recursos legales: que son el recurso de apelación, recurso extraordinario por
infracción procesal y recurso de casación, pero hay que distinguir:

- Si se ha hecho notificación de la sentencia, el recurso lo puede interponer en el


plazo legal. Si la notificación es personal.
- Pero si la notificación de la sentencia no ha sido personal, sino que la sentencia
se ha publicado en el BOE o BOE la CA o de la Provincia, en esos casos el plazo
para la interposición de los recursos cuentan a partir del día siguiente de la
publicación de los boletines oficiales. Art 500

En cuanto a la rebeldía el artículo 501 LEC regula la rescisión de sentencia firme a


petición de un rebelde. Hay tres supuestos o casos en los que demandados que hayan
estado constantemente en rebeldía pueden pedir la rescisión de una sentencia firme, es
decir, que se revoque, que se anule y se deje sin efecto una sentencia firme y se repita el
juicio. Estos tres supuestos son tres supuestos de rebeldía involuntaria.

- Fuerza mayor ininterrumpida, que le impide al rebelde comparecer en todo


momento. Por ejemplo, que este secuestrado.
- Desconocimiento de la demanda y el pleito cuando se ha hecho una notificación
por cédula y la cedula no ha llegado a poder del demandando por causas que
no se le sean imputables.
- El desconocimiento de la demanda y el pleito cuando el DDO rebelde ha sido
emplazado por edictos y ha estado ausente del lugar en que se haya seguido el
proceso y de cualquier otro lugar del estado de la CA en cuyos boletines oficiales
se ha publicado el edicto. Por ejemplo se publica un edicto en el boletín oficial de
la comunidad de Madrid y el señor ha estado en Cataluña.

06/11/2017

IV. Las alegaciones posteriores a la demanda y a la contestación.

Las alegaciones complementarias, las aclaraciones y las pretensiones


accesorias.

El artículo 412.1 LEC establece la prohibición de cambio de demanda. Dice que una
vez establecido el objeto del proceso en la demanda, en la contestación y en su caso de
existir, en la reconvención, las partes no pueden modificar ese objeto del proceso. Es lo
que se conoce como prohibición del cambio de demanda. No se puede cambiar ni la
demanda ni la contestación, sin perjuicio de la posibilidad de formular alegaciones
complementarias.

67
Vamos a ver las modificaciones permitidas, que vienen resumidas en el artículo 426
LEC (importante). Este nos dice que en la audiencia previa del ordinario se pueden
formular:

- Las alegaciones complementarias en relación con lo que haya expuesto la


parte contraria.
- Se pueden efectuar aclaraciones de las alegaciones ya formuladas.
- Se pueden rectificar extremos o aspectos secundarios de las pretensiones.
- Se pueden formular pretensiones accesorias.

Si tuviéramos que destacar unas de estas modificaciones no sustanciales sería la


posibilidad de formular alegaciones complementarias. La cuestión de estas alegaciones
complementarias es que NO puede suponer un cambio o modificación sustancial de
la demanda o la contestación.

Hay que tener cuidado porque muchas veces con las alegaciones complementarias se
intentan corregir descuidos.

Estas modificaciones tienen un límite esencial en ese artículo 426.1 LEC. El límite
esencial es que las partes no pueden alterar sustancialmente sus pretensiones ni los
fundamentos de estas. No cabe una alteración sustancial de las pretensiones ni de los
fundamentos de estas.

No es importante solo este tipo de alegaciones, modificaciones, sino que también lo


importante es lo que dice el artículo 426 que dice que en el acto de la audiencia previa
las partes pueden presentar documentos y dictámenes que se justifiquen por razón
de esas alegaciones complementarias, rectificaciones, peticiones, es decir, uno puede
hacer además en la audiencia previa presentar documentos que lo justifiquen.

Alegación de hechos nuevos o de nueva noticia.

Los hechos nuevos o de nueva noticia son cosas diferenciadas. Se pueden alegar hasta en
cuatro momentos distintos.

En primer lugar, según el art 426.4 si después de la demanda o de la contestación ocurre


algún hecho relevante nuevo o ha llegado a noticia de las partes algún hecho se puede
alegar en audiencia previa. El hecho de nueva noticia no quiere decir que haya ocurrido
después, puede haber ocurrido antes de la demanda o la contestación pero las partes lo
han conocido después. Hay que demostrar que lo ha conocido después. Se pueden alegar
en la audiencia previa.

El artículo 426.5 también dice que en la audiencia previa si se alega un hecho nuevo o de
nueva noticia se pueden aportar los documentos o dictámenes que acrediten esos hechos
nuevos o de nueva noticia.

El segundo momento, el artículo 433.1 prevé la posibilidad de alegar a lo largo del juicio
hechos nuevos que hayan sucedido después de la audiencia previa o hechos que se
conocen después de la audiencia previa. Si eso pasa se oye a las partes y se pueden
proponer y admitir pruebas sobre esos hechos.

68
El tercer momento, art 286.1 LEC es que los hechos nuevos o de nueva noticia
transcurran una vez precluidos los actos de alegación de las partes y antes de
comenzar el plazo para dictar sentencia. Caben dos opciones:

- Que esos hechos nuevos o de nueva noticia las partes lo formulen mediante el
escrito de ampliación de hecho.
- Que el artículo 286 dice que no hace falta presentar escrito de alegación de
hechos si la alegación se puede hacer en el acto del juicio.

V. La audiencia previa en el juicio ordinario.

La audiencia previa es un trámite específico del juicio ordinario que no existe, por
tanto, en el juicio verbal. La dinámica del juicio ordinario es: demanda, contestación a la
demanda, audiencia previa y juicio. Siguiendo con esta estructura dice el 414 LEC que
una vez contestada la demanda y en su caso, de haber, que se ha contestado la
reconvención, el Secretario Judicial convoca a las partes a la audiencia previa que se
tienen que celebrar en el plazo de 20 días siguientes a la convocatoria.

¿Cuáles son las finalidades de la audiencia previa? Son cuatro reseñadas en el artículo
414.1 LEC.

Es muy importante. Es un acto procesal que puede durar 5 minutos o una hora. Lo más
importante de la audiencia previa en España y siempre pasa es la proposición y admisión
de pruebas y también es importante porque los defectos procesales se resuelven de forma
oral en la audiencia previa.

Las finalidades, según el artículo 414.1 LEC, son: PREGUNTA DE EXAMEN

- Intentar un acuerdo con transacción de las partes que ponga fin al proceso.
- Examinar las cuestiones procesales que pueden constituir un obstáculo para la
continuación del proceso y su terminación mediante una sentencia sobre el fondo.
- Fijar con precisión el objeto del proceso y los extremos, de hecho o de derecho,
sobre los que exista controversia entre las partes.
- Proponer y admitir la prueba.

La audiencia previa siempre acaba de la misma forma: con el señalamiento de la fecha


del juicio.

Régimen de comparecencia de las partes en la audiencia previa.

La primera regla es que las partes, DTE y DDO, obligatoriamente tienen que ir asistidas
de abogado. Las partes pueden ir personalmente (cosa que no es habitual) o pueden ir
mediante procurador (habitual) con un poder especial para renunciar, allanar o transigir
(=llegar a un acuerdo). Normalmente van abogado y procurador.

Si no concurren personalmente o van sin un procurador sin poder especial se les


tiene como NO comparecidos a la audiencia.

69
Vamos a ver qué sucede si no comparece el DTE o su abogado: se dicta AUTO de
sobreseimiento del proceso con archivo de las actuaciones, SALVO que el DDO alegue
un interés legítimo en la continuación del proceso. Se cierra el proceso.

La segunda posibilidad es que si falta, es decir, si no comparece el DDO o su abogado,


la audiencia se celebra y continúa el proceso normal con el DTE.

Desarrollo de la audiencia previa.

Una audiencia puede durar 5 o 10 minutos o una hora. Es un trámite más importante que
el juicio.

Comparecidas las partes el tribunal declara abierta la audiencia previa y comprueba


si subsiste o si se mantiene el litigio entre ellas. El juez pregunta si hay alguna
posibilidad de acuerdo entre las partes. Si las partes manifiestan haber llegado a un
acuerdo pueden solicitar el desistimiento del proceso, el abandono del proceso o lo normal
(lo más habitual) es pedir al tribunal que homologue el acuerdo. Las partes también
pueden pedir la suspensión del proceso para someterse a mediación o a arbitraje y llegar
así a un acuerdo. Si las partes no han llegado a un acuerdo, la audiencia continua.

¿Cómo continua la audiencia? El artículo 416 LEC dice que descartado el acuerdo entre
las partes lo primero que se hace es examinar y resolver cuestiones procesales que sean
un obstáculo para la continuación válida del proceso y su terminación mediante una
sentencia de fondo. Lo primero que se hace es la depuración de vicios procesales: falta
de litisconsorcio, falta de capacidad, defecto en el modo de proponer la demanda, etc.
Dice el 416.2 LEC que lo que no se puede hacer en la audiencia es impugnar la falta
de jurisdicción y competencia en el tribunal porque se tuvo que hacer mediante
declinatoria antes de contestar a la demanda.

Después de la depuración de los vicios procesales existe la posibilidad de efectuar


alegaciones complementarias, aclaratorias, rectificar extremos secundarios de las
pretensiones, formular peticiones accesorias, se puede también alegar hechos nuevos o de
nueva noticia, se pueden presentar documentos o dictámenes periciales que justifiquen en
razón de lo visto.

El siguiente paso en la audiencia previa es determinar la posición de las partes ante los
documentos y dictámenes presentados (Cfr. art 427). Cada parte se tiene que pronunciar
sobre los documentos presentados por la contraria y manifestar si los admite o si los
impugna. Si los impugna se propone prueba acerca de su autenticidad.

El siguiente paso es la fijación de los hechos sobre los que exista conformidad o
disconformidad de las partes. Sobre los hechos sobre los que exista conformidad no
habrá prueba, los que tienen que ser probados son aquellos sobre los que exista
inconformidad.

Por eso el 428.3 LEC dice que si las partes están conformes de todos los hechos y las
discrepancias se refieren a cuestiones jurídicas no hace falta celebrar juicio, el tribunal
debe dictar sentencia sin juicio en los 20 días siguientes a partir de la terminación de la
audiencia previa.

70
Proposición y admisión de las pruebas

La parte final de la audiencia es la proposición y admisión de las pruebas. Art. 429


LEC. Si hay hechos sobre los que no existe conformidad de las partes se celebra el trámite
dentro de la audiencia previa, el trámite de proposición y admisión de pruebas (Cfr. art
429.1 LEC.). Una cosa es la proposición, que las partes proponen las pruebas, y el
juez las admite de forma oral.

El artículo 429.1 LEC dice que las pruebas se proponen por las partes de forma oral pero
tienen la obligación de presentar un escrito en el que se detalle la prueba, que se
enumere las cosas que se proponen. Si no se presenta no pasa nada, hay que presentarlo
en el plazo de 2 días y queda condicionada la admisión de la prueba a que se presente
ese escrito en el plazo de dos días. El juez resuelve de forma oral que pruebas se admiten
y que pruebas se inadmiten.

La audiencia previa acaba, es decir, es el último trámite de la audiencia previa, con la


fijación de la fecha del juicio. Se tiene que celebrar en un paso de un mes desde la
conclusión de la audiencia previa. “Se va a celebrar el juicio el día 25 de abril a las 12:30”.

La finalidad esencial del juicio es la práctica de pruebas. Pero hay otro supuesto más,
art 429.8 LEC, en el que se puede dictar sentencia después de la audiencia previa sin
necesidad de juicio. Si la única prueba admitida es la prueba documental y esto ya ha
sido aportado al proceso e impugnado por las partes o también si solo se han
presentado dictámenes periciales y ni las partes ni el tribunal han solicitado la
presencia del perito en el juicio, entonces no hace falta celebrar el juicio, se debe dictar
sentencia sin juicio en los 20 días siguientes a la terminación de la audiencia previa.

Vi. La actividad probatoria: conceptos generales sobre la prueba y


diferentes medios de prueba Importante.

La prueba es básica. Las alegaciones tienen que ser probadas.

A) Concepto de prueba y la iniciativa probatoria.

La prueba es una actividad desarrollada dentro de un proceso por las partes o por el
juez cuya finalidad es proponer al órgano jurisdiccional un convencimiento sobre la
verdad o falsedad de los hechos alegados en la demanda o en la contestación a la
demanda. Esto en cuanto al concepto.

En cuanto a la iniciativa de la actividad probatoria en el proceso civil rige el PRINCIPIO


DE JUSTICIA ROGADA. Esto es que los jueces tienen que decidir los procesos en
virtud de las pruebas aportadas por las partes, son las partes las que tienen que aportar
las partes en el proceso civil.
Este principio viene en el artículo 216 LEC. Los tribunales civiles decidirán los asuntos
en virtud de las aportaciones de hechos, pruebas y pretensiones de las partes, excepto
cuando la ley disponga otra cosa en casos especiales.
En consonancia con este precepto, el artículo 286 LEC regula la iniciativa probatoria.
Sienta la regla general de que las pruebas se practican a instancia de parte. Esta es la

71
regla general pero dice el precepto que no obstante el tribunal podrá acordar de oficio
que se practiquen determinadas pruebas o que se aporten documentos, dictámenes
cuando así lo establezca la ley. Por ejemplo, el artículo 752.1 LEC dice que los procesos
sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores los jueces pueden acordar de oficio la
práctica de prueba.
B) Objeto de la prueba.
Se regula en el artículo 281 LEC. Nos referimos a que es lo que hay que probar. Ese
281 LEC dice que son objeto de prueba los hechos que guarden relación con la tutela
judicial que se pretenda obtener en el juicio.
¿Qué hechos están exentos de prueba? Los siguientes:
- Los hechos no controvertidos, que son hechos alegados por una parte y
admitidos expresa o tácitamente por la contraria.

- Los hechos notorios, aunque ojo porque el artículo 281 dice que solo están
exentos de prueba los hechos que tengan una notoriedad absoluta y general. son
hechos divulgados con una generalidad que un hombre medio los conoce.

- Las normas jurídicas, con dos excepciones, no son objeto de prueba porque
quedan comprendidas en el deber general que tienen los jueces de conocer el
derecho (iura novit curia). Hay dos tipos de normas que sí que tienen que ser
probadas (Cfr. art 281.2 LEC): la costumbre y el derecho extranjero.
o Respeto de la costumbre hay que recordar que el artículo 1.3 CC incluye
la costumbre como fuente del derecho siempre que resulte probada.
El artículo 281.2 dice que la costumbre no necesita prueba si las partes
están conformes en su existencia y contenido y sus normas no afectan al
orden público.
o En cuanto al derecho extranjero este tiene que ser probado en cuanto
a su contenido y vigencia, pudiendo valerse el tribunal de cuantos medios
estime necesarios para su aplicación.

C) Medios de prueba

El artículo 299 LEC establece un listado abierto de los medios de prueba en el proceso
civil español.

El primero de ellos es el INTERROGATORIO DE PARTE. Cada parte solo puede


pedir un interrogatorio de la parte contraria, el DTE del DDO y el DDO del DTE.

En segundo lugar, los documentos públicos y los documentos privados, constituyen la


PRUEBA DOCUMENTAL.

En tercer lugar, la PRUEBA PERICIAL que se articula a través de los informes o


dictámenes periciales.

72
En cuarto lugar, el RECONOCIMIENTO JUDICIAL, es decir, un juez que va a ver y
levantar un acta de cómo está una persona, una cosa o bien inmueble.

En quinto lugar, el INTERROGATORIO DE TESTIGOS.

En sexto lugar, los MEDIOS DE REPRODUCCIÓN (las grabaciones audiovisuales),


de palabras, imágenes y sonidos captados mediante instrumentos de filmación y
grabación y también dice instrumentos que permitan archivar, conocer o reproducir
palabras, datos, cifras u operaciones matemáticas llevado a cabo con fines contables.

D) Procedimiento probatorio común.

Cada medio de prueba tiene su procedimiento de prueba específico, pero hay un


procedimiento probatorio común o general en los artículos 284 y siguientes de la LEC.
Vamos a ver esas reglas generales o comunes.

En primer lugar, el momento procesal de admisión y proposición de pruebas.

- En el juicio ordinario las pruebas se proponen y se admiten en la audiencia


previa y se practican en el juicio.
- En el juicio verbal, como no hay audiencia previa, todo se hace en la vista, se
proponen, se admiten y se llevan a cabo en el acto de la vista. Art 443.3 LEC.

Ya hemos dicho que cuando se propongan pruebas el juez tiene que pronunciarse sobre
su admisión o inadmisión. El artículo 285.2 dice que contra la resolución que admita o
inadmita una prueba cabe interponer recurso de reposición, que es un recurso que
resuelve el mismo órgano, que se resuelve en el acto de forma oral. Si se desestima el
recurso se debe formular protesta para que el recurrente pueda hacer valer sus derechos
en segunda instancia.

La inadmisión se puede hacer porque las pruebas sean:

- Impertinentes. Son las que no guardan relación con el objeto del proceso.
- Inútiles. Son las que no sirven para esclarecer o aclarar los hechos
controvertidos.
- Ilícitas. Son las que se han obtenido con vulneración de derechos
fundamentales o libertades públicas.

08/11/2017

Siguiendo con este procedimiento probatorio común, a título de las reglas generales hay
que decir que las pruebas se practican contradictoriamente con la intervención de
ambas partes: DTE y DDO, es decir, se practica delante de ambas partes y ambas partes
pueden formular preguntas alegaciones. Se hará en la audiencia pública y con publicidad.

Las pruebas también se practican en unidad de acto. Se practican de forma conjunta en


el acto del juicio o la vista. Como regla las pruebas se practican en unidad de acto. Pero
si se tienen que practicar antes se puede realizar con citación de las partes. Existe la
posibilidad de realizar una prueba antes de juicio con intervención de las partes.

73
Es obligatoria la presencia del juez en el interrogatorio de parte, de testigo, en el
reconocimiento judicial de personas, lugares y objetos, en la reproducción de
palabras, sonidos e imágenes, en las explicaciones, aclaraciones, de los peritos del
artículo 289.2 LEC. Esta necesidad de que el juez o el tribunal este en la práctica de
pruebas se conoce como PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN JUDICIAL. Se refiere a la
necesidad de que el tribunal o el juez que esté conociendo de un asunto este presenciando
la práctica de esas pruebas. Si se incluye en este principio. Si el juez no está presente, es
decir, se incumple ese principio, según el artículo 137.4 LEC, la sanción es la nulidad
de las acciones.

Los testigos y los peritos tienen la obligación de comparecer al juicio o a la vista para
la práctica de la prueba correspondiente. Si infringen esta obligación se les puede
imponer una multa de 180 a 600 euros, pero además de esa multa, el tribunal les vuelve
a citar mediante providencia apercibiéndoles de que si no comparecen se puede proceder
contra ellos por un delito de desobediencia contra la autoridad judicial.

E) La valoración de la prueba. Importante. Este epígrafe lo ha preguntado alguna


vez en el examen.

Es una actividad del juez consistente en subsumir los medios de prueba que se han
aportado en el proceso, o bien en normas legales de la valoración, o bien en máximas
de la experiencia. Es decir, que los medios de prueba se subsumen en normas legales de
valoración o en máximas de experiencia. En nuestro sistema hay dos sistemas de
valoración de la prueba:

- Sistema de libre valoración de la prueba.


- Sistema de valoración legal de la prueba.

(1) SISTEMA DE LIBRE VALORACIÓN DE LA PRUEBA. El juez valora


libremente los medios de prueba conforme a máximas de la experiencia. Pero ojo, esta
valoración libre de la prueba no equivale a una valoración caprichosa o arbitraria. La
ley deja libertad al juez para valorar las pruebas pero tiene que ser una valoración lógica,
racional, ajustada a la razón.

Esta valoración libre de la prueba en la LEC se conoce como valoración según las reglas
de la sana critica. Es decir, por ejemplo, la prueba testifical que es de valoración libre,
lo que nos dice esta expresión es que es de valoración libre.

(2) SISTEMA DE VALORACIÓN LEGAL DE LA PRUEBA. Son aquellos casos en


que la ley otorga un valor determinado a las pruebas. Estas son las más importantes
en el proceso civil porque aquí no hay margen de discreción. En nuestro derecho son
medios de prueba de valoración legal solo tres: el interrogatorio de parte, la prueba
documental pública y la prueba documental privada. El resto de medios de prueba
son de libre valoración por el juez.

El artículo 319 LEC se refiere a la fuerza probatoria de los documentos públicos. La


prueba documental es la regina probatorum (la reina de las pruebas). Los documentos
públicos de los números 1 a 6 del artículo 317 LEC hacen prueba plena del hecho, acto
o estado de cosas que documentan, de la fecha de la identificación de los federatarios
y de las demás personas que se presenten.

74
El artículo 326 LEC se refiere a la fuerza probatoria de los documentos privados. Los
documentos privados hacen prueba plena cuando su autenticidad no sean impugnados
por las personas a la que perjudiquen.

El artículo 316 LEC dice que se tienen que considerar como ciertos en la sentencia los
hechos personales y prejudiciales reconocidos por una parte. Por eso el 316 LEC
señala que si no lo contradicen el resultado de las demás pruebas en la sentencia se tiene
que considerar como ciertos los hechos que una parte haya reconocido si en ellos ha
intervenido y si fijación como ciertos le es enteramente perjudicial.

Los demás medios de prueba son de valoración libre por el juzgador, es decir, se valoran
según las reglas de la sana crítica.

F) La prueba ilícita.

La prueba ilícita se regula en dos preceptos: artículo 11.1 LOPJ que dice que no surtirán
efecto las pruebas obtenidas directa o indirectamente violentando derechos y
libertades fundamentales.

El artículo 287 LEC regula la ilicitud de la prueba. Dice que la ilicitud de la prueba se
puede poner de manifiesto a instancia de parte o de oficio. Dice el 287.1 que si alguna
de las partes entiende que en la obtención de la prueba se han vulnerado derechos
fundamentales debe alegarlo de inmediato con el traslado a las demás partes. Esta
cuestión también puede ser tratada de oficio. Se resuelve al inicio del juicio. Al inicio
del juicio se oirá a las partes y, en su caso, se practicarán las pruebas pertinentes y útiles
que se propongan en el acto sobre el concreto extremo de la referida ilicitud.

Contra la resolución de si la prueba es ilícita o no cabe recurso de reposición que es un


recurso no devolutivo. Esto es que se interpone y resuelve de forma oral en el mismo acto
de la vista. La parte perjudicada, que pierde el recurso, podría reproducir o repetir la
impugnación de la prueba ilícita en el recurso contra la sentencia definitiva.

G) La carga de la prueba.

En un juicio el DTE y el DDO cuando afirman un hecho en la demanda o en la


contestación tienen que probarlo. Los hechos que se afirman en la demanda y los hechos
que se afirman en la contestación, tienen la carga, que no es obligación, tienen que
probarlos porque si no esos hechos no pueden ser abducidos en la sentencia.

La carga de la prueba se regula en el artículo 217 LEC. En el proceso civil cada parte
tiene la carga de afirmar los hechos en que fundamenta la demanda y la contestación
pero también tiene la carga de probarlos. Esta exigencia viene en el artículo 217.2 y 3.
Estos preceptos dicen que el actor y el DDO reconviniente (=que formula la
reconvención) tienen la carga de probar la certeza de los hechos constitutivos de la
demanda y de la reconvención y también dice que el DDO y el actor reconvenido tienen
la carga de probar los hechos constitutivos de la contestación a la demanda y de la
contestación a la reconvención.

Los hechos alegados que no estén probados no pueden servir de fundamento de la


sentencia.

75
La carga de la prueba sirve para decidir que parte sufre las consecuencias
desfavorables y las consecuencias negativas o desfavorables por la falta de prueba de
unos hechos. Esto se refleja en el artículo 217.1 LEC, que dice que si en el momento de
dictar sentencia el tribunal considera dudosos unos hechos relevantes, el tribunal tiene
que desestimar la demanda o estimarla según a quien corresponda la carga de prueba de
esos hechos que permanezcan inciertos.

Estas normas sobre carga de la prueba tienen que interpretarse con criterios flexibles,
con flexibilidad. Por eso el artículo 217.7 dice que para lo dispuesto en los artículos
anteriores el tribunal tiene que tener en cuenta la disponibilidad y facilidad probatoria
que corresponda a cada una de las partes del litigio. Es decir, se establece aquí una
regla de flexibilidad. Por ejemplo, un acuerdo verbal no se refleja en un documento,
entonces habrá que ver las conductas de las partes en el tiempo. No todo está en
documentos.

Hay unas reglas de inversión de carga de la prueba. En los artículos 217.4 y 5.se
regulan las reglas de inversión de la carga de la prueba:

- En el proceso sobre competencia desleal y publicidad ilícita. Si aplicásemos


las reglas generales de la prueba tendríamos que decir que sería el DTE quien
tendría que probar los hechos en su demanda, pero en este caso es el DDO quien
tiene que probar la exactitud y veracidad de las indicaciones y
manifestaciones realizadas y de los datos materiales que la publicidad exprese,
respectivamente, es decir, de que lo que ha publicado es verdad.

- En los procedimientos en los que la parte actora se basen en actuaciones


discriminatorias por razón de sexo, corresponderá al demandado probar la
ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y de su proporcionalidad.

H) Presunciones.

Son de dos tipos: legales y judiciales.

Las presunciones son operaciones intelectivas realizadas por el legislador en el caso


de las llamadas presunciones legales o llevadas a cabo por el juez como son las
judiciales, consistentes en fijar como cierto un hecho que se llama hecho presunto a
partir de otro hecho que se llama hecho indicio. El hecho presunto no necesita prueba
pero el hecho indicio tiene que ser admitido y probado. Las presunciones no son un medio
de prueba, sino que son un método o un mecanismo para probar.

13/11/2017

Una presunción es como una deducción, realizada por la ley en caso de que sea
presunción legal, cuando esa operación intelectiva la hace un juez se llama presunción
judicial. Las presunciones consisten en fijar como cierto un hecho que se llama hecho
presunto partiendo como base de otro hecho indicio que tiene que ser probado o
admitido. El hecho indicio tiene que estar probado o admitido.

76
Las presunciones no son técnicamente un medio de prueba, no vienen enumeradas entre
los medios de prueba. La doctrina dice que son un método o mecanismo para probar
hechos pero no constituyen propiamente un medio de prueba.

Pueden ser PRESUNCIONES LEGALES, que son las establecidas en la ley que vienen
reguladas en el artículo 385 LEC. Estas pueden ser de dos tipos:

- Iuris tantum. Son aquellas que admiten prueba en contrario.


- Iuris et de iure. Estas no admiten prueba en contrario.

La regla general en nuestro derecho son las presunciones iuris tantum. En cambio, las
presunciones iuris et de iure (Cfr. art. 385.3 LEC) solo se admiten en los casos
expresamente admitidos en la ley, que son muy pocos.

El otro tipo de presunciones son las PRESUNCIONES JUDICIALES, que son las
establecidas por el juez, las que se generan en la convicción del juzgador.

El 386.1 LEC define estas presunciones judiciales diciendo que a partir de un hecho
admitido o probado el tribunal puede presumir la certeza de otro hecho, que es el
hecho presunto, siempre y cuando entre ambos (hecho admitido y presunto) debe existir
un enlace preciso y directo según las reglas del criterio humano. Esto significa que entre
el hecho indicio y el hecho presunto tiene que haber un nexo causal, es decir, una relación.

Dice el 386.1 LEC que en la sentencia el juez tiene que establecer el razonamiento por
el que ha establecido esa presunción. Como ha llegado o como ha establecido esa
presunción.

VII. Terminación del proceso: terminación normal y supuestos de


terminación anormal.

A) Las conclusiones orales.

Una vez que se han practicado las pruebas (por regla general se practican en el acto del
juicio) las partes de forma oral llevan a cabo el trámite de conclusiones.

Es un trámite de valoración de resultados de la prueba. Lo que se hace es decir que ha


quedado probado y que no ha quedado probado. Es la intervención final de las partes,
estas ponen de manifiesto lo que ha quedado probado y lo que no ha quedado probado.
Es un trámite de valoración.

Dice el artículo 433.2 y 3 LEC que una vez practicadas las pruebas las partes formulan
oralmente sus conclusiones sobre los hechos controvertidos exponiendo su los hechos
relevantes han quedado admitidos, probados o dudosos. Para ese fin las partes hacen
un resumen o una valoración de las pruebas practicadas sobre los hechos controvertidos.

El artículo 433.3 dice que una vez expuestas las conclusiones sobre los hechos
controvertidos cada parte puede informar sobre los argumentos jurídicos en que
apoyen sus pretensiones.

77
Aunque en los artículos vienen como separados en la práctica forense el trámite de
conclusiones se hace en un solo trámite.

Respecto del juicio verbal (lo anterior es sobre el ordinario) el artículo 447.1 LEC
referente al juicio verbal, viene a establecer que este trámite de conclusiones es
potestativo, es decir, puede dejar a las partes practicas las conclusiones o no. Dice el
artículo que practicadas las pruebas el tribunal podrá conceder a las partes la palabra para
dar conclusiones.

B) Las diligencias finales.

Se regulan en los artículos 435 y 436 LEC. Las diligencias finales son actuaciones
complementarias de prueba que se practican una vez acabado el juicio en el plazo
de 20 días. Es decir, se celebra el juicio y si alguna prueba no se ha celebrado en el juicio
por una causa no imputable a la voluntad de las partes se celebra después de celebrado el
juicio.

Por ejemplo, un testigo que no va porque está enfermo. Se pide que como diligencia final
que declare. Un papel que no llega para el juicio, se pide como diligencia final.

El artículo 435 LEC otorga a los jueces y tribunales la posibilidad de acordar a petición
de parte y dentro del plazo para dictar sentencia, que son 20 días, actuaciones en
prueba, que se practicarán según la forma establecida por la LEC para las pruebas de su
clase. Son pruebas de carácter complementario. Básicamente se pueden pedir diligencias
finales en tres supuestos:

- El primero es para probar hechos nuevos o de nueva noticia cuando el estado


de las actuaciones no permite la proposición de prueba. Se podría pedir una
diligencia final.
- Se pueden pedir diligencias finales cuando una prueba no se pudo practicar en
el acto del juicio por causas ajenas a la parte que la propuso. Por ejemplo, un
testigo que por enfermedad no puede ir al juicio pero es una prueba relevante. Un
documento con certificado público que no llega al juicio. ¡! Con las diligencias
finales no se puede subsanar o remedir el descuido, impericia (=falta de
práctica) o negligencias de las partes a la hora de proponer prueba.
- Cfr. art. 435.2 LEC. No es habitual en la práctica. Dice que excepcionalmente el
tribunal de oficio o a instancia de parte puede acordar que se repita la
práctica de alguna prueba cuando la prueba no hubiera producido los
resultados deseados por circunstancias ajenas a la voluntad de las partes. El
tribunal podría de oficio o a instancia de parte pedir que se repita esa prueba.

El plazo para estas diligencias finales es dentro del plazo para dictar sentencias, es decir,
dentro de los 20 días siguientes a la celebración del juicio.

Una vez practicadas las partes pueden decir algo. Una vez que se ha practicado la
diligencia final las partes tienen 5 días para presentar un escrito de resumen y
valoración de los resultados de esa diligencia final.

C) La terminación normal del proceso.

78
El modo de terminación normal del proceso es la sentencia. La sentencia es uno de los
tipos de resoluciones judiciales, junto con la providencia y el auto.

El artículo 206.1.3 LEC dice que se debe dictar sentencia para poner fin al proceso en
primera o en segunda instancia una vez que haya ocurrido la tramitación ordinaria del
proceso.

También acaban mediante sentencia los recursos extraordinarios y los procedimientos


de revisión de sentencias firmes.

¿Cuál es la forma y contenido de las sentencias? Arts. 209 LEC.

Las sentencias tienen un encabezamiento donde se incluyen los nombres de las partes,
de sus abogados y procuradores y el objeto del juicio. Esa es la primera parte de la
estructura de la sentencia.

La segunda son los antecedentes de hecho, párrafos separados y numerados.

La tercera parte son los fundamentos de derechos, también en párrafos separados y


numerados.

La última parte de la sentencia es el fallo. Es la parte más importante. El fallo son los
pronunciamientos correspondientes a las pretensiones de las partes donde se estima o
desestima la demanda. Y, aparte de eso, el fallo concluye el pronunciamiento sobre la
condena en costas.

La sentencia puede tener un contenido doble:

- La sentencia puede ser absolutoria en la instancia cuando estima una excepción


procesal y que deja imprejuzgado, es decir, sin resolver la cuestión del fondo del
asunto.
- La sentencia puede ser sobre el fondo del asunto, que entra a analizar la
pretensión de tutela jurídica ejercitada en la demanda, es decir, lo que se pide en
la demanda estimándola o desestimándola.

Requisitos formales de la sentencia.

Los primeros requisitos son la claridad y la precisión especialmente en cuanto se refiere


al fallo o parte dispositiva de la sentencia. (Cfr. Art. 218 LEC).

El siguiente requisito es la separación de los pronunciamientos cuando los puntos


objeto del proceso u objeto del litigio hayan sido varios. (Cfr. Art 218.3 LEC).

El siguiente requisito formal es la motivación de la sentencia. La CE en el 120 dice que


las resoluciones judiciales tienen que ser motivas y el artículo 209 dice que en la sentencia
se tienen que justificar las razones de hecho y derecho que la justifican.

El siguiente artículo es la exhaustividad de la sentencia (Cfr. Art 218.1 LEC). El juez


tiene que resolver todos los puntos que hayan sido objeto del debate, si no lo hace así y

79
no resuelve todos los objetos que se han planteado la sentencia incurre en incongruencia
por omisión de pronunciamiento.

El último requisito es la congruencia de la sentencia. (Cfr. Art. 218.1 LEC). La sentencia


tiene que ser congruente con la demanda y con las demás pretensiones de las partes, que
deben condenar o absolver al demandado y decidir todos los puntos litigiosos que hayan
sido objeto del debate.

- Sobre este aspecto de la congruencia de la sentencia hay que reseñar que una
sentencia NO puede otorgar MÁS de lo pedido porque incurriría en incongruencia
ultra petitio. Si puede a menos, pero no a más de lo que ha pedido el demandante.
- Tampoco una sentencia puede dar una COSA DISTINTA de lo que ha pedido el
demandante porque si no estaría incurriendo en incongruencia extra petitio.

D) Los supuestos de terminación anormal del proceso.

Vamos a estudiar la transacción, la renuncia a la acción, desistimiento, allanamiento,


satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto y caducidad a instancia.

Transacción.

La transacción es un acuerdo al que llegan las partes para poner fin a un proceso para
evitar llegar a un proceso o para evitar poner fin a uno que ya ha empezado. Las partes
someten el acuerdo al juez y el juez dicta un auto de homologación del acuerdo.

La transacción se define en el artículo 1809 CC en el que las partes prometiendo o


reteniendo cada una alguna cosa evita la iniciación de un pleito o ponen fin a uno
que ya había comenzado.

Si las partes llegan a un acuerdo lo presentarán al juez para que sea homologado
mediante auto y de este modo se ponga fin al proceso.

La transacción se puede hacer en cualquier momento de la primera instancia, de los


recursos o en cualquier momento de ejecución de la sentencia.

Incluso las partes podrían pedir una suspensión del proceso que no exceda de 60 días y
que tiene que ser acordada por el Secretario Judicial mediante decreto.

En caso de existir transacción acabaría el proceso por un auto aprobando u


homologando el acuerdo.

La renuncia a la acción.

No es lo mismo la renuncia y el desistimiento. La renuncia tiene su fundamento o razón


de ser en la libre disponibilidad de los derechos en conflicto.

Se regula en el artículo 20.1 LEC.

La renuncia para que sea válida o eficaz tiene que ser legalmente admisible. La ley y la
doctrina distingue dos tipos de renuncia:

80
- La renuncia al derecho en que el DTE en funde su pretensión. Por ejemplo, la
renuncia a un derecho de crédito
- La renuncia a la acción.

Los efectos o consecuencias son las mismas según el artículo 20. El tribunal debe dictar
una sentencia absolviendo al DDO, salvo que la renuncia sea legalmente inadmisible,
en cuyo caso se debe dictar un auto mandando seguir la tramitación del proceso.

Desistimiento.

Aparece regulado en el artículo 20.2. y 3. LEC. Abandono del proceso por parte del DTE.
Es la declaración del DTE que no continua en el proceso. El DTE desiste cuando se
aparta del proceso.

Si esto se produce en primera instancia podría volver a interponer demanda si la


acción no ha prescrito. Si el desistimiento se produce en segunda instancia o en cualquier
recurso extraordinario la consecuencia es que la sentencia queda firme, queda
irrecurrible.

La LEC contempla dos tipos de desistimiento en la primera instancia:

- Desistimiento unilateral. Art. 20. No se necesita consentimiento ni opinión del


DDO. Puede desistir unilateralmente del juicio antes de que el DDO sea
emplazado para contestar a la demanda y también puede desistir unilateralmente
en cualquier momento cuando el DDO esté en rebeldía. Depende únicamente de
la voluntad del DTE.
- Desistimiento bilateral, con algunas repercusiones en costas. Tenemos el artículo
20.3 el desistimiento bilateral. Si se ha dado plazo para contestar al DDO del
escrito de desistimiento habría que darle traslado al DDO por plazo de 10
días. El DDO tiene la posibilidad de formular su opinión.
o Si el DDO está conforme con el desistimiento o no se opone en ese plazo
de 10 días, el Secretario Judicial debe dictar un decreto acordando el
sobreseimiento, que es el archivo del proceso. Si no ha prescrito la acción
el DTE podría plantear una nueva demanda con el mismo objeto, porque
no es una renuncia es un desistimiento.
o Puede pasar la segunda opción que el DDO se oponga al desistimiento
en cuyo caso el juez resolverá lo que estime oportuno.

Hay que tener cuidado con las costas porque el 396 LEC establece la condena en costas
en caso de desistimiento y hace una distinción. Es decir, si el proceso acaba con un
desistimiento consentido por el DTE y DDO no se condena en costas a ninguna de las
partes. Pero si el proceso acaba por un desistimiento que no es consentido por el
demandando se le condena al pago de las costas al actor o DTE.

Se exige un poder especial del procurador o la ratificación expresa del DTE.

Hay una serie de procesos civiles de materias indisponibles como son los procesos de
capacidad, filiación, matrimonio y menores, donde el desistimiento requiere el
consentimiento del MF (Art 751 LEC), excepto en algunos casos previstos en ese

81
artículo, como por ejemplos los procesos de separación y divorcio se puede desistir sin
necesidad de consentimiento del Fiscal.

Allanamiento.

Es la conformidad del DDO con lo que pide el DTE en la demanda. Viene en el artículo
21 LEC. El allanamiento es una declaración de voluntad del demandando por la que
manifiesta su conformidad con lo que el actor pide en la demanda. Es decir, el DDO
reconoce que la petición de tutela es fundada y que debe concederse al DTE la tutela que
pide.

Es un acto para el que se exige poder especial del procurador porque es un acto
dispositivo y tiene los siguientes límites:

- No cabe el allanamiento en procesos sobre materias indisponibles (procesos


de estado civil, capacidad de las personas, etc.)
- No puede hacerse allanamiento en fraude de ley, interés general o en
perjuicio de terceros.

Porque si se infringen estos límites se dicta un auto rechazando el allanamiento y


mandando ordenar la continuación del proceso.

Si el DDO se allana y no se superan esos límites el tribunal tenía que dictar una sentencia
de condena. Es una sentencia sin contracción porque no ha habido juicio.

El artículo 21.2 admite el allanamiento parcial, es decir, que el DDO se conforma con
parte de lo que pide el DTE, no con todo. El l 21.2 nos dice que el allanamiento parcial
es válido pero con un límite, que es necesario que por la naturaleza de las pretensiones
sea posible un pronunciamiento separado, que no prejuzgue las otras cuestiones no
allanadas respecto de las cuales continua el proceso. El proceso sigue respecto de las
cuestiones no allanadas.

En el allanamiento hay que tener cuidado por el régimen de condena en costas. Art 395
que regula la condena en costas en caso de allanamiento. El allanamiento debe ser antes
de contestar la demanda porque así es como no hay condena en costas. Si se allana
después de contestar a la demanda se le condenará en costas. Por eso, dicho artículo
dice que si el allanamiento se produce antes de contestar a la demanda no implica la
imposición de costas con una excepción, salvo que el tribunal razonándolo aprecie que
existe mala fe en el demandando.

¡! Caso práctico. ¿Cuándo se entiende que hay mala fe?

- Se entiende que hay mala fe si antes de presentar la demanda se ha dirigido al


DDO un requerimiento justificado de pago. En una reclamación de cantidad.
Si el DDO se allana y antes de contestar no contesta. El DTE manda un burofax
reclamándole la cantidad ahí hay mala fe.
- Si al DDO se le ha dirigido antes de presentar la demanda un procedimiento de
mediación.
- Contra el DDO se ha presentado antes de presentar la demanda una solicitud de
conciliación.

82
Esto es la primera posibilidad. Si el allanamiento se formula después de la contestación
a la demanda se le condena en constas. Cfr. art. 424.1

Satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto. Con


referencia especial a la enervación del desahucio ¡!

Viene regulado en el artículo 22 LEC

La satisfacción extraprocesal significa que una vez iniciado el proceso y fijado su objeto
fuera de él suceden determinados acontecimientos que hacen desaparecer el objeto del
proceso y el interés legítimo del DTE en obtener lo que se pide en la demanda.

Si esto sucede se comunica esta circunstancia al tribunal y si hay acuerdo entre las
partes, es decir, si las dos partes están de acuerdo en este hecho, el Secretario Judicial
dicta un decreto acordando la terminación del proceso. Esto si ambas partes están de
acuerdo.

Si alguna de las partes no está de acuerdo y manifiesta que no ha habido satisfacción


extraprocesal y que sigue habiendo un interés legítimo en el proceso el Secretario judicial
convocado a las partes a una comparecencia ante el tribunal para decidir si continúa
o no el juicio. Después de esa comparecencia el tribunal mediante auto decide si
continua o no el juicio, con imposición de costas al que pierda.

Un caso muy importante desde el punto de vista práctico el desahucio es un tipo de juicio
muy frecuente. Un aspecto muy importante es la enervación del desahucio. Cfr. 22.4
LEC. En estos juicios verbales de desahucio por falta de pago de las rentas u otras
cantidades debidas existe la posibilidad de enervar el desahucio. Esto es la posibilidad
que tiene el DDO arrendatario de pagar lo que se debe y así evitar el desahucio. Esto
solo se puede hacer una vez. La segunda el inquilino se va a la calle.

Estas rentas o cantidades debidas si las paga el arrendatario en el plazo de 10 días que le
da el Secretario Judicial, se consignan judicial o notarialmente, dictará un decreto de
terminación de esos procesos de desahucio. El pago puede ser de tres formas:

- Pago en efectivo.
- Consignación judicial.
- Consignación notarial.

Hay que pagar el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y de las que tengan
en el momento que se exige el pago. Es decir, pagar las cantidades reclamadas y las
cantidades adeudadas a la hora de realizar el pago.

El artículo 22.3 LEC dice que puede suceder que el DTE se oponga a la enervación del
desahucio, porque no se cumplan los requisitos previstos en el artículo 22.4 LEC. En este
caso, se citan a las partes a una vista (juicio) tras la cual el juez dictará sentencia. Dicha
sentencia puede tener un doble contenido:

- O bien la sentencia declara enervada la acción.


- Sentencia que declare haber lugar al desahucio.

83
¡! Si la resolución declara haber lugar al desahucio el DDO tiene que pagar las costas.
La resolución que declare la enervación del desahucio condenará al DDO al pago de las
costas.

¡! Una cosa muy importante es que la enervación tiene dos límites. Hay dos casos en los
que no se puede enervar el procedimiento. Es decir, la ley quiere dar una oportunidad al
arrendatario que no paga, pero con dos límites:

- NO cabe enervación cuando el arrendatario haya enervado el desahucio en


una ocasión anterior.
- NO cabe enervación del desahucio cuando el arrendador ha dirigido un
requerimiento de pago al arrendatario con al menos 30 días de antelación a
la presentación de la demanda. Y el pago no se ha efectuado al tiempo de
dicha presentación. Yo arrendador mando un requerimiento justificante y
fehaciente de pago al arrendatario y e dice este art que si pasan al menos 30 días
desde que el arrendatario ha recibido el requerimiento luego no tiene derecho a
la enervación. Si pasan esos 30 días y el señor no ha pagado no va a tener luego
enervación.

17/11/2017

La caducidad de la instancia.

Está regulada en los artículos 237 a 240 LEC. En la práctica no se da mucho. Es el efecto
que se produce por el abandono del proceso por ambas partes, porque las partes no
realicen actividad alguna durante los tiempos marcados por la ley.

La Ley establece unos requisitos para apreciar la caducidad de las partes:

- Las partes no hagan actividad procesal alguna en dos años cuando el proceso
está en primera instancia y en un año cuando este en segunda instancia o
cuando esté pendiente un recurso extraordinario. Estos plazos se computan
desde la última notificación a las partes.
- El segundo requisito es que la paralización del proceso sea imputable a la
parte, sea por causa de la parte. No se puede decretar caducidad por una
paralización debida al juzgado.

La caducidad la tiene que aplicar el Secretario Judicial automáticamente, de oficio, no


es necesario que la invoquen las partes. El SJ de oficio debe dictar un decreto decretando
la caducidad ante la que cabe recurso de revisión.

¿Cuáles son los efectos o consecuencias de la caducidad? Los efectos son similares o
equiparables a los del desistimiento. Art. 240.

- Si la caducidad se declara en un proceso en primera instancia y la acción no ha


prescrito se podría volver a interponer la demanda.
- Si la caducidad se produce en segunda instancia o en los recursos
extraordinarios se entiende producido el desistimiento del recurso y por lo
tanto queda firme la resolución recurrida.

84
En cualquier caso la declaración de caducidad no implica la imposición de costas a
ninguna de las partes quedando obligada cada parte a pagar las costas causadas a su
instancia y las comunes se pagan por mitad (que no las suele haber).

LECCIÓN 6: LOS RECURSOS Y LOS EFECTOS DE LA


SENTENCIA FIRME – por nuestra cuenta
I. Conceptos generales.

Ii. El recurso de reposición.

Iii. El recurso de apelación y la segunda instancia.

Iv. El recurso extraordinario por infracción procesal.

V. El recurso de casación.

Vi. El recurso en interés de la ley.

Vii. El recurso de queja.

Viii. La cosa juzgada y los demás efectos de la sentencia.

Ix. Rescisión de la cosa juzgada.

X. Los efectos económicos del proceso.

Vamos a estudiar los costes que le supone un proceso a los justiciables.

El artículo 241 LEC en su apartado primero dice que salvo lo dispuesto en la ley de
asistencia jurídica gratuita cada parte tiene que pagar unos gastos y costas procesales
causadas a su instancia a medida que se van produciendo.

Dicho artículo 241 LEC distingue dos conceptos:

- Los gastos del proceso.


- Las costas procesales.

El primero es más amplio. Los gastos del proceso son aquellos que tienen su origen
directo o inmediato en la existencia de un proceso.

Las costas procesales son una parte de los gastos que se refieren a las partidas que
enumeren ese artículo 241.1 LEC que establece una serie de conceptos que se
consideren costas procesales.

Son cosas procesales los siguientes conceptos:

85
- Los honorarios de abogado y los derechos de procurador cuando su
intervención sea preceptiva.
- También son costas procesales la inserción de anuncios, edictos que se deben
pronunciar de forma obligada en el proceso.
- Depósitos necesarios para la presentación de recursos. Hay recursos que
requieren para su presentación pagar un depósito de 25 o 50 euros. Por ejemplo
reposición y apelación
- Derechos de peritos y otros abonos que tengan que realizarse a personas que
hayan intervenido en el proceso.
- Copias, certificaciones, notas y testimonios que se soliciten a oficinas o
registros públicos, salvo que sean gratuitos.
- Derechos arancelarios que deban abonarse como consecuencia de actuaciones
necesarias para el proceso.
- Las tasas para el ejercicio de la potestad jurisdiccional.

Todas estas partidas integran en España las llamadas costas procesales.

Los criterios para el pago de las costas son dos:

- El primer criterio es que cada parte pague las suyas, es decir, las que se originan
con su actividad procesal y las comunes, que no las suele haber, por mitad. Este
criterio se aplica cuando hay una estimación o desestimación parcial de la
demanda. Cuando esto se produce no hay condena en constas a ninguna de las
partes y las comunes por mitad.
- El segundo criterio es que todas las costas las pague una de las partes en cuyo
caso se procede a la condena en costas. Esto sucede en nuestro ordenamiento y
dos supuestos:
o Se llama principio del vencimiento objetivo. Aquella parte que se ve
rechazada totalmente sus pretensiones se le condena en costas. Aquella
parte que pierde, que se ve rechazada todas sus pretensiones se condena
en costas. Vulgarmente, el que pierde paga su parte y la de la otra.
o Criterio de la temeridad o mala fe. Las costas se imponen a una parte o
a la parte que se haya declarado en temeridad o mala fe.

Siguiendo con las costas, la condena en costas la podemos definir como la declaración
de una sentencia de un auto en la que se impone el pago de las costas a una de las
partes.

La condena en costas en la primera instancia viene regulada en el artículo 394 LEC


IMPORTANTE. Condena en costas en la primera instancia de los juicios declarativos.
En este precepto se aplica el principio del vencimiento objetivo pero con salvedades o
matizaciones. El criterio general en nuestro derecho es este pero con salvedades. Las
costas en primera instancia se imponen a la parte que ha visto rechazadas todas sus
pretensiones, la parte que ha perdido el juicio es condenada en costas.

Dice la ley que NO se aplica cuando el tribunal aprecie y razone que el caso
presentaba serias dudas de hecho o de derecho. Para apreciar a estos efectos de costas
que el caso era jurídicamente dudoso se tiene que tener en cuenta la jurisprudencia recaída
en casos similares.

86
Si la estimación de la demanda es parcial no hay condena en costas. Dice el artículo
394 LEC que cada parte paga las costas causadas a su instancia y las comunes a mitad.
A no ser que haya méritos para imponer la condena en costas a una de las pares por haber
actuado con temeridad (nunca se aplica).

Al Fiscal nunca se le puede imponer la condena en costas en el proceso en el que


intervenga como parte. Este artículo 394.2 LEC establece una limitación importante en
el 394.3 LEC en los casos de condena en costas la parte condenada solo está obligado a
pagar en concepto de honorarios de abogado de más profesionales que no estén sujetos
a tarifa o arancel una cantidad que no exceda de la tercera parte de la cuantía del
proceso. Si la cuantía del proceso son 3000 euros el abogado no puede cobrar más de mil
+ IVA.

Igualmente ese artículo 394.3 dice que a los efectos de las costas cuando la cuantía de la
demanda sea inestimable, es decir, indeterminada las pretensiones inestimables se
valoran en 18.000 euros.

El artículo 395 LEC establece el régimen de condena en costas en el allanamiento.

El artículo 396 LEC regula el régimen de condena en costas cuando el proceso acaba por
desistimiento.

El artículo 398 LEC regula el régimen de condena en costas en los recursos de apelación,
en el recurso extraordinario por infracción procesal y en el recurso de casación. Si se
desestima totalmente cualquiera de estos recursos se aplica lo dispuesto en el artículo 394
LEC, es decir, se condena en costas al recurrente (este paga las costas de primera instancia
y las de segunda). Ahora bien, si se estima total o parcialmente cualquiera de esos recursos
no se condenan en las costas del recurso a ninguno de los litigantes.

La tasación de costas.

La tasación de costas es la valoración de las costas, cuanto es el importe de las costas.


Las tasa el Secretario Judicial ¿Cómo se hace? El abogado y procurador presentan
sus minutas a la vez. El Secretario Judicial las tasa y mira si están bien, hace la tasación
y les da un plazo de 10 días a ambas partes porque tienen algo que alegar.

El Secretario Judicial tiene que verificar si están bien especificadas, sobre todo la de
procurador.

Se pueden impugnar por dos conceptos:

- La minuta de abogado se puede impugnar por honorarios excesivos e indebidos.


- La minuta del procurador por honorarios indebidos.

Si no se impugna el Secretario aprueba la tasación mediante un decreto y desde ese


momento el condenado en costas tiene que pagar. Se puede llevar incluso a la ejecución
forzosa y al embargo.

20/11/2017

87
La tasación de costas está en el artículo 242 de la LEC, que nos dice que cuando haya una
resolución, una STC o un auto que condene en costas a una de las partes y sea firme
(irrecurrible) hay que proceder a la tasación de costas por parte del Secretario Judicial
(que es quien efectúa la tasación de costas) y una vez tasadas si no se abona
voluntariamente por el sujeto condenado en costas se puede según dicho artículo proceder
a su exacción mediante la vía de apremio, la ejecución forzosa, que incluso puede dar
lugar al embargo de bienes.
El artículo 394.3 de la LEC establece un límite en cuanto al importe de las costas respecto
de los honorarios de abogado y otros profesionales no sujetos a tarifa o arancel (peritos).
En este caso, los honorarios de abogados y peritos pueden exceder de la tercera parte de
la cuantía del proceso. Hay una excepción a esta limitación de la cuantía;
 Que el tribunal declare la temeridad del sujeto condenado en costas.

La tasación de costas, como ya dijimos, la practica el secretario judicial del tribunal que
haya conocido del pleito o el secretario judicial encargado de la ejecución. Lógicamente
para poder efectuar la tasación de costas el sujeto que ha ganado el juicio tiene que
presentar en la oficina judicial una minuta de los honorarios de abogado y minuta de los
derechos del procurador. A estas minutas, según el artículo 243.2 de la LEC hay que
incluir el IVA, que es el 21% en la actualidad. Además dicho artículo aclara que el importe
del IVA no se computa dentro de ese límite de la tercera parte.
Una vez que el secretario judicial, según el artículo 244 de la LEC, ha efectuado la
tasación de costas da vista a las partes de la misma por un plazo común de 10 días, y las
partes tienen las siguientes posibilidades:
 El sujeto condenado en costas puede impugnar los honorarios de letrados y peritos
por ser excesivos.
 Puede impugnar los honorarios de abogado y los derechos de procurador por ser
indebidos.
 Cabe acumular los dos tipos de impugnación.

Así mismo, la parte beneficiada por la condena en costas puede impugnar la tasación
porque no se hayan incluido gastos justificados y reclamados, no se pague la totalidad de
la minuta del abogado o porque no se hayan incluido correctamente los derechos del
procurador.
La tasación de costas se aprueba por trámites distintos según sea impugnación por
excesivos o indebidos. La tasación de costas se resuelve con un decreto del Secretario
Judicial.Si las costas no se pagan en el plazo de 20 días se puede pedir la ejecución
forzosa de las costas, que puede llegar al embargo de bienes.

LECCIÓN 7: LOS DIVERSOS TIPOS DE PROCESOS


DECLARATIVOS

88
I. Clases de procesos declarativos en la LEC.

Hay dos clases de procesos declarativos:

- Ordinarios.Estos son dos:


o El juicio ordinario
o El juicio verbal
- Especiales. Se recogen en el Libro IV de la LEC. Hay cuatro tipos de procesos
declarativos especiales:
o Procesos sobre capacidad, filiación, matrimonial y menores
o División judicial de patrimonio. Divididos en dos grandes
modalidades: procedimiento de división de la herencia y el
procedimiento para liquidación de régimen económico matrimonial.
o Proceso monitorio
o El juicio cambiario basado en letras de cambio (cheques y pagarés).

II. Los procesos ordinarios y su estructura básica.

Los procesos declarativos ordinarios hemos visto que son dos:

- El juicio ordinario
- El juicio verbal

El ámbito de aplicación del juicio ordinario se recoge en el artículo 249 LEC y el


ámbito de aplicación del juicio verbal en el artículo 250 LEC. Tanto en el juicio
ordinario como en el verbal hay unas normas de aplicación por razón de la materia.
Hay una serie de materias que se sustancian por el juicio ordinario y otra serie de materias
que se tramitan por el juicio verbal. Hasta 6000 euros por el verbal, más de 6000 por
el ordinario.

El artículo 248.2 LEC dice que las normas de determinación de la clase de juicio por
razón de la cuantía solo se aplican en defecto de norma por razón de la materia, es
decir, que para elegir el juicio de tipo aplicable primero hay que ver si esa materia está en
el listado del juicio ordinario o del juicio verbal, y si no se trata de ninguna de ellas se
aplica el criterio por razón de la cuantía.

Vamos a ver el ámbito de juicio ordinario del artículo 249 LEC. Hay una serie de
materias, en concreto 8, que no hay que sabérselas pero sí algún ejemplo, que con
independencia de cuál sea su cuantía se sustancian por el juicio ordinario. Por
ejemplo:

- Demandas relativas a derechos honoríficos de las personas.


- Demandas en las que se ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo.

En esas materias se sustanciará por el ordinario sea cual sea la cuantía.

Pero también hay un criterio por razón de la cuantía en el artículo 249.2 LECque dice
que se tramitan por juicio ordinario:

- Demanda cuya cuantía exceda de 6000 euros

89
- Aquellas cuyo interés económico resulta imposible de calcular, que son las
demandas de cuantía indeterminada.

En cuanto al ámbito de aplicación del juicio verbal del artículo 250 LEC. Este precepto
tiene la misma sistemática que el anterior.

Hay una serie de materias, 13 en concreto, cualquiera que sea su cuantía que se
sustancian por el juicio verbal:

- Demandas en las que se pide la suspensión de obra nueva.


- Demandas en las que se pide la recuperación de una finca rustica o urbana
cedida en precario.

El criterio por razón de la cuantía del verbal es que se deciden las demandas cuya
cuantía no excedan de 6000 y siempre que no se trate de una de las materias del
juicio ordinario.

Vamos a ver dos cuestiones de la estructura básica de estos procesos.

¿Cuál es la estructura básica del juicio ordinario?

- Demanda
- Contestación a la demanda (plazo de 20 días)
- Audiencia previa
- Juicio

¿Cuál es la estructura básica del juicio verbal?

- Demanda con posibilidad de demanda sucinta en los asuntos de cuantía inferior a


2000 euros, en los que no se necesita abogado ni procurador.
- Contestación a la demanda (plazo de 10 días).
- Vista o juicio

III. Especialidades de los procesos civiles ordinarios.No entra

IV. Los procesos civiles especiales: remisión.Lo remitimos a la lección


13

LECCIÓN 13: LOS PROCESOS CIVILES ESPECIALES.


I. Disposiciones de aplicación general. Importante.

En los artículos 748 a 755 LEC establecen unas disposiciones generales que se aplican
a los procesos sobre capacidad de las personas, filiación, paternidad, maternidad, a
los procesos de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y también algunos
procesos que hay en materia de menores. Estos procesos son diferentes, son procesos

90
en los que se preserva el estado civil, pero donde existe un marcado interés público, por
eso tienen estas disposiciones carácter general que conviene saber.

El artículo 749 LEC se refiere a la intervención del Fiscal en estos procesos. Dicho
artículo que hay cuatro procesos en los que obligatoriamente tiene que intervenir como
parte el Fiscal:

- Procesos sobre capacidad de las personas.


- Procesos de nulidad matrimonial.
- Sustracción internacional de menores.
- Determinación e impugnación de la filiación

El Fiscal tiene que ser siempre parte, aunque no haya sido promotor. En los demás
procesos será obligatoria la intervención del Fiscal cuando en el procedimiento algún
interesado sea menor, incapaz o esté en situación de ausencia legal. Esto en la práctica
se traduce es que separaciones y divorcios, siempre que haya un menor tiene que
intervenir el Fiscal por este precepto.

La segunda regla es la representación y defensa de las partes. En estos procesos es


obligatorio que las partes estén asistidas de abogado y representadas por procurador.
Ahora bien, en los procedimientos de separación y divorcio de mutuo acuerdo las partes
se pueden valer de un solo abogado y un solo procurador.

La tercera regla es la indisponibilidad del objeto del proceso recogida en el artículo 751
LEC. La razón de ser de este artículo es que hay intereses públicos. En estos procesos
no surte efecto ni la renuncia ni el allanamiento ni la transacción. El desistimiento
como regla requiere la conformidad del MF, es decir, para desistir se requiere la
conformidad del MF con algunas excepciones como la separación o el divorcio.

¡! Importante. La cuarta regla en materia de apremio en el artículo 752 LEC. En estos


procesos (De los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores) a parte de
las pruebas que se practiquen a petición del Fiscal y de las partes, el tribunal puede acordar
de oficio las que estime necesarias. El Tribunal puede acordar de oficio pruebas, en
otros procesos declarativos no. Otra cosa curiosa es que la conformidad de las partes
no vincula al tribunal.

La siguiente regla es la tramitación del artículo 753 LEC. Aquí hay varias cosas que decir.
En primer lugar estos procesos se tramitan por los trámites del juicio verbal con un
plazo de contestación a la demanda de 20 días (el general es 10) para contestar a la
demanda por escrito. Además el Secretario Judicial tiene que dar traslado de la
demanda al fiscal cuando sea procedente aunque no se le haya demandando. En estos
procesos es obligatorio que el tribunal permita a las partes el trámite de conclusiones
tras la práctica de pruebas.

La siguiente regla es la exclusión de la publicidad del artículo 754 LEC. En estos


procesos el tribunal mediante providencia de oficio a instancia de parte puede acordar
que los actos y vistas se celebren a puerta cerrada. Por ejemplo, si tiene que declarar
un menor. Y que las actuaciones sean reservadas.

91
La última regla es acceso de las sentencias a Registro Público. El Secretario Judicial de
oficio, por su propia iniciativa, debe acordar que las sentencias y otras resoluciones
dictadas en estos procedimientos se comuniquen de oficio al Registro Civil. También
dice el artículo 755 LEC que a petición de parte se pueden comunicar esas sentencias a
otros registros públicos. Por ejemplo, hay veces que cuando se atribuye el uso de una
vivienda al cónyuge que se queda con los hijos ese cónyuge pide al juzgado que lo
comunique al Registro de la Propiedad para que se escriba ese derecho de uso que tiene
el cónyuge que se queda con los hijos.

II. Procesos sobre la capacidad de las personas - no entra. Procesos


sobre filiación, paternidad y maternidad – no entra. Procesos
matrimoniales.

Competencia.

Vamos a ver los juzgados que tienen competencia territorial para conocer de los procesos
matrimoniales. Art 769 LEC. Es tribunal competente para conocer de este procedimiento
el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal, pero si los
cónyuges residen en diferentes partidos judiciales hay un fuero electivo para el DTE,
es decir, el DTE puede elegir entre el juzgado del último domicilio del matrimonio o el
juzgado de residencia del demandado.

En los procedimientos se separación o divorcio de mutuo acuerdo que vienen regulados


en el artículo 777 LEC hay también un fuero electivo para el DTE. El DTE puede elegir
entre el juzgado del último domicilio común o el juzgado del domicilio de cualquiera de
los solicitantes.

Esta competencia territorial que fija este precepto es imperativa, no puede ser sustituida
por la voluntad de las partes. Por eso dice el 769.4 LECC dos cosas:

- Que el Tribunal debe examinar de oficio su competencia.


- Que son nulos los acuerdos de las partes que se puedan oponer a este artículo.

Procesos matrimoniales

Artículos 770 y siguientes LEC. Hay tres grandes procesos:

- Nulidad, separación o divorcio contencioso, que es cuando no hay acuerdo entre


los cónyuges.
- Procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo. Aquí hay acuerdo
entre los cónyuges. Aquí se adjunta a la demanda un convenio regulador.
- Proceso de modificación de medidas. Las medidas acordadas en un proceso o
de mutuo acuerdo, estas medidas se pueden modificar si se han alterado
sustancialmente las circunstancias

En los procesos de separación y divorcio se acuerdan medidas que regulan las


consecuencias patrimoniales y personales de esa separación y divorcio. Las medidas
pueden ser de tres tipos:

92
- Medidas provisionales previas a la interposición de la demanda.
- Medidas provisionales derivadas de la admisión de la demanda.
- Medidas definitivas de la sentencia.
Vamos a ver estas tres medidas.

(1)MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA INTERPOSICIÓN DE LA


DEMANDA. Se regulan en el artículo 771 LEC (importante). Un cónyuge que quiera
poner una demanda de separación o divorcio si está en una situación de urgencia puede
pedir medidas provisionales antes de interponer una demanda. Por ejemplo, una
convivencia muy deteriorada con los hijos, se pueden pedir medidas provisionales
previas antes de interponer la demanda.

El artículo 771 LEC dice que el cónyuge que se proponga presentar una demanda de
nulidad, separación o divorcio puede pedir los efectos y medidas de los artículos 102 y
103 CC ante el tribunal de su domicilio. Dice la LEC también que para presentar dicha
solicitud por escrito no se necesita ni abogado ni procurador pero sí se necesita para todo
escrito y actuación posterior.

Presentada la solicitud el Secretario Judicialcita a los cónyuges en una


comparecencia y también cita al Fiscal si hay hijos menores o incapacitados. A esa
comparecencia el DDO tiene que ir con abogado y procurador. La Ley dice que la
comparecencia se tiene que celebrar en los 10 días siguientes, pero realmente en la
práctica esto no es así. En esa comparecencia se tiene que tentar un acuerdo entre las
partes sobre las medidas adoptadas. Si no hay ese acuerdo o el acuerdo no fuese
aprobado total o parcialmente por el juez se oirá a las partes y se practica la prueba
propuesta por las mismas y también se practica la que el tribunal acuerde de oficio.

Si alguna prueba no se puede practicar en el momento el Secretario señalará fecha para


su práctica en los 10 días siguientes.

Si alguno de los cónyuges no asiste sin una causa justificada a la comparecencia dice el
artículo 770.3 LEC que esa ausencia injustificada podrá servir para que el tribunal
considere admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente para fundamentar
sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial.

Acabada la comparecencia el juez resuelve mediante un auto las medidas provisionales


previas que ha adoptado. Ese auto es irrecurrible, no se puede recurrir ¡!.

Estos efectos y medidas acordados solo subsisten si en los 30 días siguientes a la


adopción del auto se presenta una demande de nulidad, separación o divorcio. Es
decir, se pueden pedir medidas previas pero estas solo tienen una duración de 30 días, si
se quiere que esas medidas duren habrá que presentar la demanda de nulidad, separación
o divorcio o dichas medidas quedan sinefecto.

El artículo 772 LEC habla de la conformación o modificación de las medidas previas


al presentarse las demandas. Es decir, si se presenta la demanda y antes ya se hubieran
acordado medidas provisionales, el Secretario Judicial une a las actuaciones, une a la
demanda las actuaciones relativas a la adopción de esas medidas.

93
Lo normal en España es que se mantengan las medidas anteriores. Pero el artículo 772.2
LEC dice que el tribunal una vez presentada la demanda puede considerar procedente
completar o modificar una comparecencia conforme a lo dispuesto en el artículo 771
LEC.

Después de esa comparecencia se dicta un auto irrecurrible

(2)MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS DE LA ADMISIÓN DE LA


DEMANDA.

Son las mismas medidas que las previas, solo que se piden en la demanda (Cfr. arts. 102
y 103 CC).

¿Cómo se resuelve? Se pide le uso del domicilio familiar, la guarda y custodia de los
hijos, el pago de pensiones alimenticias. En vez de que tarden un año le vamos a pedir al
juez que decida ya. Esas son las medidas provisionales que se pueden pedir antes o se
pueden pedir en la demanda.

Si se piden en la demanda se convoca a los cónyuges a una comparecencia y al Fiscal


cuando haya hijos, menores o incapaces y se resuelve después de la comparecencia
mediante un AUTO que es IRRECURIBLE.

El cónyuge demandado también puede pedir medidas provisionales en la contestación


a la demanda cuando no haya sido adoptado con anterioridad o cuando no hayan sido
solicitadas por el actor. Dice la ley en el artículo 773.4 LEC que si lo pide el demandando
se convoca también la comparecencia para decidir las medidas provisionales salvo que la
vista se celebre en los 10 días siguientes a la contestación a la demanda

Estas medidas provisionales derivadas de la demanda duran hasta que sean sustituidas por
las que se establezcan en la sentencia.

(3) MEDIDAS DEFINITIVAS DE LA SENTENCIA. Reguladas en el artículo 774


LEC. Las medidas definitivas son las medidas establecidas en la sentencia. Si no hay
acuerdo entre los cónyuges en el acto del juicio o de la vista o en caso de que haya acuerdo
pero no se ha aprobado por el juez, el juez en la sentencia decide las medidas definitivas
en relación con los hijos, la vivienda familiar, las cargas del matrimonio y la
resolución del régimen económico.

Hay que tener en cuenta además una cosa y es que si una sentencia de separación o
divorcio se recurre los recursos no suspendes la eficacia de las medidas, es decir, las
medidas se siguen aplicando aunque se haya recurrido la sentencia.

Como las situaciones cambian las medidas definitivas se pueden cambiar. El artículo 775
LEC regula la modificación de las medidas definitivas. Este artículo se refiere al
procedimiento de modificación de medidas. El presupuesto esencial para la modificación
de medidas es que hayan variado o alterado sustancialmente las circunstancias que se
tuvieron en cuenta al acordar o aprobar las medidas definitivas. Se necesita una
valoración o alteración sustancial de las circunstancias.

94
La modificación delas medidas la puede pedir el MF habiendo hijos menores o
incapacitadas y cualquiera de los cónyuges. Y SIEMPRE Y CUANDO SE DE UNA
ALTERACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CIRCUSNTANCIAS.

Hay dos clases o procedimientos de modificación de medidas:

- Uno de mutuo acuerdo.Por la petición de ambos cónyuges de común acuerdo o


por uno con el consentimiento del otro. Hay que adjuntar una propuesta de
convenio regulador de modificaciones de las medidas anteriores y se sigue el
procedimiento del artículo 777 LEC
- Uno contencioso. Cuando no existe acuerdo entre los cónyuges y se tramita por
el procedimiento del artículo 770 LEC.

24/11/2017

Especialidades en materia de ejecución de las medidas.

Artículo 776. Lógicamente si las medidas se incumplen hay que adoptar una serie de
medidas de adopción forzosa destinadas a su cumplimiento. Para ese cumplimiento
forzoso hay una serie de especialidades en el artículo 776 LEC.

La primera especialidad del cónyuge que de forma reiterada incumpla el pago de las
cantidades que le corresponden (por ejemplo, un cónyuge que tiene que pagar
pensiones alimenticias y no las paga) se le pueden poner multas coercitivas periódicas,
sin perjuicio de la obligación de pagar esas deudas, es decir, de hacer efectiva sobre su
patrimonio esas cantidades no satisfechas.

La segunda especialidad es cuando se incumplan obligaciones no pecuniarias (pagar


una cantidad de dinero) de carácter personalísimo se le pueden imponer multas
coercitivas mensuales por el periodo no limitado a un año (=más allá de un año)
durante tiempo que sea necesario.

¡! Tercera medida es el incumplimiento reiterado del régimen de visitas, tanto por


parte del progenitor guardador (=que tiene la guarda y custodia) como del no guardador,
podrá dar lugar a la modificación por el Tribunal del régimen de guarda y visitas. Es
decir, si incumplen cualquiera de los dos podría dar lugar a la modificación del régimen
de visitas que se acordó en la sentencia.

En cuarto lugar tenemos los gastos extraordinarios. Cuando se pide la ejecución forzosa
de los gastos extraordinarios (estos son al 50% entre el padre y la madre), no
expresamente previstos en las medidas definitivas o provisionales, antes de pedir la
ejecución forzosa hay que solicitar la declaración de gasto extraordinario, es decir, lo
primero que hay que saber es que si eso que se reclama es un gasto extraordinario. Del
escrito solicitando la declaración como gasto extraordinario se da traslado a la otra parte
por plazo de 5 días y si la otra parte se opone se celebra una vista para decidir si eso que
se reclama. Por ejemplo, gasto de libros y uniformes. Tras esa vista se dicta un auto donde
se decide si esa cantidad es o no gasto extraordinario. Es importante porque este tipo de
gastos extraordinario se pagan por mitad.

Procedimientos.

95
Vamos a ver dos procedimientos:

- Proceso contencioso de nulidad, separación y divorcio 770 LEC


- procedimiento de separación y divorcio de mutuo acuerdo 777 LEC.

PROCESO CONTENCIOSO DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.

El punto de partida es que se tramita por el juicio verbal.

A la demanda hay que acompañar unos documentos, que son los siguientes:

- La certificación de la inscripción del matrimonio en el Registro Civil y, si hay


hijos, hay que acompañar también la certificación del registro de los hijos en el
Registro Civil.
- También dice la ley que hay que aportar los documentos que permitan evaluar la
situación económica de los cónyuges y de los hijos. Hay que aportar nóminas,
certificaciones bancarias, títulos de propiedad, certificaciones registrales. Hay que
acreditar que ingresos y que gastos tiene la unidad familiar.

El demandando puede plantear en la contestación a la demanda reconvención por cuatro


causas que dice el artículo 770.2 LEC:

- Que el cónyuge demandado haya sido demandado se separación pida el divorcio.


- También puede cuando pida medidas definitivas que no hayan sido solicitado en
la demanda.

El plazo para contestar a la reconvención es de 10 días.

Después de la contestación a la demanda se cita a las partes a una vista. A esa vista las
partes tienen que acudir por sí mismas y con sus abogados y procuradores. Es decir, tienen
que ir las partes, sus abogados y sus procuradores. Si alguna parte no va lo que sucede es
que la incomparecencia de esas partes lo puede sancionar el juez teniendo como admitido
los hechos que la otra parte alegue para fundamentar sus medidas de carácter patrimonial.

Para las pruebas que no se puedan practicar en el acto de la vista o del juicio se señala un
plazo máximo de 30 días para llevarlas a cabo. Hay que tener en cuenta que en estos
procesos matrimoniales el tribunal de oficio puede practicar pruebas. Es muy habitual que
en estos procesos de oficio se acuerde la práctica de una prueba pericial para hacer un
examen psicológico de los padres y los menores a los efectos de decidir a quien se atribuye
la guardia y custodia. Plazo máximo de 30 días.

Respecto de la audiencia de los menores el artículo 770.4 LEC se debe oír a los hijos de
oficio a petición del Fiscal, a petición de las partes, del equipo técnico o incluso a petición
del propio menor. Respecto de las edades de los hijos la ley dice que se oirá a los menores
si tienen suficiente juicio (un niño de 5 años no tiene suficiente juicio) y en todo caso se
debe oír a los mayores de 12 años.

Para acabar el proceso contencioso hay que decir que este proceso contencioso en
cualquier momento se puede transformar en proceso de mutuo acuerdo. Las partes en
cualquier momento pueden solicitar al tribunal esa transformación al procedimiento del

96
artículo 277 LEC si hay un mutuo acuerdo y plasma ese mutuo acuerdo en un convenio
regulador. Se presenta el convenio regulador y ya.

PROCEDIMIENTO DE MUTUO ACUERDO

777. Por este procedimientosse sustancia o se tramita las peticiones de separación o


divorcio presentada por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro.

El procedimiento comienza por demanda a la que se acompaña la certificación de


inscripción del matrimonio en el Registro Civil y la certificación de inscripción del
nacimiento de los hijos en el Registro Civil.

Como es de mutuo acuerdo hay que adjuntar a la demanda un convenio regulador de las
consecuencias patrimoniales y personales de la separación y del divorcio. Es el
documento que firman ambos cónyuges, pactan esas consecuencias patrimoniales y
personales, es decir, a los acuerdos que han llegado. El elemento esencial de una
separación o divorcio de mutuo acuerdo es el convenio regulador.

El siguiente tramite una vez admitida la demanda de separación o divorcio el Secretario


Judicial cita a los cónyuges para que se ratifiquen por separado en su petición. Si la
petición de separación o divorcio de mutuo acuerdo no es ratificada por alguno de los
cónyuges, el Secretario judicial acuerda el archivo inmediato de las actuaciones quedando
a salvo el derecho a los cónyuges de pedir la separación o divorcio contencioso conforme
al artículo 774 LEC.

Si hubiera hijos menores o incapacitados el tribunal debe pedir informe del MF sobre los
términos del convenio relativo a los hijos ¡!. El Fiscal tiene que dar el visto bueno al
convenio si hay menores o incapaces, tiene que amparar sus derechos o intereses.

El Tribunal dictará sentencia concediendo o negando la separación o divorcio y


pronunciándose sobre el convenio regulador. Puede suceder que la sentencia apruebe el
divorcio o la separación pero que no apruebe total o parcialmente el convenio regulador,
en cuyo caso se otorga a las partes un plazo de 10 días para que presenten un nuevo
convenio regulador limitado a los puntos que no han sido aprobados por el tribunal.
Pasado ese plazo el tribunal resolverá mediante auto lo procedente.

En materia de recursos hay que distinguir dos posibilidades:

- La sentencia que deniegue la separación o el divorcio y el auto que acurde alguna


medida distinta a la propuesta por los cónyuges en el convenio regulador se puede
recurrir en apelación.
- La segunda posibilidad es que la sentencia que apruebe todo el convenio regulador
solo lo puede recurrir en apelación el Fiscal en interés de los hijos menores o
incapacitados.

Ese convenio, es decir, lo acordado en el convenio regulador, se podría modificar de dos


formas:

- Por un procedimiento de mutuo acuerdo por otro convenio regulador.


- Se puede modificar por vía contenciosa.

97
27/11/2017

El artículo 777.10 LEC (desde la Ley de Jurisdicción Voluntaria que fue añadido este
apartado 10) atribuye la posibilidad de acordar la separación o el divorcio de mutuo
acuerdo al Secretario Judicial, no al juez, en aquellos casos en los que no haya hijos
menores no emancipados ni tampoco haya hijos con la capacidad modificada
judicialmente.

Después de la ratificación de los cónyuges el Secretario dicta un decreto pronunciándose


sobre el convenio regulador y se declara la separación o el divorcio pero cuando no haya
hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente.

Si el Secretario considera que alguno de los pactos del convenio es dañoso o gravemente
perjudicial para uno de los cónyuges o para los hijos mayores en ese caso se le advierte a
los cónyuges y da por terminado el procedimiento sin perjuicio de que los cónyuges en
ese caso pueden ir ante el juez para que apruebe el convenio regulador

III. Los procesos de división de patrimonios. Proceso de división


herencia y liquidación de régimen matrimonial – no entra

IV. El proceso monitorio.

Este es un proceso muy frecuente. Es un proceso declarativo especial regulado en los


artículos 812 a 818 de la LEC. Hay unas especialidades en el artículo 21 de la Ley de
Propiedad Horizontal de 1960 para la reclamación mediante el proceso monitorio de las
cantidades debidas en concepto de gastos comunes a las comunidades de propietarios.

Vamos a ver los casos en los que procede el proceso monitorio regulado en el artículo
812 LEC. El proceso monitorio se utiliza para reclamaciones de deudas de cualquier
importe siempre que estén documentadas. Un aspecto esencial es que las deudas tienen
que estar documentadas. Estas características hacen que sea un procedimiento muy
frecuente. Se puede acudir al monitorio para el pago o reclamación de deudas dinerarias
de cualquier importe siempre que la deuda sea LÍQUIDA, DETERMINADA,
VENCIDA Y EXIGIDA.

El requisito esencial es que la deuda tiene que estar ACREDITADA con documentos.
El artículo 812 LEC establece dos formas de acreditación de la deuda:

 Mediante documentos firmados por el deudor, con su sello, su firma


electrónica.
 Mediante facturas, albaranes o documentos en los que habitualmente se reflejan
los créditos y deudas entre acreedor y deudor.
 Junto al documento en el que conste la deuda se aporten documentos comerciales
que acrediten una relación comercial duradera.
 Y, por último, que la deuda se acredite en el caso de cuotas de propietarios cuando
la deuda se acredite mediante certificaciones de impago de cantidades debidas
como gastos comunes

98
¡! El monitorio se utiliza para deudas que estén documentadas, que hay estos cuatro tipos
de documentos pero que estén documentadas.

Competencia objetiva territorial.

La competencia exclusiva la tiene el Juzgado de Primera Instancia del domicilio o


residencia del deudor. Si no se conoce donde vive es competente el tribunal del lugar
donde pueda ser encontrado a efectos de requerimiento de pago. En este proceso
monitorio se hace un requerimiento de pago del deudor.

Hay una salvedad o excepción en materia de competencia. Cuando se trate de


reclamación de cuotas comunitarias de la Ley de Propiedad Horizontal hay un fuero
electivo. Se puede elegir entre el Juez de Primera Instancia del domicilio del deudor
o el Juez de Primera Instancia del lugar donde este la finca.

Aquí NO caben las normas de sumisión expresa ni las normas de sumisión tácita.

A veces puede no saberse el domicilio del DDO. Si se hacen averiguaciones por parte del
Secretario Judicial el domicilio del DDO y son infructuosas, es decir, no se consigue o si
resulta que como consecuencias de las averiguaciones el DDO tiene el domicilio en otro
partido juncial en ese caso se debe dictar un auto dando por terminado el proceso, sin
perjuicio de que el interesado acreedor tiene el derecho de iniciar de nuevo el
procedimiento ante el juzgado competente.

Tramitación

El artículo 812 LEC no denomina demanda al escrito que inicia el proceso, aunque en la
práctica forense sí se hace, pero la denominación es PETICIÓN INICIAL. Es la petición
del acreedor por la que se inicia el monitorio con el contenido del artículo 814 LEC.
Tiene que tener cuatro cosas la petición inicial:

- La identidad del deudor.


- El domicilio del acreedor y del deudor.
- El origen de la deuda.
- La cuantía de la deuda.

A la petición inicial hay que adjuntar alguno de los documentosen los que se basa, por
ejemplo, unas facturas, el albarán, cualquiera de los documentos que hemos referido y
que vienen el artículo 812 LEC.

Dice también el artículo 814 LE que esta petición inicial se puede cumplimentar con un
formulario. Para la petición inicial NO se necesita abogado y procurador, cualquiera
puede presentar una petición inicial.

Se presenta la petición inicial y los trámites siguientes son estos:

- Una vez registrada la petición inicial el Secretario Judicial (Cfr. 815 LEC) dirige
un requerimiento de pago del deudor en el plazo de 20 días.
- El requerimiento se hace mediante la notificación personal de artículo 161 LEC,
es decir, se hace la comunicación de dos formas: en el juzgado o en su domicilio.

99
- En el requerimiento se le avisa o se le apercibe que si no paga o que si no se opone
alegando las razones de negativa de pago se puede despachar ejecución contra
él, es decir, seguir una ejecución forzosa.
- Se le puede notificar por edictos del requerimiento al demandado solo en un caso
y es en las reclamaciones de deudas de la comunidad de propietarios.

El sujeto requerido puede hacer tres cosas:

- Pagar y acreditar el pago.


- Puede oponerse al pago de la cantidad reclamada por las razones que exponga.
- No haga nada (la más común).

En este último caso se puede despachar la ejecución forzosa contra el deudor requerido.
Por eso este procedimiento es muy utilizado en la práctica.

Si de la documentación que se ha presentado se deduce que la cantidad reclamada no es


correcta y hay una pluspetición, es decir, se ha reclamado de más el Secretario Judicial
da traslado al juez y mediante auto el juez puede plantear al demandante una
propuesta de requerimiento de pago por un importe inferior al inicialmente
solicitado. En la propuesta se le da al DDO un plazo de 10 días y si en 10 días no contesta
o rechaza la propuesta se le tiene por desistido porque se ha podido confundir el juez.

El artículo 815 LEC en el apartado 4 introducido en 2015, trata el tema de que la deuda
reclamada se base en un contrato entre un empresario o un profesional y un
consumidor o usuario. Este precepto dice que el Secretario antes de hacer el
requerimiento debe dar cuenta al juez para que valore si existe o no algunacláusula
abusiva. Es decir, es el juez quien tiene que valorar si hay o no una cláusula abusiva. Si
el juez entiende o considera que hay alguna cláusula abusiva da traslado a las partes por
un plazo de 5 días y después resuelve mediante auto.

¿Qué puede declarar el auto? Dos cosas distintas:

- Que estime el carácter abusivo de alguna cláusula. En cuyo caso puede acordar
dos cosas:
o O bien acuerdan la improcedencia de la reclamación
o O bien que continúe el procedimiento sin tener en cuenta las cláusulas
abusivas.
- Que el tribunal no estime ninguna cláusula abusiva. En cuyo caso el Secretario
Judicial acordará el requerimiento de pago.

Vamos a ver las tres actitudes que puede adoptar el deudor requerido. Hemos visto que
se le manda un requerimiento de pago por 20 días y el deudor puede hacer tres cosas:

(1)PAGO DE DEUDOR. Artículo 817 LEC. Si el deudor atiende al requerimiento del


pago. Una vez que lo acredite, es decir, paga y aporta al procedimiento judicial la
fotocopia del resguardo del pago. El Secretario Judicial mediante decreto acuerda el
archivo de las actuaciones.

(2) IMCOMPARECENCIA DEL DEUROR. Art 816 LEC. Si el deudor no paga ni se


opone. El Secretario Judicial dicta un decreto dando por terminado el proceso monitorio

100
y da traslado al acreedor para que pida el despacho de la ejecución. El acreedor puede
pedir desde ese momento la ejecución con una simple solicitud.

Despachada la ejecución, es decir, iniciada la ejecución se sigue con los mismos trámites
que la ejecución de sentencias judiciales.

(3)OPOSICIÓN DEL DEUDOR. Artículo 818 LEC. Si se opone el deudor en el plazo


de 20 días el proceso monitorio se transforma en el juicio que corresponda a la cuantía
reclamada:

- Si lo que se reclama es hasta 6000 euros se transforma en un juicio verbal.


- Si es más de 6000 euros se transforma en juicio ordinario.

Por eso dice el artículo 818 que si el deudor presenta un escrito de oposición en el plazo
de 20 días el asunto se trasforma en juicio verbal o ordinario, el que corresponda. Ese
escrito de oposición tiene que ir firmado por abogado y procurador cuando su
intervención sea necesaria por razón de la cuantía.

Si la cuantía reclamada NO excede de la del juicio verbal que son 6000 euros, lo que
sucede es que el Secretario Judicial dicta un decreto dando por terminado el monitorio
y acordando seguir la tramitación del juicio verbal, es decir, se convoca a las partes a
una vista. El artículo 818.2 LEC dice que ese escrito de oposición del demandado puede
ser impugnado por escrito por el deudor en el plazo de 10 días.

Si la cantidad reclamada excede de 6000 euros se transforma en un juicio ordinario.


Si eso sucede el demandante tiene el plazo de un mes para presentar la demanda desde
el escrito de oposición. Si no lo hace se archiva el procedimiento y se le condena en
costas. Si presenta la demanda el demandando tiene que contestar a la demanda.

Hay una salvedad en el artículo 818.3 LEC cuando se reclamen rentas o cantidades
debidas por el arrendatario de una finca urbana y este se oponga el asunto siempre se
transforma en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía (se reclamasen rentas por
importe superior a 6000 euros).

Vamos a ver las especialidades del artículo 21 de la ley 49/1960 de Propiedad Horizontal.
Hemos dicho que las obligaciones que tienen los propietarios de pagar esas cuotas
comunitarias de la ley de propiedad horizontal se pueden exigir por el presidente o por el
administrador si lo acuerda la junta de propietarios a través del procedimiento monitorio.

Ya hemos dicho que el artículo 812 LEC dice que uno de los documentos que pueden dar
lugar al monitorio son esas certificaciones de impago de cantidades debidas en concepto
de gastos comunes de comunidades de propietarios. La utilización de este monitorio
requiere una serie de requisitos:

Es necesario aportar una certificación de un acuerdo de la junta de propietarios aprobado


la liquidación de la deuda por la comunidad de propietarios. Siempre que esa certificación
este firmada por el secretario con el visto bueno del presidente. Y el acuerdo de la junta
tiene que notificarse al propietario afectado.

101
Siguiendo con las especialidades a la cantidad reclamada siguiendo con las cuotas debidas
se le puede añadir los gastos de requerimiento previo de pago al propietario. Normalmente
se hacen con burofax. Ese coste del burofax se pueden reclamar también en la petición
inicial, siempre y cuando se acompañen del justificante que acredite esos gastos.

Si el propietario requerido de pago se opone a la petición inicial la comunidad


demandante puede pedir en caso de oposición podría pedir embargo preventivo de bienes
suficientes y ese embargo preventivo se puede acordar sin necesidad de que el acreedor
preste caución (=fianza).

En cuanto a las repercusiones en materia de costas, las especialidades aquí son


importantes porque si se utilizan los servicios de abogado y procurador para reclamar
estas costas, pues el deudor está obligado a pagar abogado y procurador aunque
atienda al requerimiento de pago. Eso sí, teniendo en cuenta los límites del 394 LEC,
esto es que no se puede cobrar por honorarios del abogado una cantidad que exceda de la
tercera parte de la cuantía del proceso.

Siguiendo en materia de costas, si el deudor se opone y la comunidad de propietarios


obtiene una sentencia favorable hay que abonar los honorarios de abogado y procurador
aunque su intervención no hubiera sido obligatoria por ser la reclamación inferior a 2000
euros. En ese caso no es obligatoria la intervención de abogado y procurador, aun en ese
caso hay que pagar las costas a la comunidad de propietarios.

V. El juicio cambiario. No entra.

LECCIÓN 8: CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA


EJECUCIÓN
I. Introducción.

Hay dos tipos de procesos:

- Declarativos.
- De ejecución forzosa.

En el artículo 117.3 CE dice que la potestad jurisdicción se ejercita juzgando y


haciendo ejecutar lo juzgado. La función de juzgar se corresponde con los procesos
declarativos y que la función de ejecutar lo juzgado se corresponde con los procesos de
ejecución forzosa. Pero hay que tener en cuenta dos cosas:

Que la ejecución forzosa no siempre es un complemento necesario de los procesos


declarativos porque hay sentencias que se cumplen voluntariamente por los
condenados y no precisan ejecución forzosa.

La ejecución forzosa no tiene que estar necesariamente precedida de un proceso de


declaración porque hay títulos ejecutivos extrajudiciales, como una escritura pública o
una hipoteca.

102
Por otra parte, hay sentencias que no necesitan ejecución forzosa como son las sentencias
meramente declarativas y constitutivas. Es decir, son sentencias que la declaración que
contiene por sí misma es suficiente para satisfacer el derecho a la tutela judicial. En
contraposición a esas sentencias meramente declarativas y constitutivas, están las
sentencias de condena que son título ejecutivo, es decir, que si se incumplen se puede
solicitar su ejecución forzosa, esto quiere decir que se puede solicitar al órgano
jurisdiccional las ordenes necesarias para llevar a cabo lo que se imponen en esta
sentencias.

II. Naturaleza de la ejecución forzosa.

La ejecución forzosa se caracteriza por las siguientes notas:

- La ejecución forzosa forma parte de la función jurisdiccional. El artículo 117.3


CE dice que la potestad jurisdiccional se ejercita juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado.
- La ejecución forzosa es de carácter patrimonial porque recae sobre los bienes
que integran el patrimonio del deudor.
- La ejecución forzosa es una actividad substitutiva de la actuación que
voluntariamente debería haber llevado el deudor ejecutado.

III. Tipos de ejecución forzosa.

Hay dos grandes tipos de ejecución forzosa:

- La ejecución singular.
- La ejecución concursal, propia del concurso de acreedores.

Vamos a ver la ejecución singular en la que el acreedor se dirige contra el deudor con
independencia de que tenga otros acreedores y de que su patrimonio sea o no
suficiente para hacer frente a todas las deudas.

La ejecución singular se rige por el principio de prioridad temporal (el primero que
llega es el primero que cobra). Prior tempore, potior iure, el primero en el tiempo es el
que tiene el derecho principal.

Puede ser una ejecución dineraria, es decir, sentencias de otros tipos judiciales o arbitrales
o incluso de otros títulos extrajudiciales y puede ser una ejecución no dineraria que
condena a la entrega de una prestación distinta de la de entregar una cantidad de dinero.
En las ejecuciones no dinerarias se refieren a las prestaciones de dar (que no sea dinero),
hacer o no hacer.

IV. La ejecución impropia.

Se adjudica a las sentencias meramente declarativas y a las sentencias constitutivas. La


doctrina dice que estos dos tipos de sentencias no son título ejecutivo, no son susceptibles
de ejecución forzosa. Pero estas sentencias precisan de algunas actuaciones
complementarias, es decir, de algunos actos materiales para reforzar su actividad
(básicamente registros públicos).

103
El artículo 221 LEC dice que no se despachará ejecución de las sentencias meramente
declarativas ni de las constitutivas.

El artículo 517 LEC al enumerar los títulos ejecutivos únicamente enumera a las
sentencias de condenas firmes.

Respecto de estas actuaciones complementarias que no constituyen ejecución forzosa el


artículo 521.2 LEC dice que respecto de las sentencias constitutivas (por ejemplo, una
sentencia de divorcio, de incapacitación) mediante una certificación y un mandamiento
judicial oportuno pueden permitir inscripciones en registros públicos sin necesidad de que
se despache ejecución. Por ejemplo, estas sentencias se inscriben en el registro civil o en
el registro de la propiedad por una certificación o mandamiento judicial pero no hay que
despachar ejecución.

Además el artículo 522 LEC dice que todas las personas y autoridades especialmente
las encargadasde los registros públicosdebenacatar y cumplir las sentencias
constitutivas.

VI. Presupuestos de la ejecución: Acción ejecutiva y título ejecutivo.

Para la ejecución forzosa se necesitan dos presupuestos:

- Acción ejecutiva
- Titulo ejecutivo

Acción ejecutiva.

En España solo se despacha ejecución a instancia o petición de parte, en forma de


demanda, que se llama demanda ejecutiva (Cfr. art 549.1 LEC). Es decir, la ejecución
no se inicia de oficio por el juzgado o tribunal.

Con la demanda ejecutiva hay que aportar un título ejecutivo, que puede ser de dos clases:

- Judiciales
- Extrajudiciales.

El artículo 520 LEC dice que cuando la acción ejecutiva se base en títulos no judiciales
o arbitrales (=laudos arbitrales) se exigen los siguientes requisitos:

- La liquidez de la prestación.
- Que la cantidad reclamada exceda de 300 euros, no se puede pedir ejecución
por menos de 300 euros si los títulos son no judiciales o arbitrales. Hay que
reclamar al menos 300 euros, aunque ese límite se puede obtener mediante la suma
de varios títulos ejecutivos.

¿Cuándo se puede ejercitar la ejecución forzosa? Hay un plazo de 5 años. Yo tengo 5 años
para pedir la ejecución forzosa. El artículo 518 LEC regula la caducidad de la acción
ejecutiva fundada en sentencia en resolución del tribunal o del Secretario aprobando una
transacción judicial o un acuerdo o en resolución arbitral. El plazo de caducidad de la

104
acción ejecutiva es de 5 años. Un plazo de caducidad de 5 años siguientes a la firmeza
de la resolución. Es decir, hay 5 años para interponer la demanda ejecutiva.

¿Desde cuándo puedo oponer la demanda ejecutiva? Es lo que regula el artículo 548 LEC
como plazo de espera. La demanda de ejecución lleva costas. Al sujeto que le condenan
a pagar 10.000 euros tiene que tener un plazo para pagar y son 20 días este es el plazo de
espera de la ejecución de resoluciones procesales arbitrales o acuerdos. Ese plazo de
espera es el de los 20 días posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme
o la resolución de aprobación del convenio haya sido notificada al ejecutado. Pasados
esos 20 días se puede despachar ejecución.

01/12/2017

Titulo ejecutivo

El título ejecutivo es un presupuesto básico indispensable para que se pueda iniciar un


proceso de ejecución forzosa. No hay ejecución forzosa sin título ejecutivo.

El titulo ejecutivo es un documento que recoge un conjunto de hechos de los que la ley
hace depender el derecho del ejecutante a que se despache o inicie la ejecución forzosa.
El titulo ejecutivo es el que fundamenta el despacho de la ejecución forzosa. El artículo
517.1 LEC dice que la acción ejecutiva se tiene que basar o fundar en un título que tenga
aparejada la ejecución.

El artículo 517.2 LEC establece cuales son los títulos ejecutivos en España. Dice que solo
tienen aparejada ejecución los siguientes títulos, que luego veremos, y establece un
listado. En ese listado hay títulos ejecutivos de dos clases:

- Judiciales, que son los creados por la intervención del juez o tribunal, por
ejemplo, una sentencia de condena firme.
- Extrajudiciales, que se crea o que nacen fuera de un proceso y tienen un origen
negocial, en un negocio. Estos no se generan en un proceso.

VI. Los títulos ejecutivos judiciales o asimilados. En especial, la


sentencia firme de condena; ejecución de sentencias extranjeras y
ejecución provisional de sentencias no firmes.

El primer título ejecutivo enumerado en el artículo 517.2 LEC es la SENTENCIA DE


CONDENA FIRME ¡!. Cuando decimos firme significa que esa sentencia de condena
es irrecurrible, y que se refiere tanto a la ejecución dineraria (sentencias de condena al
pago de una cantidad de dinero) como a la ejecución no dineraria (sentencias de condena
a una prestación de dar una cosa que no sea dinero, prestación de hacer o de no hacer).

Ello no impide la admisibilidad de la ejecución provisional conforme a lo que dispone el


artículo 526 LEC donde se admite la ejecución provisional de sentencias que no son
firmes porque han sido recurridas. No hay necesidad de esperar a abrir la ejecución a que
se resuelva el recurso de apelación.

El segundo título ejecutivo dentro de este epígrafe son los LAUDOS O


RESOLUCIONES ARBITRALES que se recoge en el artículo 527 LEC. Ya sabemos

105
que los procedimientos de arbitraje no acaban la sentencia, sino que lo que dicta el árbitro
es un laudo. Un laudo, que no es una resolución judicial, también es un título ejecutivo.
El laudo arbitral es un título ejecutivo.

También es un título ejecutivo los ACUERDOS DE MEDIACIÓN siempre y cuando


hayan sido elevadas a escritura pública.

En cuarto lugar, dentro de los títulos ejecutivos judiciales tenemos LA RESOLUCIÓN


JUDICIAL QUE APRUEBEN O HOMOLOGUEN TRANSACCIONES
JUDICIALES Y ACUERDOS logrados en el proceso. Estas son AUTOS, se aprueban
u homologan mediante auto. Ese auto aprobando la transacción o el acuerdo es un título
ejecutivo.

En quinto lugar, es título ejecutivo judicial según el artículo 517.2.8 LEC el AUTO QUE
ESTABLEZCA LA CANTIDAD MÁXIMA QUE SE PUEDA RECLAMAR EN
CONCEPTO DE INDEMINIZACION Y TODOS LOS PROCESOS PENALES
POR HECHOS CUBIERTOS POR EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DEL USO Y CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.

En sexto lugar, la LEC establece otros títulos ejecutivos de naturaleza judicial. Vemos
dos:

- El DECRETO DEL SECRETARIO JUDICIAL QUE APRUEBA LA


TASACIÓN DE COSTAS. Si no se pagan esas costas se puede iniciar la
ejecución forzosa para intentar cobrarlas
- El AUTO QUE ACOGE EL ALLANAMIENTO PARCIAL. Si no se cumple
lo que se ha allanado parcialmente el demandando hay que ejecutarlo.

VII. Los títulos extrajudiciales.

Son cuatro. Vienen en el artículo 517.2 LEC. Estos NO se originan en el proceso con una
sentencia, sino fuera de un proceso, normalmente con causa en un negocio jurídico.

El primero de ellos es la ESCRITURA PÚBLICA. Dice el 517.4 que siempre que sea
primera copia o si es segunda copia de la escritura tiene que ser dada por mandamiento
judicial y con citación de la persona a la que deba perjudicar o que se expida esa segunda
copia con la conformidad de todas las partes. es decir, que la segunda copia ha de cumplir
unos requisitos.

En segundo lugar, los TÍTULOS AL PORTADOR O NOMINATIVOS (cheque, letra


de cambio) que representen obligaciones vencidas.

En tercer lugar tenemos PÓLIZAS ORIGINALES DE CONTRATOS


MERCANTILES firmados por las partes y por corredor colegiado de comercio que le
corresponda, siempre y cuando se aporte una certificación en la que el corredor acredite
la conformidad de la póliza con los asientos del libro o registro del corredor.

En cuarto lugar, LOS CERTIFICADOS SOBRE LAS ANOTACIONES EN


CUENTA DE LAS ACCIONES NO CADUCADOS RESPECTO O RELATIVOS A

106
LOS VALORES REPRESENTADO EN CUENTA. Esas certificaciones tienen que ser
expedidos por las entidades encargadas de los registros contables.

LECCIÓN 9: SUJETOS, OBJETO Y DESARROLLO DE LA


EJECUCIÓN
I. La competencia en el proceso de ejecución.
Lo primero que hay que decir en la ejecución es que además del juez tienen competencias
importantes los Secretarios Judiciales, que son los Letrados de Administración de
Justicia.
Veremos cuál es el órgano competente para la ejecución forzosa, es decir, que juez o
tribunal conoce de la ejecución forzosa. Hay criterios distintos de deducción de
competencia en función del título ejecutivo en que se basa la ejecución forzosa.
La competencia viene en el artículo 545 LEC, que habla de los juzgados y tribunales
competentes para ejecución.
En primer lugar distinguiremos cuando se trata de resoluciones judiciales, es decir,
sentencias, autos, etc.
Resoluciones dictadas por el Secretario, por ejemplo, un decreto que aprueba la
tasación de costas.
La ejecución de transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados,
la norma de competencia en la misma. La competencia para la ejecución forzosa la tiene
el juez que conoció del asunto en primera instancia o el juez que homologo la
transacción o el acuerdo.
En segundo lugar tenemos la ejecución de laudos arbitrales y acuerdos de mediación.
Aquí la competencia la tienen los juzgados de primera instancia del lugar en que se
haya dictado el laudo y el juzgado de primera instancia del lugar donde se haya firmado
el acuerdo de mediación.
Si la ejecución se basa en títulos extrajudiciales el fuero general es el de las personas
físicas y jurídicas previstas en el artículo 50 y 51 LEC, pero el ejecutante puede elegir
otros fueros, es decir, hay fueros electivos, puede elegir el fuero del lugar del
cumplimiento de la obligación según el título y también puede elegir el tribunal de
cualquier lugar en que se encuentren bienes del ejecutado que puedan ser embargados.
En este último caso no cabe ni la sumisión expresa ni la sumisión tácita.
En los procesos de ejecución que recaigan sobre bienes especialmente hipotecados o
pignorados la competencia tiene unas normas específicas en el artículo 684 LEC.
El tratamiento procesal de la competencia territorial.
Lo primero que hay que decir es que estas normas de competencia territorial de la
ejecución forzosa tienen un carácter imperativo, es decir, que no pueden ser sustituidas

107
por la voluntad de las partes (Cfr. 545 LEC), se deben aplicar obligatoriamente. Hay dos
modos de controlar esa competencia:
- El examen de oficio de la competencia territorial (Cfr. art 546.1 LEC). Es el
propio tribunal quien controla si es o no competente. Antes de despachar la
ejecución (es decir, iniciar la ejecución forzosa) el tribunal debe examinar de
oficio su competencia territorial. Si entiende que notiene competencia territorial
deberá dictar un auto absteniéndose de despachar ejecución e indicando al
demandante el tribunal ante el que se tiene que presentar la demanda ejecutiva.

- El control a instancia del ejecutado mediante la declinatoria (Cfr. art 547


LEC). El ejecutado puede impugnar la competencia territorial mediante
declinatoria. En el plazo de 5 días desde que el ejecutado recibe la primera
notificación en el proceso de ejecución. La declinatoria se sustancia y se tramita
igual que en el proceso declarativo, es decir, la misma tramitación que viene en el
artículo 65 LEC.

¡! Dentro de las competencias de la ejecución forzosa adquiere una gran relevancia el


Secretario Judicial. Dice el artículo 456.6 LEC que el Secretario Judicial tiene
competencias en la ejecución (tiene más atribuciones el Secretario que el juez), salvo
las que las leyes reserven a jueces y tribunales.
En este sentido el artículo 545.4 LEC hace un resumen de cuatro funciones esenciales
que tienen los Secretarios en la ejecución. Nos vamos a quedar con dos:
- Acordar medidas de averiguamiento patrimonial, es decir, cuando una persona
no sabe que bienes tiene el ejecutado para embargar al demandado lo pide y el
Secretario puede acordar estas medidas. Por ejemplo, la consulta al punto neutro
judicial, es decir, los secretarios mediante una aplicación informativa averigua
todos los bienes que tiene el ejecutado.
- (importantísimo) El Secretario puede acordar medidas ejecutivas concretas que
resulten procedentes (entre ellas el embargo de bienes), es decir, que lo dicta el
Secretario y no el juez.
Por ello el artículo 545 LEC tiene cuatro atribuciones:
- La concreción de los bienes del ejecutado a los que se extiende el despacho de
la ejecución
- Acordar los medios de la averiguación patrimonial que sea necesario.
- Adoptar las medidas necesarias para la efectividad del despacho y ejecución.
- Acordar las medidas ejecutivas concretas, como el embargo de bienes, que
resulten procedentes

II. Los sujetos de la ejecución forzosa.


Las personas que aparecen en el título ejecutivo como acreedores y que piden el
despacho de la ejecución y que se denominan ejecutantes.Tienen derecho a recibir una
pretensión.

108
Son también partes en este proceso de ejecución las personas frente a las cuales se
despacha la ejecución que se denominan ejecutados.
¿Quién puede ser ejecutado? Lo vemos:
- Quien aparezca como deudor en el título ejecutivo.
- También puede haber personas que respondan personalmente de la deuda por
disposición legal o por afianzamiento acreditado en documento público.
- En tercer lugar, pueden estar sujetos a la ejecución personas que son propietarias
de bienes especialmente afectos al pago de la deuda, como por ejemplo,
propietarios de bienes hipotecados.
La ley recoge unos casos especiales, que no explicaremos porque no entra como materia
del examen. Casos especiales de legitimación, que son los siguientes:
- Ejecutante y el ejecutado en caso de sucesión (artículo 540 LEC). La ejecución en
bienes gananciales.
- Ejecución en bienes gananciales. Art. 541 LEC
- Ejecución frente al deudor solidario. Art 542 LEC.
- Ejecución frente a uniones o agrupaciones de empresas o entidades. Art 543 LEC.
- Ejecución frente a entidades sin personalidad jurídica. Art 544 LEC.
La postulación.
Esto es la representación mediante procurador y asistencia técnica mediante abogado.
Esta cuestión se regula en el artículo 539 LEC. Veremos si se necesita o no abogado y
procurador en la ejecución.
La regla general es que el ejecútate y el ejecutado tienen que estar asistidos de
abogado y representados por procurador, con dos excepciones:
- La ejecución de resoluciones dictadas en procesos en que no sea preceptiva
la intervención de ambos profesionales, que son los juicios verbales de menos
de 2000 euros.
- Tampoco es necesaria u obligatoria la intervención es de estos profesionales en
procesos monitorios siempre que la cantidad con la que se despache ejecución
no sea superior a 2000 euros.
Personación de las partes en el proceso de ejecución.
La condición de parte se tiene desde que se despacha ejecución. Pero para participar en
el proceso las partes se tienen que personar en forma en las actuaciones.
¿Cómo se personan? De dos modos, según sea ejecutante o ejecutado.
El ejecutante se persona mediante la presentación de la demanda ejecutiva. El
proceso de ejecución forzosa comienza con la demanda ejecutiva. Si no hay demanda
ejecutiva no hay proceso de ejecución forzosa.
En cambio, el ejecutado se le notifica el despacho de la ejecución y puede personarse
en cualquier momentopara defender sus derechos, es decir, no tiene plazo. Incluso puede
no personarse y la ejecución sigue su curso, no se paraliza.

109
Los terceros del proceso de ejecución.
Los terceros son personas cuyos derechos o intereses pueden verse amenazados en un
proceso de ejecución y por ello la ley les permite actuar o intervenir en el derecho para
la defensa de esos derechos o intereses amenazados. Vamos a ver tres ejemplos:
- Los dueños de bienes embargados. Puede suceder que por error o confusión se
embargue un bien que no pertenece al ejecutado, si no que pertenece a un tercero,
que como consecuencia de una falta apariencia de pertenencia del ejecutado se
embargue que no pertenece al ejecutado, si no a un tercero. Ese tercero al que le
han embargo puede pedir el alzamiento del embargo, es decir, que quiten el
embargo de su bien, mediante un procedimiento denominado tercería de
dominio.

- El segundo supuesto en que pueden intervenir los terceros es que haya terceros
acreedores del ejecutado. Es decir, el ejecutado tiene otros acreedores que tienen
sus derechos. Puede haber terceros acreedores del ejecutado que aleguen un
derecho a cobrar con preferencia del ejecutante. Ese derecho o esa preferencia lo
pueden hacer valer mediante una tercería de mejor derecho. Que es una
demanda de un tercero invocando la demanda de un mejor derecho, de un derecho
preferente.

- En tercer lugar, puede haber ocupantes de inmuebles que vayan a ser


enajenados en la ejecución. Esos sujetos que ocupan el inmueble tienen el
derecho a ser oídos antes que el tribunal decida si tienen o no derecho a
permanecer en el inmueble después de la enajenación forzosa.

IV. Inicio y despacho de la ejecución.Importante.


A) La demanda ejecutiva
Es el acto por el que se inicia o se promueve el proceso de ejecución forzosa. Cualquier
proceso de ejecución forzosa se promueve mediante demanda ejecutiva y se inicia
mediante el auto que despacha ejecución.
Vamos a ver la demanda ejecutiva. El contenido de la demanda ejecutiva viene en el
artículo 549 LEC., que dice que solo se despacha ejecución a petición de parte, solo si
lo pide una parte. Es una petición en forma de demanda, cuyo contenido es el siguiente.
Es una demanda, solo que es una demanda ejecutiva.
¿Cuál es el contenido de esa demanda?
- Identificación de las partes. se debe identificar al ejecutante, con su abogado y
su procurador. También se debe identificar al ejecutado, es decir, a la persona
o personas frente a las que se despacha ejecución.

- La fundamentación de la demanda, es decir, en que se justifica la demanda


ejecutiva:
o Hay que incluir una referencia al título ejecutivo en que se funda el
ejecutante.

110
o La tutela ejecutiva que se pretende en relación con el título ejecutivo,
precisando la cantidad que se reclama.
o A los bienes del ejecutado susceptibles de embargo y si se consideran
suficientes para la ejecución.

- Se pueden pedir medidas de localización e investigación de bienes del


ejecutado conforme a lo previsto en el artículo 590 LEC. Cuando uno no conoce
bienes suficientes del ejecutado, en la demanda ejecutiva se piden medidas de
localización de bienes (acordadas por el Secretario judicial). En la práctica
forense estas medidas son: la consulta del punto neutro judicial, que facilita
información sobre las cuentas bancarias de una persona, la empresa en la que
trabaja, si tiene coche o no, etc. Incluso sobre su declaración de la renta. Los
ciudadanos no tienen acceso pero los juzgados sí.
En el artículo 549.2 LEC se establece una especialidad para el supuesto de que el título
ejecutivo sea una resolución del Secretario Judicial o que el título ejecutivo sea una
sentencia o una resolución del tribunal que tiene que despachar la ejecución. En este
caso la demanda ejecutiva se puede limitar a la solicitud de que se despache
ejecución y a la identificación de la sentencia o resolución cuya identificación se
pretende. Por ejemplo, una sentencia dictada por un Juzgado de Primera Instancia de
Torrejón, solo teneos que identificar la sentencia o resolución que se quiere ejecutar y
una simple solicitud pidiendo la ejecución porque ya está todo ene l procedimiento. Basta
con identificar la sentencia y pedir que se ejecute.

Los documentos que se deben presentar con la demanda ejecutiva.


Se regula en el artículo 550 LEC.
En primer lugar, el título ejecutivo con una salvedad: no hay que acompañar cuando el
título sea una sentencia, un decreto, un acuerdo o una transacción. Si el título
ejecutivo es una sentencia, una resolución judicial, un decreto del SJ o un acuerdo o
transacción en la que ya están las actuaciones no hay que aportar. Si ya tengo la sentencia
para que la voy a aportar, ahora si voy a ejecutar una póliza de un contrato de préstamo,
tengo que aportar el contrato de préstamo porque no está en ningún sitio, pero si voy a
aportar una resolución judicial del juez no la aporto porque ya está.
En segundo lugar, hay que aportar el poder otorgado al procurador con dos
excepciones:
- Que el poder se otorgue apud acta.
- Que el poder ya esté en las actuaciones cuando se trate de ejecución de
sentencias, de transacciones o acuerdos aprobados judicialmente.
En tercer lugar, documentos exigidos por la ley para cosas especiales. Por ejemplo, si
se va a pedir la ejecución frente a un fiador hay que aportar el documento público en el
que conste la fianza.
En cuarto lugar, dice el artículo 550 LEC que voluntaria o facultativamente el ejecutante
puede aportar con la demanda ejecutiva los documentos que considere útiles para el
desarrollo de la ejecución.

111
B) El despacho de la ejecución
Se presenta la demanda ejecutiva y si todo está correcto, el mismo día, el juez dicta un
auto por el que se acuerda la orden general de la ejecución y el despacho de la ejecución.
En ese mismo día o al día siguiente el SJ dicta un decreto en el que o bien acuerda
medidas de averiguación de bienes del ejecutado o si el ejecutante lo pidió el SJ acuerda
el embargo de bienes del ejecutado.
El Tribunal resuelve sobre el despacho de la ejecución a la vista de la demanda ejecutiva
y de los documentos adjuntos. Pero una cosa muy importante es que el Tribunal
decidesin oír previamente al ejecutado. El ejecutado se puede enterar de que le
embargan cuando ya le han embargado. Al ejecutado se le notifica después.
Antes de resolver el despacho de la ejecución el Tribunal debe comprobar lo siguiente:
- La concurrencia de los presupuestos y requisitos procesales, como son
jurisdicción, competencia y personalidad del ejecutante.
- Tiene que comprobar la regularidad formal del título ejecutivo. Es decir, si el
título ejecutivo cumple los requisitos legales de forma y contenido.
- Tiene que comprobar la conformidad de la tutela ejecutiva que se pide con el
título ejecutivo.
- Tiene que comprobar el cumplimiento de dos requisitos temporales: art 518 y
548 LEC. El artículo 518 LEC establece un plazo de caducidad de 5 años de la
acción ejecutiva basa en resoluciones judiciales o arbitrales. No se puede pedir
una ejecución forzosa de resoluciones judiciales y arbitrales si pasan 5 años. El
segundo plazo del artículo 548 (importante) es el plazo de espera de 20 días. Si
no cumple a partir de 20 días hábiles es cuando se puede proceder a la ejecución
forzosa.
Si no concurren los presupuestos y requisitos legales el juez dictará un auto
denegando el despacho de ejecución. Potestativamente el ejecutante puede interponer
recurso de reposición, es decir, es un recurso de reposición facultativo. Puede ir al recurso
de apelación directamente.
Si se cumplen los presupuestos y requisitos legales el juez acordará mediante auto la
orden general de ejecución y el despacho de ejecución. Se abre, por tanto, la ejecución
forzosa.
El contenido de ese auto se regula en el artículo 551.2 LEC (mirarlo). ¿Cuál es el
contenido de ese auto?
- La persona a cuyo favor se despacha la ejecución y las personas contra las
que se despacha la ejecución.

- Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.

- La cantidad por la que se despacha ejecución por todos los conceptos. En la


ejecución se incluyen dos conceptos:
o El principal de la deuda. En la demanda el artículo 575 LEC se pide la
ejecución por el principal de la deuda (cantidad).

112
o Los intereses. El 575.1 LEC dice que se pueden reclamar en concepto de
interés una cantidad que no exceda del 30% del importe principal.

- Se deben incluir las precisiones que resulten necesarias respecto de las partes
o el contenido de la ejecución.
Una vez que se ha dictado ese auto por el juez y magistrado que contiene la orden general
de ejecución y el despacho de la misma, en el mismo día o al día siguiente, en España
suele ser el mismo día, el Secretario Judicial dicta un decreto en el que acuerda tres
cosas:
- Medidas ejecutivas concretas, incluidas el embardo de bienes.
- Medidas de localización y averiguación de bienes del ejecutado.
- Se puede hacer un requerimiento de pago al deudor en los supuestos de
ejecución de títulos extrajudiciales.
11/12/2017
La ejecución se inicia con dos resoluciones:
 Auto que contiene la orden generalde ejecución y el despacho de la misma.
 El decreto del Secretario Judicial otorgando medidas ejecutivas concretas.
Ambos se notifican al ejecutado entregándole copia de la demanda ejecutiva. Esto en
la práctica significa que la notificación se le hace al ejecutado cuando ya ha podido ser
embargado. Si no tiene bienes o los tiene a nombre de otra persona no se le pilla nada.
Al ejecutado no se le da un plazo para nada, no se le cita, ni se le emplaza pero puede
personarseen el proceso de ejecución en cualquier momento.
En cuanto al sistema de recursos hay que distinguir:
 Contra el auto por el que se dicta la orden general de ejecución y se despacha
la misma no cabe interponer ningún recurso, no es recurrible. Pero el ejecutado
puede formular escrito de oposición a la ejecución en el plazo de los 10 días
siguientes a la notificación de ese auto.
 En cuanto al decreto que dicta el secretario general se puede interponer recurso
directo de revisión ante el tribunal que haya dictado la orden de ejecución sin
que ese recurso tenga efecto suspensivo.

III. El objeto de la ejecución. Sí entra


Alude a los bienes sobre los que recae la ejecución. El objeto de la ejecución son bienes,
es decir, cosas y derechos, que forman parte del patrimonio del deudor. Ahora bien,
no todo el patrimonio del deudor debe quedar sujeto o afecto a la ejecución, si no que su
responsabilidad queda limitada a los bienes que sean suficientes para satisfacer al
acreedor.
Esto viene muy bien reflejado en el artículo 584 LEC que se regula la suficiencia del
embargo. El artículo 584 LEC dice que una vez localizados, es decir, que se sabe cuáles
son los bienes que integran el patrimonio del deudor hay que hacer una selección del bien
o bienes que quedan afectados o vinculados a la ejecución porque no se permite un

113
embargo indiscriminado de todos ellos¡!. Es decir, que solo se puede embargar hasta
un límite que no exceda de la cantidad por la que se ha despachado ejecución, salvo que
en el patrimonio del deudor solo existan bienes de un valor superior. Por ejemplo, se pide
una averiguación de bienes y sale que un señor tiene cuentas bancarias, que tiene un
coche y que tiene un piso y la deuda por la que se le reclama son 4000 euros. Podemos
embargar el coche. Ahora bien, si las cuentas están vacías, el coche no vale nada
entonces hay que embargar la vivienda. No se va a la casa directamente, si no que se
miran los otros bienes. Lo primero que se embargan son las nóminas, las cuentas, etc.
No la casa.
Para que puedan ser objeto de ejecución los bienes tienen que cumplir cuatro
requisitos:
- Pertenencia al deudor ejecutado. Los bienes tienen que formar parte del
patrimonio del deudor. Esto implica que están excluidos del embargo los bienes
que los posee el deudor pero pertenecen a terceros. Por el contrario, sí que se
pueden embargar bienes propiedad del deudor pero que estén en poder o en
posesión de un tercero. En ese caso cuando los bienes embargados estén en
posesión de un tercero se le requerirá a ese tercero para que los conserve a
disposición del tribunal.

- Contenido patrimonial. El segundo requisito es que los bienes embargables


tienen que tener contenido patrimonial, es decir, un contenido económico. Esto
excluye derechos de la personalidad, como el derecho a la vida, a la integridad
corporal porque no tiene ese contenido económico.

- Alienabilidad. Los bienes tienen que ser alienables. Es decir, que puedan ser
enajenados o transmitidos a otra persona. Son inalienables los bienes de dominio
público y los bienes comunales.

- Embargabilidad ¡!. Que los bienes sean embargables. Son bienes inembargables
los que así han sido declarados por una ley. Vamos a ver los bienes
inembargables. El artículo 606 LEC establece una relación de bienes
inembargables del ejecutado:
o El mobiliario y menaje de la casa, así como la ropa del ejecutado y su
familia en lo que no pueda considerarse superfluo.
o Tampoco son embargables los alimentos, los combustibles y otros bienes
indispensables para la subsistencia de la persona del ejecutado y personas
dependientes.
o Los libros o instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión de la
profesión u oficio a la que se dedique el ejecutado, cuando su valor no
guarde proporción con la cuantía de la deuda reclamada.
o Los bienes sacros y dedicados al culto de las religiones oficialmente
registradas.
o Los bienes y cantidades declarados inembargables por tratados
internacionales ratificados por España.

114
El artículo 607 LEC establece o se refiere al embargo de sueldos y pensiones. Es
inembargable el salario, sueldo o pensión en la cuantía que no exceda del salario
mínimo interprofesional. Es decir, el salario mínimo no se puede embargar. De las
cantidades que excedan de ese salario mínimo interprofesional se puede embargar una
escala creciente del 30 al 90%. Por ejemplo, para la primera cuantía adicional hasta el
doble del salario mínimo interprofesional se puede embargar el 30%.

Esto tiene una importante excepción regulada en el artículo 608 LEC ¡!. Cuando se trate
del pago de pensiones alimenticias a favor de los hijos o a favor del cónyuge acordado
en el proceso de nulidad, separación o divorcio, ya sea contencioso o de mutuo
acuerdo, y no se paguen esas pensiones alimenticias al cónyuge o a las hijos NO rigen
esos límites. Es el tribunal el que fija la cantidad que puede ser embargada. Es decir, se
puede embargar el embargo del salario mínimo.
El artículo 609 LEC regula los efectos del embargo sobre bienes inembargables. ¿Qué
pasa si se produce una trama sobre bienes inembargables? Pues que el embargo es nulo
de pleno derecho. El ejecutado puede denunciar esta nulidad de dos formas:
- Mediante los recursos ordinarios, que procedan.
- Por una simple comparecencia ante el Secretario Judicial si no se ha personado
en la ejecución ni deseara hacerlo.

V. La oposición a la ejecución.
Desde que se le notifique el auto que contiene la orden de ejecución al ejecutado y el
despacho de esta el ejecutado tiene 10 días para oponerse a la ejecución. La oposición
a la ejecución puede ser por dos razones:
- Por defectos procesales.
- Por motivos de fondo.
Por defectos procesales
En esos 10 días se podría oponer a la ejecución por defectos procesales. Vamos a ver
solo dos ejemplos del artículo 559.1 LEC. Por ejemplo:
- Carecer el ejecutado el carácter o representación con que se le demanda.
- Falta de capacidad o representación del ejecutante.

Por motivos de fondo ¡!


En segundo lugar, está la oposición a la ejecución por motivos de fondo. Los motivos de
fondo son distintos según la clase de título ejecutivo. Así hay que distinguir entre:
- La oposición de fondo a la ejecución de sentencias y título asimilados,
entendiendo por títulos asimilados las transacciones judiciales, los laudos
arbitrales y acuerdos de mediación. En este caso tenemos tres motivos de
oposición en el artículo 556.1 LEC:
o El pago o el cumplimiento de la sentencia después de dictada esta
siempre y cuando se justifique documentalmente.
o La caducidad de la acción ejecutiva (5 años).

115
o Pactos y transacciones que se hayan convenido para evitar la ejecución
siempre que esos pactos y transacciones consten en documento público.

- La oposición de fondo, es decir, los motivos de oposición a la ejecución fundada


en títulos no judiciales o arbitrales (=extrajudiciales). Artículo 557 LEC:
o El pago siempre que se acredite documentalmente.
o La prescripción y la caducidad.
o La transacción cuando conste en documento público.
o El título contenga cláusulas abusivas.
La tramitación de la oposición
Si se plantea oposición se abre un incidente dentro del proceso de ejecución. Ese
incidente se inicia por un escrito que presenta el ejecutado en el plazo de los 10 días
siguientes a la notificación del despacho de la ejecución. Puede oponerse por los dos
motivos a la vez o por uno de ellos. Por eso en escrito de ejecución se tienen que expresar
todos los motivos en que se funden, ya sean procesales o de forma.
Si se alegan motivos de fondo se puede pedir en el escrito de oposición la celebración
de vista.
Si se presenta oposición a la ejecución de sentencias u otros títulos asimilados la
admisión de la oposición no suspende el curso de la ejecución. Es decir, el hecho de
presentar un escrito de oposición no interrumpe la ejecución esta última sigue su curso,
no se paraliza. En cambio, si se plantea oposición a la ejecución de títulos
extrajudiciales aquí la admisión de la oposición suspenderá el curso de la ejecución.
El procedimiento es diferentes según si se aleguen motivos de oposición basados en
defectos procesales o basados en defectos de fondo.
Alegación de motivos de oposición basados en defectos procesales.
Cuando se alegan defectos procesales el ejecutante puede formular alegaciones sobre esos
motivos en el plazo de 5 días.
Si el tribunal entiende que el defecto procesal es subsanable le concede al ejecutante un
plazo de subsanación de 10 días.
Una vez concluido el trámite de alegaciones del ejecutante y ese plazo de subsanación en
su caso el Tribunal tiene que resolver mediante auto sobre los defectos procesales. El
Tribunal puede resolver dos cosas:
- El Tribunal puede considerar que son insubsanables en cuyo caso dicta un auto
poniendo fin a la ejecución con costas para el ejecutante.
- El segundo contenido del auto es que el Tribunal entienda o desestime la
oposición mandando que siga adelante la ejecución con costas al ejecutado.
Alegación de motivos de oposición basados en motivos de fondo.
El ejecutante tiene un plazo de 5 días para formular alegaciones sobre esos motivos de
fondo. El ejecutante puede celebrar en ese escrito la celebración de vista. Dice el artículo
560 LEC que si ninguna de las partes celebra vista o el Tribunal no considera procedente

116
la celebración de vista, el tribunal resuelve mediante auto sin más trámite. Es decir, no
es obligatoria la celebración de vista.
Si se celebra vista se desarrolla conforme a los trámites de la vista del juicio verbal.
Cuando haya motivos de oposición de fondo, haya o no haya vista, se resuelve mediante
auto. Este auto puede tener tres contenidos:
- Si se desestima la oposición completamente, totalmente, se declara que la
ejecución siga adelante y se condena en costas al ejecutado que planteo la
oposición. Si se estimaparcialmente la oposición, se manda que siga adelante
la ejecución pero sin condenar en costas a ninguna de las partes.

- Puede pasar que se estime completamente la oposición, en cuyo caso se declara


que no procede seguir adelante la ejecución y se condena en costas al
ejecutante.

- Que el juez estime el carácter abusivo de una o varias cláusulas. En ese caso
el juez tiene dos opciones:
o Declarar la improcedencia de la ejecución, es decir, que la ejecución no
siga.
o O bien puede acordar que siga la ejecución pero sin tomar en cuenta las
cláusulas abusivas.
Contra el auto que resuelva la oposición a la ejecución cabe recurso de apelación.

VI. Las incidencias en el proceso de ejecución.


El ejecutante y el ejecutado pueden impugnar actos ejecutivos concretos por ser
contrarios a derecho por dos razones:
- Por infracción de normas legales.
- Por ser contradictorios con el título ejecutivo.
La infracción de normas legales art. 562 LEC
En un proceso de ejecución el Juzgado puede prescindir de las normas legales, por
ejemplo, embargando un bien sin seguir el orden de embargo del artículo 592 LEC. Este
artículo establece un orden de embargo. Puede suceder que el juzgado se salte este orden
de embargo. Otro ejemplo podría ser cuando se embarga un bien que tenga un valor
notoriamente superior a la cantidad debida y reclamada, habiendo otros bienes.
Las vías legales para impugnar estos actos ejecutivos concretos que infringe normas
legales son tres:
- Recurso de reposición cuando la infracción conste de una resolución del
Secretario Judicial o del Tribunal que lleve la ejecución.

- Recurso de apelación en los casos en que expresamente se prevea en la ley este


recurso.

117
- Cuando no exista una resolución expresa frente a la que recurrir se puede
impugnar mediante un escrito dirigido al tribunal en que se expresará con
claridad la resolución o actuación que se pide para remediar la infracción alegada
o cometida.
Actos de ejecución contradictorios con el título ejecutivo judicial.
Art 563 LEC. Si se realiza un acto ejecutivo que vaya en contra de lo que dispone el
título ejecutivo se puede utilizar las siguientes vías (Cfr. art.563):
- Se puede interponer un recurso de reposición, que lo conoce el mismo órgano
que dicta la resolución impugnada, no devolutivo. Si se desestima este recurso de
reposición se puede interponer un recurso de apelación cuando se impugnen
sentencias y otras resoluciones judiciales.

- En segundo lugar, si lo que se impugnan son resoluciones del Secretario


Judicial se puede interponer recurso de revisión ante el Tribunal. Si se desestima
recurso de apelación.

- El recurrente puede pedir la suspensión de la ejecución de la actividad


ejecutiva siempre y cuando preste una caución suficiente para responder de los
daños que el retraso de la ejecución pueda causar en la otra parte.
15/12/2017

VII. La suspensión de la ejecución


La suspensión de la ejecución viene regulada en el artículo 565 LEC. El proceso de
ejecución se puede suspender por las siguientes causas:
- Por acuerdo de todas las partes personadas en el proceso. Es la suspensión, que
es diferente al término de la ejecución. La suspensión es la paralización de la
ejecución.

- En los casos expresamente previstos en la ley:


o En caso de oposición a la ejecución de títulos que no sean sentencias ni
títulos asimilados. Se suspende la ejecución hasta que se resuelve.

o Se suspende la ejecución cuando se admite una demanda de revisión


o cuando se admite una demanda de rescisión de una sentencia firme
dictada en rebeldía. Las sentencias firmes se pueden revocar en dos
casos. En esos casos que señala el artículo 566 LEC la suspensión NOes
automática,sino que requiere el cumplimiento de estos requisitos:
 Se tiene que dar primero una petición de parte.
 En segundo lugar,un informe del MF en caso de demanda de
revisión.
 Quien pida suspensión que aporte caución.
 En cuarto lugar, que el Tribunal lo considere aconsejable.

118
o El concurso de acreedores del ejecutado. Se suspende la ejecución en el
estado en que se encuentre si existe un procedimiento de concurso de
acreedores dirigido contra el ejecutado.

o En cuarto y último lugar, el último supuesto legal es la prejudicialidad


penal (art 569 LEC). Esto es que exista un proceso penal pendiente en el
que se investiguen unos hechos que de ser ciertos provocarían la falsedad
o nulidad del título ejecutivo o la invalidez o ilicitud del despacho de
ejecución. Pero para paralizarlo hay que oír previamente a las partes y al
MF.

VII. Final de la ejecución.


El final puede ser de dos formas:
(1)Art 570 LEC. El final puede ser con la completa satisfacción del ejecutante. El
Secretario Judicial dicta un Decreto contra el que se puede interponer recurso de revisión.
En los casos de ejecución dineraria se le ha pagado al ejecutante el principal de la deuda,
los intereses y las costas. En las costas no solo hay que pagar las costas del proceso
declarativo, si no también las costas de la ejecución que son de un porcentaje elevado.
También se pueden ejecutar obligaciones de dar, u obligaciones de hacer o no hacer.
En estos casos la satisfacción se produce cuando el ejecutado cumple la sentencia y si
no la cumple la ejecución forzosa puede llevar o conducir a el equivalente pecuniario de
esas prestaciones.
Tanto en la ejecución dineraria como en la no dineraria acaba cuando se produzca la
satisfacción del ejecutante.
(2)La ejecución puede acabar sin que se produzca esa satisfacción del ejecutante. Por
ejemplo, porque se estime la oposición de fondo. Incluso se puede acabar porque el
ejecutante puede llegar a un acuerdo con el ejecutado, puede llegar a una transacción.

VIII. Costas y gastos en la ejecución.

El régimen de costas y gastos en la ejecución tiene dos supuestos en el artículo 539 LEC.
Hay una serie de supuestos en los que la ley prevé, una serie de supuestos en los que hay
un pronunciamiento expreso en materia de costas. Por ejemplo, cuando se desestima
la oposición por motivos procesales o de fondo. Hay también materia en costas en las
tercerías de dominio y de mejor derecho.

En todos estos casos en los que hay un pronunciamiento expreso en costas cada parte
debe ir pagando los gastos y costas del proceso causados a su instancia a medida que
se vayan produciendo, sin perjuicio de los rembolsos que procedan tras la decisión del
tribunal o secretario judicial.

Dice el art 539.3 LEC que el resto de costas son siempre a cargo del ejecutado, es
decir, el resto de costas que no tienen una regulación expresa siempre las tiene que
pagar el ejecutado sin necesidad de expresa imposición. De tal modo que el ejecutante
tiene que ir anticipando las costas que se van produciendo. El ejecutante que reclama un

119
dinero porque ha ganado el juicio tiene que ir pagando a su abogado y procurador y si hay
algún otro gasto también lo tiene que pagar. Luego lo podrá recuperar o no. Tienen que
ir pagando las costas que se vayan produciendo a excepción de las ejecuciones que hayan
sido pedidas por el ejecutado u otros supuestos. Por ejemplo, si el ejecutado pide un
informe pericial lo va a tener que pagar el. Pero si el ejecutante pide la publicación de un
anuncio de subastas de un Boletín Oficial lo tiene que pagar él.

LECCIÓN 10: LA EJECUCIÓN DINERARIA


I. El presupuesto de la ejecución dineraria: la liquidez de la
obligación.

Art 571 LEC. Dice este precepto que las disposiciones de la ejecución dineraria se
aplicarán cuando la ejecución se base en un título ejecutivo del que directa o
indirectamente resulte el deber de pagar una cantidad de dinero líquida y
determinada.

En la demanda ejecutiva además de la cuantía de la deuda reclamada (imaginemos que


reclamamos 30.000 euros. Esto es el principal de la deuda), en la demanda ejecutiva se
puede reclamar una cantidad previsible para pagar los intereses y las costas de la
ejecución. Aparte del principal de la deuda se puede incluir una cantidad estimada para
hacer frente a los intereses y a las costas de la ejecución. Desde la fecha de la sentencia
se generan los llamados intereses de la mora procesal. Esto es el interés legal del dinero
+ dos puntos. Se dicta una sentencia y no se paga, entones se generan los interés de la
mora procesal. Hasta la fecha de la sentencia esa cantidad estaría generando un interés
del 3 y medio (interés legal del dinero fijado este año). También se puede estimar en la
sentencia una estimación de los gastos de abogado y procurador.

La cantidad máxima que se puede reclamar por intereses y costas de la ejecución NO


puede exceder del 30%. Es decir, que si nosotros estamos reclamación 30.000 como
cuantía principal de la deuda. Lo que se puede hacer es reclamar 30.000 euros como
principal y el 9000 para cubrir intereses y costas. El 30% es una cantidad provisional
que luego hay que liquidar. Cuando se paga hay que calcular los intereses y las costas.
El 30% se puede pedir en la demanda ejecutiva.

El artículo 545 nos dice que excepcionalmente se podría exceder ese límite del 30%
atendiendo a la previsible duración de la ejecución y al tipo de interés aplicable.

18/12/2017

II. Despacho y ampliación de la ejecución.

La ampliación de la ejecución se regula en el artículo 578 LEC.

En canto al despacho de la ejecución el artículo 575.1 LEC dice que la cantidad por la
que se despacha ejecución tiene que guardar correlación con la que pide el

120
ejecutante en la demanda ejecutiva. Este artículo establece que los conceptos por los
que puede reclamar el ejecutante en la demanda ejecutiva son:

- El principal de la deuda o cantidad principal que se reclama.


- Intereses ordinarios y moratorios que ya estén vencidos.
- Una cantidad provisional (porque luego hay que someterla a liquidación) para
pagar o hacer frente a los intereses y costas que se den mediante la ejecución.
Esta cantidad provisional no puede exceder del 30% de la cantidad principal. En
la práctica forense se reclama el 30% y no hay más historias.

En cuanto a la ampliación de la ejecución viene regulada en el artículo 578 LEC. Se puede


presentar ejecución por una deuda que este vencida en parte, es decir, un título que
está vencido en parte y que haya cantidades que estén pendientes de vencimiento. Solo
se despacha ejecución por la cantidad que está vencida. Pero el 578 LEC dispone que
en la demanda ejecutiva el ejecutante puede pedir la ampliación de la ejecución
automáticamente a medida que se van produciendo los siguientes vencimientos.

III. El requerimiento de pago.

Es el requerimiento que se le hace al ejecutado después de acordar el despacho de la


ejecución y antes de acordar el embargo de bienes.

Está regulado en los artículos 580 a 583 LEC. Pero no en todos los casos hay que hacer
requerimiento de pago. ¡! No siempre hace falta requerimiento de pago.

¿Cuándo hay que hacer requerimiento de pago? Cuando la ejecución se base en títulos
ejecutivos extrajudiciales. Si queremos ejecutar una condena no hay que hacer
requerimiento de pago. Solo cuando son títulos extrajudiciales.

No cabe, es decir, no se hace el requerimiento de pago cuando el acreedor ha


requerido mediante un acta notarial el pago al menos 10 días antes de la
presentación de la demanda ejecutiva. Siempre y cuando se acompañe a la demanda
ejecutiva ese acta notarial. Artículo 581.2 LEC

El requerimiento de pago se lleva a cabo por el decreto del Secretario Judicial, que se
dicta en el mismo día que el auto que acuerda la orden general de ejecución o que se dicta
al día siguiente. En ese Decreto del Secretario Judicial es cuando se formula el
requerimiento de pago al deudor.

Una vez formulado el requerimiento de pago el deudor puede adoptar tres conductas:

- Pagar. Si esto sucede se entrega recibo al ejecutado, se pone la cantidad abonada


a disposición del ejecutante y se da por terminada la ejecución.
- Consignar (es una consigna depositada) y formular oposición a la ejecución.
- Deudor no hace nada, ni pagar ni consignar. En cuyo caso se puede proceder
al embargo de bienes.

IV. El embargo de bienes.

121
Es una actividad ejecutiva destinada a obtener una cantidad de dinero para satisfacer
al ejecutante. El dinero se obtiene mediante la realización forzosa de bienes
pertenecientes al deudor. Pero veremos que para proceder al embargo lo primero que hay
que hacer es identificar que bienes y derechos pertenecen al patrimonio del deudor.

A) El objeto del embargo.

Tiene que recaer sobre bienes que pertenezcan al ejecutado. Esto que parece una
obviedad no lo es tanto porque por error se pueden embargar bienes que pertenezcan a un
tercero. En España no es obligatoria la inscripción de los bienes inmuebles en el registro
de la propiedad. El hecho de que un bien esté en el catastro no quiere decir que sea suyo.

Cuando se embarga un bien de un tercero el tercero puede plantear un proceso dentro de


la ejecución que se llama tercería de mejor dominio en la que se pide el alzamiento del
embargo porque el bien no es del ejecutado.

Esos bienes tienen que cumplir ciertos requisitos:

- Patrimonialidad. No son susceptibles de embargo los bienes que carezcan de


contenido patrimonial. Como, por ejemplo, los derechos de la personalidad, los
derechos políticos, de sufragio, ect.
- Alienabilidad. Es decir, que sean transmisibles, que se puedan vender, de tal
forma que no son embargables los bienes que hayan sido declarados inalienables.
Por ejemplo, los bienes de dominio público, los bienes comunales, como los
montes comunales.
- Embargabilidad. Es decir no son susceptibles de embargo los bienes que hayan
sido declarados inembargables por una disposición legal. El artículo 606 LEC
declara una serie de bienes inembargables. El artículo 608 LEC establece una
especialidad respecto de la embargabilidad del salario por el impago de pensiones
alimenticias a los cónyuges o hijos en un proceso de separación o divorcio. El
artículo 607 establece unos criterios para el embargo de salarios y sueldos. El
embargo de bienes inembargables es nulo de pleno derecho.

B) La pertenencia de los bienes embargados al ejecutado.

El embargo se tiene que acordar sobre bienes que integren el patrimonio del ejecutado.
Pero el artículo 593.1 LEC dice que el Secretario Judicial puede acordar el embargo
basándose en indicios y signos externos de que un bien pertenece al ejecutado sin
necesidad de investigaciones u otras actuaciones.

Existe la posibilidad de que la apariencia no se corresponda con la realidad y que se


embarguen bienes del tercero porque el Secretario Judicial entienda erróneamente que
pertenezca al ejecutado. Cuando esto sucede ese tercero tiene un mecanismo de defensa
que es la tercería de dominio que está regulada en los artículos 595 a 604 LEC.

La tercería de dominio tiene lugar cuando el embargo de un bien que pertenece a un


tercero se ha producido. Eso da lugar a un incidente (miniproceso dentro del proceso de
ejecución) dentro del proceso de ejecución que es la tercería de dominio cuya finalidad
es el alzamiento del embargo.

122
La tercería de dominio se tramita por los cauces del juicio verbal y se resuelve en un
auto en el que se decide o el alzamiento del embargo o el mantenimiento del mismo.

C) La localización de bienes del ejecutado

Lo primero que hay que saber es que bienes tiene el ejecutado que se le pueden
embargar. Hay que ver que vías establece la LEC para localizar los bienes del ejecutado:

- Designación de bienes por el ejecutante en la demanda ejecutiva. Es el


ejecutante, el que quiere cobrar, el que en la demanda ejecutiva puede designar
bienes pertenecientes al ejecutado, pidiendo el embargo de los bienes.

- (Esto no se hace en España) Es la manifestación de bienes por el ejecutado. Es


decir, es el ejecutado el que tiene que pagar, el que dice que bienes tiene. Es una
confesión. El artículo 589 LEC dice que cuando el ejecutante no designa bienes
suficientes para embargar el Secretario Judicial tiene que requerir al ejecutado
para que presente una relación de bienes suficientes o bienes susceptibles de
embargo, advirtiéndole el Secretario Judicial que si no cumple ese requerimiento
se le pueden imponer multas coercitivas periódicas, por ejemplo, una multa cada
mes. Y además se le puede apercibir con sanciones por desobediencia grave.

- La tercera vía y más frecuente es la investigación judicial del patrimonio del


ejecutado. Si el ejecutante no conoce bienes suficientesdel ejecutado pide al
juzgado la investigación judicial del patrimonio, de tal forma que el artículo 590
LEC nos dice que a petición del ejecutante el Secretario Judicial solicitará
información de los bienes del ejecutado a entidades financieras, organismos y
registros únicos y personas físicas y jurídicas que tengan esa información.

En la práctica los juzgados y los tribunales en España tienen acceso a través del
llamado punto neutro judicial tiene acceso a la información de distintas
instituciones públicas como la Agencia Tributaria, el Catastro, la Policía, la
Dirección General de Tráfico, es decir, en la práctica se pide al Secretario Judicial
que acceda al punto neutro judicial.

D) La selección de los bienes a efecto de parte.

Conocidos los bienes susceptibles de embargo hay que seleccionar los bienes que se van
a embargar teniendo en cuenta las siguientes reglas:

(1)¡!Hay que atender al límite cuantitativo del embargo. Artículo 584 LEC. Es decir,
no se pueden embargar más bienes de los que sean suficientes para pagar la cantidad
debida, por ello hay que atender al previsible valor de realización de los mismos. El
artículo 584 LEC dice que no se embargarán bienes cuyo valor previsible exceda de la
cantidad de lo que sea despachada la ejecución, salvo que en el patrimonio del ejecutado
solo existan bienes de valor superior.

123
(2) Orden de embargo. Artículo 592 LEC ¡!Dice este artículo:

Que si hay pactos entre ejecutante y ejecutado hay que embargar los bienes que
resulten de esos pactos.

Si no hay pactos hay que seleccionar los bienes cuya enajenación sea más fácil
y menos onerosa para el ejecutado.

Cuando sea difícil aplicar los criterios anteriores, el artículo 592.2 LEC establece
un orden legal de embargo. Lo primero que se embarga es el dinero o cuentas corrientes
de cualquier clase. En séptimo lugar, por ejemplo, están los inmuebles. En octavo lugar
están los sueldos y pensiones.

Este artículo 592 dice que se puede acordar el embargo de empresas cuando resulte
preferible embargar la empresa entera al embargo de sus elementos patrimoniales.

E) La traba o acepción de los bienes.

La traba es la vinculación o acepción de un bien a un embargo.

Cuando haya que embargar un bien el Secretario Judicial dicta un Decreto acordando
el embargo del bien concreto de que se trate.

¿Cuáles son los efectos del embargo? Pues que el Tribunal adquiere la potestad de
actuar sobre ese bien para convertirlo en dinero. El Tribual puede proceder a la
realización forzosa de ese bien para convertirlo en dinero y entregar ese dinero al
ejecutante. El segundo lugar, el ejecutante adquiere el derecho a percibir las
cantidades que se obtengan mediante la realización del bien embargado.

F) Las garantías de la traba.

Una traba es la sujeción de un bien concreto a un embargo.

Desde que se acuerda el embargo de un bien hasta que se realiza forzosamente (= se


vende), es decir, se convierte en dinero, transcurre un tiempo más o menos largo en el que
podrían producirse riesgos que supongan la pérdida del bien trabado o embargado o
la disminución de su valor.

Para evitar esos riesgos de pérdida o disminución de valor hay una serie de medidas de
garantías de la traba. Esas medidas de garantía son:

La más importante es la anotación preventiva del embargo, regulada en el


artículo 629 LEC. Esto significa que cuando se embarguen bienes inmuebles u otros
bienes o derechos susceptibles de inscripción registral se publicita, es decir, se da
publicidad en el Registro de la propiedad ese embargo para que cualquier persona que
acuda al Registro pueda saber que ese bien está embargado.

La segunda medida es el depósito judicial. Es una medida de garantía para


asegurar el embargo de bienes muebles, destinado a prever riesgos de destrucción o
deterioro físico y también evitar que el bien mueble pueda ser trasmitido a un tercero.

124
El nombramiento de depositario ha de recaer en el acreedor ejecutante (626.4) o a un
tercero oyendo previamente al acreedor.

La tercera medida es la de administración judicial. Se nombra administrador


judicial como medida de la garantía en dos casos:

- el embargo de frutos y renta.


- en el embargo de empresas (art. 630 a 633 LEC).

Hasta aquí examen.

V. La realización forzosa de los bienes.

VI. Especialidades de la realización sobre bienes hipotecados y


Pignorados.

125

También podría gustarte